SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1Adaptability characterization through a multivariate analysis and its validityas academic performance predictorUn punto de vista de Descolonización e Inclusión Educativa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Educación Superior - Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investiganción en Educación Superior

    Print version ISSN 2518-8283

    Edu Sup Rev Cient CEPIES vol.3 no.1 La Paz  2017

     

    ENSAYOS MONOGRÁFICOS

     

    Didáctica de la Investigación.
    Un medio para fortalecer la Investigación en la Carrera de Historia

     

     

    Salazar Antequera Ramiro Ph.D.
    Docente Investigador CEPIES - UMSA

     

     


    Resumen

    Uno de los desafíos para la educación superior es poder vincular la docencia con la investigación. Así es asumida por el sistema universitario boliviano y establecido por el CEUB. El breve ensayo que presentamos se anima a realizar un balance del estado de arte sobre este asunto en vista a fortalecer la investigación en la Carrera de Historia. Al final del texto insinuamos una visión más holística que reúna la investigación con la docencia con responsabilidad social.

    Palabras Claves:

    Investigación, docencia, responsabilidad social universitaria, Educación superior.


    Abstract

    One of challenges for higher education is can link the teaching with the research. Therefore must be assumed for system university Bolivian and to founded for the CEUB. This essay realize a balance on this matter to strengthen the research in History faculty. The text insinúate a view integrate research with teacher and the social responsibility.


     

     

    1. Introducción

    El presente ensayo es un trabajo monográfico que intenta fundamentar la implementación de la didáctica de la investigación dentro del currículo a nivel transversal o por área en la carrera de Historia. En vista a este propósito nuestra exposición empieza recordando la problemática a partir del cual se parte para hacer ver la necesidad de proponer e implementar una Didáctica de la investigación. En base a la revisión bibliográfica, la más completa que se pudo obtener, se brinda un breve estado de arte del asunto y se concluye proponiendo líneas de acción adecuadas para su implementación en nuestra carrera de historia.

    Problema, consideraciones generales y justificación

    En términos puntuales el problema se presenta en nuestra Sistema Universitario a nivel de pre grado en dos niveles, uno relacionado a la falta de formación en competencias investigativas en los estudiantes, la que incide negativamente cuando llega el momento de concretar en la presentación de la tesis, esto se convierte en una situación trágica insalvable para muchos, puesto que es un requisito para optar al título profesional, lo que se vino a llamar el síndrome de "todo menos tesis" (Cf. Morales, Rincón, Romero, 2005). El otro nivel está relacionado con la estructura curricular compartimentada por áreas y asignaturas separadas, cada cual con objetivos y didácticas propias, bajo esta lógica la investigación constituye un área independiente y no relacionada con las otras áreas, y parece ser insuficiente para desarrollar las habilidades investigativas necesarias en los estudiantes.

    Tomando en cuenta esta deficiencia que atraviesa nuestra educación superior, existe un consenso generalizado dentro del Sistema Universitario Boliviano y en su órgano superior que es el CEUB de la necesidad de integrar la investigación en todas las asignaturas constituyéndose en un elemento formativo esencial en los nuevos titulados, lo que fue rectificado por la resolución 44/14. Lo que refuerza una visión de Universidad investigativa e implicada en el desarrollo de cada región. Lo que podría lograrse a través de la implementación de la didáctica de la investigación dentro del currículo a nivel transversal o por área.

    Con respecto a las circunstancias que condicionan su implementación, es importante iniciar reconociendo, con Rojas (2009), que se ha desarrollado una visión distintiva entre la docencia y la investigación, como dos ámbitos profesionales distintos que se mueven dentro de lógicas distintas, una se orienta a la producción del conocimiento, la otra a la enseñanza y aprendizaje del conocimiento, en este caso es tan importante saber enseñar como producir conocimientos. Ambos ámbitos han creado marcos institucionales propios normados y con propios mecanismos de reconocimiento y de promoción profesional. En este sentido ni los docentes son reconocidos por sus investigaciones ni los investigadores por su labor de enseñanza.

    A este inicial condición distintiva se debe añadir que en las Universidades públicas se han instituido características o derechos indiscutibles e intocables en relación a la carrera de docencia como son: el propio estilo de enseñanza, la libertad de cátedra, autonomía en las estrategias educativas implementadas, etc. que hacen más difícil poder intervenir en la formación pedagógica del docente y provocar cambios en su actividad didáctica.

    Además hay que añadir a este contexto, siguiendo a Llorens y Castro (2006), la labor adicional de planificación que supone para las instituciones educativas implementar a nivel curricular y administrativo la investigación como Didáctica, un costo que la Carrera de Historia quizá no este dispuestos a asumir.

    Este contexto inicial bosquejado presenta un panorama más bien adverso a la implementación de la investigación como didáctica.

    Las condiciones señaladas constituyen limitaciones a su implementación, las mismas que son de orden externo y de contexto.

    Por otro lado, cabe debatir, ya en un orden interno institucional de carrera, la forma de su implementación. Si la misma procederá como eje transversal del diseño curricular o su aplicación se limitará al área de investigación dentro del currículo.

    Sin embargo, hay un común acuerdo entre los estudiosos (Sánchez, 2014; Morales, Rincón, Romero, 2005;Lloréns, Castro, 2006) que las consecuencias de la aplicación de la didáctica de la investigación en las asignaturas, ya sea transversalmente o en asignaturas específicas a la investigación, a corto y largo plazo serían las siguientes:

    A corto plazo

    • Redundará en la formación integral del estudiante.

    • Proporcionará el Desarrollo de competencias (habilidades y destrezas) investigativas útiles para su vida profesional.

    • Proporcionará habilidades investigativas al docente unificando la actividad docente con la investigativa.

    A largo plazo

    • Ayudará a consolidar un cambio en el modelo de aprendizaje. De un modelo de aprendizaje tradicional muy centrado en la memoria, repetitiva y teórico a un modelo de aprendizaje que proporcione un aprendizaje significativo, basado en la unidad de la teoría con la práctica.

    Balance del estado de arte

    La Didáctica de la investigación fue trabajada por muchos autores y existe una bibliografía extensa al respecto, sin embargo, por otra parte, cada autor consultado presenta alternativas válidas para desarrollar habilidades y destrezas investigativas en los estudiantes universitarios y cada uno aduce que es un cambio de modelo de enseñanza centrado en la práctica. Cada propuesta tiene sus matices, una propone una estrategia artesanal, otra pone énfasis en el proceso del investigar, una parte de la necesidad de que primeramente los estudiantes desarrollen las destrezas y habilidades investigativas básicas como son la comprensión lectora y la expresión escrita, y otra parte de un enfoque constructivista para sustentar su propuesta didáctica. Pero ninguno de los estudios presenta resultados de impacto que puedan ser objeto de análisis estadístico. Empero entre los mismos, el de Sánchez (2014) nos parece el más sustentado científicamente, y compartimos su enfoque de análisis. Sánchez propone una didáctica basada en el proceso de investigación entendida como estrategia y como aprendizaje de un oficio.

    La misma debe proceder no de forma secuencial y por fases sino de forma dialéctica. Sin embargo, en ninguno de los estudios encontramos una propuesta de implementación al menos sólidamente fundamentada en experiencias educativas de largo alcance.

    Ahora bien, en relación a las consecuencias de la aplicación de estas didácticas de investigación en el currículo, ninguno presenta resultados de impacto que puedan ser objeto de análisis estadístico. Sin embargo, cabe aclarar que los estudios leídos se sustentan en experiencias educativas válidas, y algunas de muchos años, es el caso de Sanchez (2014) y de Llorens y Castro (2006). Pero el estudio más crítico sobre sus resultados fue de Rojas y Méndez (2013)

    A manera de conclusión: una propuesta y líneas de acción

    A partir del punto anterior señalado con respecto a la necesidad de su efectiva implementación, queremos analizar las diversas formas de implementación de la investigación como Didáctica dentro de la malla curricular en las Universidades.

    Se puede cotejar de las distintas posturas de los autores que las mismas se reúnen en dos alternativas, una que sea implementada en todas las asignaturas como un eje transversal. La otra alternativa es que se límite su implementación a las asignaturas del área de investigación o de metodología.

    Las experiencias en las universidades con respecto a la implementación de estrategias educativas innovadoras promovidas desde arriba y con intencionalidad global, ha demostrado una total ineficacia (la reforma del 94, la actual reforma educativa, el cambio de modelo de diseño curricular a competencias en la Universidad Católica Boliviana) en cambio las experiencias relacionadas a una implementación que toma en cuenta la voluntad y motivación interna del propio docente, y por lo tanto son promovidas horizontalmente, y progresivamente, han sido más eficaces (Universidad Católica de Chile, Universidad de Buenos Aires)

    En este sentido nos animamos a sostener que la forma más apropiada de implementar la investigación como Didáctica es de manera gradual y en las materias que competen a la metodología. Integrando desde un inicio a los docentes titulares de esas asignaturas tanto en la propuesta como en su implementación. De este modo la implementación de la didáctica investigativa en el currículo de cualquier carrera perteneciente a la Universidad Pública, tomando los antecedentes indicados, debería contemplar las siguientes características:

    • Tomando en cuenta que aún no se ha adecuado la malla curricular a la exigencia de la resolución 44/14 del CEUB, su implementación debería ser gradual, implementada primero en las asignaturas que comprenden el área metodológica.

    • A la par debería implementarse un diplomado en metodología de la investigación, para que los docentes puedan introducir la didáctica investigativa en sus asignaturas.

    • Es importante reflexionar sobre el modelo de universidad que estamos construyendo, las orientaciones al respecto deberían contemplar no solo una visión desarrollista sino social. En este sentido es importante que el modelo de universidad pública reúna los tres pilares de la Universidad: la docencia, la investigación y la extensión social en una.

    • Nosotros creemos que la estrategia educativa que permite reunir estos tres pilares en una es el Servicio - Aprendizaje. Ésta entiende que no solo se debería conducir a enseñar a investigar sino también debería enseñar a investigar para aprender mejor y aprender a ser mejores humanos. Es decir proporcionar una formación en valores.

     

    2. Bibliografía

    • Morales, O; Rincón Á.; Romero J. (2005) Cómo enseñar a investigar en la universidad. En Educere, vol. 9, núm. 29, abril-junio, 2005, pp. 217-224. Universidad de los Andes. Mérida, VenezuelaCuarta edición: 2014DR©        [ Links ]

    • Sánchez R. (2014). Enseñar a investigar. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, d. f        [ Links ]

    • Lloréns L. Castro M. (2006) Didáctica de la Investigación. Una propuesta formativa para el desarrollo de la creatividad y la inteligencia. Universidad Autónoma de Baja California.        [ Links ]

    • Rojas M., Méndez R. (2013). Cómo enseñar a investigar. Un reto para la pedagogía universitaria. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 95-108.        [ Links ]

    • Salazar R. (2011) Servicio-aprendizaje como propuesta de educación en valores para la universidad de Bolivia. Editorial Verbo Divino, Cochabamba (Tesis doctoral).        [ Links ]

    • Salazar R. (2010)-"Desafíos para la Universidad en el siglo XXI" en Revista Análisis Político, año 12 No.14, Universidad Nuestra Señora de La Paz, pp. 189-204.        [ Links ]

    Material de la web

    • Castillo M. Estrategias para la formación de investigadores: una propuesta en construcción. Universidad del Cauca. Bogotá        [ Links ]

    • Balbo J. Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades. Universidad Nacional        [ Links ]