SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número7La óptica holística: pasión y desencanto de la vida religiosa de hoy Una búsqueda del sentido de felicidad en la vida comunitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Journal de Comunicación Social

    versión impresa ISSN 2412-5733

    J. Com. Soc. v.7 n.7 La Paz dic. 2018

     

     

     

    Presentación

     

     


    El Journal de Comunicación1 es un medio de difusión de investigaciones y reflexiones teóricas realizadas por académicos locales e internacionales, estudiantes y profesores. Estos trabajos están enmarcados en las líneas de investigación del Departamento con el fin de encauzar la gestión, producción y difusión del conocimiento que se genera en nuestro contexto.

    El séptimo número de nuestra revista cuenta con artículos de las cuatro líneas de investigación del departamento, con aportes que van desde la Sociología de la Comunicación de Masas, pasando por la Sociología Política y los Estudios Culturales hasta culminar en valiosos aportes a la Comunicación para el Desarrollo. Además, ofrece un primer abordaje hacia los Estudios Religiosos. Así, ofrece una perspectiva analítica de la realidad social boliviana, sin dejar de mirar el acontecer mundial, desde un enfoque comunicacional.

    El primer artículo, "La óptica holística: pasión y desencanto de la vida religiosa de hoy; Una búsqueda del sentido de felicidad en la vida comunitaria", de la Mgr. Rosa Damai Rahayu, investigadora del Instituto Latinoamericano de Misionología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", realiza un análisis sobre la vida religiosa en la sociedad moderna, partiendo del principio de evangelización (fundamental en la vida de un católico practicante). Este estudio se amplía posteriormente para analizar problemas sociales profundos como el desencanto, la pertenencia religiosa y la formación religiosa. Finalmente, Damai ofrece nuevas posibilidades para encarar la vida religiosa dentro del cambio paradigmático que supone la sociedad moderna.

    "El potencial democratizante de las redes sociales: imaginario versus realidad", de la Mgr. Nicole Jordán Prudencio contribuye con un análisis global del peso de las redes sociales en los cambios políticos del mundo y de Bolivia. Enmarcado en la Sociología Política (sin dejar de tomar en cuenta el análisis comunicacional), este artículo coadyuva en el estudio de la fuerza que tienen las redes sociales en la sociedad moderna, tomando en cuenta su influencia en los procesos democráticos. El empoderamiento de la población a través de las redes sociales puede aportar bastante en una sociedad democrática; sin embargo, el uso irresponsable de estas herramientas puede llevar también a una crisis democrática. Para comprobar esto, la autora analiza casos específicos como la Primavera Árabe, el caso de Cambridge Analítica, o el 21F en Bolivia. Todos estos acontecimientos tienen algo en común: las redes sociales como canal de expresión y participación política.

    Entrando al ámbito de la Comunicación para el Desarrollo, el Mgr. Edson Montaño Ortiz, docente de la UCB-SP (Regional La Paz), con su obra "Lo nosótrico: una mirada decolonial de la comunicación de grupos", aborda la importancia que tienen las prácticas comunicacionales en la construcción de comunidades. El artículo aborda temáticas comunicacionales desde un punto de vista bastante innovador: la escucha. Montaño afirma que el paso principal para poder entablar lazos de comunicación efectivos y afectivos es saber escuchar. Todo esto está mediado por las herencias coloniales que nos han inculcado una forma unidireccional de comunicación. Un análisis interesante que ayudará a entender la comunicación desde otra perspectiva.

    En el ámbito de la Sociología de Comunicación de Masas, Carlo Piérola Soliz, estudiante de Comunicación Social de la UCB, realiza un análisis del fenómeno de los memes en las redes sociales. Los memes son una forma de expresión novedosa cuyo contenido requiere de un análisis profundo. En este sentido, el artículo de Piérola, "La vida es un riesgo carnal: los memes como una forma de interpretación de la realidad, opuesta a la de los medios convencionales", contribuye al análisis desde el punto de vista de la sociedad de riesgo: los memes generan un ambiente libre de riesgo, ya que todos los problemas están planteados desde un punto de vista humorístico y burlesco, suprimiendo las sensaciones de riesgo en los individuos.

    Pasando ya a los Estudios Culturales, la Lic. Gabriela Choque, titulada de la UCB-SP (Regional La Paz), presenta un artículo producto de una investigación ardua del mundo aymara y sus prácticas culturales ligadas al matrimonio "Del matrimonio aymara tradicional al aymara-urbano en dos familias carabuqueñas: la transformación de ritos y tradiciones" es la obra en la que Choque plantea la adaptación del matrimonio aymara al mundo urbano del siglo XXI, planteando que los migrantes aymaras no cambian de identidad al momento de llegar a una ciudad, sino que la adaptan a sus nuevas posibilidades de vida. Las historias de vida le dan un matiz concreto a todo este análisis.

    Finalmente, también en el marco de los Estudios Culturales, "Videojuegos para aprender historia", trabajo de Rodrigo Flores, aborda el ámbito de los videojuegos para explicar su influencia en el aprendizaje de historia. Para ello, Flores analiza tres juegos: Assassins creed, Age of empires y Medal of honor. Estos tres juegos tienen en común el abordaje histórico de sucesos específicos como la batalla de Stirling o el desembarco en Normandía en la II Guerra Mundial. De esta manera, personas de cualquier parte del mundo adquieren información histórica que quizás no hubiera sido de su interés en otras plataformas. Así, concluye el autor, los videojuegos pueden ser una vía estimulante para la difusión de conocimiento.

    Finalmente, en la sección de reseñas, la PhD. Stéphanie Alenda habla sobre los populismos y neopopulismos en América Latina y su influencia en las prácticas políticas en la mayor parte de los países de la región. Aborda temas que deben ser profundizados en la investigación social como la inclusión, la democracia y las formas de organización política en la región.

    Esperamos que este número motive a los lectores a producir más investigaciones sobre comunicación social, con el fin de entender más el comportamiento de nuestra sociedad y del mundo.

     

    Diciembre de 2018

    Msc. Rafael Loayza Bueno

    Director de la Carrera de Comunicación Social

    Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

     

    NOTAS

    1 La revista del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB-SP, regional La Paz), indexado en el portal de Revistas Bolivianas digitales.