SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número10Resultados del Censo de Población y Vivienda 2012Humor Estadístico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista Varianza

    versão impressa ISSN 9876-6789

    Revista Varianza  n.10 La Paz nov. 2013

     

    Curiosidades

     

    Cronología de la Guerra del Gas a Diez Años

     

     

    La Guerra del Gas en Bolivia muestra el valor y la rebeldía del pueblo, es una cronología por días, en los sucesos del mes de "octubre negro" de 2003, hasta la caída del régimen nefasto de Gonzalo Sánchez de Lozada con más de 80 víctimas fatales y cientos de heridos que hasta hoy se quedaron impunes ante la justicia.

    La guerra se inicia al momento en que Goni decide exportar a EE.UU. la venta del gas por puertos chilenos. La población boliviana protesta e indican que la exportación sea por puertos peruanos. Luego, se habla de la industrialización donde no debería exportase, sino industrializar con valor agregado, pero el gobierno se hace de oídos sordos, no escuchando al pueblo. Mientras tanto, los sectores sociales inician los bloqueos camineros y las víctimas se suman a más de 60 muertos en sólo cuatro días, tanto en la masacre de Warisata carretera a Oruro y en la Ciudad de El Alto.

    Ahora no simplemente se habla de la exportación del gas, ni de la industrialización, sino de la renuncia del gobierno. El pueblo llegó a derrocar al nefasto Goni escapando del país hacia los EE.UU. como si se tratase de un ladrón, junto a sus ministros. Deja una carta escrita de su renuncia al Congreso Nacional. Se posesiona a Carlos de Mesa como presidente de los bolivianos, que promete llevar a cabo el referéndum vinculante y la constituyente. Días después se dan la mano entre los dirigentes de la COB, la CSUTCB y la COR de El Alto, con el nuevo presidente.

    El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en este segundo mandato, ha hecho una fortuna superior a los 250 millones de dólares a expensas de las privatizaciones, del desempleo ocasionado a los trabajadores y de la entrega obsequiosa de los recursos de la nación.

    La chispa que encendió el conflicto social, fue una simple demanda: la liberación de un dirigente campesino. Los campesinos pedían la liberación de su lider Edwin Huampo de la cárcel, pero el enfrentamiento ocurrido en Warisata enardeció los ánimos de los campesinos y radicalizó a otros sectores, que empezaron a pedir la renuncia del presidente de la república.

    Las jornadas de "octubre negro" continúan en la memoria de nuestra gente, más en la de quienes vivieron en carne propia esos días de zozobra, de quienes fueron parte de ese descontento que cambió un gobierno y quizás la historia de Bolivia.

    Las estadísticas suelen ser crueles porque reduce los hechos, las conquistas y las pérdidas a tan sólo algunas cifras. Sin embargo la memoria de los pueblos puede trascender incluso los registros históricos oficiales y mantenerse viva por generaciones. Diez años después, algunas imágenes parecen ser de hace un par de días atrás, por la dureza y por su simbología.

    Un grupo de marchistas choca con otro de militares en El Alto
    Joel Vera Reyes / Rd. Imp.

    El siguiente conjunto de imágenes trata de devolverle a la memoria de nuestro pueblo, algunos de los pasajes inolvidables de las jornadas de ese "octubre negro" que cambió el rumbo del país.

     

    Cronología de los Hechos

    Lunes 8 de septiembre

    Campesinos de la población de Batallas llegaron a La Paz con una repentina marcha exigiendo que Edwin Huampo, dirigente del sector, sea liberado ya que se encontraba en el penal de San Pedro por haber participado en un acto de justicia comunitaria que terminó con la muerte de dos supuestos ladrones de ganado que fueron linchados. Esta marcha que concluyó en la Plaza San Francisco a la cabeza del dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Felipe Quispc, fue el inicio de un conflicto que se extendió por más de un mes.

    Los campesinos decidieron en un ampliado realizado en instalaciones de radio San Gabriel declararse en huelga de hambre, demandando además el cumplimiento de convenios como el de la Isla del Sol que se habían suscrito el año 2002.

    Lunes 15 de septiembre

    Se incrementan las demandas pues se negaban a la salida del gas por Chile y se inician también los bloqueos en la carretera altiplánica que dirige hacia el sector lacustre.

    Jueves 18 de septiembre

    La venta del gas prácticamente divide al oficialismo y los opositores que preparan la protesta. Son pocos los sectores sociales que se encontraban al margen de las movilizaciones que se iniciarían el día viernes 19, lo cual fue convocada por el Estado Mayor del Pueblo.

    Viernes 19 de septiembre

    Los choferes deciden efectuar un paro de 24 horas en rechazo al Código Tributario, a la exportación del gas por Chile y el resarcimiento de daños ocasionados por las protestas que se habían generado hasta el momento.

    En esta jornada, la ciudad de El Alto decidió sumarse a las medidas de presión con el acato de un paro cívico de 24 horas y se suman a él los maestros rurales, viudas de beneméritos de la guerra del Chaco que exigen un bono de 1.800 bolivianos y finalmente los colonizadores deciden radicalizar las medidas con un bloqueo indefinido de carreteras, Caranavi se suma a un paro cívico.

    El Estado Mayor del Pueblo se concentra en Cochabamba en una movilización con enfrentamientos con las fuerzas del orden. La consigna no a la venta del gas por Chile. A esta organización se suman varias instituciones cívicas de la capital valluna. El gobierno lo causa de que responde a móviles políticos del MAS. Los cívicos de Potosí, y todas las fuerzas vivas de la Villa Imperial son convocadas a un paro cívico en demanda de la conclusión de varios proyectos viales.

    El gobierno, los sectores sociales y políticos de oposición miden fuerzas desde este día en relación a la venta del gas. El Estado Mayor del Pueblo, habla de "guerra", aunque dice que las protestas serán pacíficas en el país. El epicentro de estos conflictos es la ciudad de Cochabamba en donde se enfrentan las fuerzas policiales contra la población.

    Se lleva adelante una marcha masiva y pacífica cuyo eje fue la industrialización del gas en Bolivia. Mientras varios grupos organizados marcharon por la sede de gobierno, llegaban a La Paz las noticias desde Sorata, donde cientos de turistas habían ido para una fiesta religiosa. Ellos quedaron como rehenes del bloqueo durante más de una semana, hasta que el gobierno envía tropas combinadas de la policía y el ejército a rescatarlos.

    Sábado 20 de septiembre

    El primer convoy llega a Sorata tras enfrentarse con los bloqueadores en el camino de Warisata a las 5 de la mañana de ese día. Sorata estaba bajo el control del ejército revelando que este operativo fue dirigido por Carlos Sánchez Berzaín en un helicóptero de la FAB. Horacio Huayhua, dirigente campesino, dice que los militares atacaron por tierra y aire a nuestros hermanos con helicópteros y aviones de guerra. Aclara que "Sánchez Berzaín se manchó de sangre".

    En esos días fatídicos para muchos campesinos, se llevó a cabo un bloqueo que retuvo a varios turistas en la localidad de Sorata pidiendo auxilio para que los rescaten, es así que se organiza un operativo de intervención militar para los imposibilitados de poder salir de la localidad. Warisata fue un campo de batalla por cerca de cinco horas. Los periódicos y el gobierno informaban que los campesinos dispararon desde los cerros a las fuerzas combinadas que debían abrir paso a la caravana de rehenes. "Rebelión Aymara". Así describe un periodo de La Paz, a los enfrentamientos en Warisata. La presencia en los cerros cercaron a los pueblos y carreteras de miles de comunarios que se defendían con chicotes, piedras, dinamita y fusiles mauser gritando "guerra civil".

    Un segundo convoy de militares ingresaron a Sorata para apoyar el rescate debido a que los bloqueadores atacaban a los buses que salían de esa población. Cuando el segundo convoy llegaba a Warisata, los campesinos se enfrentaron en una sanguinaria lucha con el ejército armado del cual quedan'a un saldo de seis muertos. Es a partir de estos hechos que se radicalizaron las posiciones de los campesinos con un fuerte bloqueo de caminos. Es a partir de ese momento que los campesinos se cierran a cualquier posibilidad de diálogo con el gobierno y donde la Central Obrera Boliviana empezó a pedir la renuncia del presidente.

    Martes 23 de septiembre

    Laruta que comunica a La Pazcón Oruro, Cochabamba y Desaguadero fue bloqueada. La táctica campesina consistía en bloquear las vías de noche para que la patrulla caminera no retire las piedras del camino. Un nuevo enfrentan")iento en la carretera de Oruro deja dos heridos. Los militares allanaban las casas de los campesinos buscando armas en cada una de las viviendas, pero no encontraban nada.

    El MAS lanzó una convocatoria de movilización para rechazar la exportación del gas a Estados Unidos. Así el tema del gas fue una de las demandas que este partido hiciera su bandera de lucha.

    Lunes 6 de octubre

    Una marcha multitudinaria de cocaleros de los Yungas baja de la ciudad de El Alto y protesta contra la venta del gas por Chile o por Perú y exige la industrialización del mismo. Esta marcha fue pacífica.

    Jueves 9 de octubre

    La ciudad de El Alto inicia un paro indefinido buscando la industrialización del gas y la renuncia del presidente de la república, porque no daba señas de respuesta a esa demanda de varios sectores, esta huelga estuvo encabezada por las juntas vecinales de la ciudad alteña.

    Sánchez Berzaín se niega ser responsable de las balaceras a los campesinos siendo, en realidad, el verdadero responsable de las masacres que se llevaron a efecto en el altiplano boliviano. Fue de frente la arremetida de las fuerzas de gobierno que sin ningún temor han matado a la población indefensa. Se suman dos muertos, ya son 60 víctimas fatales en la gestión de gobierno de Sánchez de Lozada. Existen decenas de heridos y detenidos. El minero José Atahuachi, fallecido debido a una explosión, dejando una viuda y cuatro huérfanos. Estas víctimas se deben a la represión salvaje que el gobierno inició.

    En Milluni se intenta tomar la central hidroeléctrica, en La Paz hay escasez de gasolina y productos de primera necesidad. El Alto se ha convertido en un territorio peligroso. Se radicalizan los bloqueos en el camino a Oruro, el gobierno nuevamente prepara una represión militar a los vecinos de Senkata para sacar las cisternas de la planta y proveer a la ciudad de La Paz. Pero los vecinos valientemente resisten a las tropas del ejército.

    Sábado 11 de octubre

    Se registraron tres fallecidos y decenas de heridos, la ciudad de El Alto se convirtió en un campo de batalla por la defensa del gas y la exigencia de la renuncia del presidente, frente a estos sucesos, se dispone militarizar la ciudad de El Alto.

    En horas de la mañana la zona Ballivián vivía una violenta represión policial con gases lacrimógenos y disparos de armas de fuego, dejando varios heridos, siendo una de las víctimas Walter Huanca Choque de 27 años de edad quien falleció de una agonía por más de 5 horas a consecuencia de un disparo en la cabeza, el proyectil provoco que la víctima perdiera parte de la masa encefálica, dejo en la orfandad a tres niños de 8, 4 y 3 años de edad.

    Entrando la noche del mismo sábado comenzaron los enfrentamientos en Rosas Pampa, Senkata, Santiago I y II, gasificando incluso al interior de los domicilios, en el suceso fallece el niño Alex Mollericona de 5 años.

    Muchas zonas se quedaron sin lu/. Ante este panorama el gobierno dispuso el control militar, los pobladores al rechazar esa determinación, iniciaron una vigilia con fogatas en las principales vías. Más tarde del mismo sábado, los militares pretenden conducir un convoy cargado de combustible hacia la ciudad de La Paz, por lo cual se lleva adelante una masacre entre los vecinos de Ventilla y el ejército que por todos los medios posibles impedían que se lleve adelante este operativo encabezado por Carlos Sánchez Berzain y altos jefes militares, los cuales arremetieron contra la vecindad alteña de la cual resultaron muertos varias personas.

    La caravana avanzaba por la avenida Bolivia, pero de inmediato una cerrada resistencia de miles de áltenos que empleaban piedras y cachorros de dinamita se enfrentaron. Ante esta arremetida, los militares comenzaron a disparar a la turba gases, luego balines de goma y finalmente emplearon munición de guerra. En medio de los enfrentamientos una persona de 40 años fallece, lo que provoco la ira de los vecinos que incrementaron el ataque al convoy militar. Los uniformados tuvieron que desistir del avance, resguardándose en el cuartel del regimiento Ingavi. La violencia se incrementaba y cientos de enardecidos trataron de ocupar la instalación castrense. Cerca de las 23:00 horas, cientos de manifestantes incendiaron las instalaciones de Electropaz del Kenko y otra gente saqueo la gasolinera de la avenida Bolivia y de otros negocios según versiones de varios vecinos. Otro grupo de exaltados trataron de tomar el distrito policial No 5. Hasta la madrugada de éste día se oía la explosión de algunos cachorros de dinamita y disparos por parte de las fuerzas del gobierno. Este fue uno de los días más violentos.

    Domingo 12 de octubre

    Comienzan los enfrentamientos en Río Seco donde fallecieron varios vecinos. Radio Pachamama recibe amenazadas por difundir casi ininterrumpidamente lo que acontecía. Los fallecidos se sumaban a más de 60 en apenas cuatro días.

    Lunes 13 de octubre

    El vicepresidente, Carlos Mesa, decide alejarse del gobierno. El pueblo continuaba en la exigencia de pedir la renuncia de Sánchez de Lozada. El Ministro de desarrollo económico Jorge Torres renuncia a su cargo por discrepancias con las muertes que deja esta actitud del gobierno. El gobierno dice tener el apoyo de la OEAy otros países. Según Carlos Mesa nada puede justificar las muertes de tantos bolivianos. Tan solo hoy lunes murieron 26 personas en La Paz, El Alto y Santa Cruz.

    Los sectores sociales exigen revertir al Estado, los yacimientos gasíferos. A ese pedido se suman algunos diputados. Los mismos socios del gobierno presentan divergencias internas por la actitud represiva del gobierno. El alcalde mirista José Luis Paredes pide sacar a Goni de la presidencia a "patadas". Los EE.UU. dice que no tolerarán un "gobierno no democrático" con clara intromisión de la embajada de los Estados Unidos.

    La protesta llega a Chasquipampa, zona sur de La Paz. El ejército reprime a los manifestantes de este sector donde campesinos son acribillados en Ovejuyo y Apaña. Vecinos de Chasquipampa, Ovejuyo y comunarios de Palca se movilizan, seis personas resultaron muertas, cuatro civiles y dos soldados.

    En el centro de ciudad de La Paz, cerca al batallón de transito en la Av. Mariscal Santa Cruz, a medio día, muere un hombre de entre los 20 y 25 años, quien recibió un impacto de bala en la cabeza. Casi a la misma hora en la Garita de Lima, se incrementaban los heridos producto de disparos de balas. Los heridos llegaban a los centros de salud de esta zona uno tras otro y al hospital general con impactos de bala. Una turba enardecida apedrea la casa de Jaime Paz Zamora en la zona sur. El conflicto se extiende a otros cinco departamentos. En la localidad cruceña de San Julián, grupo de campesinos es reprimido por efectivos militares. Una persona murió debido disparos de bala.

    Las Fuerzas Armadas se declaran leales al presidente Sánchez de Lozada. El presidente da un mensaje al pueblo boliviano indicando que no cederá, se lo ve desgastado tratando de demostrar firmeza. Renuncian cinco periodistas del canal del Estado por estar en desacuerdo con la política de la unidad de comunicación (Unicom), por manipular, tergiversar y faltar a la verdad en la cobertura informativa de la convulsión social que vivía el país.

    Martes 14 de octubre

    Se sentía una tensa calma en las ciudades. El Gobierno busca dialogar con los sectores en conflicto. Este llamado es rechazado por la mayoría de la población, la cual sólo quiere la renuncia de Goni.

    Campesinos cocaleros de los Yungas, mineros del lado de Oruro y Potosí, y campesinos por el lado de Achacachi avanzan hacia la sede de gobierno. La autopista se encuentra bloqueada por vagones de tren que evitan el paso de las movilidades.

    Miércoles 15 de octubre

    La escasez de alimentos se siente en la Sede de Gobierno como también en El Alto. Las organizaciones sociales comienzan nuevamente las movilizaciones. Dos mineros cooperativistas resultan muertos en enfrentamientos en la localidad de Patacamaya con las fuerzas del Gobierno. Los manifestantes caídos fueron: Zenón Arias y Eloy Rico de la mina La Salvadora.

    Se inicia también el atentado y amenazas contra los medios de comunicación que día a día transmitían los sucesos. En ese entonces decomisaron ejemplares del periódico El Diario y el semanario Pulso, asimismo varias emisoras fueron amenazadas como el sistema RTP, radio Pachamama, Libertad e Integración.

    Mineros cooperativistas, campesinos cocaleros de los Yungas y otros sectores se suman a la lucha y clamor del pueblo. La ex-defensora del pueblo se declara en huelga de hambre justo a otras personalidades culturales, sociales y políticas, pidiendo la renuncia de Sánchez de Lozada y reafirmando la continuidad de la democracia.

    "Abajo los masacradores", así titulaba la Federación de la Prensa de La Paz.

    Jueves 16 de octubre

    Una multitudinaria marcha llega a la sede de Gobierno de todas las provincias, las minas y las colonias de los diferentes departamentos se suman, llegan miles de manifestantes para pedir la renuncia de Sánchez de Lozada.

    El Gobierno hace declaraciones a la prensa internacional CNN alegando de que en Bolivia existen narcotraficantes, narcoguerrilleros y narcoterroristas, que estarían impulsando el conflicto con el fin de desestabilizar la democracia.

    Viernes 17 de Octubre

    Sánchez de Lozada llama al diálogo bajo tres puntos: Asamblea Constituyente, Referéndum sobre la exportación del gas y Revisión de la Ley de Hidrocarburos, pero las organizaciones sociales y el pueblo en general rechazan este llamado exigiendo su renuncia.

    Se hace público la renuncia del Ministro de Informaciones de Sánchez de Lozada y se conoce que dentro del seno del MNR existen discrepancias sobre la continuidad de Goni en la presidencia. Las huelgas de hambre se hacen masivas en Bolivia. Manfred Reyes Villa deja la coalición de gobierno y todos sus ministros.

    En horas de la tarde se conoce que Gonzalo Sánchez de Lozada sale de la residencia presidencial para abandonar el país en un helicóptero, dejando una nota de renuncia para que sea considerada en el Congreso.

    Horas después se acepta la salida del ex primer mandatario y el Congreso Nacional posesiona a Carlos Mesa como flamante Presidente de la República de Bolivia. En todo el país hay un ambiente de paz después de la vivencia de una tragedia.

    Los áltenos se enfrentaron a militares y evitaron que el gobierno del MNR consolidara su proyecto
    de exportar gas utilizando un puerto chileno.
    Rene Ouenallata, periódico El País

     

    Carta de Renuncia

    Gonzalo Sánchez de Lozada, ha dejado su renuncia por escrito y dirigido al Congreso Nacional, para que se de lectura en sesión camaral.

    La carta dice textual:

    "Bolivia está viviendo horas, la democracia está bajo el asedio de grupos corporativos políticos y sindicales, que no creen en ella y las usan según su convivencia, todo esto configura un cuadro de sedición, que con el pretexto de la exportación del gas natural ha violado la esencia de la democracia que es el respeto al veredicto de las urnas para la elección de los gobernantes. Se ha utilizado esta bandera rehusando el dialogo para buscar mi renuncia, atribuyéndome no solo a la responsabilidad de los problemas actuales que confronta la república, sino también la falta de soluciones si así fuera, mi renuncia que yo pongo a consideración del Honorable Congreso Nacional debería ser suficiente para dar solución a las problemas nacionales, aunque lo deseo fervorosamente. Me temo que la solución no sea tan sencilla las causas profundas de esta crisis obligan a un razonamiento esencial que las pasiones ahora desatadas no nos permiten alcanzar, el tiempo se encargará de hacerlo por nosotros y a él me encomiendo en procura de un balance sereno y objetivo que las circunstancias que nos niegan hoy, a los bolivianos nos ha costado mucha sangre y mucho dolor conquistar y sostener la democracia, hoy sabemos que la democracia es un privilegio que hay que reservar para mantener la unidad de la nación boliviana con libertad y dignidad, el presidente de la república es símbolo de esa unidad, en medio de esa diversidad nacional, diversidad que debe ser fuente de orgullo no de conflictos ni de violencia al poner mi renuncia a consideración. Del Honorable Congreso Nacional, lo hago con la misma convicción de que la aceptación de la misma corresponde ya que no se puede retirar a un presidente elegido democráticamente por mecanismo de presión y violencia que está al margen de la ley, este es un funesto precedente para la democracia boliviana y continental. El Congreso de acuerdo a la atribución contenida en el artículo 68, inciso 44 de la Constitución Política del Estado debe decidir si acepta o la rechaza, si la acepta, el Vicepresidente de la República deberá asumir la presidencia y ejercerla hasta la finalización del periodo constitucional por mandato del artículo 93/2, y de la carta fundamental esta es, una tarea que el Congreso debe encarar una responsabilidad que elige la hora presente, pero es mi deber advertir que los peligros que se ciernen sobre la patria, siguen intactos.

    La desintegración nacional del autoritarismo corporativista, sindical y la violencia fratricida. Estos peligros se asientan en las circunstancias históricas en que los fundamentos de la democracia son puestos en cuestión. Quiera Dios que no tengamos que arrepentimos de todo.

    Honorables congresales, he servido a Bolivia con entrega y con dedicación sin límites, esa es la más grande recompensa que haya podido alcanzar a lo largo de mi vida, agradezco a Dios ese privilegio y le pido desde lo más profundo de mi corazón que ilumine y bendiga a todos los bolivianos y bolivianas.

    Firma: Gonzalo Sánchez de Lozada

     

    Biografía

    La Ultima Tarde del Adiós
    Boris lván Miranda

    Largo Octubre - Genealogía de los Movimientos Sociales
    Raúl Prada Alcoreza

    El Poder de las Luchas Sociales
    2003: Quiebre del Discurso Neoliberal
    María del Carmen Rivero S.

    "Octubre Negro", heridas que no sanan y la justicia no llega
    Matutino El Diario

     

    "Yo conozco al pueblo: cambia en un día. Derrocha pródigamente lo mismo su
    odio que su amor"
    Voítaire