SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2ROGELIO CHUQUI CRESPO TACANA WISE MAN DISTINGUISHED WITH THE DEGREE OF DOCTOR HONORIS CAUSA BY THE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESPROJECTADVANCES "PLANT SPECIES DIVERSITYAND ENDEMISM ON ROCK OUTCROPS IN THE BOLIVIAN CERRADO BIOME: IMPLICATIONS FOR CONSERVATION" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Revista Institucional de Ciencias, Tecnología e Innovación Investig@ UMSA

    Print version ISSN 2220-7139

    Investig@ UMSA vol.2 no.2 La Paz  2011

     

    NOTAS TÉCNICAS DE INTERÉS ACTUAL

    EDUCACIÓN BIOÉTICA ENCAMINADA A LA FORMACIÓN EN VALORES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LA CARRERA DE MEDICINA

     

    BIOETHICS EDUCATION AIMED AT TRAINING IN ENVIRONMENTAL VALUES IN MEDICINE CAREER

     

     

    M.Sc. Neisa Jacqueline Cortez Gordillo
    Docente Investigadora, Instituto de Genética, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). E.mail: jacqui_cortezg@yahoo.com

    M.Sc. Franz Calani Lazcano
    Docente Investigador, Instituto de Investigaciones en Salud y Desarrollo IINSAD, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

     

     


    RESUMEN

    Una práctica humana de la medicina requiere de seres humanos que atienden a otros seres humanos y no de "médicos" que no entiendan del alma y el espíritu de aquellos que trata; la formación en Bioética es parte ya de la currícula de la mayor parte de las escuelas de Medicina y la Educación Ambiental se está convirtiendo en una opción de formación de los valores existenciales y otros principios axiológicos que pueden nutrir el espíritu del futuro médico.

    Plantear como la Educación Ambiental puede formar los valores existenciales y axiológicos del estudiante de Medicina en su formación Bioética. Se ha revisado bibliografía sobre la pedagogía de la Educación Superior, Bioética y Educación Ambiental, para realizar este ensayo.

    Se ha realizado un abordaje de la Educación Médica Superior, la Formación Bioética y la Educación Ambiental. Realizando luego su articulación en los principios que puedan mejorar la formación del personal de salud.

    Es imprescindible incluir en la formación del personal de salud valores existenciales y otros principios axiológicos que sean capaces de construir en ellos un humanismo que mejoraría la calidad de atención de los servicios de salud en nuestro país.

    Palabras Clave: Carrera de Medicina; educación médica; educación ambiental; formación bioética; humanismo.


    ABSTRACT

    Human practice of medicine requires ofhuman beings caring forother human beings and not "doctors" who do not understand the soul and spirit of those who is caring, training in Bioethics is now part of the curriculum of most medical schools and Environmental Education is becoming an option forthe training ofexistence values and other axiological principles that can nourish the spirit ofthe future doctor.

    Explain how an Environmental Education can take existential and axiological values of the student in the Medicine Career, in the university 'Universidad Mayor de San Andrés' (UMSA) La Paz - Bolivia Bioethics in its formation. It has been reviewed literature on the pedagogy of higher education, Bioethics and Environmental Education, forthis essay.

    Approach has been made of Superior Medical Education, Training and Environmental Education Bioethics. Madding later its articulation on principles that can improve health personnel training.

    It is essential to include in the training of medical and health personnel and other existential values axiological principles that are able to build them a humanism that would improve the quality ofcare in health services in ourcountry.

    Keywords: Environmental education; humanism; medical education; medical career; training bioethics.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    La potencialidad de una Educación Médica Superior que permita una medicina que no solamente se encargue de su aspecto asistencial y de rehabilitación, sino de sus aspectos éticos, humanos y de mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, está transitando en las escuelas de medicina de nuestros países, Bolivia es un ejemplo de aquello, y concretamente la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz - Bolivia.

    Desde que comenzaron las "utopías globales" en la medicina, se ha creado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, se han ido realizando reuniones mundiales con el fin de debatir sobre la mejora de la salud, se han planteado declaraciones en las que se indican las condiciones en las que se tienen que proyectar una buena calidad de vida: la paz, la vivienda, la educación, la alimentación, la renta, la justicia social, la equidad y el ecosistema estable (1), intentando hacer de estos sueños, unas "realidades globales" esfuerzos que se demuestran en múltiples resultados, como la política sanitaria mundial de la "Atención Primaria de Salud", un sueño de equidad en materia de salud, una ideología que direcciona las políticas sanitarias de las naciones, y ahora nos planteamos a la Bioética como la "nueva filosofía de la salud" como acuñara J.A. Mainetti (2), en este trabajo establecemos las sinergias que con las Educación Ambiental se puedan hacer, para trascender "desde nuestra conciencia individual hacia una forma de conciencia capaz de sentir como propia no sólo nuestra necesidad sino, además, la de todo otro ser humano y de toda otra forma de vida" (3), desde 1975 ya tenemos la propuesta cuando en Belgrado se nos propone "Una Estructura Global para la Educación Ambiental"(4).

    La conciencia de seres inacabados como dijera Freire "las personas dejan de ser sujetos de la propia vida, siendo arrastradas por las circunstancias del trabajo, del mercado y de presiones político-filosófico-religiosas; las personas se desequilibran en su salud física y mental, teniendo dificultades para educarse y educar a sus hijos así para expresarse a plenitud; las personas, seres inacabados y en constante "devenir" (5), nos ha permitido buscar nuevas formas de realización, con la capacidad de transformarnos para poder ser más, pero más no en el sentido egoísta del poseer, sino en la inmensidad del dar. Este juego de palabras teñidas de romanticismo y de utopía, parecerían otra vez un discurso filosófico sin valor práctico para el común de los individuos ni para la sociedad; se hace útil ahora cuando tenemos la posibilidad de construir valores gracias a la Educación Ambiental, es que "la salud... es un problema de valores" (6) que los médicos deberían empezar a construir.

    Max Weber acuño el término "desencantamiento del mundo" como una situación del ser humano producto de la racionalización de las sociedades occidentales en el que el animismo (conciencia de que todo está vivo), lo mágico, Dios, son sustituidas por lo científico, así el hombre se prepara a vivir en un mundo cartesiano donde la razón y lo material debe primar sobre lo espiritual. Parecería que el médico en su formación profesional se desencanta y siguiera al pie de la letra el postulado de Weber: "Allí donde el conocimiento racional empírico realiza consecuentemente el desencantamiento del mundo, transformándolo en un mecanismo causal, aparece por fin la tensión contra el postulado ético de que el mundo es un universo ordenado por Dios y que, por tanto, se rige por un sentido ético. En efecto, la consideración empírica del mundo, y también la matemáticamente orientada, genera por principio el rechazo de toda consideración del mundo que pregunte por un "significado" del acontecer intramundano". Se postula en este ensayo que la labor de la Educación Ambiental debe ser reencantarlo "la unión de eros y logos" (7), para formar en él un filósofo, un filántropo, capaz de entender al ser humano en su integralidad y en su espiritualidad.

    La construcción de la ciencia nos ha enseñado que así como no existe generación espontánea en biología, tampoco existe en el conocimiento; el hombre después de conocer una realidad tiene que evolucionar hacia concientizarse que se conoce; es decir ya no solo saber sino saber que se sabe; romper la barrera del saber a través de nuestros sentidos y lograr la apropiación mental del objeto para humanizarlo y humanizarnos en un nosotros; así esa realidad será nuestra y pasará a reencantarse (7), a respetarse, a amarse, a no tenerse solo como objeto distante sino como una parte del nosotros. El hombre no llega a la verdad contemplando el mundo, sino interviniendo sobre él, construyendo, actuando, es decir transformándose, al transformar este mundo.

    La propuesta de este ensayo es plantear cómo la Educación Ambiental puede contribuir a la formación Bioética de los futuros médicos en su meta de: "Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos" (4), este conjunto de competencias planteadas en la Carta de Belgrado deberían ser parte del currículo de la formación de los médicos de manera que las universidades podamos formar valores existenciales y otros principios axiológicos de los mismos.

    OBJETIVO

    Plantear cómo la Educación Ambiental puede formar los valores existenciales y axiológicos del estudiante de la Carrera de Medicina de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz - Bolivia, en su formación Bioética.

    MATERIALES

    Se ha revisado bibliografía sobre la pedagogía de la Educación Superior, Bioética y Educación Ambiental, para realizar este ensayo.

    RESULTADOS

    La Educación Superior en su función de formar Recursos Humanos dentro de una educación de calidad, culturalmente pertinente, socialmente relevante y significativo para el que aprende, está buscando un profesional que no solamente domine la ciencia, la técnica o el arte de su rama, sino, que fundamentalmente construya una profesión dentro de y para los valores humanos (8).

    Los procesos de formación profesional en salud, como todo acto educativo tienen dos vertientes: el de la parte científica, técnica y el de los valores y actitudes, que permiten en el estudiante el aprendizaje del componente científico técnico y el ético, esta última representada cada día en el currículum oculto1, que hace que los estudiantes adquieran los valores que a veces no son prosociales y más bien son antivalores que marcan la personalidad del futuro médico.

    El ser humano cada día está frente a hechos simplemente y a hechos éticos, los primeros no incitan al juicio de las personas pero los segundos sí, esta capacidad puede y debe ser aprendida y enseñada en un proceso de formación en Ética - Bioética. Ya Lev Vigostky, psicólogo y educador ruso que crea su Teoría Culturalista en los años treinta del anterior siglo nos recordaba que "el hombre no se forma de un modo abstracto, sino bajo la influencia de un grupo humano y de su peculiar cultura" (9), haciendo el papel del que enseña, vital en la educación, así existe la educación de la Bioética, la que presupone un gran compromiso de los actores de cada acto educativo, una voluntad que permite a los docentes entrar en este devenir educativo en el que el que enseña es el que más aprende.

    En este entendido, la Educación Superior, que involucra a los sectores de la salud debe cumplir su tarea en la continua construcción no solo de una Bioética sino de una manera de enseñar la misma. Puesto que los profesionales en salud, tienen contacto permanente con seres humanos y están en relación con la vida, salud, enfermedad, familia, comunidad y muerte. En nuestros países, estos aspectos todavía no se los considera en la verdadera magnitud y por ende tienen un abordaje curricular incipiente, dentro de las carreras que forman profesionales en salud.

    Jean Piaget estableció etapas de Desarrollo Cognitivo, fundamento de la educación actual, fundamentando la práctica de la educación a partir de fundamentos teóricos de la Psicología, así también Kohlberg, estableció las etapas del desarrollo moral en cuatro niveles, que desde la anomía, en el que el ser humano no tiene conciencia de bien o mal, pasa a una heteronomía donde los padres o personas externas imponen los conceptos de bien y mal, después la socionomía en la cual los conceptos de bien y mal se las construye a partir de la sociedad y de sus normas y leyes, para pasar después al estado de autonomía en el que el individuo construye sus propios conceptos de bien y mal, al igual que en el Desarrollo Cognitivo no todos llegamos al último estadio de operaciones formales, en el caso de la moralidad la situación es peor, a veces no pasamos de la segunda etapa. Entonces este Psicólogo norteamericano está ensayando con estudios experimentales para establecer la pertinencia de poder "enseñar la moralidad", experiencias que serían orientadoras para nuestros procesos de Enseñanza de la Bioética en la Facultad de Medicina de la UMSA.

    Potter, iniciando ya los supuestos teóricos de la Bioética señalaba a las relaciones de las dos ciencias de las que partía: la Biología y la Ética, como un total que representaba simultáneamente a la Vida pero también a la Ética, entendida esta última como el abordaje de todo lo que significa humanidad en esta, es decir fundamentalmente el estudio y la construcción de valores en la Vida.

    La concepción que pudiera expresar una persona, sobre cualquier tema y en especial sobre los hechos morales está en relación, a la formación que pudiera tener sobre el mismo, pero no es únicamente la información la que juega un rol protagónico, sino la relación que esta tiene con la capacidad crítica de la persona y esta se desarrolla cuando el ser humano hace reflexión sobre dicha información, en el acto intencionado de enseñar la Bioética en este caso. En este entendido la formación afectiva2 de cada uno de los estudiantes de la Carrera de Medicina de la UMSA, está expresada en su posición sobre las diferentes cuestiones bioéticas que se suscitan dentro de su vida universitaria, no digamos en la homogeneidad de la misma, porque no se puede enseñar al ser humano lo que está bien o lo que está mal ya que esto es tan relativo como la vida misma, pero sí se le puede estimular a la reflexión y parafraseando a Paulo Freire, "la conciencia humana es autosuficiente para liberarlo" (5) y entonces la ética, como estructura mental se formará a partir de una construcción interna de valores que cada instancia académica quiera o pueda enseñar.

    No se enseña moral en las universidades, ya que los primeros años de vida son los determinantes para que las normas que pudieran aprenderse fundamentan la "futura moral" del individuo, en el ámbito universitario lo que se lleva a cabo es la enseñanza de reglas y normas que rigen la práctica de la profesión misma y lo que orientará la formación moral en el entendido, de que esta información sea el fundamento o guía de su accionar y así se orientan los conocimientos y habilidades sobre la ciencia de la ética entendida esta como algo propio de cada persona, enseñadas en un manejo no tradicional en reflexiones continuas que permitan el desarrollo moral de los estudiantes, en una construcción de valores entre docentes y ellos.

    La enseñanza de la Bioética tiene dos momentos, la primera en la que se enseña los conceptos básicos, y el segundo los especializados, pero la forma de enseñarla, entendida como un acto eminentemente de acción reflexión en el cual se tiene que trabajar con el lenguaje oral, es decir hablando, ya que este es el fundamento de las estructuras mentales, que permiten el desarrollo de esta parte fundamental del ser humano. Es que de estructuras mentales se hacen los valores y actitudes que tanto el profesional médico requiere.

    Se han ensayado formas de evaluar actitudes, en la escala de Lickert, Diferencial Semántico, etc. y se han inventado test para establecer el grado de desarrollo moral, así el educador está buscando una forma de hacer posible la evaluación en este campo "poco objetivo de la educación". La evaluación jala al currículum, nos recordaba Tyler, pero esta máxima que ya es una ley en la educación no se ha estado observando cuando educamos en Bioética, no existen procesos de evaluación formales en el estudiante ni en la intencionalidad misma, es decir en el currículum. La evaluación curriculares un requisito de la calidad de la educación, es el grado en el que el mismo se adecúa a las exigencias de las necesidades de los procesos mismos, en la concepción del currículum abierto y flexible.

    Desde Belgrado (4), ya teníamos las orientaciones pedagógicas de la Educación ambiental, como el considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético; proceso continuo, permanente; el deber de adoptar un método interdisciplinario; la necesidad de participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales; el deber de examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales; el deber de basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras; el deber de examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental; el deber de promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales. Pero no se ha planteado un modelo que pueda permitir incluir en la Educación Superior esta formación. Debemos plantear un modelo que incluya dos niveles, el conceptual y otro metodológico (12), según Romero y Moncada "el primer nivel consta de principios orientadores, entre los que destacan el paradigma de la complejidad, la sustentabilidad y la inter-disciplinariedad. Además, toma en cuenta la problemática ambiental a nivel mundial y regional. Por otra parte, considera el contexto legal de la Educación Ambiental, así como los enfoques de interdisciplinaridad y constructivismo. El nivel metodológico considera los centros de interés de los estudiantes, además del aspecto didáctico. Por otra parte, incorpora los lineamientos curriculares universitarios".

    CONCLUSIONES

    La presencia curricular que cada asignatura tenga en determinada carrera, está en relación a la importancia que esta tenga en su papel formador del nuevo profesional, por ende en la adquisición de competencias que llevarán a este a las acciones generales y específicas que desarrollará la persona en un campo de acción determinado (13).

    Esta formación de competencias, es paulatina en una construcción de conocimientos teóricos, habilidades manuales, destrezas mentales, actitudes y valores, a lo largo de toda la carrera estudiantil. La Formación en Ética y Bioética no es la excepción, así en cada año se debería tener un referente sobre las competencias que cada estudiante debe adquirir a lo largo de su carrera de estudiante, la que debería ser paulatina como cualquier otra asignatura (14). El inconveniente de la Bioética es su aparente falta de objetividad, no se pueden realizar ECOEs3, o listas de verificación, o test clásicos, para su evaluación, sino hay que encontrar modos para monitorear este tipo de enseñanza, teniendo para ello medidas directas como las actividades que se puedan realizar o la satisfacción de los que enseñan o los que aprenden, pero también medidas indirectas.

    Cada nivel de formación debería tener un grado de orientación en la toma de decisiones, es decir en la formación en Ética y Bioética, no quiere decir esto que existan leyes de comportamiento ético - bioético, pero si principios y métodos que rigen el mismo, esta preparación debería estar representada en las competencias que cada estudiante va adquiriendo en cada nivel de su preparación profesional y estas deberían ser diferentes en cada una de ellas.

    En la práctica docente se evidencia una falta de definición de los estudiantes en los temas que requieren mayor análisis como las cuestiones que se refieren a la información a la pareja sobre un resultado de VIH y en el derecho paterno sobre un vientre en alquiler, por ejemplo, denota esto la insuficiencia en las capacidades de reflexión. Contrariamente en los temas de un análisis diario, como es la alteración de notas para favorecer o desfavorecer a alguien, los estudiantes demuestran una respuesta común moralmente aceptable. Estas dos consideraciones demuestran que la información y la reflexión sobre una cuestión bioética es determinante en el momento de tomar una decisión bioética, por lo que las orientaciones didácticas de esta formación debería estar basada en el "Método de Reflexión Ética"4.

    No se notan diferencias en los diferentes cursos en las respuestas o soluciones a supuestos dilemas éticos profesionales planteados en la práctica docente, indica que se tiene que seguir trabajando en la intención curricular, así como, en el desarrollo curricular de la formación en la Bioética de la Carrera de Medicina, para este fin se tendrá que orientar los diferentes procesos hacia esfuerzos comunes, que permitan articular y sinergizar las acciones de las docentes en cuestión.

    En el "Seminario - Taller Educación en Bioética" llevado a cabo en Concepción Chile, Julio 1995 "Todos los participantes estaban de acuerdo en la necesidad y obligación de establecer como disciplina curricular la bioética en los estudios de pregrado, tanto en medicina como en otras disciplinas afines" (15), "se advirtió la disparidad de Programas y la insuficiencia en la capacitación del personal que la imparte" (15), entonces cada Facultad, Carrera y finalmente cada asignatura, construya su forma y sus contenidos, ya que "en el propio proceso del debate se ha podido advertir distintas opiniones respecto a la definición y objetivos de la Bioética, que hacen necesaria una mayor profundización y estudio" (15).

    Así la necesidad de que la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la UMSA, en todas sus carreras siga en este proyecto común en el que todos: autoridades, docentes, estudiantes e investigadores estamos, el de construir no solo la asignatura de Ética y Bioética en nuestra casa superior de estudios, sino un movimiento que sea el puntal de esta nueva forma de filosofía de la Medicina (2), recordando que, "Estamos recién en el inicio de un camino que requerirá en el futuro nuevos esfuerzos de las personas y de las instituciones de nuestra región". La relación entre la Formación en Bioética y la Educación ambiental hacen posible una intervención basada en un modelo teórico y otro metodológico(12), el primero constituido por cuatro elementos: principios orientadores, problemática ambiental, contexto legal de la Educación Ambiental, y paradigmas y enfoques, en medio de la complejidad, la interdisciplinaridad y la teoría educativa constructivista; el segundo o metodológico, compuesto por la Mentalidad Planetaria, Ecocentrismo, Saber Ambiental, Ecoalfabetización y Sustentabilidad, que se constituyen en los supuestos metodológicos que nos permitirán ponerla en práctica.

     

    NOTAS

    [1] Entendemos al Currículum Oculto, como aquel comportamiento, expresiones, ejemplos, que lleva a cabo el docente en el aula día a día y que son parte de su moral y valores, que al ser ejercidos en las clases, se convierten en un influyente poderoso para la formación Bioética del estudiante.

    [2] Se entiende por formación afectiva a aquella dimensión del aprendizaje planteada por Bloom en 1956, que se refiere a la parte de actitud, emoción y sentimiento.

    [3] COE, Examen de Competencia (Clínico) Objetivamente Estructurado, modalidad de evaluación teórico práctico que verifica el aprendizaje de una competencia desde un punto de vista objetivo, muy usado en la Educación Médica actual.

    [4] orma de enseñanza en Bioética que se está usando en la Facultad de Medicina de la UMSA y que consiste en el análisis grupal de un dilema ético relacionado a la vida profesional futura, basado en los principios de la Bioética.

     

    BILIOGRAFÍA

    Carta de Ottawa para la promoción de la salud. (1986). Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Ottawa: p. 34

    OPS, OMS. (1990). Bioética Temas y Perspectivas. Publicación Científica No. 527, Washington DC.

    Cuenca, R. (2006). ¿La bioética en la educación ambiental?. Revista Colombia Médica, Vol. 37, No. 4, pp. 299-307        [ Links ]

    Carta de Belgrado. (1975). Seminario Internacional sobre educación Ambiental. 13 - 22 de octubre.        [ Links ]

    Freiré, R (1975). Educación Como Práctica de la Libertad. 5 ed. São Paulo: Paz y Tierra.        [ Links ]

    OMS. (1991)." De Alma Ata - al año 2000, reflexiones a medio camino". Ginebra, pág. 78.        [ Links ]

    Berman, M. (1981). El Reencantamiento del Mundo Morris Berman Traducción de Sally Bendersky y Francisco Huneeus Cuatro Vientos. Editorial Libre traducción de "The Reenchantment of the World" Publicado por Cornell University Press, Ithaca. Morris Berman, Editorial Cuatro Vientos.        [ Links ]

    Federación Mundial para la educación médica. (1993). Memorias de la Cumbre Mundial de Educación Médica. Edimburgo.        [ Links ]

    Calero, M.P. (1999) Teorías y Aplicaciones Básicas de Constructivismo Pedagógico, Editorial San Marcos, lima Perú, pp. 89.        [ Links ]

    Grig, J. (1997) Desarrollo Psicológico, Editorial Prentice Hall, Séptima Edición, México D.F., pp. 428.        [ Links ]

    Gracia, D. (1988) Fundamentación y Enseñanza de la Bioética, Editorial Codice, Primera edición, Bogotá Colombia, pp. 29.        [ Links ]

    Romero, H. N. A. y Moncada, R.J.A. Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental en la Educación Superior Venezolana. Rev. Ped. [online]. dic. 2007, vol.28, no.83 [citado 26 Junio 2011], p.443-476. Disponible en la World Wide Web: <http:// www. scielo. org. ve/scielo.php ?script=sci_arttext&pid= S0 798-9792200 7000300005-&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-9792.        [ Links ]

    Barriga, F., et. al. (1999); Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior", Ed. Trillas, Primera Edición, Séptima reimpresión México DF, pp. 87-87.        [ Links ]

    Venturelli, J. (1997) Educación Médica Nuevos Enfoques, Metas y Métodos, OPS-OMS, Washington D.C. pp. 34 -35.        [ Links ]

    Da Costa, M. (1995). "Seminario - Taller Educación en Bioética" OPS - OMS, Concepción Chile pp. : 58 - 59.        [ Links ]