SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Combès, Isabelle (2014). Kuruyuki. Cochabamba: Editorial Itinerarios (Colección Scripta Autochtona, 13), 329 págs. ISBN: 978-99954-859-4-8García Dávila, Gastón (2014). La Revolución del 52, el D. S. N° 21060 y el Estado Plurinacional de Bolivia. Cochabamba: Editorial Kipus, 208 págs. ISBN: 978-99974-42-41-3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Historia-Revista de la Carrera de Historia

    versão impressa ISSN 2519-0253

    Historia  n.37 La Paz  2017

     

    RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

     

    Stefanoni, Pablo (2015). Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939). La Paz: Plural editores, 383 págs. ISBN: 978-99954-1-643-0

     

     

    Lucía Margarita Zambrano-Varón1
    1 Sociologa, estudiante de la Carrera de Historia, UMSA, La Paz. Correo electrónico: mzambrano2008@gmail.com

     

     


     

     

    Pablo Stefanoni, periodista argentino radicado en Bolivia, ha escrito este libro como resultado de una investigación que se plasmó en una tesis doctoral defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. A través de sus trabajos publicados sobre Bolivia por más de diez años -entre los que se cuenta un libro con Álvaro García Linera2 y diversos artículos en libros, periódicos y revistas, percibimos dos de sus intereses primordiales: la política -o más bien, los políticos y sus formas de gobierno- en particular el actual periodo de gobierno del presidente Morales, y la formación y configuración de los movimientos sociales en la historia del país. Si imaginamos estas preocupaciones como un par de conjuntos, el elemento de intersección e hilo conductor en estos trabajos sería su indagación sobre el porqué de los dilemas e incer-tidumbres que atraviesan ciertos momentos al país ya que declara que "...la historia boliviana parece una sucesión de ciclos con cierta "circularidad" en la forma en que re-emergen viejos problemas y al mismo tiempo se interroga el pasado con notable intensidad" (Stefanoni, 2015:11).

    El libro constituye el recorrido a un segmento de la historia del país denominado "Bolivia del Centenario", periodo que coincide con la emergencia en ciudades como Moscú, Roma, Berlín y México de un inconformismo que abarca también a Chile y Argentina y que se plasma en Bolivia en el socialismo de figuras diversas conocidas como "la generación del Centenario". Es esta la que hace frente a la crisis ocasionada por la Guerra del Chaco y se transforma en ideología de salvación nacional conocida como "socialismo militar".

    Con el fin de ponernos en contexto, es útil referirnos a Cajías de la Vega, Durán de Lazo de la Vega y Seoane de Capra (2015)3 quienes describen los prolegómenos del siglo XX como un periodo de modernización durante el gobierno del Partido Liberal (1899-1920) con beneficios limitados a los sectores privilegiados. La llegada del Partido Republicano trajo consigo la ampliación democrática a aquellos sectores sociales previamente marginados y la visibilidad de sus demandas al acceso y ejercicio de los derechos laborales, sociales y de ciudadanía. En este marco, el contexto internacional desempeñó un papel clave: crisis económica y política como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1928); la Revolución Rusa (1917); el descalabro económico mundial de 1929 que influyó principalmente en una especie de movimiento industrial que provocó masivas migraciones del campo a la ciudad. Entonces "...se conformó la base social para el futuro establecimiento de gobiernos de corte popular" (Ibíd: 18).Igualmente, el influjo de inmigrantes europeos, algunos con antecedentes de participación en política, así como la llegada de nuevas doctrinas políticas (anarquismo, marxismo, comunismo y socialismo) movilizaron a la clase media intelectual y a estratos del movimiento obrero cuestionando el sistema vigente. Es a mediados de la década de 1920 cuando se perfilan las propuestas de transformación de la estructura del Estado liberal-oligárquico que se mantenía en el mando hasta el final de la Guerra del Chaco (1932-1935). Así, el Estado excluyen-te entra en crisis y "la vida cotidiana, política, económica y socio cultural del país se sacudió de forma abrupta y dolorosa, pero trascendental" (Ibíd: 19). La nueva generación militar del Chaco asumió en los diez años subsiguientes el reto de conducir el país4.

    Constituye este el telón de fondo de la investigación. Stefanoni declara su adherencia al planteamiento de Altamirano5 que concibe la historia intelectual como una sub-disciplina que busca comunicar historia política, historia de las elites culturales y un análisis histórico de la "literatura de ideas" caracterizada por la multiplicidad de teorías y criterios con los que se recortan los objetos. Al inicio plantea su apuesta metodológica: poner las ideas en relación con el contexto en el que emergen lo que lo lleva a contrastar el episodio intelectual estudiado con el contexto de significaciones de la época y, por tanto, descubrir en los actos del habla, la intencionalidad(consciente o no) del agente. Siguiendo a Palti (2004)6, su tarea es descubrir "qué hacía éste[el agente] al afirmar lo que afirmó en el contexto en el que lo hizo" con lo que se aleja de una forma de concebir el contexto como el determinante de lo que se dice, sino el marco que ayuda a decidir qué significados convencional-mente reconocibles tiene lo que se dice en una sociedad determinada. La investigación nos enseñará más bien a conocer la forma en que fueron utilizadas las ideas recibidas en el país destacando que fueron formas disímiles a las de los teóricos socialistas europeos.

    La hipótesis de la que parte es que en este periodo se desarrolló una revolución de las ideas socialistas, tanto dentro como fuera del Estado, propiciada por el anti-liberalismo y articulada por diferentes figuras inspiradas por el vitalismo. Su sustrato fueron redes político-intelectuales y soportes materiales que el autor reconstruye a partir de fuentes que denomina "menores" (p. 16) ya que no son los textos canónicos frecuentemente utilizados. Dichas fuentes le permiten reconstruir el espíritu de la época: recortes de periódicos, revistas, documentos oficiales y privados, folletos, cartas y memorias -incluso documentación desclasificada con las que reconstruye biografías intelectuales. Se adentra en los discursos, debates, redes de sociabilidad y transformaciones políticas de la nación desde el Centenario de la República (1925) hasta el fin del llamado "socialismo militar" en 1939.

    El libro ha sido organizado en tres partes mediante criterios cronológicos y analíticos. Sus títulos sugerentes en torno al continuo inclusión-exclusión han sido divididos en nueve capítulos. Todos analizan el actuar de los sujetos en torno a una concepción de nación compartida que rechazaba el individualismo y el "egoísmo"; sus ideas e imaginarios de cambio social en toda la geografía nacional; describen asimismo la emergencia de colectivos y grupos sociales, sus conflictos y sus múltiples consecuencias. La recuperación de las historias de vida de algunos de estos visionarios7 es una de las dimensiones que agrega valor a esta narrativa.

    En la primera parte, "Una nación más ancha", identifica el proyecto de "regeneración moral" de corte liberal, cuyo exponente principal fue Alcides Arguedas, los actores que debaten la "cuestión social" y el inicio de la estructuración de redes de difusión política de los obreros -sindicatos de distinto corte ideológico y federaciones que sentaron las bases para la constitución de los partidos anti-liberales. También señala los soportes materiales, como periódicos y revistas, en particular la revista Arte y Trabajo de Cochabamba, de difusión y debate de las ideas. En este periodo se producen las primeras confrontaciones entre intelectuales, estudiantes, caciques y obreros divididos por las propuestas del presidente Hernando Siles (1926-1930) y sus ideas de renovación nacional -si bien sin una verdadera transformación de la estructura socioeconómica- y una mayoría desde el exilio que propugnaba por el comunismo y que mantenía alianzas con la dirigencia indígena conocidos como los "caciques apoderados".

    La segunda parte, "Una nación esquiva", está marcada por la Guerra del Chaco. En su abordaje destaca la ruptura de la versión simplista de un "antes" y un "después" de la Guerra del Chaco en tanto continúa el análisis sobre la forma en que siguieron operando las ideas anteriormente señaladas a las que adjudica la cualidad de significantes para la nueva generación en el poder, el "socialismo". Inicia con la caída del gobierno de Hernando Siles y el ascenso de Daniel Salamanca (1931), candidato de consenso de los diferentes partidos quien vivía con verdadero temor a la "amenaza comunista". Analiza la recepción de las ideas comunistas, el indianismo y el feminismo, sus posturas e inspiraciones filosóficas no como corrientes separadas sino a la luz de los vínculos entre ellas, la continua construcción de redes de sentido -intelectuales y políticas, espacios de sociabilidad- y los dispositivos materiales para su circulación. En el primer caso señala su expansión a través de las actividades de la Internacional Comunista y el fracaso de José Antonio Arze en fundar un partido; en el segundo, resume la búsqueda de un origen mítico para un renacimiento nacional y las propuestas innovadoras -menos románticas para abordar el "problema indígena"; y en el último, examina los aportes de mujeres, intelectuales, maestras, artistas, escritoras8 que, aunque divididas por líneas de clase, etnia e ideología, expresaron en medio del debate sobre la guerra, la indianidad o el socialismo, sus demandas a favor de los derechos civiles y el derecho al voto, conscientes de sus orígenes de clase buscando acercarse a obreros e indígenas. Sus redes como la Legión Femenina de Cochabamba y sus propios soportes materiales9 constituyeron espacios de construcción de un nuevo feminismo que las vinculó con América Latina. En su narración, el autor alude a sus declaraciones, la mayoría publicadas en soportes propios y llama la atención su hacer "historia en la historia" como cuando ofrece una mirada rápida a la evolución del mundo gráfico/editorial en Boli-via cuyo papel fue decisivo para los movimientos en pugna.

    La ultima parte, "¿Una nación más densa?", presenta el epílogo del esfuerzo socialista de aquel periodo de desencanto y de anomia social ocasionados por la derrota del Chaco se cristalizó en el autodenominado socialismo militar. Identifica a los militares Germán Busch y David Toro como aquellos que sientan una base político social constituida por el ejército, dos partidos (el socialista y el republicano que se apellida "socialista") y el movimiento obrero, una suerte de "democracia funcional" en palabras del autor, que aglutinó inconformistas de corte marxista hasta socialistas nacionalistas en el mismo espacio gubernamental. Característica es la alianza obrera con un Estado interventor enmarcado en un "socialismo de Estado" de matriz organicista que recupera los ingresos por los hidrocarburos, elimina el pongueaje y elabora un código del trabajo para eliminar "el vagabundeaje" de posguerra, crea cargos públicos obligatorios para los excombatientes, sindicaliza a los trabajadores mineros, entre otros. Esta experiencia de co-gobierno sindical-estatal emerge como anticipo al movimiento nacionalista de 1952 y transforma la cultura política del movimiento popular que, en palabras de Stefanoni, "el gobierno de Morales la ha recreado bajo la fórmula del 'gobierno de los movimientos sociales" (p.352).

    El recorte temporal, la elección de los personajes, los acontecimientos y la irrupción de las ideas han sido finamente entretejidos por el autor con el respaldo de referencias copiosas a trabajos realizados sobre los temas abordados. Cada capítulo retoma los pormenores del anterior, lo que permite -a quienes no estamos familiarizados con este periodo de la historia- asimilar la lectura reforzando el conocimiento tanto de los debates entre "grandes" y personajes menos conocidos como de los procesos sociales, políticos y económicos que daban sentido a su actuación. Es sin lugar a dudas un libro para académicos, neófitos y también para la ciudadanía preocupada por comprender los antecedentes ideológicos y políticos en el país y el curso de la acción gubernamental, es decir los "procesos de cambio".

     

    Notas

    2 García Linera, A.; Stefanoni, P. (2008). La potencia plebeya: Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial
    3 Cajías de la Vega, M.; Durán de Lazo de la Vega, F.; Seoane de Capra, A.M. (coords.). (2015) Gestación y emergencia del nacionalismo. 1920-1952. En: Bolivia, su historia. Tomo V. La Paz: Coordinadora de Historia.
    4 Stefanoni analiza el anti-liberalismo boliviano de la década de 1930 que tomó forma en el denominado régimen socialista militar caracterizado por la inclusión de nuevas figuras del movimiento obrero y de las emergentes corrientes de izquierda. Véase Stefanoni, P. (2015). Rejuvenecer (y salvar) la nación: el socialismo militar boliviano revisitado. T’inkazos, 37: 49-64.
    5 Altamirano, C. 2005. Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires: Siglo XX.
    6 Palti, E.J. (2007). De la historia de las “ideas” a la historia de los ´lenguajes políticos ´. Las escuelas recientes de análisis conceptual. El panorama latinoamericano. En: Mc Evoy, C.; Stuven, A.M. (2007). La república peregrina. Hombres de armas y letras en América del Sur 1800- 1884. Lima: IFEA-IEP, pp. 63 81.
    7 Enrique Baldivieso, José Tamayo, Cesáreo Capriles López, Roberto Hinojosa, José Antonio Arze, Gustavo Navarro son algunos.
    8 Algunas destacadas por el autor son María Frontaura Argandoña, Etelvina Villanueva, Angélica Azcui, Zoila Viganó Castañón.
    9 Algunos fueron Feminiflor en Oruro; Anhelos, en Cochabamba