SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número6Semejanzas: Esbozos biográficos de gente poco común índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Journal de Comunicación Social

    versión impresa ISSN 2412-5733

    J. Com. Soc. v.6 n.6 La Paz mayo 2018

     

    Reseñas de autores

     

    Representaciones, prensa y fiesta: Los rostros del Gran Poder.

     

     

    Diego Limachi (2018). La Paz: Plural Editores-Universidad Católica Boliviana

    Por Dr. Cleverth Carlos Cárdenas Plaza

     

     


    Hacia la década de 1970 la fiesta del Gran Poder había obtenido uno de sus grandes logros: rebasar la ciudad de indios y bailar en el Prado paceño, la avenida simbólica de la ciudad de La Paz. Quizá es necesario aclarar que hasta ese momento la ciudad estaba dividida entre la ciudad de blancos y la ciudad o pueblo de indios, esa división correspondía al orden colonial que había instituido al río Choqueyapu como la frontera natural y simbólica entre ambos espacios. El hecho de que los protagonistas de la festividad hubieran superado esa frontera -la fiesta hasta ese momento tenía aproximadamente 50 años- era una victoria para los protagonistas. Pero ¿cómo reflejó ese acontecimiento la prensa? ¿Cómo fue que los letrados paceños representaron esa especie de derrota o invasión? ¿Cómo se comportaron los medios escritos?

    Precisamente de ello da cuenta Diego Limachi Balanza en Representaciones, prensa y fiesta: Los rostros del Gran Poder (2018). Libro que se derivó de su investigación para la tesis del pregrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana -titulada La representación del cholo en la cobertura periodística histórica de la festividad del Gran Poder (2017)- y que tuve el placer de dirigirla.

    Del texto, no solo sobresale el hecho de que haya sido la cuarta tesis que publica la prestigiosa editorial Plural, en convenio con la Universidad Católica, sino de que sea un trabajo investigativo seleccionado por un comité editorial de alto nivel: José Antonio Quiroga, Ximena Peres, Fernanda Wanderley y Ricardo Aguirre. Este comité seleccionó la tesis de Diego Limachi de entre muchos trabajos en competencia, y los nombres citados dan un aval académico importante.

    El trabajo de Diego Limachi se constituye en una de las pocas investigaciones hechas por comunicadores que ven introspectivamente su oficio. Es decir, no va detrás de las noticias o los acontecimientos, sino va a ver y analizar cómo los periodistas leen y crean la realidad por medio de su oficio.

    Eso es interesante, porque la mayoría de investigaciones sobre la fiesta del Gran Poder proponen, de diferentes modos, que en su devenir los cholos reconstruyeron sus sentidos de pertenencia, aceptaron solapadamente su identidad y produjeron sentidos sociales nuevos. Eso se volvió un lugar común en las investigaciones; por eso el trabajo de Limachi sobresale, porque no se limita a repetir el estado del arte, sino que propone un nuevo observable sobre el mismo tema.

    Estos autores, como ilustra Gayatri Spivak en ¿Puede hablar el subalterno? (1998), ignoran sistemáticamente que están inmersos en una historia intelectual y económica. Para nuestro caso, los cronistas bolivianos también participan de una comunidad que no precisamente se reconoce como chola o india, y sí como académica y productora de interpretaciones objetivas. Tal como señala Spivak, hay un vínculo muy delicado entre un pensamiento teórico y una forma de vida; y los académicos y escritores tienden a invisibilizar esa relación: asumen que sus posiciones y descripciones son neutrales y carentes de posición. Lo que Limachi hace es analizar el conjunto de descripciones que hay sobre el Gran Poder para ver que detrás de las ellas hay un discurso y probablemente una estructura. En esa descripción encuentra trazas de cómo la prensa va modificando el modo de describir la fiesta.

    De modo meticuloso y sistemático el libro muestra un relevamiento de la hemerografìa sobre el Gran Poder. Comprenderá el lector que esa es una labor titánica, sobre todo por la cantidad que se produce en los últimos diez años. Precisamente por eso la tesis organizó un muestreo representativo que no solo evidencia la avalancha de las últimas publicaciones, sino que elige las publicaciones diacrónicamente. Así, revisa las notas de prensa que hubo cuando la fiesta se inició -incluso Limachi encontró la primera publicación que se conoce sobre la festividad-. Ese, en sí mismo, es un hallazgo importante y lo dejo para que quien esté interesado lo busque en este interesante libro. También revisó las publicaciones de prensa que hubo durante la Revolución Nacional de 1952, y obviamente todo lo que hay sobre el momento fundamental de la festividad: 1974. Es la fecha en que la entrada folklórica del Gran Poder rebasó la ciudad de indios y bailó por el Prado paceño. Naturalmente hubo una reacción y una parte de ella se plasmó en la prensa escrita.

    Diego Limachi da cuenta de todo ello mediante una revisión cualitativa y cuantitativa con un criterio muy objetivo y haciendo de lado, incluso, sus preferencias disciplinarias. Consciente de su locus de enunciación y de que pertenece a una comunidad académica no evade ello; al contrario, lo integra a su registro interpretativo. Celebro que la Universidad Católica haya decidido publicar su investigación, porque se trata de un primer aporte que renueva el modo de leer la cultura y sus medios de comunicación. Pero, además, contribuye a conocer cómo y con qué materiales se fue conformando la subjetividad paceña.