SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Asociación de enfermeras jubiladas "Delicia Aramayo de Mendoza": Resumen histórico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Salud Pública Boliviana

    versión impresa ISSN 4321-1234

    Rev. Salud Pública  n.60 La Paz sep. 2013

     

    ARTICULO ORIGINAL

     

    Para que Bolivia sea un estado saludable, sano, con la filosofía del vivir bien

     

     

    Alfredo Calvo Presidente SBSP

     

     


     

     

     

    I LA SALUD

     

    1. LA SALUD EN EL TAWANTINSUYU

    En el equinoccio de primavera, el 21 de Septiembre, se desarrollaba en el Tawantinsuyu, la fiesta de la Citua Incaica, fiesta que exaltaba la Salud y en la que también se rendía tributo a la Luna. Se eliminaban y limpiaban de los poblados, las pestilencias y enfermedades en búsqueda de la salud de los pobladores de los 4 suyos (Estados) del Tahuantinsuyo. (CHINCHAYSUYU, ANTISUYU, KUNTISUYU, y QULLASUYU.) "A decir de Garcilaso de la Vega, la fiesta era de mucho regocijo, en la que desterraban de la ciudad y sus comarcas, las enfermedades o cualesquiera otras penas y trabajos que los hombres puede padecer, se preparaban ayunos severos de varios días"1.

    Se practicaban, entre otras manifestaciones: El ayuno, la limpieza de viviendas, la alimentación saludable y cuidado del medio ambiente, además de desarrollar ceremonias purificadoras y bailes. "El Inca se preocupaba por la salud de sus subditos, y la población participaba y reconocía la importancia de la salud individual y colectiva. Pachacutec Inca Yupanqui, iniciador de las construcciones en la capital imperial del Cusco, luego de su éxito bélico contra los Chancas, fue promotor de la fiesta de la salud, la Citua de Tahuantinsuyo, revalorizando la salud de la población como un hecho político trascendente en el imperio incaico"2 (Gamarra op.cit.)

    ACTIVIDADES PRINCIPALES REALIZADAS DURANTE LA FIESTA DE LA CITUA DEL TAHUANTINSUYO3

    Precedieron al Estado-Imperial del Tawantinsuyo (Siglos XV y XVI), las culturas preincaicas y precolombinas: Wiscachani, Chiripa, y Wankarani (1500aC - 300dC), primeros grupos humanos establecidos en los Andes Sudamericanos que dejaron huellas arqueológicas, seguidas de la expansión de Tiwanaku (300aC - 1200 dC).

    La vitalidad, reproducción biológica y social de culturas antes de la expansión de los imperios del Tiwanaku e Incaico del Tawantinsuyu, muestran que el ser humano, habitante de las tierras de los Andes de Sur América, tuvo una gran capacidad de adaptación ecológica-ambiental, vitalidad y estado saludable, que, al encuentro de los dos mundos o de la conquista española (1942), ha perpetuado, en esta parte del orbe, una población "Indoamericana" que hoy se apresta a transcurrir y finalizar el siglo XXI de ésta era.

    Desde el epicentro de la fiesta de la Citua del Tahuantinsuyo, se llega a la conclusión, que la Salud, en tiempos previos y posteriores al imperio incaico, ha sido un elemento primordial de vida, individual y colectiva, que ha merecido el cuidado y atención de los propios habitantes y de sus instancias de organización de los Estados de la época. La población desde la constitución de las primeras culturas (Viscachani, 7,000 aC.) hasta nuestros días, ha reconocido, practicado y cultivado una cultura de promoción, producción y preservación de la Salud, que ha garantizado su subsistencia. Asimismo la atención a la enfermedad y los daños a la salud, han estado presentes en las culturas y poblados andinos, desde una perspectiva o enfoque de reparación y/o curación de los daños, comúnmente en uso de los propios recursos naturales del medio y de la práctica de la medicina tradicional, trasmitida de generación en generación hasta nuestros días.

    En el Imperio incaico del Tawantinsuyu, los saberes médico-religiosos fueron cultivados, y puestos en práctica por los kallawaya, curanderos, médicos itinerantes; conocimientos adquiridos a través de la práctica y tradición oral. Los Kallawaya en el Imperio tenían un estatus especial; se encargaban de promover y proteger de la salud del Inca y su corte, practicaban la medicina tradicional llevando plantas medicinales en una gran extensión territorial del continente Sur Americano. "Otros llevan resinas aromáticas, inciensos, quina-quina, hierbas medicinales"4.

    Se les atribuye una gran antigüedad, siendo reconocidos como herederos de los conocimientos de los amautas y como médicos particulares de los Incas. "Es ampliamente conocido el dibujo del cronista Guarnan Poma de Ayala, que muestra al Inca sobre una litera llevado por los indios Kallawaya"5

    Su territorio autónomo fue mucho más amplio que la región que habitaban y habitan actualmente, Los Kallawaya se desplazaban en una franja de pisos ecológicos que van de los 1.000 hasta los 5.000 m.s.n.m. lo cual les proporcionaba acceso a una variedad de plantas medicinales y una interrelación con culturas del altiplano y las tierras bajas, que pudo haber sido la base de su medicina itinerante6.

    Los procedimientos de los Kallawaya referidos a producir, preservar y exaltar la salud están presentes principalmente en rituales, ceremonias, y la práctica cotidiana. Evidencia de ello son los amuletos que eran y aún hoy, son utilizados para cuidar y preservar la salud, a saber7:

    DESCRIPCIÓN de los AMULETOS

    1.  Chajaya- Likka sepjka (K), Amuleto portátil puede ser utilizado por cualquier adulto, hombre o mujer, soltero o casado. Su poder consiste en traer salud alegría y bienestar.

    2.   Chajaya - Khooy sepja (K), Su poder consiste en asegurar prosperidad económica y largos años e vida, protegidos de enfermedades o accidentes.

    3.  Chajaya - U'Kamin sepja (K), Protege contra enfermedades que surgen de fenómenos naturales o sobrenaturales.

    4.  Mesa. Solo utilizado por un Kallawaya, "Manos Mágicas", evoca la fueza mágica del Kallawaya.

    5.   Chajaya - Mullu sepja. Destinado a solteros, hombres y mujeres, permite encontrar su pareja, y tener larga vida sin enfermedades ni accidentes.

    6.  Chajaya - Mullu Sepja. Contra enfermedades y accidentes graves y protección contra maleficios, prosperidad y larga vida.

    7.  Chari - Mullu sepja. Asegura vida larga con tranquilidad sin enfermedades.

    8.  Chari - Chutillku. Reservado a adultos solteros hombres o mujeres, protege de la mala suerte y de las enfermedades en particular (el ángulo con anillos significa protección contra las enfermedades).

    La práctica Kallawaya, de promoción, preservación y exaltación de la salud, si bien es de carácter y connotación espiritual y mágica, tiene el objetivo de mantener saludable al individuo y la colectivad, y es de aplicación ex-ante a la enfermedad. Práctica coincidente con otras similares desarrolladas en otras culturas y regiones del orbe, que, en la actualidad, han ido perdiendo trascendencia, ante la abrumante corriente de la atención a la enfermedad, la reparación, la curación, el desarrollo tecnológico médico farmacéutico y la creciente práctica de la medicina reparadora y rehabilitatoria para alcanzar Salud.

    2. LA SALUD EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES

    En la antigua civilización Hebrea, (siglo XI a.C), la ley Mosaica contiene uno de los primeros códigos sanitarios religiosos, sobre higiene personal, alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades transmisibles , muchos de los cuales se practican todavía por los israelitas.

    En el antiguo Egipto, (3000 a.d.C.) el tyet (tyt, tet o tjet), también conocido como nudo de Isis o sangre de Isis, es un antiguo símbolo Egipcio de la Diosa ISIS de la Salud . Su significado es una reminiscencia del anj, que se traduce como "bienestar" o "vida".

    El PENTAGRAMA en la GRECIA ANTIGUA, (580 a. C. - 495 a. CX fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos, que lo denominaban "SALUD". Los pitagóricos deben su nombre a la influencia que sobre ellos tuvo el filósofo presocrático PITAGORAS8.

    La inculcación de una cultura deportiva, en las olimpiadas de la Antigua Grecia, se orientaba a que el griego tuviese una vida saludable. Platón esperaba que la medicina fuese un recurso secundario, ya que el agilizar y fortalecer el cuerpo, acompañado por una alimentación correcta, podían conseguirlo. La vida saludable era un aspecto de alcance práctico en las poblaciones de la antigua Grecia.

    En la antigua Grecia, HIGIA era la Diosa de la SALUD (Yvieia Hygieía o Y veia Hygeía, 'salud'), Siglo V, a.C, hija de Asclepio, Diosa de la limpieza y la sanidad (también de la luna), De su nombre deriva la palabra HIGIENE. Su padre Asclepio, estaba relacionado con la curación de los enfermos y la Medicina, conocido luego en la cultura Romana, como Esculapio.

    En la Roma antigua, Salus fue la diosa de la salud, hija de Esculapio, SALUS palabra latina que significa literalmente «SALUD», copia para la mitología romana de la diosa griega de la salud HIGIA9.

    3. LA SALUD EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO La relación de la dimensión de lo social y la salud (proceso salud-enfermedad) es y ha sido objeto de consideración y estudio desde inicios de la civilización humana. Los primeros anatomistas (s.XVII), como William Harvey que descubrió la circulación de la sangre, o Marcello Malpighi que estudió la perfusión capilar en el campo biológico y fisiológico, o mucho antes, Hipócrates (Grecia 460 a.c.) quién separó la disciplina de la medicina de la religión, y argumentó que "la enfermedad no era un castigo infligido por dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida". (The Hippocratic oath -Tratado Hipocrático-: text, translation and interpretation By Ludwig Edelstein Page 56 ISBN 978-0-8018-0184-6 (1943), se tiene evidencia de la relación de la dimensión de los social con la salud-enfemedad. (Nunes, E. OPS/ CIESU, Ciencias Sociales y Salud en América Latina, Washington DC. 1986). Los estudios "epidemiológicos" de John Snow fueron inequívocos al asociar los casos de cólera, durante la epidemia en Londres en 1854, a fuentes de agua, contaminadas, de las que bebían los enfermos (tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/JohnSnow, el 21 de septiembre de 2012). Varios estudios y trabajos en el s.XX toman en consideración los aspectos sociales de la enfermedad, e indirectamente, de la producción de la salud. (Davis, Michael. Sigerist, Henry. Stern, Bernhard. García, Juan Cesar. (Nunes, OPS/CIESU, op cit). Globalmente y con la participación de los Estados del orbe, existieron distintos momentos políticos cumbre, en los que el abordaje de la salud, su producción y solución al proceso salud-enfermedad, fue concebida desde una dimensión social: (i) La declaración de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en 1978-OMS-UNICEF-ONU, (ii) la Carta de Ottawa - Canadá, sobre Promoción de la Salud en 1986. Los requisitos para la salud descritos en la Carta de Ottawa son: la paz, la educación, el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.(PAHO. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. I Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986.), (iii) La medición del índice de Desarrollo Humano (IDH) en 1990 por Naciones Unidas-ONU, (iv) La Cumbre del Milenio de Naciones Unidas 2000, en que se suscribe el compromiso del logro al 2015 de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) y, (v) la reciente Cumbre sobre Desarrollo Sostenible RIO+20, el 2011, ( En:http://rio20.net/iniciativas/).

    Fuente: . Sigerist HE. Medicine and Human Welfare. New York: Editorial Yale University Press; 1946.p. 127.3. OPS/OMS. Promoción de la salud: conceptos y estrategias. Dra. Paulina Gómez. Documento del Curso de Promoción de la Salud organizado por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS). México D.F., 1992

    Los determinantes de salud según Marc Lalonde, Ministro de Sanidad de Canadá (1972-77), son: 1.Estilo de vida: Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria. 2.Biología humana: Este determinante se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable actualmente con la tecnología médica disponible. 3.Sistema Sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados. 4.Medio Ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo (ecosistema) y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza: Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.), Física (radiaciones, humos, desechos, etc.), Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.), Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.) (PAHO Carta de Ottawa..., op.cit)

     

    II DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

    En marzo de 2005, el Dr. Lee Jong-Wook, en ese entonces Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creó la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CSDH), que trabajó entre 2005 y 2008 para emitir el Informe de la Comisión el 2009. La Comisión llegó a la conclusión primaria de la necesidad de: Subsanar las desigualdades en una generación y Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud (en:http://www.who.int/socialdeterminants/thecommission/finalreport/es/index.html).

    La 62 Asamblea Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Mayo 2009), emitió la Resolución WHA62/R14 de la Asamblea Mundial de la Salud en relación a "Reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud" (en:http://apps.who.int/gb/ebwha/pdffiles/A62/A62R14-sp.pdf) la misma que: entre otros considerandos enuncia:

    -Tomando nota de las tres recomendaciones generales de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud: mejorar las condiciones de vida; luchar contra la distribución no equitativa del poder, el dinero y los recursos, y medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones;

    -Tomando nota del 60° aniversario de la creación de la OMS en 1948 y de su Constitución, donde se afirma que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social;

    -Tomando nota del 30° aniversario de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma-Ata en 1978, donde se reafirmó el valor esencial de la equidad en materia de salud y se lanzó la estrategia mundial de atención primaria de salud con el fin de conseguir la salud para todos;

    EXHORTA a la comunidad internacional, en particular a los organismos de las Naciones Unidas, los órganos intergubernamentales, la sociedad civil y el sector privado:

    1)  a que tomen nota del informe definitivo de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud y sus recomendaciones;

    2)  a que, en colaboración con los Estados Miembros y la Secretaría de la OMS, adopten medidas para evaluar las repercusiones de las políticas y los programas sobre las inequidades sanitarias y para abordar los determinantes sociales de la salud;

    3)  a que colaboren estrechamente con los Estados Miembros y la Secretaría de la OMS en la elaboración de medidas para reforzar la equidad sanitaria en todas las políticas con el fin de mejorar la salud de toda la población y reducir las inequidades;

    4)  a que tengan en cuenta la equidad sanitaria en su empeño por lograr los objetivos esenciales del desarrollo mundial y elaboren indicadores con el fin de monitorear el progreso, y a que consideren el reforzamiento de la colaboración internacional para abordar los determinantes sociales de la salud y reducir las inequidades sanitarias;

    INSTA a los Estados Miembros:

    1)  a que luchen contra las inequidades sanitarias en los países y entre éstos mediante el compromiso político sobre el principio fundamental de interés nacional de «subsanar las desigualdades en una generación», según corresponda, y coordinen y gestionen las acciones intersectoriales en pro de la salud con el fin de incorporar la equidad sanitaria en todas las políticas y, si corresponde, mediante la aplicación de instrumentos para cuantificar el impacto en la salud y en la equidad sanitaria;

    2)  a que desarrollen y apliquen objetivos y estrategias para mejorar la salud pública, centrándose en las inequidades sanitarias;

    3)  a que tengan en cuenta la equidad sanitaria en todas las políticas nacionales relativas a los determinantes sociales de la salud, y consideren la posibilidad de establecer políticas de protección social integrales y universales, y de fortalecerlas que prevean el fomento de la salud, la prevención de la morbilidad y la atención sanitaria, y promuevan la disponibilidad y el acceso universales a los bienes y servicios esenciales para la salud y el bienestar;

    4)  a que velen por el diálogo y la cooperación entre los sectores pertinentes con miras a integrar las consideraciones sanitarias en las políticas públicas pertinentes y a que aumenten la acción intersectorial;

    5)  a que aumenten la sensibilización entre los proveedores públicos y privados de asistencia sanitaria sobre el modo de tener en cuenta los determinantes sociales cuando prestan servicios de salud a sus pacientes.

    Una revisión sistemática hasta fines de 2012, en relación a la aplicación e instrumentación práctica de la Resolución WHA62/R14 de la Asamblea Mundial de la Salud, en los Estados Miembros, sobre los determinantes Sociales de la Salud SDD, identifica solo una experiencia concreta de su aplicación y operacionalización, en el Condado (Municipio) de King, del Estado de Washington en los EEUU, donde, han incorporado en las políticas sociales y de salud del Condado el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud con una perspectiva de reducción las inequidades en salud.

    Los Determinantes Sociales de la Salud DSS, identificados en el caso de la experiencia del condado (Municipio) de King son:

    1.  Calidad de la Educación,

    2.  Construcción de ambientes naturales y saludables,

    3. Acceso a servicios humanos y de salud,

    4. Acceso a vivienda segura y de calidad,

    5. Acceso a parques y recursos naturales,

    6.  Equidad en las acciones del Condado,

    7. Acceso a alimentación local saludable,

    8.  Desarrollo temprano de la niñez,

    9.  Seguridad comunitaria y pública,

    10. Vecindario fortalecido,

    11.  Ingresos familiares por trabajo y entrenamiento para el empleo.

    12.  Sistema de justicia equitativo.

    13.  Desarrollo Económico.

    El Ministro de Salud de Canadá Dr. Mark Lalonde, impulsor de la estrategia de la Promoción de la Salud en Canadá y el Mundo, respalda el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud.

    En 1974, Marc Lalonde propone un modelo explicativo de los determinantes de la salud, en uso en nuestros días, en que se reconoce el estilo de vida de manera particular, así como el ambiente - incluyendo el social en el sentido más amplio -junto a la biología humana y la organización de los servicios de salud. Posteriormente, Castellanos (1991) esclarece cómo se produce esta interacción entre los determinantes de salud con la categoría condiciones de vida, que serían "los procesos generales de reproducción de la sociedad que actúan como mediadores entre los procesos que conforman el modo de vida de la sociedad como un todo y la situación de salud específica de un grupo poblacional específico". En:(http://www.monografias.com/trabaios56/situacion-salud/situacion-salud.shtml

    El reconocimiento de la determinación social de salud, ha significado la comprensión del proceso salud - enfermedad en el marco de condiciones concretas que sobrepasas la biología humana, y que abarcan desde la sociedad como un todo hasta el individuo, de forma que la determinación social de salud se produce en diferentes niveles:

    1. Nivel macro social, que relaciona la formación socio - económica como un todo y el estado de salud de la población en general.

    2. Nivel grupal, que relaciona el modo de vida y las condiciones de vida determinado grupo social con su estado de salud.

    3. Nivel individual, que relaciona el estilo de vida individual, las condiciones de vida individuales y el estado de salud individual.

    El conocimiento, estudio y análisis del "estado del arte" de la aplicación práctica del paradigma de los Determinantes Sociales de la Salud, DSS, como medio para alcanzar la salud en una población determinada, ha interesado a los profesionales de salud del Estado Plurinacional de Bolivia.

    La Comisión Nacional de Salud, CONASA, que agrupa a todos los profesionales del campo de las ciencias de la salud, ha analizado el tema, desde una perspectiva social, sanitaria y de contexto y coyuntura político social, que vive el Estado Plurinacional de Bolivia y ha identificado trece (13) Dimensiones de los Determinantes Sociales de la salud.

    1.    Entornos Saludables

    2.    Protección Social en Salud

    3.   Atención Universal de Salud

    4.    Capacidades (Nutrición, abrigo, vivienda)

    5.    Oportunidades (Educación, Instrucción, Empleo, Trabajo , Recreación)

    6.    Equidad sanitaria

    7.    Responsabilidad del Mercado

    8.   Trabajo y Empleo

    9.    Equidad de Género

    10.  Distribución del Poder

    11.  Morbilidad

    12.  Mortalidad

    13.  Cultura (Usos y Costumbres - Poder).

    Contribuyendo a la aplicación práctica del tema, se ha desarrollado un marco teórico de los Determinantes Sociales de la Salud en la perspectiva de la realidad Boliviana, y, efectuado la "operacionalización de las variables", con el fin de efectuar la medición de las desigualdades e inequidades en los Determinantes Sociales de Salud, y consiguientemente corregir las mismas, a través de políticas, planes y/o programas que privilegien la salud, antes que la atención a la enfermedad.

    Los Determinantes sociales de la salud y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia CPE.-

    Los Capítulos 5to y 6to de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional se corresponde plenamente con los Determinantes Sociales de la Salud. Los Derechos Sociales y Económicos de las personas y la colectividad, son en si mismo, Determinantes Sociales de la Salud.

     

    III VIVIR BIEN

    LA FILOSOFÍA DEL VIVIR BIEN.- El Vivir bien, es un enfoque; trasciende a todas las acciones políticas. Es parte operable de la acción, y por ende, utilizable como: Nivel de Vida, Nivel de bienestar, nivel de Felicidad. Epistemológicamente el Vivir bien no está suficientemente circunscrito y definido en el plano conceptual ni en los mecanismos de producción del objeto y tampoco en sus implicaciones metodológicas de resolución de problemas. Fuente: Farah y Vasapollo, 2011,. Citado en Vivir Bien, Significado y Representaciones desde la Vida Cotidiana, Mamani, Molina, Chirino, Saaresranta, series Investigaciones, PIEB, La Paz, 2012.

    La Nueva Constitución Política del Estado, en relación a la Filosofía del Vivir Bien, enfatiza la dimensión de una sociedad plural sin exclusiones, que adopta los postulados de la cultura precolombina andina, del No robar, No ser flojo, No mentir, como principios que fundamentan y conducen al logro de mínimas condiciones para el desarrollo, el fortalecimiento del poder de las organizaciones sociales y los movimientos sociales, la administración de la cosa pública por las nacionalidades del Estado y un modelo organizativo social de socialismo comunitario.

    El Plan de Desarrollo Sectorial, 2006 2012 del Ministerio de Salud y Deportes especifica como uno de los pilares fundamentales del logro de la salud boliviana, la filosofía de Vivir Bien. Desde una perspectiva objetiva, práctica e instrumental, el Ministerio de Salud y Deportes, identifica las siguientes Dimensiones del Vivir Bien:

    - Comer Bien

    - Trabajar bien

    - Conocer bien (estudio -instrucción)

    - Habitar bien

    - Sentirse bien

    - Convivir bien

    - Participar con identidad

    - Recrearse bien, deporte y arte.

     

    ÁRBOL DE LOS DETERMINANTES Y ÁRBOL DEL VIVIR BIEN

    La filosofía del Vivir Bien, a su vez traduce una aspiración de modo de vida, una imagen objetivo y un enfoque de desarrollo. Es antagónica al modo de vida convencional ajustada a los moldes de la vida moderna sujeta a patrones del desarrollo del mundo y cultura occidental dominante.

    Vivir Bien en contraposición al vivir modernamente, exalta una vida en equilibrio con la naturaleza, un vida austera más que consumista y competitiva. Una vida que comprende la naturaleza y se adapta a ella, en vez de un esfuerzo por dominar la naturaleza. Una vida coparticipativa incluyente, en vez del modelo moderno de vida excluyente mecanizada y moderna.

    Vivir bien acepta y exalta grados amplios de espiritualidad y reconocimiento a la cosmovisión y el respeto a la diferencia y la pluralidad, en contraposición a la vida del mundo moderno más materialista, de predominio del desarrollo intelectual al corporal/manual, el individualismo y la competitividad.

    EN suma el Vivir Bien postula y aspira reproducir un estilo de vida en comunión y en socialismo.

    Cualquiera que fuese el estilo de vida que una persona o una colectividad reproduzca, se generará asimismo, un perfil del proceso salud - enfermedad,

    que tendrá expresión fenoménica concordante, con el estilo de reproducción de vida que se adopte.

    IV. VARIABLES PARA MEDIR LOS DETERMINANES SOCIALES DE LA SALUD Y EL VIVIR BIEN

    Operacionalización de Variables

     

    V. MEDICIÓN DE DESIGUALDADES: SITUACIÓN DE LOS DETEMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y EL VIVIR BIEN

    El Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, en el documento del "Plan Sectorial de Desarrollo 2010 -2020, Movilizados por el derecho a la Salud y la Vida", incorpora un análisis de la Tasa de mortalidad infantil en Bolivia, con relación a los determinantes sociales de la salud.

    Tomando como referencia el monolingüismo nativo en el área rural, como un Determinante Social de la Salud, y su relación y/ asociación con la atención del parto, se tiene la evidencia de la relación directamente proporcional del monolingüismo nativo en mujeres con la atención del parto por ellas mismas, sin la asistencia de ninguna otra persona, ni la madre, esposo, ni partera.

    La condición monolingüe nativa de la mujer, que expresa la falta de conocimiento del idioma castellano y por ende analfabetismo, como un Determinantes Social de la Salud, esta asociado de forma directamente proporcional (correlación R) con la atención del parto por ella misma, y/o la tasa de mortalidad infantil. Desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud, el indicador monolinqüismo nativo, (proxi de analfabetismo) correspondiente a la variable Educación de la (Dimensión Oportunidades del cuadro de ooperacionalización de variables de los Determinantes Sociales de la Salud). Es un determinante social de la salud importante que debe ser modificado sobre todo en el área rural de los Departamentos de Potosí Chuquisaca, La Paz, Oruro y Cochabamba

    ÍNDICE DE SALUD MUNICIPAL EN BOLIVIA

    En 2001, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia FAM, conjuntamente el Ministerio de Salud y Previsión Social, con la cooperación técnica de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, publicación el ÍNDICE DE SALUD MUNICIPAL 2000. Los años 2006, 2007, 2008 y 2009, el Ministerio de Salud y Deportes actualizó y reeditó el índice de Salud Municipal, siendo la versión 2009, la última versión, presentada la misma por la Ex - ministra de Salud y deportes Dra. Nila Heredia. En todos lo índices calculados, se utilizó los mismos procedimientos metodológicos para obtener un mecanismo comparativo de desempeño de la salud a través del tiempo.

    Se trata de un índice Sintético Complejo que utiliza 10 variables relacionadas con la producción de la Salud. Tiene la particularidad de estar estructurado con una ponderación diferenciada de los indicadores; con criterio arbitrario, de mayor ponderación o peso específico, de las variables tipo determinantes de la salud, como ser: viviendas con acceso a agua potable, acceso a electricidad, Mediana de escolaridad, porcentaje de viviendas con hacinamiento, de tal manera que el cambio y/o mejora de políticas públicas nacionales departamentales y municipales que incidan en las variables determinantes de la salud, tengan como resultado final la mejora del índice de Salud en un municipio determinado. A continuación se describe la lista de las 10 Variables del índice de Salud Municipal; sin que su enumeración signifique orden de importancia o asignación de peso específico.

    1.   Mediana de Escolaridad en salud

    2.  % de viviendas con hacinamiento

    3.  % de viviendas con acceso a agua potable

    4.  % de viviendas con acceso a electricidad

    5.   Nro. de alumnos por docente

    6.  Ingreso real per cápita anual .

    7.   Personal de salud por mil habitantes

    8.  % Embarazadas con 4 controles prenatales

    9.  Casos de EDA por 1000 menores de 5 años lO.Tasa de Mortalidad Infantil

    Mayor información sobre el índice de Salud Municipal disponible en:http://www.ops.orq.bo/textocompleto/nspl7172.pdf

     

    VI. RESPUESTAS ESTRUCTURALES PARA QUE BOLIVIA SEA UN ESTADO SALUDABLE, SANO CON LA FILOSOFÍA DEL VIVIR BIEN, A TRAVÉS DEL:

    "CONSEJO PLURINACIONAL PARA VIVIR BIEN EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA" (Ley 300 del 15-X-2012)

    LEY N° 300

    LEY DE 15 DE OCTUBRE DE 2012

    EVO MORALES AYMA

    PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

    Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

    LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

    DECRETA:

    LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

    TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

    CAPÍTULO I: OBJETO, ALCANCE Y FINES

    CAPÍTULO II: PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

    El Estado Plurinacional de Bolivia y cualquier persona individual o colectiva se obliga a prevenir y/o evitar de manera oportuna eficaz y eficiente los daños a los componentes de la Madre Tierra incluyendo el medio ambiente, la biodiversidad, a la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que se pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta de certeza científica y/o falta de recursos. Los pequeños productores mineros y cooperativas mineras realizarán estas acciones con el apoyo de las entidades competentes del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Definiciones: Desarrollo Integral Para Vivir Bien. Es el proceso continuo de generación e implementación de medidas y acciones sociales, comunitarias, ciudadanas y de gestión pública para la creación, provisión y fortalecimiento de condiciones, capacidades y medios materiales, sociales y espirituales, en el marco de prácticas y de acciones culturalmente adecuadas y apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo y cooperación mutua, de complementariedad y de fortalecimiento de vínculos edificantes comunitarios y colectivos para alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra. No es un fin, sino una fase intermedia para alcanzar el Vivir Bien como un nuevo horizonte civilizatorio y cultural. Está basado en la compatibilidad y complementariedad de los derechos establecidos en la presente Ley.

    TÍTULO II. VISIÓN DEL VIVIR BIEN A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA

    CAPÍTULO I. VALORES DEL VIVIR BIEN COMO HORIZONTE ALTERNATIVO AL CAPITALISMO

    Artículo 6. (VALORES DEL VIVIR BIEN). En el marco del Vivir Bien se establecen los siguientes valores del vivir bien del Estado Plurinacional de Bolivia,

    para la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria:

    1.        Saber Crecer..

    2.        Saber Alimentarse.

    3.        Saber Danzar.

    4.        Saber Trabajar.

    5.        Saber Comunicarse.

    6.        Saber Soñar.

    7.        Saber Escuchar.

    8.        Saber Pensar..

    CAPÍTULO II: VIVIR BIEN A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL

    CAPITULO III: DERECHOS, OBLIGACIONES Y DEBERES

    CAPÍTULO IV: ALCANCES DE LOS OBJETIVOS DEL VIVIR BIEN A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL

    TÍTULO IV: PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA PARA VIVIR BIEN

    CAPÍTULO I: PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

    TÍTULO V: POLÍTICAS PÚBLICAS, INSTRUMENTOS E INSTTTUCIONALIDAD PARA VIVIR BIEN

    CAPÍTULO I: POLÍTICAS E INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DE LA COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD DE DERECHOS, OBLIGACIONES Y DEBERES

    CAPÍTULO II: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA INTERCULTURAL DEL VIVIR BIEN A TRAVÉS DEL DESARROLLO INTEGRAL

    Artículo 50. (OBJETIVOS, METAS E INDICADORES).

    I. El Estado Plurinacional de Bolivia, definirá las metas e indicadores anuales y plurianuales de los objetivos del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, sobre la base de un enfoque holístico y en el marco de los principios de la presente Ley.

    CAPÍTULO III: CONSEJO PLURINACIONAL PARA VIVIR BIEN EN ARMONÍA Y

    EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA

    Artículo 52. (CONSEJO PLURINACIONAL PARA VIVIR BIEN EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA).

    I. El Consejo Plurinacional para Vivir Bien en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra, es la instancia de seguimiento, consulta y participación en la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de esta Ley.

    II. El Consejo Plurinacional para Vivir Bien, en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra, coordinará y articulará el accionar de otros consejos sectoriales, constituidos en normas específicas.

    III. El Consejo se regirá por el Sistema Político de Democracia Participativa y Ejercicio Plural, definido en la Constitución Política del Estado y el Vivir Bien.

    IV. El Consejo elaborará su régimen y Reglamento interno para su funcionamiento.

    V.  El Consejo contará con una Secretaría Técnica, ejercida por el Ministerio de Planificación del Desarrollo a cargo de la coordinación y seguimiento a las acciones de implementación de la presente Ley y normativa derivada de ella.

    VI. El Consejo estará presidido por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y conformado por representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Órgano Ejecutivo, la Defensoría de la Madre Tierra, los Gobiernos Autónomos Departamentales, representantes de los Consejos Plurinacionales Sectoriales y representantes de las organizaciones sociales, cuya conformación será reglamentada.

    CAPÍTULO IV: MARCO INSTITUCIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

    CAPITULO V: FINANCIAMIENTO

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    DISPOSICIÓN ABROGATORIA Y DEROGATORIA

    DISPOSICIÓN FINAL

    Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia Derechos Reservados © 2012 www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo

     

    VIL CONSEJO INTERSECTORIAL DE LA SALUD Y VIVIR BIEN (Propuesta)

    SUB - CONSEJO INTERSECTORIAL, PLURINACIONAL DE SALUD PARA VIVIR BIEN EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA

    Composición

    IV. El Consejo elaborará su régimen y Reglamento interno para su funcionamiento.

    V.  El Consejo contará con una Secretaría Técnica, ejercida por el Ministerio de SALUD Y DEN PORTESo a cargo de la coordinación y seguimiento a las acciones de implementación de la presente Ley y normativa derivada de ella.

    VI. El Consejo estará presidido por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y conformado por representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Órgano Ejecutivo, la Defensoría de la Madre Tierra, los Gobiernos Autónomos Departamentales, representantes de los Consejos Plurinacionales Sectoriales y representantes de las organizaciones sociales, cuya conformación será reglamentada.

    El CIS-VIVIR BIEN estará conformado por 26 Consejeros titulares y sus respectivos suplentes (Dos por entidad); los Consejeros, en partes iguales, serán representantes de:

    1.   Ministerio de Salud y Deportes

    2.   Ministerio de Educación

    3.   Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

    4.   Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

    5.   Ministerio de Medio Ambiente v Aguas

    6.   Ministerio de Obras Públicas, Sen/icios y Vivienda

    7.   Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

    8.   Ministerio de Autonomía

    9.   Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

    10.  Ministerio de Planificación del Desarrollo

    11. Representación de los 9 Gobiernos Departamentales

    12. Federación de Asociaciones de Municipios

    13. CONSEJO NACIONAL RECTOR DE SALUD -conformado por: a) La Central

    Obrera Boliviana (COB), b) Comisión Nacional de Salud (CONASA), c) Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana, d)

    REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DELCONSEJO

    (Aprobado en Consejo de Gobierno de 1 de abril de 2004)

    CAPÍTULO I. De las funciones del Consejo de Gobierno

    CAPÍTULO II. De la composición del Consejo de Gobierno y del Estatuto jurídico de sus miembros.

    CAPÍTULO III. De la organización del Consejo de Gobierno

    CAPÍTULO IV. Del funcionamiento del Consejo de Gobierno.

    CAPÍTULO V. De los recursos contra acuerdos del Consejo de Gobierno.

    CAPÍTULO VI. De la Reforma del Reglamento.

    DISPOSICIÓN DEROGATORIA

    DISPOSICIÓN FINA El CIS-VIVIR BIEN será un órgano ASESOR de carácter permanente, deliberativo y eminentemente CONSULTIVO ASESOR de las instancias del Poder Ejecutivo, de los Gobiernos Departamentales y de los Gobiernos Municipales. Dependerá directamente del Despacho del Presidente Constitucional de la República, y sus recomendaciones y decisiones tendrán carácter vinculante sobre el Poder Ejecutivo.

    El Poder Legislativo, en las comisiones correspondientes y a través del plenario coordinará con la secretaría ejecutiva del CIS-VIVIR BIEN y en correspondencia y aplicación de la CPE podrá fiscalizar al CIS-VIVIR BIEN Finalidad. Tendrá como finalidad formular y controlar la ejecución de las Política Sociales que hacen al desarrollo humano integral de la población del Estado Plurinacional de Bolivia. Con énfasis y focalización en el mantenimiento y producción de una buena salud de todos sus habitantes sin distinción de ninguna clase.

    La dirección del CIS-VIVIR BIEN estará constituida por los siguientes estamentos:

    Secretaría Ejecutiva:

    Plenario

    Mesa directiva

    Presidencia rotativa

    Comisiones

    Grupos de trabajo

    Plenario. Será la más alta instancia deliberativa y conclusiva del CIS. Estará conformado por todos los Consejeros Titulares y se reunirá en forma ordinaria una vez al mes. Sus reuniones se llevaran a cabo por convocatoria del Presidente del Consejo Intersectorial de Salud y e Vivir Bien.

    Mesa directiva. Sera la instancia ejecutiva, que lleva adelante las políticas emanadas del Plenario. Es elegida por el Plenario. Estará compuesta por (5 o 10?) consejeros declarados en comisión, con goce de haberes e incluirá al Presidente del Consejo. Tendrá un mandato de 2años y podrá ser re-elegida por una vez. Su tarea será conducir todos los procesos administrativos y políticos aprobados por el plenario así como, promover la coordinación político técnica con otros organismos e instituciones y con otros consejos sectoriales.

    Presidente. Será elegido por votación secreta por los miembros titulares del Consejo; tendrá un mandato de dosaños y puede ser re-elegido (a) por una vez. Atribuciones: Coordinarla Mesa Directiva. Representar ala CIS-VIVIR BIEN en sus relaciones externas e internas. Ser interlocutor con el MSD, otros ministerios y órganos gubernamentales, instituciones públicas y privadas para el cumplimiento de las decisiones del Consejo. Otras funciones a determinar.

    Comisiones. Son grupos que prestan funciones de asesoría al Plenario. Están compuestas por consejeros elegidos y tendrán el número y tamaño necesarios según los temas para las que sean organizadas. Su función esencial es de proponer los temas de discusión del Plenario para la formulación de las políticas y estrategias y el control de la ejecución de las políticas públicas de salud.

    Grupos de trabajo. Son grupos especializados designados por el Plenario con el propósito de brindar asesoría a las comisiones y/o al Consejo. Tendrán una duración limitada y trabajarán en temas bien definidos. Asesorarán en aspectos de orden político, científico, técnico, administrativo, económico, jurídico y otros. Estarán compuestos por un número limitado de consejeros dependiendo del tema, y contarán con la más amplia representación de los miembros del consejo.

    Secretaría. Además de los grupos mencionados en los párrafos anteriores, la CNRSB contará con una Secretaría (¿permanente?) que asegurará el trabajo diario de la Comisión así como, la coordinación con el MSD de manera de garantizar el correcto cumplimiento de las funciones de la Comisión. Esta Secretaría brindará el apoyo técnico y administrativo necesarios para el trabajo déla Comisión Nacional, sus comisiones y grupos de trabajo. Igualmente asegurará la comunicación con los consejos departamentales, municipales y locales, de manera que las demandas de estos sean atendidas por el plenario déla Comisión. Estará a cargo de organizar los procesos electorales déla Comisión y participará en la organización de conferencias nacionales de salud y otras conferencias científico técnicas.

    Asesores externos (Modalidad Servicio Civil, no remunerado). Cuando sea necesario, la Comisión podrá invitar a Asesores externos para que brinden opinión especializada sobre temas bien definidos.

    CONSEJOS INTERSECTORALES DE SALUD-VIVIR BIEN Departamentales, Municipales y Locales: Sus órganos directivos deberían ser muy sencillos con énfasis en la dimensión de OBSERVATORIOS de Salud y VIVIR BIEN y de Vigilancia de la aplicación adecuada de políticas sociales, (a discutir).

     

    Notas

    1Gamarra Durana A., Archivos Bolivianos de Historia de la Medicina, Bolivia, Vol 6, Nro 1, Enero -junio 2000

    2Gamarra Durana A., Op Cit.

    3 Revista de Antropología Chilena, Monteverde Sotil, L.,R., LOS INCAS Y LA FISTA DE LA CITUA, THE INCAS AND THE FEAST OF THE CITUA, Volumen 43, Nro.2, 2011, Páginas 243-256, en:www.cielo.cl/scielo.php?pid¡'0*?=$O717, obtenido el 3 de diciembre de 2012.

    4 Relación Histórica de las Misiones franciscanas de Apolobamba, La Paz, 1903, pp. 111,112, citado enGirault Louis, Kallawaya, Curanderos Itinerantes de los Andes, Investigación sobre prácticas medicinales y mágicas, UNICEF, OPS-OMS, La Paz, Bolivia, Quippus, 1987

    5 Ibarra Grasso D., La Verdadera Historia de los Incas, Litografías Unidas, La Paz, Bolivia 1978.

    6 Girault Louis, KALLAWAYA, Curanderos Itinerantes de los Andes, Investigación sobre prácticas medicinales y mágicas, UNICEF, OPS-OMS, La Paz, Bolivia, Quippus, 1987.

    7 Girault Louis, KALLAWAYA, op.cit.

    8 The Pythagorean Pentacle, by Apollonios Sopistes, 1996, revised 1999, en:http//web.eecs.utk.edu/

    9Funte:http://commons.wikimedia.Org/wiki/File:Hygea, obtenido el 17 de noviembre de 2012