SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número7Rentabilidad diagnóstica en patologías del mediastino y esófago mediante punción con aguja de SchieppatiTratamiento laparoscópico de la hernia inguinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Cientifica Arte y Ciencia Medica

    versión impresa ISSN 9999-8888

    Rev. Arte y Ciencia Medica  n.7 Sucre  2005

     

    ARTÍCULOS ORIGINALES

     

    Factores de riesgo asociados a adolescentes embarazadas de 15 a 19 años, La Paz - Bolivia

     

    Risk factors associated to pregnant teenager of 15 to 19 years, La Paz - Bolivia

     

     

    AUTORES: Univ. Alvaro Janco Mamani Univ. Andrea Paz Trigo Univ. Patricia Rico Terán Univ. Valeria Sánchez Miranda
    ASESOR: Dr. Omar Navia Molina, Dra. Roxana de la Vega de Gutierrez

     

     


    Resumen:

    La adolescencia es una etapa donde se definen la escala de valores personales, intereses y vocaciones, quizás es el área que recibe más atención por parte del o de la adolescente para su sexualidad y pese a que muchos adultos, tanto padres como educadores y personal de salud consideren que las relaciones sexuales entre adolescentes son inaceptables por razones morales, religiosas, psicológicas y médicas. El hecho es que los adolescentes empiezan a ser sexualmente activos en edades cada vez más tempranas y lo más preocupante es que la mayoría no toma ningún tipo de precaución constituyéndose un grave problema de Salud Pública en Bolivia.

    El presente estudio pretende conocer si el nivel de instrucción, el nivel de ingreso económico y la percepción familiar son factores de exposición para que se produzca embarazo en mujeres adolescentes de 15 a 19 años. El lugar de estudio fue el Hospital de la Mujer dependiente del Complejo Hospitalario de Miraflores en la ciudad de La Paz -Bolivia, la muestra fue de 164 participantes a quienes se les realizó una encuesta, respetándose todas las normas éticas.

    Los resultado muestran que el nivel de instrucción y nivel de ingreso económico, están asociados a embarazo en adolescentes, ambas son significativas (p<0.05). La magnitud de asociaciones es importante obteniéndose OR de 15.4 y 5.4 respectivamente.

    Con este estudio se confirma que las acciones y comportamiento de una persona van de la mano con el nivel de escolaridad que alcanza cada mujer

    Palabras clave: Embarazo, Adolescentes Embarazadas, Nivel de Educación.


    Abstract:

    Adolescence is a life stage, by which personal scale of values, interests and vocation are defined; maybe is also the area which receives most of the attention by the teenager, for his/her sexuality, although lots of adults, such as parents, teachers and health professionals consider that sexual intercourse among adolescents are unacceptable by moral, religious, psychological ,and medical reasons. The fact that teenagers begin to be sexually active more and more at early ages , and the concerning about this, is that most of them don't take any precaution, becoming this issue a great Public Health. problem in Bolivia.

    This investigation pursues to know if the educational and economical levels, and the familiar perception are exposure factors for the female teenagers between 15 and 19 years old, to get pregnant.

    This study took place in the Woman's Hospital, dependency of the Miraflores Hospitable Complex, in La Paz, Bolivia: the sample population was 164 participants, to whom a survey was applied, for which all ethical procedures were considered.

    The results sh aw that the educational and economical levels are related to pregnancy in teenagers, both of them are significant (p<0.05). The association magnitude is important therefore the obtained OR are \5A and 5.4 respectively.

    Along this study, the assessment that personal actions and behavior correlated with educational level reached by each woman, are confirmed.

    Key words: Pregnancy, Pregnant Teenager, Educational Level .


     

     

    INTRODUCCIÓN:

    En Bolivia los (as) adolescentes han sido un grupo poblacional excluido en el diseño de implementación de las políticas sociales; recién desde la década de los años 80 se iniciaron acciones especificas en favor de los adolescentes, antes no habían sido contemplados como un grupo particular de beneficiarios.

    El embarazo en la adolescencia, se perfila como un importante problema de Salud Pública para Bolivia, ya que se observa un aumento en su incidencia, frente a este problema se plantea desarrollar estrategias de intervención suficientes y apropiadas para prevenirlo.

    Algunas investigaciones muestran que el embarazo, casi siempre constituye una sorpresa para la adolescente, su pareja y su familia, éste no es un accidente sino un hecho asociado a factores individuales y del entorno familiar y social por lo que se debe realizar investigaciones que no se circunscriban al aspecto médico de manera que se conozcan las causas y las repercusiones psicológicas, económicas y sociales en el embarazo en la adolescencia. Este trabajo pretende conocer si el entorno familiar y social son factores de riesgo para que la adolescente se embarace.

    Adolescencia proviene etimológicamente del latín "adolescentia" que significa "crecer", este período es la transición del la niñez a la vida adulta, marcada por cambios interdependientes en el cuerpo, mente y en las relaciones sociales, siendo decisiva por la repercusión que tiene en las jóvenes. El adolescente actual, valora el amor y el sexo pero el amor es sólo una parte de sus problemas; todo lo que acontece en el mundo le interesa primero en una forma teórica y luego va despertando en él la necesidad de actuar y cambiar. El hecho de tener un hijo es un tema de suma importancia, las implicaciones social, económico y psicológico que conlleva obligan a considerar todos estos aspectos antes de afrontar la decisión de tenerlo. La responsabilidad que se adquiere con el recién nacido no termina con el parto, sino que exige proporcionarle condiciones aceptables de vida en las que pueda desarrollarse: Educación, atención y cuidados afectivos. Por ello no es conveniente dejar el acto de la fecundación en manos del azar, hoy se admite que cada pareja debe planificar su descendencia según su interés y condiciones de vida.

    Los embarazos no deseados originan serios problemas de tipo psicológico, familiares, económicos y sociales la mayoría de las veces la madre rechaza a su propio hijo, además la joven vive la primera etapa del embarazo ocultándolo, la muchacha es conciente de su falta de madurez y de la carencia de medios para atender convenientemente al niño.

    Desearía verse libre del problema para evitar la vergüenza y los problemas familiares y sociales que debe afrontar. En el mundo 14 millones de adolescentes dan a luz cada año, 30% de estos nacimientos no fueron planeados. En Estados Unidos de Norte América cerca del 1 millón de adolescentes de 15 a 19 años de edad y 30 000 menores de 15 años quedan embarazadas anualmente.

    En América Latina y el Caribe eventos tales como el matrimonio o el nacimiento de un hijo que es lo natural para una persona madura, crean obstáculos para una persona mas joven que tendrá dificultades para superarlos.

    En Sud América, las adolescentes tienen relaciones sexuales por primera vez a una edad media de 17 años, a los 19 años el 60% de las mujeres ya han tenido relaciones sexuales, en Bolivia las relaciones sexuales se inician en promedio a la edad de 15 años.

    La pirámide poblacional del último censo ha demostrado que Bolivia continúa presentando una población eminentemente joven alrededor del 51%. En los grupos de O a 9 años se concentra el 28% y en el de 10 a 19 años de edad el 23% que son en un número de 1.836.858 jóvenes en contraste con la población mayor 6.1% estas dibujan una estructura en la pirámide en forma ensanchada en su base y decreciente en la cima característica de los países en desarrollo.

    Durante las dos últimas décadas se ha observado un gran incremento de adolescentes embarazadas, el 10% delas adolescentes bolivianas dan a luz cada año. En América Central, nacen cada año entre 99 niños en Costa Rica y 139 niños en Guatemala por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad. En Sud América, son de 80 (Brasil) y 97 (Paraguay) nacimientos por mil mujeres.

    En Bolivia los últimos datos del ENDSA (Encuesta Nacional de Demografía y Salud) las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años en Bolivia son 1.544.700 del cual las adolescentes comprendidas entre los 15 a 19 años son 334000 representando el 21.7%, el 14% ya son madres o están gestando; a los 19 años el 30 % son madres y entre ellas hay un 9% que tiene más de dos hijos.

     

    OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL:

    Conocer si los problemas familiares, bajo nivel de escolaridad, bajo nivel de ingreso económico son factores de riesgo para embarazos en adolescentes de 15 a 19 años que acuden a su control prenatal en el H ospital de la Mujer La Paz Bolivia.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    -   Establecer la relación familiar de las embarazadas adolescentes.

    -   Identificar el ingreso económico de las adolescentes embarazadas.

    Describir la asociación entre embarazadas adolescentes y el bajo nivel de escolaridad.

     

    MATERIAL Y MÉTODOS:

    Diseño de estudio: La investigación realizada es del tipo observacional, analítico, prospectivo efectuada durante los meses de Marzo a Junio de 2004.

    Población de estudio:

    -   Los sujetos estudiados fueron mujeres embarazadas que acudían al Hospital de la Mujer del complejo Hospitalario de Miraflores de La Paz - Bolivia a las mismas se les realizó una encuesta tipo.

    -  Se tomaron como criterios de inclusión a todas las mujeres comprendidas en las edades mencionadas y que estén llevando un embarazo en cualquier etapa del desarrollo.

    Voluntariamente accedieron a las preguntas del cuestionario que se las realizaba, respetando así las normas éticas.

    -   Las mujeres adolescentes encuestadas fueron 164.

    -   La encuesta contenía 10 preguntas de selección múltiple.

     

    ASPECTOS ÉTICOS:

    Todas las participantes en la encuesta lo hicieron previo su consentimiento. Se respetó fundamentalmente su privacidad familiar y de pareja.

    Algunas pacientes se encontraban acompañadas por sus padres, por lo que se tuvo que solicitar el consentimiento de los mismos previo a la entrevista, ya que en Bolivia se adquiere la mayoría de edad a los 18 años.

     

    RESULTADOS:

    Percepción Familiar:

    Del total de 164 adolescentes entrevistadas 72 (43.9%) tienen una percepción Familiar regular y 92 (56.1%) tiene una buena percepción con su familia.

    Nivel de Instrucción:

    Encontramos que el 54.9 (90) de las adolescentes cursaron el nivel secundario un 45.1 (74) cursaron el nivel primario.

    Nivel de Ingreso Económico:

    El 89.6 (147) adolescentes tienen un ingreso económico de menos de 300 bolivianos y solamente un 10.4 % (17) tienen un ingreso mayor a los 300 bolivianos.

    Procedencia:

    Las adolescentes que proceden de la ciudad de la paz fueron 78.7 % (129) y las que proceden de las provincias 21.3 % (35).

    Estado Civil:

    Según el estado civil, las adolescentes son concubinas es decir no son casadas oficialmente, porcentaje que asciende a un 36.6 % (60) y son solteras un 63.4 % (104).

    Estudia:

    El 49.4 % (81) sigue estudiando y un 50.6 'i (83) de las adolescentes no estudia.

    Ocupación:

    Un 42.1 % de las adolescentes son estudiantes (69) seguidas de la ocupación de empleadas domésticas y/o vendedoras en un 34.1 % (56) y amas de casa 23.8 % 39 adolescentes.

    Deserción Escolar:

    La deserción escolar se observa en un porcentaje de 60.4 % (99) para el grupo de los casos y un 39.6 (65) para el grupo de los controles.

    Causas de Deserción:

    La primera causa porque las adolescentes dejaron de estudiar es la económica con un 51.5 % (51) la segunda causa es debido al embarazo 48.5 % (48) adolescentes.

     

    CONCLUSIONES:

    Existe una asociación entre el nivel de instrucción, nivel de ingreso económico y el embarazo en la adolescencia. El factor de riesgo percepción familiar no está asociado al embarazo en adolescentes.

    Las adolescentes, tienen menos posibilidades de quedar embarazadas si concluyen sus estudios hasta el nivel de secundaria.

    Las adolescentes con problemas en la escuela, posteriormente desertan y gran parte de ellas se embarazan.

    El ingreso económico de las participantes que trabajan es menor a 300 bolivianos. Un 56.1 % de las adolescentes dijeron que tienen percepción familiar regular.

    La mayoría de la población estudiada pertenece a un nivel socioeconómico bajo por lo que gran parte de ellas se ven en la necesidad de trabajar a corta edad, cuando están embarazadas cuentan con un ingreso menor ya que se quedan al cuidado de su hijo por esta razón dejan de trabajar.

     

    DISCUSIÓN:

    Hay que hacer mucho énfasis en que el embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un grave problema social y de salud pública de relevancia mundial.

    Los resultados de este trabajo de investigación nos muestran que el nivel de instrucción y nivel de ingreso económico, están asociados con una magnitud de asociación importante obteniéndose OR. de 15.4 y 5.4 respectivamente .

    La variable de percepción familiar tiene un OR. de 1.22 con un intervalo de confianza del IC. 95 % (0.62-2.39) el mismo incluye el 1 % por lo tanto no existe riesgo en relación a la percepción familiar.

    Con estos resultados y la literatura revisada, se confirma que el nivel de instrucción, nivel de ingreso económico son factores importantes para el embarazo en la adolescencia.

    La literatura indica y se confirma con esta investigación que la educación es la llave para ayudar a las jóvenes a aumentar las posibilidades de aprender a controlar sus vidas, mejorar sus decisiones y alcanzar mayores opciones de trabajo.

    La mayoría de las investigaciones en relación a la percepción familiar dicen que los participantes tienen conflictos en el hogar con sus padres o con sus hermanos mayores, asociando esta situación con el deseo de irse de su casa, convirtiéndose este en un factor importante en el embarazo a esta edad. Algunos estudios realizados por el ministerio de salud y deportes de Bolivia indican que el embarazo en adolescentes de 15 años o más es de alto riesgo, porque suelen acompañarlo con la primiparidad, una situación económica desfavorable, que conduce a la desnutrición y la anemia, un desarrollo insuficiente, falta de control pre - natal y viviendas inadecuadas, muchas adolescentes repiten el patrón de sus madres solteras que también dieron a luz siendo adolescentes .

    Otro aspecto a considerar es que en Bolivia, abordar el tema de la sexualidad es todavía un tema tabú y por consiguiente las y los adolescentes no han recibido una adecuada educación sexual.

    El embarazo constituye un período de estrés psicológico para la mayoría de las adolescentes y sus familiares. La adolescente es más vulnerable debido a su inmadurez.

    La adolescente soltera durante su embarazo tiende a sufrir de soledad y suele sentirse acosada por dudas y preocupaciones acerca de su futuro.

    Jugará también un rol importante el aspecto laboral, ya que las adolescentes que se embarazan dentro de las edades de 15 a 19 años no son económicamente independientes por lo cual repercutirá enormemente en la familia y en la adolescente embarazada.

     

    AGRADECIMIENTO:

    Para poder hacer efectivo el presente trabajo de investigación agradecemos a todas aquellas mujeres que dan vida a pesar de encontrarse en una edad muy joven.

    Los autores agradecen la valiosa participación y enseñanza del Dr. Omar Navia Molina, Jefe del Departamento de Salud Pública de la Universidad Mayor de San Andrés, en la realización de este trabajo de investigación y a la Dra. Roxana de la Vega de Gutiérrez, Decana de la Facultad de Medicina por su apoyo y estímulo constante.

     

    BIBLIOGRAFÍA.-

    1.   Rojas L., Saldum D., Adolescencia y juventud. Costa Rica: Uuniversidad León, 1996: 23.

    2.   Ministerio de Salud y Previsión Social. Manual de normas y procedimientos de atención integral de los adolescentes en centros de salud y hospitales de distrito. La Paz: Ministerio de Salud, 1999:45 - 47.        [ Links ]

    3.   Borth j,. Campuzano A. y col. Sexualidad en la adolescencia. 2da edición. Colombia: Luz, 2000: 139-141.        [ Links ]

    4.   Mojosselyun I. Sexualidad de la reproducción de adultos jóvenes. Caracas: USAID, 1998:12-21.        [ Links ]

    5.   Viceministerio de Salud Bolivia. Situación de adolescentes jóvenes de Bolivia. La Paz: Ministerio de Salud, 2000:21-22.        [ Links ]

    6.   Encuesta nacional de demografía y salud Bolivia - ENDSA. P.50-54.        [ Links ]

    7.   Burth M. Riesgos y consecuencias en adolescentes en países de América Latina y el Caribe. 2da edición. Buenos aires: Interamericana-Mc Graw-Hi11,2002: 4-16.

    8.   Prudencio C,. Gonzales F,. Llorethy J. Tomando decisiones. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, 2000: 137 -140.        [ Links ]

    9.   Ministerio de Salud y Previsión Social y Salud Pública. Plan estratégico nacional para el desarrollo de la salud integral de la adolescencia. La Paz: Ministerio de Salud, 2000:3-7.        [ Links ]

    10.   Landivar O. Perfil de demanda y patología prevalente en servicios de salud del adolescentes en Bolivia. 2da edición. La Paz: Gisbert, 2001:26-89.        [ Links ]

    11.   Sub-secretaria de Asuntos de Género y Generacionales. Comité técnico nacional para la formulación de políticas a favor de la adolescencia. La Paz: ministerio de educación, 2000 : 55-65.        [ Links ]

    12.   Salinas X. Actitud de los adolescentes hacia el embarazo. Cochabamba: Universidad Mayor de San Simón. 1999:11:18.        [ Links ]

    13.  Thomas A. Aspectos antropológicos de embarazos en adolescentes. Costa rica: ministerio de salud. 1997: 5-8        [ Links ]

    14.   Linares J,.Romero G,. Factores de riesgos de salud materno infantil en madres adolescentes de colombia. Cali: 1998: 80 -86.        [ Links ]

    15.   Fondo de población de las naciones unidas. Cuaderno de capacitación en educación para la sexualidad: UNFPA. 2000:132-135.        [ Links ]

    16.   Makinson H.. Consecuencias para la salud y la fecundidad en la adolescencia. Buenos Aires: Interamericana-Mc Graw-Hill, 2001:76-89.        [ Links ]

    17.   República de Bolivia., presidencia de la república de Bolivia. Código niño, niña y adolescente. La Paz: présidencia de la república, 1999: 2-54.        [ Links ]

    18.   Ministerio de desarrollo humano -secretaria de salud INE-OPS/OMS. El adolescente en Bolivia. La Paz: Instituto Nacional de Estadística, 1995: 25 -28.        [ Links ]

    19.   Mojosselyn 1. El adolescente y su mundo, 2daedición. Barcelona: Atenea, 1996:135.

    20.   De la Galvez A. Embarazo en adolescentes. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes, 2003: 34-67.        [ Links ]