SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número3Actividad hipoglucemiante de la planta tuna (Opuntia ficus indica) en ratones ¹Determinación teórica de pérdidas de grano en la cosecha mecanizada de soya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Universidad, Ciencia y Sociedad

    versión impresa ISSN 8888-8888

    Univ. Cienc. Soc.  n.3 Santa Cruz de la Sierra dic. 2010

     

    SALUD

     

    Efecto antiparasitario de la infusión de ajenjo (Artemisia absinthium L.)
    en niños de edad escolar1

     

     

    Alvarez López, Leidy Vanessa2; Quispe, Alfredo3
    1 Tesis de Grado presentada para optar Título de Licenciatura en Bioquímica y Farmacia. UCEBOL
    2 Tesista. Carrera de Bioquímica y Farmacia. UCEBOL. 2010
    3 Asesor de tesis. Docente de la Carrera de Bioquímica y Farmacia. UCEBOL.

     

     


    Resumen

    Se pretende dar a conocer una de las principales propiedades medicinales del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) que es su actividad antiparasitaria, a través de un preparado como remedio casero, en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero, del Departamento de Santa Cruz-Bolivia. Se trata de medir la prevalencia parasitaria de los niños en estudio antes y después del tratamiento; determinar la actividad antiparasitaria del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en relación a la dosis de las infusiones; determinar la presencia de parásitos en niños haciendo estudio antes y después del tratamiento y establecer la efectividad antiparasitaria del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) sobre determinados grupos de parásitos. Se confirma la actividad antiparasitaria del ajenjo en preparados recomendados por Weil.

    Palabras Clave: Actividad antiparasitaria. Ajenjo. Propiedades medicinales.


    Abstract

    It seeks to highlight one of the main medicinal properties of wormwood (Artemisia absinthium L): their antiparasitic activity through a preparation as a home remedy in children of Franz Tamayo Education Unit of the city of Montero, Department Santa Cruz, Bolivia. It tries to measure the prevalence of parasites in children in this study before and after treatment to determine the antiparasitic activity of wormwood (Artemisia absinthium L.) in relation to the dose of the infusión, to determine the presence of parasites in children in the study before and after treatment and establish the effectiveness of antiparasitic Wormwood (Artemisia absinthium L) on certain groups of parasites. It confirms the antiparasitic activity of absinthe in preparations recommended by Weil.

    Keywords: Antiparasitic activity. Wormwood. Medicinalproperties.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    El ímpetu que ha cobrado la medicina natural en los últimos años, ha facilitado la comprobación científica del valor terapéutico de las plantas medicinales, aun cuando continúan las investigaciones para conocer más acerca de los mecanismos de acción y de sus ingredientes activos. El Ajenjo es una de las más maravillosas plantas medicinales que existen. Si bien su sabor es amargo, esto no impide que sea usada para el alivio de muchas enfermedades y con mucho éxito (Muñoz, 1993).

    Esta planta es conocida desde la antigüedad y ha sido usada en diversas patologías. La infusión de ajenjo fue usada con mucho éxito para: Gastralgia (dolores de estómago), mala digestión, diarreas, problemas de riñones, dolores intestinales, dificultades en la respiración, ardor de estómago, gripes (Vil, 1999).

    Como también es utilizada en problemas urinarios, dolores de muelas, mal aliento, flujo, menstruación dolorosa, atrasos menstruales, envenenamientos con plomo y de otros elementos, pestes, intoxicaciones, parásitos intestinales, parásitos de la piel, picazones (Muñoz, 1993).

    El ajenjo es un perfecto vermífugo, es decir que combate con éxito las lombrices y otros parásitos. Para combatirlas en niños y en adultos, se puede tomar un té de ajenjo antes de acostarse (Font, 1996).

    Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer una de las principales propiedades medicinales del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) su actividad antiparasitaria, resaltando un especial interés en su forma de preparado como un remedio casero. Para ello, se trata de determinar la capacidad antiparasitaria de la infusión del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero, del Departamento de Santa Cruz-Bolivia. Los objetivos específicos son:

    • Medir la prevalencia parasitaria de los niños en estudio antes y después del tratamiento.
    • Determinar la actividad antiparasitaria del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en relación a la dosis de las infusiones.
    • Determinar la presencia de parásitos en niños en estudio antes y después del tratamiento.
    • Establecer la efectividad antiparasitaria del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) sobre determinados grupos de parásitos.

    f1

    La principal sustancia activa del ajenjo es la tuyona (0,02-0,3 %), que también contiene taninos, ácidos orgánicos (Font, 1996). La planta contiene de un 0,2 % a 0,5 % de una esencia de color verdoso o azulado (dependiendo de sus características) y con un fuerte sabor amargo, y el principal componente es la tuyona. La planta tiene otro compuesto denominado Absintina, una sustancia amorfa de color amarillo, poco soluble en agua pero si en alcohol (Kreuter, 1994).

    Se utilizan hojas o tallos, en infusión para estimular el apetito, la secreción de jugos gástricos y biliares, como también es utilizado para eliminar parásitos intestinales (antihelmínticas) a razón de una o dos cucharaditas de tallos cortados por cada taza de agua (Gupta, 1995).

     

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Localización y duración del estudio

    El presente estudio se realizó en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero del departamento de Santa Cruz. Con una duración de 3 meses de Agosto a Octubre del 2008. Los directos beneficiados con el presente estudio son los niños a los que se les aplicó el tratamiento, con un rango de edad de 8 a 12 años. El tipo de estudio es descriptivo y longitudinal. Participaron un total de 150 niños voluntarios de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero. Procedimiento de análisis parasitológico

    1. Recolección de datos

    Se solicitó el permiso correspondiente al director de la Unidad Educativa Franz Tamayo, con la finalidad de realizar el presente trabajo. Como también al número total de alumnos de dicha unidad educativa través de sus padres.

    2. Recolección de la muestra

    Las muestras de materia fecal de los niños fueron obtenidos por tres veces con intervalo de un día, basado en las recomendaciones de Feldman y Guardis (2001). Con la finalidad de obtener un mejor resultado, debido a la eliminación irregular de los parásitos en las materias fecales o a su escaso número.

    Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Parasitología de la Universidad Cristiana de Bolivia. El método que se utilizó para el respectivo análisis de la materia fecal fue el examen coproparásitológico directo. Como también se utilizó el método de concentración de Ritchie o centrifugación con formol - éter (Botero & Restrepo, 2003) Medicación del Ajenjo (Artemisia absinthium L.)

    1. Obtención de la planta

    Para la obtención de la planta del Ajenjo (Artemisia absinthium L.), se solicitó la ayuda de un ingeniero agrónomo, para el respectivo cultivo. Las plantas fueron cultivadas en macetas en la ciudad de Montero. Para el cuidado respectivo de la planta, se basó en recomendaciones realizadas para obtener una planta con mejor rendimiento en cuanto a sus principios activos.

    2. Preparado de las infusiones

    Posteriormente se pesó las hojas del ajenjo (Artemisia absinthium L.) con las tres dosis a utilizar (cuadro 1).

    c1

    Las hojas de la planta se colocan en un recipiente con tapa y se vierte agua caliente sobre la hierba. Se deja en infusión 10 minutos y a continuación se filtra en una taza a través de un tamiz (figura 13) (Penélope, 2001).

    No se utilizó ningún tipo de conservante, así como también los preparados que se realizaban eran para el consumo inmediato de acuerdo a recomendaciones realizadas por Gupta (1995), en los preparados de las infusiones.

    f2

    f3

    Para el trasporte de las diferentes infusiones que fueron preparados, se realizó de acuerdo a recomendaciones indicadas por Itzik (2007).

    3. Administración de las infusiones

    A todos los niños diagnosticados con parásitosis se dividieron en tres grupos al azar y se les dio a tomar una dosis diferente de infusión de partes aéreas (hoja) del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) (cuadro 2), espécimen que fue certificado por el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

    c2

    4. Segundo Análisis Parasitológico

    Posterior a la administración de la infusión a los 5 días (Kohn, 2008 y Dowshen, 2008) se procedió a realizar nuevamente el examen parasitológico a todos los niños, que tomaron la infusión del Ajenjo (Artemisia absinthium L.)

    5. Comparación de los resultados

    Se compararon los resultados obtenidos de los analizados después de la administración de la infusión, con los resultados de antes de la administración, con la finalidad de determinar la capacidad antiparasitaria del Ajenjo.

    4.6. Variables estudiadas

    •   Prevalencia parasitaria antes del tratamiento
    •   Prevalencia parasitaria después del tratamiento
    •   Frecuencia parasitaria antes y después del tratamiento
    •   Monoparásitosis
    •   Biparásitosis
    •   Triparásitosis
    •   Poliparasitismo

    Dosis de la infusión

    •  2.5 gramos de hojas de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en 500 mi de agua (Gupta, 1995).
    •  5 gramos de hojas de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en 500 mi de agua (Penélope 2001)
    •  7.5 gramos de hojas de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) en 500 mi de agua (Weil, 1995).

    Prevalencia parasitaria de acuerdo a su clasificación parasitaria, encontrados antes y después del tratamiento

    •  Grupo A. Protozoos
    •  Grupo B. Nemátodos
    •  Grupo C. Céstodos

    Frecuencia parasitaria de protozoos antes y después del tratamiento.
    Frecuencia parasitaria de helmintos (Nemátodos yCéstodos) antes y después del tratamiento

    Análisis Estadístico

    El análisis estadístico del presente estudio se realizó a través de estadística descriptiva para lo cual se usaron cuadros y figuras así como también cruce de variables.

     

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Prevalencia parasitaria en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero antes del tratamiento.

    Del total de muestras analizadas 150 (100 %) se determinó 76 % (114) de casos positivos y 24 % (36) de negativo (figura 14).

    f4

    La alta prevalencia parasitaria en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero, se debe a factores como la presencia de animales (perro, vaca y cerdo) cerca de la Unidad Educativa y en las diferentes viviendas que se encuentran alrededor de la unidad educativa. Como también es importante mencionar que las condiciones higiénicas son muy precarias principalmente de las viviendas ubicadas cerca de dicha unidad.

    Mollinedo y Prieto (2006), indicaron que el alto porcentaje de prevalencia parasitaria se deben a las características sociodemográficas de la población, las precarias condiciones de vida, pobres hábitos higiénicos y hacinamiento humano en que viven.

    En un estudio realizado por Chávez y Gutiérrez (2004) en la ciudad de Montero en barrios cercanos a la Unidad Educativa Franz Tamayo, reportaron que la prevalencia parasitaria fue de 82 % debido principalmente a la presencia de gran cantidad de aguas estancadas donde los niños acuden a bañarse.

    Prevalencia parasitaria en niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero después del tratamiento.

    Posterior al tratamiento con infusión de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) se determinó 72,8 % (83) de casos positivos y 27,2 % (31) de negativo. Del total de muestras analizadas 114 (100 %) con presencia de parásitos intestinales antes del tratamiento (figura 15).

    f5

    Una vez aplicado el tratamiento de infusiones de las hojas del Ajenjo (Artemisia absinthium L), se determinó que la prevalencia parasitaria de los diferentes niños que participaron en el presente estudio ha disminuido. Por tanto dicha planta presenta una actividad antiparasitaria debido a unos de sus componentes activos. Estos resultados obtenidos se relacionan con diferentes investigadores que publicaron que el Ajenjo (Artemisia absinthium L), presenta actividad antiparasitaria debido a uno de sus componentes como la Tuyona.

    Guerra et al., (2001) indicaron en un estudio realizado de validación del uso tradicional de plantas medicinales cultivadas en Cuba, en el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Se evaluó la actividad antimicrobiana y antigiardiósica in vitro de extractos de Artemisia absinthium L, obteniendo resultados positivos, esto debido a uno de los componentes químicos de dicha planta.

    Prevalencia parasitaria antes y después del tratamiento en relación a la dosis de las infusiones del Ajenjo (Artemisiaabsinthium L.)

    Antes de administrar las diferentes dosis de infusiones se dividieron en tres grupos, cada grupo con 33,3 % (38) de niños que fueron determinados con prevalencia parasitaria. Los resultados de prevalencia parasitaria se obtuvieron con las infusiones administradas a los diferentes niños después del tratamiento. Con 2.5 gramos /500 mi de agua y 5 gramos /500 mi de agua, 33,3 % (38) de positivo. Con 7.5 gramos /500 mi de agua, 6,1 % (7) de positivo y 27,2 % (31) negativo (cuadro 11).

    c3

    Las diferentes dosis de infusión administradas, que fueron recomendadas por varios investigadores, tuvieron diferentes efectividad en cuanto a su actividad antiparasitaria. La dosis recomendada por Weil (1995), en un artículo titulado "La curación espontánea" publicado en New York, donde recomienda que se debe utilizar de 7.5 gramos/500 mi de agua, fue la más efectiva contra los enteroparásitos.

    Comparación de frecuencia parasitaria en la población en estudio antes y después del tratamiento.

    En muestras de heces provenientes de niños de la Unidad Educativa en estudio antes del tratamiento se determinó 36 % (41) con monoparásitosis, 28 % (32) con biparásitosis, 23,6 % (27) con triparásitosis y 12,3 % (14) con poliparásitosis. Posterior a la aplicación de las infusiones se obtuvo un total de 72,8 % (83) de niños parasitados, se determinó 58,8 % (67) con monoparásitosis, 14 % (16) con biparásitosis y ninguno con triparásitosis y Poliparásitosis (cuadro 12).

    c4

    La frecuencia parasitaria encontrada en muestras de heces de los diferentes niños de la Unidad Educativa antes del tratamiento demuestra un porcentaje elevado, pero al aplicar las diferentes dosis de infusiones del Ajenjo (Artemisa absinthium L.) el porcentaje de frecuencia parasitaria (poliparasitismo, triparasitismo y biparásitosis) ésta ha disminuido, debido a que la planta presenta propiedades antiparasitarias, cuyo dato está en estrecha relación con estudios de diferentes investigadores.

    Por ejemplo Prieto et al., (2005) menciona que el Ajenjo (Artemisa absinthium L.) es un antiparasitario, como también Frak, (2002) indica que dicha planta es antihelmíntica y actúa contra Oxiuros, recomendando ambos autores que la forma de utilizar dicha planta es por medio de infusión.

    Prevalencia parasitaria de acuerdo a su clasificación parasitaria, encontrada antes y después del tratamiento Del total de muestras con parásitos 100 % (114), provenientes de heces de niños de la Unidad Educativa, se encontraron 51,7 % (59) de Protozoos, antes del tratamiento y 12,3 % (14) después del tratamiento.

    Nemátodos se encontraron 83,3 % (95) antes del tratamiento y 50 % (57) después del tratamiento. Céstodos, se encontraron 10,5 % (12) antes y posterior al tratamiento

    f6

    Los parásitos encontrados de acuerdo su clasificación parasitaria, posterior al tratamiento disminuyeron sustancialmente en el grupo de los protozoos y nemátodos, no para el grupo de los cestodos, por lo tanto estos resultados nos indica que la capacidad antiparasitaria del Ajenjo (Artemisia absinthiumL.), actúa sobre los protozoos y nemátodos, no así sobre los cestodos.

    Guerra et al., (2001) realizó estudio en Cuba en el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Se evaluó la actividad antigiardiósica in vitro de extractos de Artemisia absinthium L, mostrando gran actividad lo que guarda relación los resultados obtenidos con el grupo de los protozoos.

    Font, (1996) indica que el ajenjo (ArtemisiaabsinthiumL.), combate con éxito parásitos como Áscaris lumbricoides, Oxiuros, Trichuris trichura y otros, por lo que se relación con los resultados obtenidos con el grupo de los nemátodos.

    Frecuencia parasitaria de protozoos antes y después deltratamiento

    Del total de muestras positivas analizadas antes del tratamiento 100 % (114) se determinó 41,2 % (47) muestras con quiste de Entamoeba coli y 12,3 % (14) de quiste de Entamoeba histolytica.

    Luego del tratamiento se determinaron 7,8 % (9) quiste deEntamoeba coli y 3,5 % (5) quiste de Entamoeba histolytica (cuadro 13).

    c5

    Los resultados obtenidos demuestran una reducción de los protozoos presentes en heces de niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo.

    Estos resultados se relacionan con lo que indica Guerra et al., (2001) en una de sus publicaciones que el ajenjo (Artemisia absinthium L.), actúa contra los protozoos. Como también Fernández y Niet, (1992) mencionan que las infusiones de dicha planta, es activa contra diferentes parásitos intestinales, como también menciona que el ajenjo (Artemisia absinthium L.), al ser considerado un antiparasitario por diferentes investigadores, presenta una actividad notoria contra el grupo de los protozoos.

    Frecuencia parasitaria de helmintos (Nemátodos y Céstodos) antes y después del tratamiento.

    Del total de muestras positivas analizadas 100 % (114), provenientes de niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo de la ciudad de Montero, con mayor prevalencia se determinó huevo de Ascaris Iumbricoides 61,4 % (70), seguido de Huevo de Trichuris trichuira 33,3 % (38) y con menor prevalencia Huevo de Uncinaria 7 % (8).

    Una vez aplicado el tratamiento de las infusiones de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) se determinó huevos de Ascaris Iumbricoides 31,6 % (36), seguido de Huevos de Trichuris trichuira 13,1 % (15) y con menor porcentaje de Huevos de Uncinaria 6,1 % (7) (cuadro 14).

    c6

    Los resultados obtenidos demuestran que el ajenjo (Artemisa absinthium L), presenta una mayor efectividad sobre los nemátodos y prácticamente nula sobre los céstodos (Hymenolepis nana). Algunos autores corroboran los resultados obtenidos como: Leung & Foster (2000), en la ciudad de New York y mencionan que el Ajenjo (Artemisia absinthium L.) se utiliza para eliminar los oxiuros.

    En un estudio publicado por Bonnier, (1990) mencionan que dicha planta actúa contra Áscaris Iumbricoides y Ancyiostoma duodenal. En la misma publicación diferentes investigadores realizaron las siguientes afirmaciones: Morell, (2007) indica que es activa contra Áscaris Iumbricoides y Enterobius vermicularis. Como también Frak, (2002) indica que es antihelmíntica especialmente contra los nemátodos. Gilani & Janbaz, (2001) indica que además de actuar contra Áscaris Iumbricoides y Enterobius vermicularis, actúa contra Trichuris trichiura.

     

    CONCLUSIONES

    • Se analizaron un total de 150 resultados de análisis (100 %) de los cuales el 76% fueron positivos y 24 % negativos en muestras de heces provenientes niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo. Posterior al tratamiento coninfusiones de Ajenjo (Artemisia absinthium L.) se determinó una prevalencia de 72,8 % (83) de casos con parásitosis.

    • En relación a las dosis de las infusiones administradas, la más efectiva fue con 7.5 gramos /500 mi de agua, teniendo un alto porcentaje de casos negativos luego de la administración de la infusión del Ajenjo (Artemisia absinthiumL.).

    •  La frecuencia parasitaria que se determinó antes del tratamiento fue 36% monoparásitosis; 28% biparásitosis; 23,6% triparásitosis; y 12,3% poliparásitosis. Posterior al tratamiento determinó 58,8% monoparásitosis; 14% biparásitosis; ninguno Triparásitosis y Poliparásitosis.

    • De acuerdo a la clasificación parasitaria se determinaron en muestras de heces antes del tratamiento: Protozoos 51,7%, Nemátodos 83,3% y Céstodos, 10,5%. Posterior al tratamiento: Protozoos 12,3%, Nemátodos 50% y Céstodos 10,5%.

    •  Del grupo de los protozoos se determinó 41,2% de las muestras con quistes de Entamoeba coli y 12,3% con quistes de Entamoeba histolytica antes del tratamiento. Posterior al tratamiento 7,8% quiste de Entamoeba coli y 3,5% quiste de Entamoeba histolytica.

    •  La prevalencia parasitaria determinada de muestras provenientes de niños de la Unidad Educativa Franz Tamayo, antes del tratamiento fue huevos de Ascaris Iumbricoides 61,4%, seguido de huevos de Trichuris trichuira 33,3%, y con menor prevalencia huevos de Uncinaria 7%. Posterior al tratamiento con infusión de Ajenjo (Artemisia absinthium L.), se determinó huevos de Ascaris Iumbricoides 31,6%, seguido de Huevos deTrichuristrichuira 13,1% y con menor porcentaje huevos de Uncinaria 6,1%.

     

    RECOMENDACIONES

    Debido al alto porcentaje de parásitosis, que se presenta en los diferentes niños de la región es primordial realizar campañas destinadas a la desparasitación.

    Así como también campañas destinadas a la prevención parasitaria tales como higiene personal, mejoramiento de viviendas, cuidados de los alimentos, crianza de animales.

    En futuras investigaciones realizar estudios sobre otras propiedades del Ajenjo (Artemisia absinthium L.), por ser una planta que posee sustancias activas con propiedades curativas y de bajo costo económico.

    Se recomienda profundizar estudios sobre diferentes plantas, con actividad antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria con la finalidad de obtener nuevos principios activos.

    Es importante mencionar que se deben realizar otros estudios de plantas con actividad antiparasitaria, que se encuentran ampliamente distribuidas en nuestra región, con la finalidad de dar a conocer la riqueza de nuestra flora.

    Es trascendental mencionar el uso del Ajenjo (Artemisia absinthium L.) como planta antiparasitaria, especialmente de las familias de bajos recursos.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    • ATIAS, A. 2001. Parasitología Clínica. 4a Edic. Edit. Mediterráneo. Chile, p 345.        [ Links ]

    • BASUALDO, J; C. COTO & R. TORRES. 1996. Microbiología y Parasitología.- Buenos Aires. Disponible en: http://uab-gtip.uab.es/Apuntsmicro/helmintos.pdf.        [ Links ]

    • BARONE, R. E. RODRÍGUEZ, L. GHIGLIONI & D. GONZALES. 2007. Plantas que curan. Remedios milenarios. 1 Edic. Edit. Arquetipo grupo editorial. Bogotá, Colombia, p. 354.        [ Links ]

    •  BERMUDÉZ, A; O. BRAS & B. OTTO. 2005. Estudio de aprovechamiento de las plantas aromáticas y medicinales de interés comercial Universidad de Entre Ríos de la República de Argentina. Facultad de ciencias Agropecuarias.        [ Links ]