SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Acciones para cerrar la brecha digital: Uso de pizarra digital interactiva - PDIEfecto de la adaptabilidad en el rendimiento académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Educación Superior - Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investiganción en Educación Superior

    versión impresa ISSN 2518-8283

    Edu Sup Rev Cient CEPIES v.2 n.1 La Paz mayo 2017

     

    ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

     

    El aprendizaje cooperativo: Una competencia imprescindible

    en Educación Superior

     

    An essential competence in higher education cooperative learning: An essential competence

    in Higher Education

     

     

     

    Mgr. Bustamante Pacari, Josefina
    gladyswara@hotmail.com
    La Paz, Bolivia

     

     


    Resumen

    En el presente artículo se presenta el diagnóstico del estado actual del aprendizaje cooperativo como una competencia imprescindible en la formación de sistemas de conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan las y los estudiantes universitarios. Esta investigación tiene por objetivo proponer el diseño de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en las y los estudiantes del segundo semestre de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés. El estudio de tipo transeccional descriptivo, se sustentó teóricamente en Slavin (1999), Pujolàs (2001), Johnson y Johnson (1997), Alegre y Osuna (2010), entre otros. El diseño de investigación que lo sustentó es el no experimental en el que participaron 45 estudiantes de los cuales el 71% pertenece al género femenino y el 29% al género masculino. Todos ellos respondieron al Cuestionario para la valoración del aprendizaje cooperativo adaptado de Gonzales y García (2007). Los resultados indican que el 58% de los estudiantes perciben que el aprendizaje cooperativo favorece la crítica, la interrelación, la reflexión y el posicionamiento ante diferentes intervenciones de las y los compañeros de clase. De los resultados se puede concluir que las relaciones interpersonales entre los estudiantes resultan más estables, profundas y comprometidas en el aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo como una competencia imprescindible también es una estrategia metodológica que supone un desafío a la creatividad, la investigación y la innovación en la organización y administración de las aulas universitarias.

    Palabras clave Aprendizaje Cooperativo. Estilos de aprendizaje. Estrategias Didácticas. Educación Superior. Competencias profesionales.


    Abstract

    In the present article presents the diagnosis of the current state of cooperative learning as an essential com-petence in the formation of systems of knowledge, skills and attitudes that university students develop. This research has as main objective to propose the design of didactic strategies based on the cooperative learning forthe development of knowledge, skills and attitudes in students of second semester of the career of Educa-tion Sciences at the Universidad Mayor de San Andres. The study of type transactional descriptive, it was sus-tained theoretically in Slavin (1999), Pujolàs (2001), Johnson and Johnson (1997), Alegre and Osuna (2010), among other authors. The design of investigation that sustained is the non-experimental in which participated 45 students of whom 71 per cent belongs to the female gender and 29 per cent to the male gender. All of them responded to the Questionnaire for the assessment of cooperative learning adapted from Gonzales and Garcia (2007). The results indicate that 58% of the students perceive that the cooperative learning promotes criticism, interrelationship, reflection and positioning before different interventions of classmates. Of the results can be concluded that the interpersonal relations among students are more stable, deep and compromised in the cooperative learning. The cooperative learning as an essential competence in higher education is also a methodological strategy that implies a challenge to the creativity, research and innovation in the organization and management of the university classrooms.

    Keywords Cooperative Learning, learning styles, didactic strategies, higher education, professional qualifications.


     

     

    1. Introducción

    En la actualidad, la educación superior tiene como misión esencial la formación de recursos humanos altamente capacitados que actúen como ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el desarrollo económico y social. En esta perspectiva, una de las competencias más valoradas para la inserción de los estudiantes en el ámbito laboral y social es el trabajo en equipo. Por ello, la cooperación es una estrategia didáctica que puede aplicarse tanto en los procesos de aprendizaje como en los procesos de enseñanza universitaria. Pujolàs (2001, pág. 15) afirma que: "el aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de estudiantes para aprovechar al máximo la interacción entre ellos con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos, y aprendan, además, a trabajar en equipo". Las habilidades vinculadas al trabajo en equipo incentivan la interacción y el análisis compartido de situaciones, el liderazgo distribuido, la asunción de roles y un clima de aprendizaje basado en el entendimiento mutuo y la convivencia.

    Uno de los principios básicos del aprendizaje cooperativo es que los estudiantes deben trabajar juntos para aprender y son tan responsables del aprendizaje de sus compañeros como del propio (Slavin, 1999). Las y los estudiantes del equipo de trabajo no deben preocuparse solamente de su rendimiento personal, sino que deben esforzarse para que las tareas que sus compañeras y compañeros también lleguen a resultados satisfactorios. De acuerdo con Suárez (2010) el aprendizaje cooperativo se organiza en equipos reducidos de estudiantes que interactúan recíprocamente y tienen como meta el desarrollo del aprendizaje de todos y cada uno de sus miembros.

    En nuestro contexto, en la enseñanza universitaria aún no se considera la aplicación de estrategias metodológicas que impliquen el aprendizaje cooperativo debido a varios factores. Entre estos factores se pueden mencionar a la falta de capacitación y actualización docente en estrategias metodológicas innovadoras de enseñanza. Otro de los factores que impide la aplicación del aprendizaje cooperativo es la ausencia de seguimiento de la planificación docente por el limitado tiempo con el que se cuenta en la gestión académica. Más otro factor relevante es la falta de infraestructura adecuada para la dinamización de trabajos en equipo. Por ejemplo, en las aulas universitarias es común observar los pupitres bipersonales que son inamovibles y que no permiten la interacción y la agrupación de las y los estudiantes en equipos de trabajo.

    En ese marco de factores que impiden la aplicación de estrategias didácticas innovadoras se pueden vi-sibilizar los efectos bien marcados en el proceso de enseñanza. Uno de los efectos es la preocupante tendencia de la enseñanza centrada en la clase magistral en la que el protagonista es sólo el docente y las y los estudiantes son pasivos receptores. Entre otros efectos están el desinterés, la falta de motivación y la deserción de las y los estudiantes universitarios por la forma de organización y administración pedagógica del aula. Y otro de los efectos, no menos importante, es el aprendizaje monótono, repetitivo y memorístico de contenidos descontextualizados.

    En la actualidad la universidad pública boliviana se encuentra frente a un cambio de paradigma, en cuanto a lo pedagógico curricular se refiere. Por ejemplo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), una de las más grandes de Bolivia, está a puertas de realizar su segundo congreso en el que también se abordará lo pedagógico curricular. Ahora bien, existen universidades estatales que aún desarrollan un curriculum por objetivos. También hay universidades que han trabajado el cambio paradigmático asumiendo un curriculum por competencias. No obstante están las universidades indígenas, dependientes del Ministerio de Educación, que sus planes y programas están de acorde con la Ley de Educación "Avelino Siñani - Eli-zardo Pérez" que manda que se trabaje según el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MES-CP). Cualquiera sea el paradigma por consolidarse conlleva cambios en los agentes y componentes que hacen a la educación superior boliviana.

    En esta perspectiva, es necesario establecer los nuevos roles que asumen tanto los docentes como los estudiantes universitarios. Cada uno sobrellevará de manera adecuada si se acompaña y aplica las estrategias metodológicas innovadoras que además se sustenten en el aprendizaje cooperativo y el paradigma constructivista de la educación. Desde el constructivismo, a diferencia de la educación tradicional, el rol principal del docente es la de ser un mediador, quien planifica el proceso de aprendizaje, tomando en cuenta el contexto, las necesidades, intereses y emociones de los estudiantes. Por lo que debe dominar el modelamiento, manejo de contingencias, instrucción, y estructura cognoscitiva, permitiendo una interacción entre docente y estudiante. Considerando además que debe ayudar al estudiante, coadyuvando a que él descubra su estilo de aprendizaje y trabaje en consecuencia.

    Del mismo modo, el rol del estudiante es asimilar la información y luego transferirla a situaciones de aplicación real. El desarrollo cognitivo ocurre a partir de las conversaciones e intercambios que el estudiante sostiene con el docente, personas y compañeros que tienen mayor conocimiento. Relaciona (lo que sabe) con su zona próxima (lo que va a aprender) el aprendizaje mediado (de alguien que sabe más), con la guía y seguimiento del docente de acuerdo a sus capacidades. Por ello, es necesario reflexionar sobre estos nuevos roles que asumen los estudiantes de la mano de los paradigmas constructivistas de la educación.

    Ante esta situación, la educación universitaria tiene grandes desafíos ante el mundo globalizado. Entre estos desafíos están adoptar todas y cada una de las estrategias metodológicas innovadoras basadas en el aprendizaje cooperativo de tal manera que no se siga con una educación centrada en el docente sino que se priorice la construcción del conocimiento por parte del estudiante. Actualmente lo que se exige de los profesionales es que sean capaces de trabajar en equipo y que sean proactivos en el campo laboral. Es un imperativo para la educación superior boliviana trabajar con estrategias metodológicas innovadoras para hacer frente a las exigencias del mundo globalizado.

    En nuestro país, la investigación sobre el aprendizaje cooperativo en educación primaria y secundaria tuvo un escaso interés para aportar al aprendizaje socio-comunitario como fundamento psicopedagógico de la Ley Educativa "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" (070). Sin embargo, en el ámbito de la educación superior universitaria son muy escasos, por no decir inexistentes, los estudios realizados respecto al aprendizaje cooperativo. Por lo menos ese es el resultado de la revisión de las investigaciones realizadas en el ámbito de la educación superior.

    Ahora bien, en la educación superior existe un conjunto de categorías que todavía no fueron trabajadas. Algunas de esas categorías que hacen a la educación superior son: los estilos de enseñanza, el proceso metacognitivo, el proceso de enseñanza y aprendizaje, la motivación, el aprendizaje cooperativo, entre otros. Respecto al aprendizaje cooperativo, en la revisión de artículos científicos, se ha podido notar que a nivel internacional existe interés y motivación para resolver algunos problemas latentes en educación superior; no obstante, a nivel nacional aún no se pudo encontrar estudios sobre el aprendizaje cooperativo y su aplicación en la educación superior.

    La aplicación de estrategias metodológicas innovadoras en el aula basada en el aprendizaje cooperativo debe ser un proceso paulatino y sostenido que se acompañe de la reflexión y el análisis de aspectos tanto positivos y negativos. La didáctica universitaria se transformará de una pasiva a otra más activa y centrada en el estudiante. Indudablemente, existirá resistencia tanto de estudiantes como de docentes acostumbrados a una lógica de organización y administración pedagógica del aula. No obstante, es hora de introducir nuevas estrategias metodológicas a las aulas universitarias de tal modo que se pueda contribuir en la formación de los profesionales acorde con las exigencias del mercado laboral.

    Varios autores trabajaron sobre el aprendizaje cooperativo. Una definición bastante popular que ha sido acuñada por Pujolàs (2001, pág. 15) quien afirma que el aprendizaje cooperativo es: "...utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos para aprovechar al máximo la interacción entre ellos con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los contenidos, y aprendan, además, a trabajar en equipo". Las habilidades vinculadas al trabajo en equipo incentivan la interacción y el análisis compartido de situaciones, el liderazgo distribuido, la asunción de roles y un clima de aprendizaje basado en el entendimiento mutuo y la convivencia. Es decir, tiene que ver con la forma en que los estudiantes se organizan y estructuran los equipos de trabajo, para sobrellevar cada una de las actividades académicas con la priorización de la actividad colectiva más que la individual.

    Uno de los principios básicos del aprendizaje cooperativo es que los estudiantes deben trabajar juntos para aprender y son tan responsables del aprendizaje de sus compañeros como del propio (Slavin, 1999). Las y los estudiantes del equipo de trabajo no deben preocuparse solamente de su rendimiento personal, sino que deben esforzarse para que las tareas que sus compañeras y compañeros también lleguen a resultados satisfactorios. El aprendizaje cooperativo se organiza en equipos reducidos de estudiantes que interactúan recíprocamente y tienen como meta el desarrollo del aprendizaje de todos y cada uno de sus miembros (Suárez, 2010).

    Respecto a la caracterización del aprendizaje cooperativo, encontramos una explicación coherente en Diaz y Hernández (1999, pág. 45) quienes sugieren que el aprendizaje cooperativo tiene algunas características que hacen que se diferencie del trabajo colaborativo o grupal. Estos autores destacan los siguientes aspectos:

    • En la interdependencia positiva los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de

    grupo, de manera tal que no pueden lograr el éxito sin ellos y viceversa. Todos sus miembros son importantes.

    •   En la interacción cara a cara los efectos de la interacción social y el intercambio verbal entre los compañeros no pueden ser logrados mediante sustitutos no verbales, por ejemplo, instrucciones o materiales, estos deben convocar a la interacción mutua. Más que estrellas, se necesita gente talentosa que no puede hacerlo por sí sola.

    •   En la responsabilidad y valoración personal, el propósito de los equipos de aprendizaje es fortalecer académica y afectivamente a sus integrantes. Debe evaluarse el avance personal y grupal, para apoyar mejor aquellas actividades a completar. Debe evitarse el descansar con el trabajo de los demás.

    •   Con relación a las habilidades interpersonales es necesario reiterar que se fomenta las habilidades sociales requeridas para lograr una colaboración de alto nivel y para estar motivados a usarlas. Debe enseñarse a los estudiantes a conocerse y confiar en los otros, a comunicarse de manera clara y precisa, aceptarse y apoyarse entre ellos, a resolver conflictos constructivamente.

    •   Y respecto al procesamiento en grupo se puede decir que la participación en equipos de trabajo colaborativos requiere ser consistente, reflexivo y crítico respecto al proceso grupal en sí mismo. La reflexión grupal es muy adecuada.

    Con relación a la estructura del aprendizaje cooperativo, es necesario destacar que para organizar sus clases, el profesor toma decisiones respecto a las actividades que van a realizar sus estudiantes, sobre cómo los va a recompensar, o sobre quién decidirá o controlará lo que se va hacer o el grado de control que tendrán los estudiantes sobre sus propias actividades. Según Aceita y Martín (1990) citado en: Guevara (2001) las decisiones que el docente tome en ese sentido y las combinaciones que haga son lo que se denomina una estructura de aprendizaje. El aprendizaje cooperativo presenta la siguiente estructura: de actividad, de recompensa y de autoridad.

    La estructura de la actividad se caracteriza por la interacción de estudiantes en pequeños grupos, en una situación de interdependencia y aprendizaje común. Las actividades varían de acuerdo con las actividades que se realizan. Mientras que la estructura de la recompensa se puede decir que los estudiantes están estrechamente vinculados y cada uno de ellos sabe que su éxito personal ayuda a sus compañeros, con quienes está unido para alcanzar el suyo. Los resultados que persigue cada uno son beneficiosos para los otros miembros del grupo con los que está interactuando cooperativamente.

    La estructura de la autoridad se consolida por el grado de autonomía que los estudiantes tienen que decidir y organizar las actividades y los contenidos escolares (y, en consecuencia, el grado de control que al respecto ejercen los profesores) en el aprendizaje cooperativo es como sigue: el profesor define qué y cuánto aprender, los estudiantes tienen mayor autonomía para decidir cómo hacerlo.

    Con respecto a las ventajas del aprendizaje cooperativo Guevara (2001) destaca las siguientes: a) Genera una forma de interacción entre compañeros, diferente de la que los estudiantes establecen en contextos informales, en función del aprendizaje (Allen, 1976; citado por Díaz Aguado, 1996); b) Permite un ambiente de trabajo en el que se confrontan y someten a controversia los diferentes puntos de vista; c) Hace que los productos tengan un contenido más rico, ya que reúnen las propuestas y soluciones de varias personas que parten de sus experiencias y conocimientos; d) Favorece el aprendizaje de nuevas estrategias para aprender, a partir de la observación de otros modelos; e) Permite aprovechar la diversidad de estudiantes que existe en las aulas, porque pone en marcha importantes procesos cognitivos que son estimulados precisamente por la diversidad (Guevara, 2001, pág. 19); f) Aumenta considerablemente el grado de interacción entre compañeros (Sabin, 1987; citado por Díaz Aguado, 1996); g) Favorece el desarrollo de habilidades para el trabajo grupal, como la de tomar decisiones, planificar, incorporar las expectativas de todos, determinar su propia organización.

    Entre otras ventajas del aprendizaje cooperativo están: a) Fortalece la motivación, participación y satisfacción por el trabajo, y en consecuencia por el aprendizaje, debido a que a los estudiantes les gusta trabajar en grupo, al mismo tiempo que se enriquece la experiencia de aprender; b) Promueve una valoración positiva de los demás, lográndose un mayor entendimiento entre iguales, ayuda mutua y aceptación de ideas; c) Genera un lenguaje con códigos comunes y, por lo tanto, una mayor y mejor comunicación; d) Se observa en los estudiantes una mejora en la autoestima, generada por sentimientos de eficiencia; por consiguiente, disminuye el temor a la crítica y a la retroalimentación; e) Favorece el aprendizaje de nuevas estrategias sociales, a partir de la observación de otros modelos; f) Favorece el desarrollo de valores como tolerancia, respeto, solidaridad, entre otros, y actitudes democráticas; g) Promueve relaciones multiculturales positivas, mejorando las relaciones interpersonales de estudiantes que proceden de diferentes etnias, grupos sociales y culturales; y h) Mejora la aceptación de los estudiantes con necesidades especiales (Guevara, 2001, pág. 21).

    De esta manera se puede decir que el aprendizaje cooperativo tiene tantas ventajas como oportunidades para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes. La dinámica de grupo lleva a comprender con mayor acierto las interacciones y los procesos que se desarrollan en el día a día escolar. Se ha discutido mucho en educación si la enseñanza diaria, la práctica docente, ha de ser estructurada de manera individualista, competitiva o cooperativa. Se puede afirmar que en el aula van a convivir los tres tipos de aprendizaje. Pero, el aprendizaje cooperativo será el elemento principal de estructuración del aprendizaje.

    En esa perspectiva es que el propósito de la presente investigación es proponer el diseño de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje cooperativo para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en las y los estudiantes del segundo semestre de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés.

     

    2. Metodología

    El diseño de la presente investigación es el no experimental. Específicamente es un estudio de tipo tran-seccional descriptivo.

    Es transeccional porque se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En este tipo de estudios se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Es descriptivo porque "...se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Describe tendencias de un grupo o población" (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 92). En otras palabras, los diseños no experimentales son en las se realizan sin manipular deliberadamente variables; lo que se hace en este tipo de investigaciones es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

    Con relación a la población, la investigación se llevó a cabo con los estudiantes de Ciencias de la Educación de la UMSA. Los participantes son los estudiantes que están inscritos y que cursan el primer semestre en la asignatura de Psicología del Desarrollo, en el mes de abril de 2016. Ciertamente la muestra de estudio es pequeña. Por ello se optó por un muestreo no probabilístico que corresponde a una muestra por conveniencia. Respecto a la muestra por conveniencia McMillan & Schumacher (2005) consideran que: "es un grupo de sujetos seleccionados sobre la base de ser accesibles o adecuados. Es conveniente usar los grupos como sujetos" (pág. 140), en este sentido y para efectos de estudio se aplicó el cuestionario a la totalidad de los participantes de un curso.

    Con respecto al instrumento para la obtención de datos para la investigación se aplicó el cuestionario para la valoración del aprendizaje cooperativo de Gonzáles y García (2007), de manera grupal. Este instrumento consta de 20 preguntas de los cuales 10 corresponden al aspecto de habilidades y los otros 10 corresponden a la parte metodológica del aprendizaje cooperativo.

    En relación a los métodos, en la presente investigación se emplearon tanto los métodos teóricos como los métodos empíricos. Respecto a los métodos teóricos se entienden como: "aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, no observables directamente" (Ramirez, 2010, p. 45). En este sentido, se utilizaron los siguientes métodos teóricos:

    •   El métodos de Análisis Documental, que permitió realizar el sustento teórico del trabajo inves-tigativo permitiendo conceptualizar los términos fundamentales del estudio y obtener información del aprendizaje cooperativo en el ámbito universitario.

    •   El método sistémico, que orientó la forma de ver la realidad integral, formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción entre ellas.

    •   Método matemático y estadístico para el procesamiento de la información, que direccionó el procesamiento de los datos obtenidos en el proceso de investigación. Con este propósito se emplearon tanto la estadística descriptiva como la estadística inferencial.

    Para el análisis estadístico de los datos obtenidos con el cuestionario se preparó una base de datos en el programa Excel.

     

    3. Resultados

    3.1   Descripción de la muestra

    La muestra fue no probabilística "también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un criterio estadístico de generalización" (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 189). En este sentido, considerando que en este tipo de muestras "...los resultados obtenidos... podrán describir o explicar lo ocurrido en una situación determinada pero no podrán extrapolarse o generalizarse a toda la población, puesto que no se puede determinar la probabilidad de que todos los elementos de la población hayan estado disponibles para ser seleccionados" (Gracia, García, Quintanilla, Rodriguez, Rubio, & Sarría, 2014, pág. 285). Con estas precauciones es que se consideran los resultados con base en esta población y muestra.

    En la investigación participaron 45 estudiantes matriculados en el segundo semestre de la carrera de Ciencias de la Educación, en la asignatura de Psicología del Desarrollo, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). En este semestre hubo disminución de estudiantes, por factores como abandono, deserción y aplazo en los semestres anteriores. Por tanto, las y los estudiantes seleccionados para llenar el cuestionario fueron los que asistían a la última sesión del grupo - clase habitual. El 71% de la muestra estaba compuesta por mujeres y el 29% por varones.

    3.2  Análisis descriptivo del aprendizaje cooperativo

    A continuación se presentan los gráficos y los porcentajes, en los que se pueden observar los resultados correspondientes a la valoración de las habilidades planteadas en el cuestionario. Del mismo modo se puede observar las valoraciones respecto a los indicadores respecto a la metodología del Aprendizaje Cooperativo.

    En el Gráfico N° 1 se puede observar que el 44% de los estudiantes expresa estar de acuerdo en que a través del aprendizaje cooperativo, se logra mayor desarrollo de Habilidades Comunicativas: comprender, explicar, preguntar, responder y debatir utilizando la terminología de la asignatura.

    En el Gráfico N° 2 se puede observar que el 64% está de acuerdo en considerar que el aprendizaje cooperativo es más adecuado para fomentar la capacidad para extraer lo fundamental prescindiendo de lo accesorio, esto es la capacidad de síntesis.

     

    En el Gráfico N°3 se puede observar que la capacidad para deliberar, pensar, repasar, considerar una idea antes de tomar una decisión, análisis y reflexión se amplía para el 64% de los estudiantes mediante técnicas de aprendizaje cooperativo.

    En el Gráfico N° 4 se puede observar que el 60% de los estudiantes, el aprendizaje cooperativo favorece la crítica, llegando a posicionarse ante las apuestas o diferentes intervenciones de los compañeros de clase, aportando ideas diversas.

    En el Gráfico N° 5 se puede observar que el 53% de los estudiantes se siente implicado en las diferentes actividades realizadas mediante las técnicas del aprendizaje cooperativo, siendo capaz de aportar sugerencias e ideas y comprometiéndose hasta el final.

    En el Gráfico N° 6 se puede denotar, cómo los métodos pueden ser beneficiosos para su consecución, puesto que un 44% de los estudiantes considera que resultarían actividades utilizando recursos propios sin recurrir a la ayuda inmediata del docente en el desarrollo de las actividades del aprendizaje cooperativo.

    En el Gráfico N° 7 se puede observar que respecto a la categoría de Iniciativa, esto es la capacidad de iniciar diferentes tareas, buscando soluciones, indagando de muto propio, se desarrolla mediante el aprendizaje cooperativo para un 51% de los estudiantes.

    En el Gráfico N° 8 se puede observar que el 42% considera que se valora la capacidad para diseñar o generar recursos didácticos: debate, juego de roles, dramatización, entre otros, con ingenio, novedad y aplicabilidad, que en conjunto se denomina Creatividad.

    En el Gráfico N° 9 se puede observar que el 60% de los encuestados está de acuerdo y reconoce que el aprendizaje cooperativo ayuda a reconocer las dificultades y potencialidades de trabajar cooperativamente.

    En el Gráfico N° 10, en cuanto a la habilidad para gestionar el propio tiempo, la autoplanificación, los resultados obtenidos indican que el aprendizaje cooperativo (67%) puede provocar resultados beneficiosos.

    En el Gráfico N° 11 se muestra las valoraciones que los estudiantes realizaron respecto a la metodología del aprendizaje cooperativo. En líneas generales la valoración y la percepción que se realiza en este primer momento respecto a esta metodología es muy positiva:

    •   El material que aporta el docente (artículos, textos) y los trabajos propuestos estaban bien seleccionados y contribuyeron a la mejor comprensión de la asignatura (60%).

    •   Los objetivos propuestos a los estudiantes para la realización de las actividades estaban claras (62%)

    •   La relación interpersonal entre los estudiantes y el docente ha sido cercana, enriquecedora y fluida (55%).

    •   La interacción con el grupo clase se ha visto mejorada gracias a la cooperación, comunicación y conocimiento entre los diferentes miembros de los grupos (57%).

    •   El conocimiento sobre los contenidos de la materia ha sido ampliada a través de los diferentes puntos de vista de diversos autores y compañeros (57%).

    •   La carga del trabajo del estudiante ha aumentado con esta metodología (38%).

    •   El ritmo de trabajo ha sido mayor en el aprendizaje cooperativo (35%).

    •   Los métodos de evaluación del trabajo realizado son adecuados (55%).

    •   Ha aumentado el interés por la asignatura y mejoraría más aún gracias a la aplicación del aprendizaje cooperativo (53%).

    • La metodología de aprendizaje cooperativo es mejor que la metodología tradicional (31%).

     

    4. Discusión

    Como resultado de la revisión de artículos e investigaciones se pudo determinar la influencia de la aplicación del aprendizaje cooperativo en el desempeño académico de las y los estudiantes, en el marco de la enseñanza universitaria. La temática abordada tiene mucha relevancia considerando que el aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que supone un desafío a la creatividad, investigación e innovación en las aulas universitarias. En este sentido, en cuanto a discusión se refiere:

    En primer lugar, con respecto a la educación universitaria ante el aprendizaje cooperativo, la aproximación teórica realizada hace notar que actualmente la enseñanza universitaria se encuentra frente a desafíos y cambios de paradigma, en cuanto a lo pedagógico curricularse refiere. En la actualidad, existen universidades estatales que aún desarrollan un curriculum por objetivos. Pero, también hay universidades que han trabajado el cambio paradigmático asumiendo un curriculum por competencias. Además. están las universidades indígenas, dependientes del Ministerio de Educación, que sus planes y programas están de acorde con la Ley de Educación "Avelino Siñani - Eli-zardo Pérez" que manda se trabaje según el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP). Sin embargo, los paradigmas actuales de la educación tienen el imperativo de la aplicación de estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje cooperativo y la enseñanza centrada en el estudiante.

    En segundo lugar, con relación al aprendizaje cooperativo y los desafíos en el proceso de investigación, se encuentra que existen muchas razones. En todo caso, en el análisis realizado, es posible la aplicación del aprendizaje cooperativo en el proceso de investigación; pero, también en el proceso de aprendizaje. El reforzamiento en el desarrollo de una investigación con conceptos como la interdependencia positiva, la interacción cara a cara, la asunción de responsabilidad, la puesta en escena de las habilidades interpersonales y el procesamiento de datos en equipo son importantes para que la investigación pueda ser beneficiosa experiencia tanto para los estudiantes como para los docentes. Muchos expertos en el área sugieren que estos aspectos deben enseñarse en el aula desde los cursos iniciales en las casas de estudios superiores.

    En tercer lugar, con respecto a los estudios y experiencias sobre el aprendizaje cooperativo en la educación superior, se pudo constatar que su abordaje es relativamente reciente tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En el ámbito de la educación superior existe un conjunto de categorías que todavía no han sido trabajadas. Algunas de esas categorías que hacen a la educación superior son: los estilos de enseñanza, el proceso metacognitivo, el proceso de enseñanza y aprendizaje, la motivación y el aprendizaje cooperativo. Respecto al aprendizaje cooperativo, en la revisión de artículos científicos, se ha podido notar que a nivel internacional existe interés y motivación para resolver algunos problemas latentes en la enseñanza universitaria; no obstante, a nivel nacional aún no se ha podido encontrar estudios sobre el aprendizaje cooperativo y su aplicación en la educación superior.

    Finalmente, el desempeño académico en el ámbito de la educación superior es una temática compleja. Por lo general estudios orientados hacia el rendimiento académico, utilizan, en su metodología modelos de regresión múltiple y se encontró en ellos facilidades para analizar las variables involucradas, a fin de tratar de llegar a determinar cuáles son los factores que con mayor peso predictivo permiten una mejor explicación. Indudablemente, los estudios orientados hacia el rendimiento académico poseen un alto valor para comprender en mayor medida el complejo mundo de la calidad de la educación superior pública; sin embargo, es necesario considerar los múltiples factores que hacen al desempeño académico.

     

    5. Conclusiones

    Las conclusiones que se presentan a continuación corresponden al diagnóstico del aprendizaje cooperativo en el ámbito de la educación superior. A partir de los datos obtenidos con el cuestionario para la valoración del aprendizaje cooperativo de Gonzáles y García (2007) se puede afirmar que el trabajo en equipo mediado por técnicas del aprendizaje cooperativo es valorado por los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la UMSA. En este sentido, algunas de las conclusiones son:

    a)   Los estudiantes de la asignatura de Psicología del Desarrollo perciben que su rendimiento mejoraría con la aplicación y la práctica del aprendizaje cooperativo con la consecución de determinadas habilidades como: síntesis, autonomía y planificación.

    b)   Las relaciones interpersonales establecidas entre los estudiantes resultan más estables, pro-

    fundas y comprometidas en el aprendizaje cooperativo. Del mismo modo las relaciones entre el docente y los estudiantes son más cercanas, estimulantes para ambos. En otros términos, el aprendizaje cooperativo es una competencia imprescindible en educación superior.

    c)   La carga de trabajo se percibe que es mayor con el desarrollo de las técnicas cooperativas. No obstante, algunas habilidades se ven fortalecidas como: la búsqueda, el repaso, la elaboración y la exposición al resto de sus compañeros les facilita la comprensión de los contenidos de la asignatura.

    d)   El aprendizaje cooperativo se percibe que tiene beneficios en todos los aspectos en el aprendizaje de las asignaturas con la aplicación de técnicas didácticas específicas.

     

    Bibliografía

    • Acebedo, G. (2011). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(8), 71 - 85.
    •         [ Links ]
    • Aguado, M. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(2), 36 -56.
    •         [ Links ]
    • Alegre, G., & Osuna, B. (2010). Aplicación de la metodología de aprendizaje cooperativo a la materia de Biofarmacia y Farmacoci-nética. Ars Pharm, 261 - 268.
    •         [ Links ]
    • Bolivia, E. P. (2010). Ley de la Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" N° 070. La Paz: Ministerio de Educación.
    •         [ Links ]
    • Camarero, F., & Herrero, G. M. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 615 -622.
    •         [ Links ]
    • Cardoso, D., Pérez, M., Jaramilla, M., & Mendoza, R. (2011). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la licenciatura en Psicología de la UECAM. Revista de Educación y Desarrollo, 35-41.
    •         [ Links ]
    • Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior. (2015). Diplomados en Educación Superior. La Paz: Triptico CEPIES.
    •         [ Links ]
    • Diaz, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (Primera ed.). México: McGraw - Hill/ Interamericana, S.A.
    •         [ Links ]
    • Díaz, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGrawHill.
    •         [ Links ]
    • Educación, C. C. (8 de Marzo de 2008). Perfil del cientista en educación en tiempos de la revolución sociocultural. Periódico Ciencias de la Educación, págs. 2 - 3.
    •         [ Links ]
    • Gargallo, B. (2000). Estrategias de aprendizaje: un programa de intervención para ESO y EPA. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa.
    •         [ Links ]
    • Gonzáles, N., & García, M. (2007). El aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza y aprendizaje en psicopedago-gía (UCE): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Revista Latinoamericana de Educación, I(42), 30-37.
    •         [ Links ]
    • Gracia, S. F., García, C., Quintanilla, L., Ro-driguez, R., Rubio, P., & Sarría, E. (2014). Fundamentos de investigación en psicología (Primera ed.). Madrid: UNED.
    •         [ Links ]
    • Guevara, M. (2001). Hacia el aprendizaje cooperativo: guía práctica para la organización de alumnos (Primera ed.). Lima: Ministerio de Educación de Perú.
    •         [ Links ]
    • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2005). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
    •         [ Links ]
    • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Iztapalapa, México D.F.: Mc Graw- Hill Inte-ramericana.
    •         [ Links ]
    • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL/ INTE-RAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
    •         [ Links ]
    • Juárez, C., Rodriguez, G., & Luna, E. (2012). El cuestinario de estilos de aprendizaje CHAEAy la escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista de Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1 - 31.
    •         [ Links ]
    • López, E., & Juárez, F. (2004). Apuntes de Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología Social. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
    •         [ Links ]
    • McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (Quinta ed.). Madrid: PEARSON ADDISON WESLEY.
    •         [ Links ]
    • Pozo, J., & Monereo, C. (1999). Aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana s.a.
    •         [ Links ]
    • Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria (Segunda ed.). Archidona (Málaga): Aljibe.
    •         [ Links ]
    • Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria (Segunda ed.). Archidona (Málaga): Aljibe.
    •         [ Links ]
    • Quispe, Z., Garcia, D., & Chinarro, Y. (2014). Estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga. Revista Enfermería de Vanguardía, 33 -39.
    •         [ Links ]
    • Slavin, R. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica (Segunda ed.). Buenos Aires: Aique.
    •         [ Links ]
    • Suárez, C. (2010). Cooperación como condición social de aprendizaje (Segunda ed.). Barcelona: UOC.
    •         [ Links ]