SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue2Carga de Ixódidos en Bovinos de Predios Lecheros, Provincia Cercado, Beni, Bolivia, 2009Calidad Microbiologica Del Agua Para Dosis Inseminantes, Para Suinos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Revista Científica Agrociencias Amazonía

    Print version ISSN 2307-9606

    Rev.Cient.Agro.Amaz. vol.1 no.2 Beni Nov. 2013

     

    ARTICULO

     

    Caracterizacion Morfologica De Platano (Musa paradisiaca L.) En La Provincia Nor Yungas De La Paz Y Provincia Chapare De Cochabamba Bolivia

     

     

    Gerónimo F.G., Ibarra Q.R., Navia. M. y Aguirre G.*

    Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinaria. Universidad Mayor de San Simón. Convenio UMSS-ASDI. Cochabamba, Bolivia. *Correo de contacto: g.aguirre@umss.edu.bo

     

     


    RESUMEN

    Para determinar las características morfológicas de ocho variedades de plátano recolectadas en la provincia Nor Yungas de La Paz y en la Provincia Chapare de Cochabamba, se utilizaron los descriptores estandarizados de banano del IPGRI-INIBAP/CIRAD, y se consideraron 65 descriptores correspondientes a caracteres cualitativos y cuantitativos de la planta, hojas, pseudotallo, flores, frutos y otros. Se hizo énfasis en los descriptores altamente sobresalientes. El estudio fue complementado con un análisis físico-químico de los frutos y con encuestas, además de pruebas de degustación realizadas a los productores de plátano para determinar el grado de preferencia. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante multivarianzas y Análisis de Grupos de los caracteres cuantitativos y cualitativos más discriminantes. Los resultados mostraron las ocho variedades asociadas en diferentes grupos, de acuerdo al grado de similitud de los descriptores. En el análisis físico-químico resaltó V7 con los valores promedios más altos, además fue la variedad con mayor aceptación al paladar, la cual presentó mejor color, sabor, aroma y dulzor, como características apetecibles. El estudio evidenció también la diversidad de plátano en las regiones estudiadas.

    Palabras claves: musácea, descriptores, clúster


    ABSTRACT

    In orderto determine morphological characteristics of eight plantain varieties collected in Nor Yungas (La Paz) and Chapare (Cochabamba) provinces, banana standard descriptor from IPGRI-INIBAP/ CIRAD were used. Sixty-five qualitative and quantitative descriptors related to the plant, to the leaves, to the flower and to the fruits were studied. Outstanding descriptors were observed in detail. Moreover, a physicochemical analysis of fruits was done, also surveys to the farmers and testing tests to evaluate the degree of preference. Data was analyzed through multivariate and cluster analysis to group the varieties, regarding qualitative and quantitative descriptors. Results showed different groups according to descriptors similarity. The physicochemical analysis showed the variety V7 with the higher values; it was also the one with a better acceptance in the taste test; it had the best color, flavor, smell and sweetness. It was also demonstrated the plantain diversity in the evaluated areas.

    Key words: musaceae, descriptors, cluster


     

     

    INTRODUCCIÓN

    El cultivo del plátano, en las provincias Nor Yungas (La Paz) y Chapare (Cochabamba), es uno de los rubros estratégicos de importancia después del cultivo de la yuca. Según la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB, 2008), existían 63.895 hectáreas de banano y plátano cultivadas en el país, siendo la zona de mayor producción el trópico de Cochabamba, producción que se destina al mercado regional, nacional y al mercado internacional en pequeña escala. Asimismo, la FAO (2012) indica que la producción de plátano en Bolivia fue de 350.000 toneladas, frente a 210.000 toneladas de bananas.

    Es así que, en las zonas bajas de Bolivia, se ha ido conservando una diversidad de variedades de musáceas, naturalizadas y adecuadamente adaptadas a las condiciones de la región, algunas con alto potencial alimenticio económico, las cuales por falta de conocimiento en el manejo, conservación y uso sostenible, se van perdiendo, erosionando o extinguiendo a causa de factores bióticos y abióticos. El objetivo del estudio fue caracterizar morfológicamente ocho variedades de plátano (Musa paradisiaca L.), según criterios técnicos y locales en la Provincia Nor Yungas del departamento de La Paz y en la Provincia Chapare del departamento de Cochabamba, complementando el estudio con un análisis físico-químico de los frutos y la determinación del grado de preferencia por la gente local.

     

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Localización. El estudio se realizó en dos regiones, la primera ubicada en el Departamento de La Paz, Provincia Nor Yungas, en las comunidades de Palos Blancos, San Miguel de Huachi y Puerto Carmen, en donde se encuentran suelos muy delicados y susceptibles a la erosión, además presenta un clima cálido y húmedo, con precipitaciones de 1150 a 1650 mm, temperatura media de 28°C y humedad relativa del 80%. (SENAMHI, 2012); La segunda región se encuentra en el Departamento de Cochabamba, provincia Chapare, en los Municipios de Puerto Villarroel, Bulo Bulo y Chimoré, la temperatura media es de 24°C y precipitación de 4000 a 6000 mm anuales (AMDECO, 2011).

    Material vegetal. Se seleccionaron las parcelas de los productores y se realizaron visitas y entrevistas a hombres y mujeres para identificar las diferentes variedades establecidas en el lugar. El material vegetal estudiado consistió en plantas de plátano, frutos, inflorescencias, hojas y pseudotallos, recolectados de plantaciones existentes en las dos regiones. Las ocho variedades de plátano (Musa paradisiaca L.) Musa AAB que fueron evaluadas, se muestran en la Tabla 1.

     

    Caracterización morfológica. La toma de datos para los descriptores morfológicos de caracteres cualitativos y cuantitativos (Franco e Hidalgo, 2003) de las ocho variedades de plátano (Musa AAB), se realizó de acuerdo a los descriptores para el Banano (Musa spp.) (IPGRI-INIBAP/ CIRAD, 1996), en parcelas implantadas donde existía variabilidad genética. Se tomaron en cuenta 65 caracteres correspondientes a la planta, yema e inflorescencia masculina, hojas, pseudotallo, flores y frutos; se hizo énfasis en los descriptores altamente discriminantes y que demostraron diferencias entre las variedades. La caracterización se complementó con encuestas a productores.

    Las variables de respuesta, cualitativas y cuantitativas fueron: características generales de la planta (altura de la planta; diámetro del pseudotallo; longitud, ancho y número de hojas). Características del pseudotallo y hojas (todas las características del pseudotallo y las hojas según los descriptores específicos para el plátano). Características de la flor y la inflorescencia (longitud y ancho de las brácteas y capota). Características de la primera bráctea (forma, serosidad, color). Características del tépalo libre y compuesto, estambres y estilo. Características del racimo en forma cualitativa y cuantitativa (color, posición y pubescencia, peso, longitud, número de manos y dedos). Características del dedo central (forma del ápice; color de cáscara y pulpa; peso y grosor del dedo central del racimo, grosor y longitud del pedúnculo y del ápice del fruto). Características físico-químicas del fruto según análisis de laboratorio.

    Análisis físico-químico. En los frutos de cada una de las variedades de plátano se determinaron los siguientes parámetros: Humedad (%), Proteína (%), Grasa (%), Ceniza (%), Hidratos de carbono (%), Valor energético (Kcal/1 00g), Azúcares totales (%) y Potasio (mg/100g). La humedad, proteínas, grasas y cenizas, se determinaron con el método 14.004 (AOAC, 1984); los hidratos de carbono con el método de TCAB, Bolivia (2005); el valor energético con el método de TCAB, Bolivia (1984); los azúcares totales con el método de Ross (1975); y el potasio con el método 22.030 (AOAC, 1984). Todos los análisis se realizaron en el Laboratorio del Centro de Alimentos y Productos Naturales de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón. También se midió el grado Brix (°Bx) de los frutos, en el Laboratorio de Agroindustrias de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la UMSS, haciendo uso de un refractómetro de precisión y a diferentes días de maduración.

    Pruebas de degustación. Para la evaluación del análisis sensorial se preparó un área de exhibición, en la cual se pusieron a disposición las ocho variedades de plátano en estado fresco y maduro para que el público presente saboreara la fruta y así poder determinar, mediante una planilla de evaluación, cuál de las variedades tenía mejor aceptación según características organolépticas como textura, aroma, color, sabor y dulzor.

    Análisis estadístico. Se realizó un análisis estadístico de multivarianzas, donde se evaluaron los caracteres cualitativos y cuantitativos más importantes para las ocho variedades de plátano estudiadas. Se realizó un análisis de grupos o clusters, mediante la opción Proc Cluster del programa SAS, donde se evaluaron todas las variables de estudio con el objetivo de agrupar las variedades de plátano con características similares (Franco e Hidalgo, 2003).

     

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Caracterización morfológica de las variedades.

    Las variables que más aportaron en la caracterización fueron: forma de la yema masculina, forma del ápice de las brácteas, imbricación de las brácteas, pigmentación del tépalo compuesto, color de los lóbulos del tépalo compuesto, aspecto del tépalo libre, color del estigma, color y pigmentación del ovario; color del pseudotallo y de la pulpa madura.

    El análisis de grupos de los descriptores cualitativos del plátano, separa las ocho variedades en dos grupos principales (Figura 1), un grupo representado por V8 y el segundo grupo compuesto por las demás variedades. Esto sugiere que V8 (Hawaiana) es diferente al resto de las variedades, las cuales se subdividen a su vez en dos grupos. Así, V1, V2, V5 y V7 son similares en la posición de la hoja adulta, color del tépalo libre y el color del estilo. Otro grupo formado por V3, V4 y V6 presentan igual serosidad del pseudotallo, base del peciolo, color del envés, color de la bráctea y pigmentación del tépalo compuesto.

     

    Luego, todas las variedades de plátano presentaron el mismo color del tépalo simple, excepto V8, ya que no mostró desarrollo de la flor masculina y no existen datos para su comparación. Además, se encontró gran variabilidad en descriptores como serosidad del pseudotallo, color de vainas internas, forma del canal peciolar, base de la hoja, posición de la hoja, color del haz, envés y nervadura.

    Igualmente, se realizó el análisis de grupos según los descriptores de los caracteres cuantitativos (Figura 2) donde sobresalió V4 respecto al resto de las variedades. Las restantes siete variedades se agruparon a su vez en dos subgrupos, V5 y V6 por un lado y V1, V2, V8, V3 y V7 por otro lado.

    De igual modo, en la Tabla 2, se observan al detalle las características cuantitativas que contribuyeron a la diferenciación de las variedades de plátano. V2 presentó los valores mayores, 400 cm de altura y 21 cm de diámetro de pseudotallo, por el contrario V3 presentó la menor altura (260 cm) y 14 cm de diámetro de pseudotallo, siendo una planta de menor porte, más fácil para aplicar el manejo y realizar la cosecha. Sin embargo, V8 presentó el menor diámetro de pseudotallo (12 cm), lo cual sugiere una variedad expuesta al acame. Así Franco e Hidalgo (2003) afirman que, la población de individuos que conforman una especie vegetal, está bajo una continua interacción dinámica de adaptación con los factores en los que crece esa población, factores bióticos (microorganismos, otras especies vegetales, animales inferiores y superiores) y factores abióticos (clima y suelo), generando la variabilidad genética de una especie, lo que le permite a ésta adaptarse a los cambios que se pueden presentar en su entorno.

     

    En cuanto al tamaño de las hojas, los valores más altos lo presentó V5 con 240 cm de longitud y 98 cm de ancho, seguido de V6 (224 cm y 87 cm respectivamente), siendo ambas variedades susceptibles a fuertes vientos que podrían romper las grandes hojas y disminuir así la producción de carbohidratos, en desmedro del rendimiento agrícola. Por el contrario, V3 y V7 presentaron hojas más pequeñas, siendo una característica deseable en zonas ventosas. También se observa que, el mayor número de hojas al momento de la floración lo presentaron V2 y V6 con 10 hojas funcionales (Tabla 2). Al respecto, Nunes de J. y otros (2009), luego de utilizar descriptores morfológicos y moleculares, afirmaron que los descriptores morfológicos son eficaces en la identificación de variedades de banana.

    Igualmente, se determinó la presencia o ausencia de agentes patógenos en las plantas evaluadas, así, se encontraron nematodos y Sigatoka en todas las variedades estudiadas sin excepción. En relación, Daniells y otros (2001) afirmaron que de la progenie que se forma de la hibridación de Musa acuminata (genoma A) y Musa balbisiana (genoma B), como es el caso de AAB, dado que M. balbisiana es considerada más resistente a enfermedades y sequías, son características que a menudo se encuentran en cultivares que llevan el genoma 'B'.

    La evaluación del racimo de las ocho variedades en estudio se muestran en la Tabla 3, la variedad V1 presentó el mayor peso de racimo (19 Kg), seguido por V5 (16 Kg). Sobresalió V5 con los valores más altos en general, mayor número de dedos por mano (18), mayor número de manos por racimo (9) y mayor número de dedos por racimo (134), datos que sugieren una variedad interesante desde el punto de vista agroproductivo. Por otro lado, V8 presentó los racimos con menos dedos (29) y un peso total de racimo de 7 Kg, siendo esta variedad la que exhibió los racimos más pequeños y más pobres, esto podría tener relación con el número de hojas al momento de la cosecha (tres hojas) (Tabla 2). Llama la atención V4 con el mayor peso del dedo central (336 g), en comparación con V6 que solo pesaba 118 g (Tabla 3). Se conoce que, las buenas cosechas en el cultivo de plátanos dependen de un buen manejo, lo cual influye sobre los rendimientos y la calidad de la producción (Mejía et al., 2000).

    Análisis físico-químico de los frutos. Los resultados del ensayo físico-químico de las ocho variedades de plátano (Tabla 4), mostraron a la variedad V7 con el valor energético más sobresaliente (152,84 Kcal/100g de fruta) seguido de V1 (146,71 Kcal/100g), en contraposición a V6 que fue la variedad con menor valor energético (135,05 Kcal/100g).

    Según el contenido de potasio se destacaron V4 (449,09 mg/100g) y V5 (446,45 mg/100g), siendo V1 (412,21 mg/100g) la de menor contenido de potasio. El análisis de los grados Brix, realizado a diferentes días de maduración, mostró que el proceso de maduración varía entre 14 y 20 días, en ambiente controlado; las variedades V1, V4 y V8 presentaron los valores más altos de azúcar, fundamentalmente sacarosa.

     

    El dendrograma de las relaciones entre las ocho variedades de plátano, desde el punto de vista del análisis físico-químico, separa dos grupos principales (Figura 3), un primer grupo que, en general, presenta los valores más altos, compuesto por V7, V5, V4, V6 y V3, en donde sobresale V7; y un segundo grupo, V2, V8 y V1 que muestra valores nutricionales menores.

     

    Pruebas de degustación. La caracterización morfológica y el análisis físico-químico se complementaron con las pruebas de degustación en fruto maduro y fresco, de todas las variedades para determinar el grado de preferencia de las variedades por la gente local. Los resultados mostraron a V7 como la variedad de mayor aceptación, seguida V1 y V8, mientras que el resto fueron las de menor aceptación o grado de preferencia.

     

    CONCLUSIONES

    La evaluación y análisis de los descriptores morfológicos de las ocho variedades de plátano encontradas en las dos zonas, permitió una diferenciación según las características fenotípicas de las variedades. Para la caracterización morfológica, se analizaron 31 descriptores cualitativos y 34 descriptores cuantitativos, siendo estas variables las que más aportaron a la diferenciación de las variedades, además su estudio reveló la formación de grupos de interés. Según las características del racimo, V5 sobresalió en casi todos los descriptorescuantitativos.También se observó la similitud de las características, sean cualitativas que cuantitativas, entre V1 (Criollo) y V2 (Postre normal), pudiendo tratarse de variedades muy cercanas. De igual modo, el análisis físico-químico diferenció a V7 (Tallo Verde) por su alto valor energético entre otras cosas, además de modo coincidente, ésta fue la variedad con mayor aceptación al paladar por el público evaluado. Finalmente, las formas, colores y sabores de las variedades de plátano encontradas en las regiones en estudio, muestran la gran diversidad morfológica de la zona, y además, la diversidad genética asociada.

     

    BIBLIOGRAFIA

    AMDECO, 2011. Asociación de Municipios de Cochabamba. En línea: http://www.amdeco.org. bo/        [ Links ]

    AOAC, Association of Official Analytical Chemists, 1984. Official methods of analysis. 14th edition. St. Paul, Minnesota, USADaniells J., Jenny C., Karamura D. y Tomekpe K., 2001. Musalogue: a catalogue of Musagermplasm. Diversity in the genus Musa. International Network for the Improvement of Banana and Plantain (INIBAP), Montpellier, France.        [ Links ]

    FAO, 2013. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Dirección de Estadística (FAOSTAT), Producción de Cultivos por País, Bolivia. Disponible en: http://faostat3. fao.org/faostat-gateway/go/to/browse/Q/QC/E        [ Links ]

    Franco, T.L. e Hidalgo, R. (eds.), 2003. Análisis Estadístico de Datos de Caracterización Morfológica de Recursos Fitogenéticos. Boletín técnico n°8, Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Cali, Colombia. 89 p.        [ Links ]

    IPGRI-INIBAP/CIRAD, 1996. Descriptores para el banano (Musa spp.). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, Roma, Italia. Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano, Montpellier, Francia y el Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement, Montpellier, Francia. Disponible en: http://www.ipgri.cgiar.org/    Publications        [ Links ]

    Mejía, G.A.; Gómez López, J.S.; Soto, E. y Vargas,    Ross, K.D., 1975. Estimation of water activity in R., 2000. Carta Informativa del Cultivo del Plátano.    intermediate moisture foods. Food Technology, 29 Augura (Col), Spa, (1), 11 -13.          [ Links ]

    Nunes de J.O., Fortes F.C., Oliveira e Silva S., Rangel C.T., Leila S.T. y Nogueira P.K., 2009. Characterization of recommended banana cultivars  using morphological and molecular descriptors. Crop Breeding and Applied Biotechnology 9:164-173.         [ Links ]

    Ross, K.D., 1975. Estimation of water activity in intermediate moisture foods. Food Technology, 29 (3), 26.        [ Links ]

    SENAMHI, 2012. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Bases de datos. Disponible en: http://www.senamhi.gob.bo/sismet/index.php        [ Links ]