SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número9Ciudad Inteligente y datos urbanos abiertos: el caso de BoliviaLa representación de identidades nacionales y regionales en el cine boliviano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Journal de Comunicación Social

    versión impresa ISSN 2412-5733

    J. Com. Soc. v.9 n.9 La Paz dic. 2019

     

    Artículo Original

     

    Protección y cuidado de la Casa Común a través de la educación por entretenimiento. El caso de la radionovela Todo por ella

     

    Protection and care of the Common House by entertainment education. The case of the radio soap opera "Todo por ella"

     

     

    MSc. José Luis Aguirre Alvis1

    Fecha de recepción: 31 de agosto de 2019
    Fecha de aprobación: 24 de noviembre de 2019

     

     


    Resumen

    La búsqueda de medios y estrategias comunicacionales que contribuyan a transformar las condiciones de vida han sido las constantes de atención del campo de la comunicación para el desarrollo, así como de la comunicación para el cambio social. Este es el caso de una experiencia de aplicación planificada con fines de cambio social de la metodología del entretenimiento educativo (E. E.) o "educación por entretenimiento" para activar la responsabilidad colectiva ante el cambio climático y el deterioro del medio ambiente a través de la producción de la radionovela Todo por ella. El Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común, operado entre 2017 y 2019, alcanzó a un gran espectro de oyentes en Bolivia con la incorporación de elementos que motiven a la participación crítica e informada de las audiencias, comprometiéndolas a dar "todo por ella", por la madre naturaleza.

    Palabras clave

    Radio, educación por entretenimiento, cambio social, cambio climático, Bolivia.


    Abstract

    The search for media and communication strategies that contribute to transforming living conditions has been the constant attention of the field of communication for development as well as communication for social change. This is the case of a planned use for social change of the entertainment education methodology (E.E.) in the production of the radio soap opera "All for Her" (Todo por ella), aimed to activate collective responsibility in the face of climate change and the deterioration of the environment. The "Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común" operated between 2017 and 2019, and reached a wide range of listeners in Bolivia with the incorporation of elements that encourage informed participation and critical audience, and committing them to give "everything for her"—for the Mother Nature.

    Key words

    Radio, entertainment education, climate change, social change, Bolivia.


     

     

    I. Introducción

    La comunicación para el cambio social y los recursos de la comunicación para el desarrollo han experimentado históricamente con metodologías para generaren distintos ámbitos sociales la adopción consciente y sostenida de conocimientos, actitudes y prácticas que conduzcan al cambio de comportamientos. Este trayecto ha evolucionado de acuerdo con los contextos humanos y culturales de cada región del mundo, y, a partir de las variadas temáticas que se promueven, combinando formas innovadoras que contribuyan justamente a transformaciones legítimas y deseables por los sectores poblacionales a las que se dirigen.

    Bolivia tiene un prolongado recorrido de experiencias en las que se combina de modo estructurado o menos estructurado el vínculo entre el formato radio-dramatizado con la promoción de contenidos de interés social.

    Este documento parte de un breve recorrido de la tradición del uso del radiodrama en Bolivia; recupera la experiencia institucional de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y de su Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad) de la Unidad Académica Regional La Paz en materia de planificación, desarrollo y producción sistemática de radionovelas educativas que tratan temas sociales en los últimos quince años. De ahí, el artículo aborda el caso del Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común. Este experimentó con el uso educativo de la radio -a través de la oferta de una radionovela: Todo por ella- para generar una alerta en la población boliviana sobre el cuidado y protección del medio ambiente. Cabe indicar que se incorporó en los contenidos de la radionovela la comprensión del enfoque pastoral de la Encíclica Laudato si', del papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común.

    El impacto de la experiencia desarrollada se dio en 27 municipios de Bolivia, la mayoría de ellos del área andina y parte del valle cochabambino. En este ámbito geográfico, gracias al apoyo voluntario de 32 emisoras, se escucharon los 20 capítulos de una radionovela en español que siguió el modelo del entretenimiento educativo (E. E.). Se contó con el concurso activo de emisoras de carácter educativo o comunitario, ubicadas en el espacio de influencia para acciones de capacitación, difusión y activación de movilización social local. De esta manera, se crearon espacios de análisis y debate con los seguidores de la radionovela acerca de la realidad del cambio climático a la que están expuestos.

    Los recursos de activación comunicacional utilizados en el proyecto fueron los siguientes:

    - La capacitación a comunicadores de las emisoras comprometidas con el proyecto e interesadas en el uso de los recursos participativos y de dominio de la metodología del entretenimiento educativo (educación por entretenimiento).

    - La producción de guías educativas, impresas y en plataforma web, destinadas a acompañar el desarrollo de los contenidos de cada capítulo de la radionovela Todo por ella. El uso de una plataforma virtual (www.todoporella.org) resultó ser el canal innovador y de contacto con las emisoras que físicamente se encuentran distantes.

    - El uso del Facebook y del contacto vía WhatsApp con los comunicadores de las emisoras para que acompañen y activen espacios de análisis y debate documentado sobre los temas planteados en los capítulos de la radionovela.

    La experiencia comenzó a fines de 2017 y se extendió hasta mediados de 2019, acompañando, de modo adicional, a las emisoras en función a sus dinámicas de uso de la radionovela.

    El proyecto que se recoge aquí refleja el trabajo ejecutado en el marco de la implementación de la estrategia de comunicación del Proyecto Biocultura y Cambio Climático. Este operó por iniciativa interinstitucional de la Asociación Civil Boliviana para el Desarrollo (Pro-Rural), con la presencia técnica especializada de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", a través del Secrad, y con el apoyo solidario de la Cooperación Suiza en Bolivia.

     

    II. Una aproximación al entretenimiento educativo

    En el campo teórico de la comunicación para el desarrollo y de la comunicación para el cambio social, la presencia de los recursos de entretenimiento educativo fue siempre amplia y prometedora. Si bien algunos califican como estéril establecer si un producto mediático es el disparador o no de experiencias de educación, o si de modo específico el entretenimiento conduce a la educación, hay ciertas precisiones comunes que mantienen vigente el enfoque y metodología del entretenimiento educativo (entertainment-education o edutainmenten este documento).

    Se hace referencia, en primer lugar, al componente del entretenimiento a raíz del trabajo pionero y la argumentación teórica del productor televisivo y dramaturgo mexicano, Miguel Sabido (2018). Él señaló en su intervención en la cumbre internacional de SBCC (Social Behavioral Communication Change), realizada en Nusa Dua, Indonesia, en abril de 2018, que su método surgió de su "teoría del tono" que implicaba descubrir potencialidades y energías en los cuerpos de sus actores y actrices para hacerlas conductoras de determinados contenidos frente al público. Además, desde un principio tuvo la convicción de que los formatos populares de los medios podrían ser utilizados para transportar mensajes a las audiencias, de tal modo que ellas consideren esta oferta para su propio beneficio. Según Sabido (2018), favoreciendo lo popular y lo distractivo, debería marcarse distancia frente a la práctica usual de enseñar o de instruir en la escuela y en los medios de difusión, sobre todo en aquellos que se denominan como educativos. Sabido (2018) explica que el primer formato que aprovechó en los años 60 en México fue el de las fotonovelas, recurso muy difundido y apetecido sobre todo por la gente sencilla de los sectores populares. Inicialmente mostró los beneficios del sistema del seguro social mexicano a través de fotonovelas, y tuvo una interesante aceptación en sus públicos. Una vez constatados los resultados del uso de estos canales populares, Sabido se propuso llevar esta experiencia a la televisión mexicana.

    Así, surgió el proyecto de la telenovela Ven conmigo. Esta obra logró que más de medio millón de personas se inscribieran en el Programa Nacional de Adultos de México. El mensaje de los intensos dramas estimuló en los televidentes la conclusión del ciclo formativo. Posteriormente, Sabido (2018) proyectó su estrategia a otros temas, como el crecimiento poblacional en México, para el que empezó a combinar distintos medios y formatos. Las telenovelas se combinaban con material impreso y con estos se fomentaba el desarrollo de talleres de orientación grupal. Este especialista señaló que este esfuerzo contribuyó a una reducción de la tasa de crecimiento demográfico mexicano de 3,7 a 2,4 en cinco años. Sabido (2018) descubrió que un canal de difusión con llegada popular y que presentaba dramas con alto apego a las formas de vida y recursos propios de un determinado contexto superaba con creces a los discursos demagógicos de los políticos a las entidades educativas que no alcanzaban mayor impacto en la población.

    En el prefacio de su libro Entertainment-education: A communication strategy for social change, Singhal y Rogers (1999) afirman que

    la idea de combinar el entretenimiento con la educación en sí no es algo nuevo. Por miles de años recursos de entretenimiento como la música, el drama y los dibujos fueron utilizados para educar, informar o instruir. Sin embargo, el uso consciente y estratégico del entretenimiento-educación dentro de los medios masivos (especialmente en la televisión, la radio o las películas) puede ser considerado como un fenómeno reciente. Los formatos de entretenimiento como los dramas, la música rock, las tramas de películas, las charlas, los dibujos animados, los cómics, y el teatro son utilizados en varios países para promover mensajes con fines educativos. (p. 7).

    Estos especialistas, reconocidos como los pioneros del entretenimiento-educativo precisan que este es un proceso con un diseño intencionado:

    El entretenimiento educativo es el proceso de diseñar e implementar un mensaje con el uso de medios para entretener y educar, con el fin de aumentar el conocimiento de la audiencia sobre un tema educativo y que se considera favorable. Se busca así generar actitudes y cambiar el comportamiento. El entretenimiento-educativo busca optimizar las potencialidades de los medios populares para mostrar a los individuos cómo pueden vivir de manera más segura y tener vidas más saludables y felices (Singhal & Rogers, 1999, p. 9).

    Estos autores consideran que una implementación correcta la estrategia del entretenimiento-educativo puede obtener ventajas para el desarrollo social más aún cuando los gobiernos, los educadores o las redes de radio tratan de alcanzar cambios en grandes conjuntos humanos sabiendo que tienen una serie de limitaciones. Según Singhal y Rogers (1999), la oferta de una programación de entretenimiento educativo debe contribuir a un cambio social, entendido como el proceso por el cual ocurre una alteración en la estructura y función de un sistema social. Este cambio puede ocurrir a nivel individual, comunitario u otro. La estrategia contribuye, de acuerdo con ambos teóricos, al cambio social de dos maneras: primero, puede influir en la conciencia, las actitudes y los comportamientos de la audiencia hacia una condición final deseable; y, segundo, puede influir en el entorno externo del público para crear las condiciones necesarias para el cambio social, estableciendo la agenda para que las iniciativas públicas y políticas dirijan su atención a determinadas mejoras sociales.

     

    III. La radio en Bolivia: el radiodrama, un buen canal de entretenimiento educativo

    La radio es, en Bolivia, el medio de difusión masivo que mayor relación tiene con la vida y cotidianidad de sus audiencias. Las razones de esta cercanía son históricas y culturales. La presencia de esta tecnología se remonta en el país a 1929 y desde entonces, su uso progresivo ha sido próximo a las condiciones sociales y culturales propias del contexto boliviano. Así, la radio, que originalmente partió con un formato de servicios informativos y de entretenimiento concentrados en los ámbitos urbanos, extendió paulatinamente su oferta de contenidos y de programación incorporando a los sectores suburbanos y de provincia. La clave de esto fue el uso de lenguas nativas en los programas y mensajes. Es el caso de la radio en la zona andina de Bolivia, con el uso del aymara y del quechua. Esta apertura, sin embargo, no fue intencionada; más bien resultó como consecuencia del trabajo pionero de locutores y productores de radio en lengua nativa que ocupaban espacios marginales en la programación diaria de emisoras comerciales. Así pasó con las radios privadas comerciales de la ciudad de La Paz que paulatinamente generaron condiciones para la presencia de idiomas nativos en sus señales. En este recorrido se descubrieron las ventajas de la radio sobre cualquier otro tipo de medio masivo, por su alcance a poblaciones rurales dispersas con altos índices de analfabetismo.

    En Bolivia, la preferencia que la población tiene por la radio puede estar asociada a varios factores: el más importante es la cualidad oral de las sociedades andinas, es decir, la transmisión del conocimiento de boca a oído, propia de las culturas originarias. Los relatos, cuentos, mitos, leyendas, diálogos, coplas y canciones son parte de esta tradición de la cultura oral.

    En cuanto a la narración estructurada de historias mediante dramas en la programación radiofónica de la zona andina, según Reyes (2006, p. 52), esta fue impulsada en la postguerra del Chaco. En ese entonces surgieron nuevas emisoras en la ciudad de La Paz que dramatizaron relatos de temas nacionales vinculados con ese hecho bélico (1932-1935). Entre estas emisoras Reyes (2006) cita a las radios La Paz (1936), Cosmos (1937), América (1939), Sucre (1940), Amauta (1944) y El Cóndor (1947).

    La figura del radiodrama en la radio comercia l paceña tuvo también particularidades e innovaciones. Estas emisoras introdujeron la relación teatro y radio, y ofrecieron sesiones de auditorio a las que podían concurrir como espectadores sus oyentes. Así lo hicieron las radios Méndez, Altiplano, Illimani y Nueva América, entre otras.

    Aguirre (2016) afirma:

    En el caso de emisoras que estando sobre todo dirigidas a población rural introdujeron con distintas finalidades el recurso del radiodrama y en lenguas nativas, destaca la emisora católica Radio San Gabriel, de los Padres Maryknoll, fundada en 1955 en la localidad andina de Peñas, provincia Los Andes, donde funcionó hasta 1960. Albó (1981), al referirse a la presencia de la radio dirigida al campo, así como a estaciones que desde lo urbano introdujeron espacios en quechua y aymara, señala que esta acción estaba acompañada con la llegada de receptores a transistor, popularizando en los años sesenta el acceso a la radio. De modo ilustrativo dirá: "...la revolución del transistor ha sido más eficaz que la misma Reforma Agraria". (p. 91).

    Según uno de los primeros estudios sobre la radiodifusión aymara de Bolivia, las radios San Gabriel y Altiplano son las pioneras en la introducción del radioteatro en aymara. El radiodrama en lengua nativa comenzó en 1957 en radio Altiplano, impulsado por el productor aymara Guillermo Vargas Hidalgo, conocido con el Mallku (cóndor, en aymara). Este sobrenombre se debía a que él era el director de la Compañía de Teatro nativo "Los Mallkus" (Tirado, Czaplicki & Morello, 1983, p. 33).

    Uno de los primeros directores de radio comercial que permitió la inclusión de programas radiales en lengua aymara fue Raúl Salmón de la Barra. Cuando era ejecutivo de radio Altiplano, incorporó en 1957 al productor Fidel Huanca, uno de los locutores pioneros de las lenguas nativas en los micrófonos de la radio paceña (Tirado, Czaplicki & Morello, 1983, p. 34). Otro destacado locutor aymara, comprometido creativamente con el radioteatro en la programación de Radio Nacional -emisora que se autoidentifica como la pionera de la radiodifusión aymara de Bolivia- fue Pedro Tapia Quispe, conocido artísticamente como el Amuyiri. Junto a él se reconoce el trabajo de otro destacado productor nativo, Elías Ticona (Aguirre, 2016, p. 92). El radiodrama en aymara tuvo gran éxito en la audiencia indígena de la ciudad de La Paz y, sobre todo, en las zonas rurales a las que la emisora llegaba en el departamento paceño (Tirado, Czaplicki & Morello, 1983).

    Los contenidos de las radionovelas en aymara fomentaron la animación ideológica del pueblo indígena, su organización y hasta articulación en diversos partidos políticos en un escenario que desconocía y hasta subestimaba el papel político de los pueblos originarios. La radionovela de mayor extensión e impacto en ese sentido fue Tupac Katari, producida por Pedro Flores Alandia, el Panqara. En ella se recuperaba la vida y papel revolucionario del líder Julián Apaza, quien sublevó a la población indígena contra las autoridades coloniales españolas en 1781.

    El trayecto de la producción radiofónica que aprovechó el género del drama es mucho más prolongado y extenso en la zona andina. Ocupa un lugar destacado en este tipo de experiencia el trabajo de la ya mencionada radio San Gabriel, aliada del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), que daría lugar a una rica producción de radionovelas en aymara. Se incluyen en este empeño las producciones del Taller de Historia Oral Andina (THOA), que produjo una variedad de series radiodramatizadas en lengua aymara con la meta de promover el fortalecimiento ideológico y político de la cultura aymara. La mayor fuente de referencia sobre esta labor es el estudio Radio teatro boliviano: momentos inolvidables narrados por un animador, del comunicador Jaime Reyes Velásquez (2006).

    Con base en esa obra se puede concluir que el radiodrama y las radionovelas, aunque no fueron producidos con una metodología específica, desempeñaron un importante papel en la educación y orientación de las audiencias, sobre todo provinciales en el área andina boliviana. Aquí se encuentra el papel pionero de la introducción del recurso del entretenimiento-educativo en Bolivia.

    Finalmente, y como espacio abierto a la exploración, se puede señalar que de modo institucional y sobre agendas temáticas específicas se han venido aprovechando los recursos de la radionovela en distintas experiencias. Por ejemplo, la radionovela El Zambo Angolita, elaborada por Basics, Unicef y el Ministerio de Salud y Previsión Social en 1998, fue una experiencia de amplia difusión que promovió temas de salud como la alimentación, enfermedades infantiles y lactancia materna, entre otros, alrededor de las historias de su personaje central Natalio Angola, nacido en Chicaloma, Yungas de La Paz.

     

    IV. La experiencia del Secrad de la UCB en E. E.

    Una primera experiencia de aplicación de la metodología de entretenimiento educativo (E. E.), expresamente dirigida a la participación y movilización social con temas de ciudadanía y derechos en Bolivia fue el programa Voces nuestras (Aguirre, 2016). Esta experiencia desarrollada de modo compartido entre la organización internacional PCI-Media Impact, con sede en Nueva York, y la Unidad Académica Regional La Paz de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", a través del Secrad, produjo la radionovela Ciudad espesa. La obra alcanzó casi a todo el país, y tuvo dos momentos: de 2009 a 2011, y de enero a julio de 2012.

    Ciudad espesa promovió tres problemáticas en sus 45 capítulos: pluralismo y diversidad, participación ciudadana, y el derecho a la comunicación e información. Los capítulos entregados a las emisoras participantes (12 por cada ecorregión: andes, valles y zona oriental amazónica en su primer momento) dieron inicio a una dinámica de entretenimiento educativo con transmisiones mayoritariamente semanales. La experiencia combinó óptimamente el radiodrama con el formato de la radiorrevista. Eso generó una nueva forma de presentación de los productos dramáticos activando la participación de las audiencias. Así se superó la habitual crítica hecha a la metodología de E. E.: se la juzga por ser parte de las teorías de modernización de la comunicación y reproducir espacios unilaterales de los productores de mensajes. En el caso de Ciudad espesa, las radiorrevistas eran elaboradas por cada emisora de modo creativo, libre y de acuerdo a su propia relación con sus audiencias; se estructuraron como el soporte favorable para propiciar el intercambio y participación de las audiencias. Los escuchas de los capítulos fueron convocados también a asumir un papel de comunicadores redimensionando, criticando, ampliando o rechazando los contenidos de cada episodio a través de un contacto directo con las emisoras o en los espacios que esta alentó para la participación y movilización.

    Con el antecedente y la experiencia desarrollada en Ciudad espesa y por la urgencia de abordar temáticas de afectación colectiva, como el cambio climático, surge el Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común, que deriva en la producción de la radionovela sobre el cuidado de la naturaleza Todo por ella.

     

    V. El Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común

    El Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común, que dio paso a la segunda experimentación sistemática de la metodología del entretenimiento educativo en la esfera académica de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", fue una iniciativa compartida entre la Asociación Civil Boliviana para el Desarrollo Pro-Rural y la UCB, a través del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad). La alianza operó en el marco de la estrategia de comunicación del Proyecto Biocultura y Cambio Climático (PBCC) de Pro-Rural, con el aporte de la Cooperación Suiza en Bolivia. La inquietud de aprovechar la metodología de entretenimiento educativo, planteada por la dirección del Secrad, respondió a dos factores: primero la existencia de condiciones objetivas de riesgo productivo y social a raíz del cambio climático, presente en distintos municipios de Bolivia y, segundo, la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de los comunicadores populares de Pro-Rural presentes en un amplio espectro de municipios del país.

    La finalidad del Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra Casa Común fue establecida a finales de 2017 aspirando a lo siguiente:

    - Fortalecer las capacidades comunitarias en la gestión de sistemas de vida resilientes al cambio climático.

    - Mejorar la resiliencia socioecológica de los sistemas de vida localizados en los municipios en los que tiene presencia el PBCC a partir de la generación y fortalecimiento de las agendas municipales en torno al cambio climático.

    Para estos fines se consideró a la metodología del entretenimiento educativo como la más adecuada, ya que posibilitaría una intervención comunicativa capaz de generar condiciones de participación y movilización social en los municipios de influencia de Pro-Rural.

     

    VI. El planteamiento metodológico para el proyecto

    El Secrad, como actor técnico en comunicación educativa y para el cambio social de la UCB, inició su labor de articular una intervención con la metodología de E. E. estableciendo su propia visión teórica sobre la materia. Así, planteó que:

    la metodología de Entretenimiento Educativo opera desde la capacidad lúdico-afectiva de las narraciones mediáticas para generar desde ellas condiciones de cambio social. Es así, que esta metodología refleja una propuesta contraria a la que tradicionalmente rigen los proyectos educativos. Además de basarse en el entretenimiento, esta metodología busca mayor participación e involucramiento por parte de los grupos sociales de cara a sus propias problemáticas, así como educar mediante un compromiso con el propio desarrollo personal y el de su comunidad de los involucrados; esto a través de una metodología dinámica. Para esto, se utiliza el drama con el fin de introducir elementos de corte educativo. (SECRAD, 2019).

    El Secrad fortaleció esta visión sobre la E. E. La especialista Martine Bouman considera al entretenimiento educativo como "el proceso de diseñar e implementar una forma mediada de comunicación con el potencial de entretener y educar a las personas, con el objetivo de mejorar y facilitar las diferentes etapas del cambio pro-social (comportamiento)" (Bouman, 1999, como se citó en Tufte, 2004). Por otro lado, se recupera el vínculo entre E. E. y cambio social propuesto por Arvind Singhal:

    El edu-entretenimiento tiene una dimensión movilizadora, ya que genera una crítica de la situación actual y presenta alternativas; usa un lenguaje que sea comprensible para todos; toma temas controvertidos y construye puentes entre las posiciones divergentes; involucra a las organizaciones y al público en la creación de contenidos y su uso y, utiliza materiales interesantes y formatos atractivos (Singhal, 2004).

     

    VII. Las acciones desarrolladas

    Plantear un proyecto de educación por entretenimiento (E. E.) supone confiar en la capacidad ludicoafectiva de las narraciones mediáticas para generar cambio social. Esta comprensión fue el punto de partida de reflexión y aprendizaje en dos talleres que unieron a los equipos de Pro-Rural y del Secrad para construir visiones comunes sobre sus enfoques de trabajo. Pro-Rural aportó con el enfoque integral que sostiene la lógica y filosofía de intervención del Proyecto de Biocultura y Cambio Climático (PBCC). Se lo encontró altamente compatible con la dinámica de trabajo de la comunicación comunitaria y de comunicación para el cambio social del Secrad. Esto dio lugar a la formulación de una metodología singular y compartida denominada "E. E.-Biocultura".

    El enfoque integral del PBCC compartido y analizado se expresa en la siguiente figura:

    Sobre la comprensión de este modelo integral de relaciones entre actores, fuerzas y potencialidades que hacen a la acción sobre la realidad medioambiental se apoyó el desarrollo de la segunda etapa del proyecto, consistente en la introducción de la metodología de entretenimiento educativo. De modo operativo se dio paso a la determinación de los espacios sociogeográficos para establecer los puntos de contacto, observación y diálogo en espacios poblacionales concretos. En ellos debería ejecutarse la construcción del recurso denominado cosecha de historias. Una cosecha de historias es la identificación contextualizada de historias reales para contar y que tienen que ver con los temas de interés o afectación desde la mirada de los variados actores locales.

    Con la base geográfica de los 27 municipios de Bolivia en los que opera Pro-Rural, se estableció una aproximación aleatoria a ocho comunidades para hacer en ellas la cosecha de historias. Con una estructura de equipos y apoyados en algunos casos por personal del Proyecto Biocultura, los comunicadores del Secrad realizaron las siguientes visitas de campo (ver la tabla 1):

    VIII. La cosecha de historias

    La cosecha de historias-un recurso para el contacto y diálogo con actores locales-se utiliza en la comunicación para el desarrollo para recoger información directa sobre determinadas problemáticas que ocurren de modo efectivo y concreto en un determinado lugar. Para esto se acude a personas que experimentan las situaciones y las perciben desde variadas ópticas y experiencias, con lo que se genera la comprensión amplia de las situaciones desde las cuales se podrán extraer los hilos temáticos y del drama. Este contacto de campo evita al máximo el uso de instrumentos físicos que afecten la naturalidad de dicho contacto. La cosecha de historias permite conocer los lugares de intervención, detectar la presencia de actores relacionados con la problemática, hacer la observación de campo sobre condiciones de interés y efectuar entrevistas abiertas manteniendo relaciones de diálogo con la población. En este proyecto se hicieron las visitas y contactos y, en algunos casos, por el contexto cultural, se tuvo que recurrir a traductores locales del quechua. Con los diálogos se conocieron aspectos de la realidad, necesidades, problemáticas y percepciones relacionadas con las manifestaciones y presencia del cambio climático.

     

    IX. Producto de la cosecha de historias

    Una primera sistematización de la información obtenida con la cosecha de historias señaló los temas asociados con la situación del cambio climático que pudieran ser aprovechados como los ejes de la construcción de una trama dramática. El enfoque acordado fue el de la ecología integral; se armó un cuadro combinando estos cuadrantes con las historias recuperadas en los contactos. El resultado se describe en la tabla 2.

    X. Distribución de la cosecha de historias

    A partir de los testimonios recogidos en la cosecha de historias y debido a la variedad de aspectos, el equipo del Secrad decidió optar por la construcción de un radiodrama que comprenda cuatro cuadros seriados, demarcados a partir de personajes específicamente creados como modelos de cambio (Jacinto, Petrona, Casimira y Segundino).

    Entre otros elementos recurrentes hallados con relación a los comportamientos vinculados con cambio climático y que no podrán perderse en la construcción dramática se destacan los siguientes:

    - El protagonismo de las situaciones relacionadas con el medio ambiente lo tiene la mujer (o varias mujeres organizadas) como actor de iniciativa y decisión.

    - Hay una relación directa entre la comprensión del cambio climático y la pobreza y desigualdad social.

    - La situación ambiental tiene una conexión con la capacidad de gestión política y del gobierno local.

    Por otro lado, las narraciones que hacen evidente el cambio climático en lo local son las siguientes:

    - La paulatina carencia de agua y presencia de reiterada sequía.

    - La alteración en las capacidades de producción agropecuaria que impacta sobre la economía familiar.

    - Resulta difícil contar en estas condiciones con soberanía alimentaria.

    Finalmente, para la producción técnica de la radionovela se identificó en las visitas de campo el estilo musical de preferencia en los puntos contactados; se determinó que era la cumbia villera. Esta referencia fue muy útil para la producción del tema musical de identificación de la radionovela Todo por ella.

     

    XI. Elaboración de la radionovela Todo por ella

    Metodológicamente la cosecha de historias se tradujo en la estructuración de una malla de valores en la que se identifican y describen los valores positivos y los valores negativos sobre los que se debe actuar, con la expectativa de mantener o transformar una situación para superar un problema de afectación colectiva. La construcción de la línea dramática de Todo por ella estuvo a cargo de Percy Jiménez, dramaturgo de trayectoria reconocida en Bolivia. El desarrollo del discurso radiodramático fue establecido a partir de la presentación de cuatro historias paralelas en las que cuatro personajes centrales viven una serie de situaciones asociadas con la problemática del cambio climático en una población imaginada o creada para el proyecto: Quillapunku. Todo por ella comprendió veinte capítulos radiodramatizados, cada uno con una duración de quince minutos.

    Quillapunku destaca por su potencial turístico. En estas condiciones para el florecimiento económico gracias a esa potencialidad, se presenta una crisis ambiental con una severa carencia de agua. Además, el agua está contaminada con desechos sólidos debido a la sobreexplotación turística, y ello se agudiza por la carencia de infraestructura para atender la creciente afluencia de turistas debido a la belleza ambiental del lugar. La zona tiene como elemento de identidad y belleza sus tres lagunas que se ilustran en el material visual de apoyo (figura 1 y 2).

     

    Estas situaciones se atraviesan con elementos fuerza como la capacidad y potencialidad de las mujeres; la discriminación social a causa del origen y naturaleza de los personajes; la desigualdad en el aprovechamiento de los recursos naturales por los habitantes de Quillapunku; las relaciones de amistad, solidaridad y sentimiento de vida en comunidad; los alcances del llamado al cuidado de la casa común a partir de la Encíclica Laudato si'.

     

    XII. Todo por ella

    Como se indicó previamente, Todo por ella, el radiodrama en cuatro cuadros seriados, se despliega a partir de las historias de sus cuatro personajes centrales: Casimira, Jacinto, Petrona y Segundino.

    Los artistas que representaron a los cuatro personajes centrales son los siguientes: Leonel Fransezze (Jacinto), Olga Quispe Ticona (Petrona), Erika Andia (Casimira) y Fernando PeredoVerástegui (Segundino Nina). Los personajes secundarios fueron cubiertos con las voces del grupo de actores y actrices Kory Warmis de El Alto. Juan Augusto Quiroz Saavedra hizo el libretaje radiofónico y artístico. El artista Omar Condori desarrolló la línea gráfica, concepción y diseño de los personajes, además de la ambientación del poblado imaginario. La propuesta multimedia que acompañó a la distribución de los capítulos vía internet y las formas de relacionamiento con las audiencias estuvo a cargo de Juan Álvaro Sanabria, experto en transmedia. La elaboración de las guías de apoyo y debate impreso y digital correspondió a Claudia Arandia S., redactora de contenidos. El compositor Jorge Alfredo Zamora Cortés creó el tema musical de Todo por ella. La grabación y producción radiofónica general se hizo en los estudios del Secrad de la UCB, a cargo del ingeniero de sonido Marcelo Bustillos Aparicio, bajo la conducción general y artística de Araceli Del Barco, Edson Montaño y Fernando Tarifa. El apoyo metodológico estadístico para el monitoreo y evaluación lo desarrolló el estadístico Rubén Belmonte. La logística y aspectos operativos fueron atendidos por el equipo de comunicadores: Lorna Arauz, Adrián Arandia, Luz Alcón, María José Chávez, María Renata Calderón, Karen Peña y Andrea del Solar.

     

    XIII. Resultados del Proyecto de Educación por Entretenimiento Nuestra casa Común

    El proyecto tuvo dos momentos operativos: el primero, de noviembre a diciembre de 2017; y el segundo, de junio de 2018 a junio de 2019. El alcance territorial en

    Bolivia fue de ocho departamentos, con la atención especial a 20 municipios del espectro de trabajo de Pro-Rural. Todo por ella se difundió a través de 32 radios locales y comunitarias, además de redes como ERBOL. Así se llegó a un estimado de por lo menos 20.000 oyentes. La radionovela fue aprovechada de modo indistinto por las emisoras participantes de acuerdo a su propia programación.

    Para el monitoreo y evaluación del proyecto, se hicieron entrevistas y encuestas acerca de la radionovela. Los resultados son los siguientes:

    - Los oyentes de las comunidades consideran que las radionovelas, si bien son recursos antiguos y ya no están tan presentes en las emisoras, podrían hoy ser recuperados para nuevos contenidos de beneficio educativo.

    - La radionovela generó en las audiencias interés e identificación con las problemáticas expuestas en función de la proximidad de las situaciones que se reflejan en sus historias. Los temas del cuidado del medio ambiente y el cambio climático que quedaron más fijados y comprendidos por la audiencia fueron la basura, la sequía y la presencia de enfermedades a causa de distintas formas de contaminación ambiental.

    - El papel de la mujer en la dinámica social, económica y productiva de las comunidades rurales es determinante. Se detectó que las mujeres comprenden mejor los problemas derivados del cambio climático, por lo que hubo una gran identificación con las personajes Petrona y Casimira, por la forma en que ellas abordan el asunto.

    - Los cuatro protagonistas de la radionovela ayudaron a comprender temas complejos sobre el medio ambiente y el cambio climático. Los personajes secundarios que también lograron promover actitudes frente a los demás fueron Casimira, personaje que tiene discapacidad física y que pudo inspirar con su ejemplo la lucha de las mujeres jóvenes por alcanzar sus ideales; y Warita (hija de Segundino y la más joven), que promovió la idea de la igualdad de derechos en el espacio educativo.

    - En cuanto al trabajo con los medios y comunicadores comunitarios y educativos, cinco de cada seis comunicadores entrevistados fortalecieron sus conocimientos relacionados con el entretenimiento educativo y la comunicación radiofónica dirigida a promover la participación de las audiencias.

    - Más del 90% de la población oyente que se pudo encuestar fortaleció sus conocimientos sobre cambio climático, cuidado del medio ambiente, y pudo identificar elementos que producen daños a la Madre Tierra. Los oyentes también pudieron conocer acerca de la existencia de la encíclica papal Laudato si', sobre todo a partir de las orientaciones de los comunicadores utilizando las guías educativas de la metodología de E. E.

    - Cinco de cada seis radioemisoras promovieron una participación activa de la población con relación a los contenidos educativos de la radionovela y, adicionalmente, la socializaron en los colegios y otros espacios.

    - Los actores locales con capacidad de decisión señalan su interés en el uso de la radio para fines educativos, pero reconocen que los problemas del medio ambiente y cambio climático son estructurales, por lo que opinan que el alcance o incidencia de ese medio sobre la temática puede ser limitado. Estos tomadores de decisiones sí tienen interés de aparecer como promotores de estos debates.

    En una síntesis de elementos encontrados en el desarrollo del proyecto y la radionovela Todo por ella, se construye el siguiente análisis FODA:

    Fortalezas

    - Se pudo articular el compromiso voluntario de 32 emisoras de vocación comunitaria y educativa. Así, se generó en los comunicadores de esas radios el interés en aplicar en sus tareas diarias los contenidos que se les impartió en comunicación radiofónica y en la metodología de E. E.

    - Hubo presencia visible y reconocida de la radionovela Todo por ella en los municipios seleccionados.

    Oportunidades

    - Las comunidades conservan su gusto e interés por las radionovelas.

    - La radionovela es un formato que no pasa de moda y suscita interés en las audiencias.

    - Se debe aprovechar la presencia de otros actores institucionales en las localidades que puedan apoyar las iniciativas de información, orientación y educación en los temas del cambio climático.

    - Se debe fomentar el interés y compromiso de los comunicadores locales con distintas formas de apoyo a su trabajo.

    - Las iniciativas de educación que utilicen los medios de difusión deberían de manera prioritaria acompañar a los temas y programas específicos establecidos en los planes de desarrollo municipales o locales.

    Debilidades

    - Los medios y comunicadores locales de provincia enfrentan serias limitaciones para desarrollar su trabajo. La mayoría son autosostenibles y apenas cubren gastos elementales, lo que les impide acompañar otras iniciativas educativas por más que tuvieran interés en ello.

    - Las audiencias quechuas no pudieron apropiarse de la propuesta total de la radionovela debido al idioma español de su producción.

    - Los recursos web y los relacionados con internet tienen un uso selectivo y transitorio por los comunicadores de las comunidades del proyecto debido a su costo y por las condiciones técnicas en las que operan en estas zonas.

    Amenazas

    - Las condiciones de operación de los medios radiofónicos comunitarios y educativos son desiguales. Algunos medios operan con aportes de la comunidad y otros con recursos de la gobernación o de gobiernos municipales.

    - Persiste la precariedad de recursos humanos y de capacidades técnicas en las emisoras comunitarias, educativas y de provincia.

    - En medios radiofónicos donde hay una presencia directa de los gobiernos locales o del Gobierno nacional hay temas que no se pueden abordar debido al control del partido de gobierno y su relación con el poder.

     

    XIV. Conclusiones

    La radionovela Todo por ella es una experiencia más de intervención en comunicación intencionada y planificada, operada con fines de cambio social. La metodología que la sostuvo, el entretenimiento educativo, demostró tener la elasticidad necesaria para adecuarse a distintos contextos humanos y culturales. La presencia y cercanía del medio radiofónico en el espacio rural y provincial es una oportunidad para atender a sus audiencias con mensajes e iniciativas de movilización que las convoquen. Además, el recurso del radiodrama ofrece la posibilidad de combinar el entretenimiento con la educación de modo contextualizado.

    El cuidado de la naturaleza, el cambio climático y la protección medioambiental son temas de interés colectivo en los espacios provinciales y en los centros urbanos en los estuvo presente la radionovela. El nombre de la radionovela, Todo por ella, tuvo un doble sentido: el cuidado especial que cada uno de sus personajes centrales tuvo con una persona cercana, y que el sujeto de mayor cuidado era la naturaleza.

    Esta experiencia introdujo elementos novedosos por el uso de recursos transmedia, sin embargo, su aprovechamiento fue limitado debido a la reducida conectividad y a los altos costos del internet en parte de los sitios de cobertura de la radionovela.

    Existen condiciones objetivas que permiten recomendar el uso, adaptación y ampliación de la metodología de entretenimiento educativo para abordar temas variados a partir de la problemática social de las poblaciones. El fortalecimiento de los medios y comunicadores sociales de provincia o de emisoras de vocación educativa debe ser reforzado con distintas formas de capacitación, como la asesoría para la búsqueda de recursos, que posibiliten la continuidad de su funcionamiento comunicacional.

     

    Notas

    1 Director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad) de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". La Paz, Bolivia. Correo electrónico: aguirrealvisjl@gmail.com

     

    Referencias

    Aguirre, J. L. (junio, 2016). La radio boliviana en el largo trayecto de educar contando historias: el caso del programa “Voces nuestras”. Ciencia y Cultura, 36(20), 83-104.

    Reyes, J. (2006) Radio teatro boliviano: Momentos inolvidables narrados por un admirador (Publicación póstuma). La Paz: Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL).        [ Links ]

    Secrad. (2019) Informe Técnico Final de Sistematización del Proyecto de Educación por Entretenimiento “Nuestra Casa Común” para el Proyecto Biocultura. La Paz: s/e.

    Sabido, M. (16-20 de abril de 2018). Inauguration speaking [Conferencia]. Shifting norms changing behavior amplifying voice-What works? International Social and Behavior Change Communication Summit, Nusa Dua, Indonesia.        [ Links ]

    Singhal, A. & Rogers, E. (1999). Entertainment-education: A communication strategy for social change. Nueva York: Lawrence Erlbaum.        [ Links ]

    Singhal, A, et.al (2004). Entertainment-education and social change. History, research, and practice. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.        [ Links ]

    Tirado, N., Czaplicki, S., & Morello, G. (1983). La radiodifusión aymara en Bolivia (Documento de trabajo N.o 02/83). Recuperado del sitio de internet de la Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio Económicas: http://www.iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/1983-2.pdf

    Tufte, T. (2004). Soap operas and sense-making: Mediations and audience ethnography. En A. Singhal, M. Cody, E. Rogers & M. Sabido (Eds.), Entertainment-education and social science: History, reseach and practice (pp. 399-416). Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.