Services on Demand
Article
Indicators
Related links
- Cited by SciELO
- Similars in SciELO
Bookmark
Revista médica (Cochabamba)
Print version ISSN 2074-4609
Rev. méd. (Cochabamba) vol.21 no.1 Cochabamba Sept. 2010
INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL DE SALUD SOBRE EL VIH/SIDA DE COCHABAMBA, ESTUDIO COMPARADO, 12 AÑOS DESPUÉS
KNOWLEDGE, ATTITUDES AND MEDICAL PERSONNEL PRACTICE ABOUT HIV/AIDS FROM COCHABAMBA CITY REPORT COMPARED, TWELVE YEAR AFTER
Dr. Edgar Valdez Carrizo - Director Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia, direccion@idhbolivia.org
Dr. Andrés Vargas Caballero - Médico coordinador de la atención a las personas con VIH y la formación del personal de salud del Instituto para el Desarrollo Humano.
Dra. Macarena. Apaza Alcaraz - Médica para la atención a las personas con VIH y la formación del personal de salud Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia
RESUMEN
Transcurrieron 12 años entre ambas encuestas. Se observa que el personal de salud de la ciudad de Cochabamba, aumentó sus conocimientos de manera significativa con relación a la primera encuesta, pero aún adolece de nociones elementales del VIH/SIDA, por ejemplo, la realización del test obligatorio a donadores de sangre que debería obtener una respuesta del 100%, en la encuesta solo se llega al 25.6%. La percepción de comportamiento de riesgo, es insuficiente (29.8%) por los prejuicios y estereotipos sexuales en el personal de salud. De manera similar es insuficiente la respuesta sobre la transmisión materna - fetal del VIH (36.1%). Los conocimientos sobre los ARV, es también deficiente (33.3%) y sólo se siente capacitado para atender a una persona con VIH/SIDA el 56.1%. La encuesta demuestra que disminuye el rechazo y el miedo hacia las personas con VIH.
El Instituto para el Desarrollo Humano (IDH), contribuyo en el incremento de los conocimientos del personal de salud, a cambiar actitudes y mejorar la atención a las personas con VIH en la ciudad de Cochabamba.
Si bien se mejoraron los servicios de salud en la atención médica, el diagnóstico, seguimiento, exámenes de laboratorio, tratamiento de enfermedades oportunistas, la adherencia a los antiorretrovirales y el respeto a los derechos humanos de las personas con VIH, no es suficiente para garantizar una buena atención a las personas con VIH. Persiste la exposición al riesgo de transmisión accidental, debido al incumplimiento de normas de bioseguridad.
Palabras claves
VIH, SIDA, test de ELISA para el VIH.
Summary
It has been twelve years between the two surveys, we observed the knowledge of HIV possessed by the medical personnel from Cochabamba City, they have increased their knowledge significantly compared with the first survey, but they still need to know rudiments of HIV/aids, for example, the knowledge required of the blood test donors, that should give 100% correct answers, in the survey we only got 25.6%. The response of the perception of the risk behaviour is insufficient (29.8%) due prejudices and sexual stereotypes in medical personnel. Similarly, the response is deficient about transmission of the maternal - fetal of HIV (36, 1%). The knowledge about anti-retroviral drug, is not enough (33,3%) and just 56.1% feels capable to take care of HIV/aids patients. The survey shows the decreased fear and rejection to people with HIV.
The Institute Human Development contributed to increase the knowledge in the health personnel, and change of attitude and improved care in people with HIV in Cochabamba City.
Health care medical such as diagnosis, monitoring, laboratory, treatment of opportunistic diseases services are improving, also, the respect of human rights of people who live with HIV, this is insufficient to ensure good care of people with HIV. Persistent exposure due to the risk of accidental transmission, because of failure to comply with biosafety regulations.
KEY WORDS: SIDA, VIH, ELISA.
1. INTRODUCCIÓN
En 1985 se diagnosticó el primer caso de SIDA en Cochabamba(1). Transcurrieron 24 años de contínua progresión del número de personas infectadas con el VIH. Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Humano (6), sobre conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud con las personas con VIH en la ciudad de Cochabamba, reveló que no habían servicios de salud de referencia que brindaban una atención con calidad y calidez a las personas con VIH, que faltaban servicios de salud para realizar una adecuada atención médica en el diagnóstico, el seguimiento, los exámenes de laboratorio, el tratamiento de enfermedades oportunistas, la adherencia a los antiorretrovirales y el respeto a los derechos humanos de las personas con VIH.
También se constató, la falta de formación del personal de salud en la atención y cuidados a las personas con VIH, ausencia de reflexión ética con relación a los derechos de las personas con VIH (anonimato y confidencialidad), falsa percepción de la infección por estigmatización de grupos sociales y no por responsabilidad individual.
Se observaron, errores en los conocimientos sobre el SIDA, que determina el miedo irracional de "contagio" y predisponen el rechazo a las personas con VIH. Presencia de prejuicios sobre la sexualidad y el SIDA, ausencia de instituciones con capacidad de formar el personal de salud en la temática del VIH, SIDA y exposición al riesgo de transmisión accidental, debido al incumplimiento de normas de bioseguridad (técnicas de esterilización, desinfección, utilización de material médico).
Gracias a la realización de la primera encuesta en 1997, se logró determinar el nivel de los conocimientos y las actitudes del personal de salud de la ciudad de Cochabamba frente al SIDA. Con los resultados obtenidos, en 1999 se vio la necesidad de crear en el IDH un programa para formar al personal de salud y elaborar una estrategia de atención a las personas con VIH o SIDA. Doce años después, el IDH evalúa el impacto directo o indirecto del trabajo realizado.
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
- Comparar los resultados de la primera encuesta (tiempo cero) con la segunda encuesta (tiempo 1), sobre conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud hacia las personas con VIH o SIDA de la ciudad de Cochabamba.
- Identificar prejuicios y estereotipos del personal de salud con relación a la sexualidad y VIH o SIDA en la ciudad de Cochabamba.
- Medir el impacto del subprograma de formación del personal de salud y de atención de las personas con VIH o SIDA en el personal de salud de la ciudad de Cochabamba.
- Reorientar las acciones de formación del personal de salud y de atención a las personas con VIH o SIDA.
3. MATERIAL Y METODOLOGÍA
El presente estudio se realizó durante los meses de junio a julio del 2009 en el área urbana y periurbana de la ciudad de Cochabamba a través de un cuestionario anónimo, con preguntas abiertas y de selección múltiple. El programa utilizado para el análisis de los datos estadísticos fue el EPIINFO, versión 3.32.
3.1. FASES DEL ESTUDIO
a. Actualización de la bibliografía sobre personal de salud, VIH/SIDA y sexualidad.
b. Información y solicitud de apoyo a las autoridades del Ministerio de Salud (permiso oficial).
c. Preparación del cuestionario
d. Formación y selección de encuestadores.
e. Presentación del cuestionario final.
f. Selección aleatoria del personal de salud de la ciudad de Cochabamba.
g. Elaboración de credenciales para encuestadores.
h. Introducción de resultados de la encuesta en el Programa EPIINFO
i. Análisis e interpretación de los resultados.
j. Publicación del estudio.
3.2. TIPO DE ESTUDIO
Descriptivo, según las variables sexo, edad, nivel socio económico, nivel de escolaridad, religión y estado civil. Los resultados son comparados con la encuesta realizada en 1997 (2).
3.3. ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO
El cuestionario fue elaborado en base a la encuesta de 1997, de acuerdo a modelos de la OMS/OPS (5).
3.4.SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE ENCUESTADORES
Se seleccionaron 4 encuestadoras profesionales de ciencias de la salud. Se realizó un taller de formación sobre los objetivos de la encuesta, técnicas de entrevista, llenado correcto del cuestionario, organización de la encuesta y aspectos éticos.
3.5. INFORMACIÓN A LAS AUTORIDADES DE SALUD Y LA POBLACIÓN
Se comunicó a las autoridades de salud, sobre los objetivos de la encuesta y la importancia de los resultados.
3.6. EL MUESTREO
El muestreo se realizó en base a las listas del personal de salud que trabaja en la ciudad en el sector público, seguro social, de convenio y en privados (médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, laboratoristas, enfermeras graduadas, auxiliares de enfermería, técnicas de laboratorio, rayos X, administradoras, etc.).
En el sector público, se tomó en cuenta para el sorteo, al personal del Servicio Departamental de Salud (distritos y centros de salud, hospitales e institutos), Caja Nacional de Seguridad (hospitales y poli consultorios), Seguro Universitario, Caja de Chóferes y Caja Petrolera. En el sector privado, se consideró en el sorteo a clínicas/hospitales y consultorios privados.
El personal de salud actualmente está constituido por 2.513 personas, en la provincia Cercado del departamento de Cochabamba (INE-INASES 2006).
3.7. TAMAÑO MÍNIMO DE LA MUESTRA
Para determinar el tamaño mínimo de la muestra, fue necesario:
- Disponer de una estimación de P (prevalencia)
- Determinar el grado de precisión deseado para el estudio
Tomamos como referencia la encuesta realizada a la población general el 2008 (8) que reporta un conocimiento del VIH del 90%, por lo que el valor de P fue del 90%. D = 50%, grado de precisión = 5%, intervalo de confianza = 95% ó sea (1.96) 2, la población es de 2.513 personas.
El tamaño mínimo de la muestra ha sido de 138 personas a entrevistar en el personal de salud de la ciudad de Cochabamba.
3.8. HIPÓTESIS DEL ESTUDIO
- Los conocimientos sobre el VIH/SIDA mejoraron con relación a la primera encuesta en la ciudad de Cochabamba.
- Las actitudes de rechazo y discriminación por parte del personal de salud hacia las personas con VIH, disminuyeron en la ciudad de Cochabamba.
- El personal de salud tiene mayor experiencia en la atención a las personas con VIH/SIDA en la ciudad de Cochabamba.
- A pesar de la información difundida sobre sexualidad y VIH/SIDA, persisten prejuicios, estereotipos y estigma en el personal de salud.
4. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
4.1. DATOS GENERALES
Se entrevistaron 305 personas del personal de salud de la ciudad de Cochabamba, 211 (69.2%) de sexo femenino y 94 (30.8%) masculino. La edad media de las personas encuestadas es de 40.2 años, la mínima es de 19 y la máxima de 71. El 57.7% está casado, el 38.7% es soltero, 2.6 es divorciado o separado.
El personal encuestado fue de 130 médicos (42.6%), 38 enfermeras (12.4%), 83 auxiliares de enfermería (27.2%), 24 otras profesionales (7.8%), 20 técnicos (6.5%), 10 odontólogos (3.3%)
El 44.4% del personal encuestado refiere que tiene especialidad, sobre todo los médicos (cirujanos, ginecó-obstetras, médicos especializados en medicina interna, pediatría, salud publica, etc.). El 19.7% trabaja en algún servicio de seguro social (CNS, SSU), el 50.5% en servicios de salud del Estado, el 19.7% de convenio o de iglesias y el 10.2% en el sector privado.
El 78% profesa la religión católica, el 13.2% la evangélica, 2.7% práctica otra religión y el 6.2% ninguna.
4.2. CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIH/SIDA
En Cochabamba, solo el 13.4% del personal de salud sabe con exactitud el número de casos de VIH registrado por el Ministerio. Pero, el 87.5% considera al VIH como un problema grave de salud.
4.2.1. SIGNOS Y SÍNTOMAS
El 90.5% menciona correctamente los principales signos y síntomas del SIDA (enflaquecimiento, fiebre, diarrea crónica y resfríos frecuentes).
4.2.2. DIAGNÓSTICO, CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS HUMANOS
El 85.9% menciona al Test de ELISA para el VIH como primer exámen de laboratorio para diagnosticar la posibilidad de infección. El 71.5% sabe que el test de Western Blot confirma el diagnóstico de VIH. No existen diferencias estadísticamente significativas entre las instituciones públicas, privadas, de convenio y de seguro.
Solo el 47.5%, sabe que se requiere tres meses, después de la probable transmisión, para solicitar el test de ELISA para el VIH. El 58% del personal de los servicios privados respondió correctamente, el público el 42. 9%.
El 78.7% del personal de salud encuestado sabe que debe haber una autorización del paciente para realizar el test para el VIH, el 18.4% refiere que no, y el 3% no sabe.
La percepción de una medida adecuada es muy alta (57%), esto se debe a que persisten los prejuicios y la falta de conocimiento de la ley del SIDA. Después de más de 20 años de la epidemia de VIH/SIDA en Bolivia, en agosto del 2007 se promulgo la Ley para la prevención del VIH/SIDA, la protección de los Derechos Humanos y la asistencia integral multidisciplinaria para las personas con VIH o SIDA; pero hasta la fecha todavía no se cuenta con la reglamentación, sin embargo la ley ya esta vigente con grandes vacíos en su aplicación.
Sólo el 25.6% refiere que debe realizarse el test obligatorio a donadores de sangre. Persisten los prejuicios hacia los homosexuales, trabajadoras sexuales y extranjeros. Para el personal de salud encuestado, el 66.9% refiere que la homosexualidad es una orientación sexual, el 12.5% lo considera un vicio, el 7.9% una enfermedad, otras respuestas 12.5% (anormal, decisión personal, desviación, enfermedad espiritual, enfermedad genética y problema psicológico). Los Testigos de Jehová son los que en mayor proporción consideran que la homosexualidad es un vicio (33%), luego la iglesia evangélica (17.8%) y la Católica (10.9%).
Apenas el 25.2% del personal de salud conoce la ley de SIDA No 3729. De estas, el 91.1% está de acuerdo con los diferentes artículos.
Existen diferencias estadísticamente significativas entre los servicios públicos (29.2%), con los privados (12.9%) y del seguro social (11.7%) con relación al conocimiento de la ley (P<0.04).
4.2.3. EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL VIH
El 78.4% del personal refiere que una persona con el VIH puede tener buena salud, el 19.7% indica que no y el 2% no sabe. Las auxiliares de enfermería son las que menos saben que una persona con VIH puede tener buena salud, con relación a los médicos (P<0.01, estadísticamente significativo).
4.2.4. RIESGO DE TRANSMISIÓN
Para establecer la percepción de las personas que tienen más riesgo que otras de infectarse con el VIH, parte del personal de salud respondió en términos de grupos de riesgo y no perciben, los comportamientos de riesgo como factor determinante de transmisión del VIH. Esto significa que aún persisten prejuicios y estereotipos sobre algunos grupos de la población, como lo demuestra el siguiente cuadro.
Son las mujeres las que más consideran que los homosexuales tienen más riesgo, aunque no existen diferencias estadísticamente significativas.
4.2.5. TRANSMISIÓN MATERNO / FETAL
Con relación a la transmisión materno fetal, el 19% refiere que la transmisión es del 100%, el 32.5% del 50%, el 9.5% refiere que ignora y el 3% refiere que no hay transmisión. El 36.1% dió la respuesta correcta (del 20 al 30% de probabilidad). El personal que recibió cursos de actualización es el que más responde correctamente (p<0.09, estadísticamente significativo).
4.2.5. TRATAMIENTO
El 66.7% del personal encuestado no conoce los antirretrovirales (ARV), el 18.2% cita un medicamento, el 8.1% dos, el 3.9% tres y el 3.2% más de cuatro. Son los médicos los que más conocen los ARV. Mencionan un medicamento el 33.3%, dos el 12.7%, tres el 5.6% y más de cuatro el 4.8%. Existen diferencias estadísticamente muy significativas entre los médicos y el resto del personal de salud (p<0.001). El 91.8% está de acuerdo en que las personas con VIH/SIDA tengan el acceso gratuito a los medicamentos.
4.2.6. PREVENCIÓN - MEDIDAS QUE RECOMIENDA EL PERSONAL DE SALUD PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DEL VIH, EN PORCENTAJE. COCHABAMBA 2009
El 92.8% del personal encuestado refiere que las medidas más correctas son la utilización del preservativo, la fidelidad mutua y el rechazo a una relación sexual de riesgo. Solo el 0.3% menciona la erradicación de la prostitución.
4.2.7. CONSEJERÍA PRE Y POST TEST
El 97.4% refieren que es necesaria la consejería pre y post test. Las principales razones para realizarla son: ayuda a enfrentar el diagnóstico (28.5%), brinda mayor conocimiento al paciente sobre el VIH/SIDA (52.4%) y permite conocer los derechos humanos (3.8%).
4.2.8. LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
El 56.1% refiere que se siente capacitado para atender a una persona con VIH o SIDA, el 28.2% no se siente capaz y el 15.7%, no responde. Son los médicos los que se sienten menos preparados para atender a las personas con VIH, aunque no existen diferencias estadísticamente significativas. El personal que recibió cursos de actualización, se siente más capacitado que los que no recibieron (p<0.002, estadísticamente muy significativo).
4.3. Actitudes del personal de salud hacia las personas con VIH o enfermas de SIDA
- El 12.5% del personal de salud refiere que aún tiene miedo de atender una persona con VIH o SIDA, por accidentes de trabajo. Las otras profesiones son las que más expresan temor (21.4%). El personal de salud que recibió cursos de actualización, es el que expresa menos temor en la atención a las personas con VIH (p<0.02, estadísticamente significativo).
- El 14.4% afirma que se puede rechazar la atención a una persona con VIH o SIDA, el 82% indica que no y el 3.6% no sabe. Las otras profesiones son las que más expresan que se puede rechazar la atención a las personas con VIH (21.4%).
- El 87,5% menciona que no tendría ningún inconveniente en trabajar con una persona con VIH o SIDA, el 3% no acepta y el 9.5% no sabe.
- El 97.7% refiere que si un amigo esta infectado con el VIH, seguiría siendo amigo, el 1.3% no y el 1% no sabe.
- El 61.3% del personal de salud aceptaría que en la escuela donde están sus hijos o hijas, estén también niños(as) con VIH o SIDA. El 12.8 no lo aceptaría y el 25.9% no sabe.
- El 81.3% indican que las personas con VIH o SIDA deben recibir atención médica como cualquier otro paciente. El 18.4% refieren que no, porque requieren cuidado y tratamiento especial (71.4%) y por riesgo de "contagio" (19.6%).
- El 83.6% del personal de salud, expresa que una persona con VIH o SIDA no debe ser aislada.
- El 12.5% considera que debe aislarse y el 3.6% no sabe. Entre el personal que indica que deben ser aislados, el 38.4% aclara que solo debe ser en etapa SIDA, por el riesgo de infectarse a causa de su bajo sistema de defensa, el 51.2% indica que debe ser en hospitales especializados y el 5.1% por ser una infección "contagiosa".
4.4. PRÁCTICA Y EXPERIENCIA
El 60% del personal encuestado ya atendió a una persona con VIH en su servicio. El 12.8% refiere tener un amigo con VIH, el 1.6% un familiar, colegas 4.5%, conocidos 4.5% y vecinos 0.3%. Son los servicios públicos, de convenio y los que recibieron cursos de capacitación los que están atendiendo más a las personas con VIH, que los privados y del seguro social (p<0.01).
El 76.7% del personal de salud cumple con las medidas de bioseguridad, el 13.4% no y el 9.8% solo cuando sabe que el paciente tiene VIH. Los servicios públicos (81.8%) y los privados (77.4%) son los que más cumplen las medidas de bioseguridad, aunque no existen diferencias estadísticamente significativas con los de convenio y de seguridad social. El personal que recibió cursos de actualización, es el que más cumple las normas de bioseguridad, que los que no recibieron, (p<0.03, estadísticamente significativo).
El 81.3% considera que las medidas de bioseguridad deben ser con todo paciente, el 11.8% solo con los pacientes con VIH, el 5.6% solicitar el test de VIH a todo paciente y el aislamiento 0.7%. No existen diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes servicios.
El 21.3% menciona que siempre piensa en la posibilidad de infectarse al atender cualquier paciente, el 14.8% frecuente, el 43,3 rara vez y el 20.7% nunca.
En el servicio de salud en el que trabajan, al 41.6% del personal le brindan el material completo para aplicar las normas de bioseguridad, al 37.7% parcialmente y al 20.7% no se le brinda nada. Son los servicios privados y de convenio los que más brindan todo el material de bioseguridad que los servicios públicos y de seguridad social (p<0.001).
El 9.8% refiere que tuvo algún accidente de riesgo de transmisión del VIH en el trabajo (pinchazos con agujas infectadas). No existen diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes servicios de salud.
El 61% recibió actualización sobre VIH y SIDA, a través de cursos y talleres realizados por el Instituto para el Desarrollo Humano (IDH), el Ministerio de Salud, CDVIR; Colegio Médico y de acciones conjuntas entre el IDH y el Ministerio de Salud, Colegio Médico y otras organizaciones.
5. COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE LAS ENCUESTAS DE 1997 Y LA DEL 2009
Trascurrieron 12 años entre ambas encuestas. Los resultados obtenidos nos permiten realizar las siguientes comparaciones
Se observa un incremento considerable del personal médico y un ligero aumento de enfermeras. Una disminución acentuada de auxiliares de enfermería y técnicos de laboratorio.
El nivel de conocimientos sobre el VIH y SIDA del personal aumento significativamente, entre los dos períodos estudiados, aunque la percepción de la gravedad del problema de salud disminuyo levemente.
Observamos un mayor respeto a los derechos humanos de los diferentes grupos sociales, con relación al test obligatorio para el VIH.
Aumenta significativamente la realización el test obligatorio para donadores de sangre y disminuyen en los otros grupos sociales, tradicionalmente estigmatizados.
Aumenta considerablemente la percepción que las personas con más probabilidad de transmisión son las que tienen comportamientos sexuales de riesgo, también las trabajadoras sexuales y las que consumen drogas. Son citadas en la encuesta el personal de salud y las mujeres embarazadas.
Se incrementaron significativamente los conocimientos sobre la transmisión materna fetal en el personal de salud, aunque revela también grandes deficiencias. Solo el 36.1% dio la respuesta correcta el 2009.
Disminuyen considerablemente el rechazo y el miedo hacia las personas con VIH.
Aumenta significativamente la atención a las personas con VIH, que coincide con el incremento de casos en Cochabamba. Estos datos también revelan que las normas de bioseguridad no se están aplicando de manera sistemática.
Se observa un leve aumento en los conocimientos sobre los antirretrovirales.
Existe un incremento importante en la capacidad de atención a las personas con VIH o SIDA.
6. Cursos de actualización sobre el VIH y SIDA
El personal de salud recibió cursos y talleres de parte del Instituto para el Desarrollo Humano, del Ministerio de Salud, el CDVIR, el Colegio Médico y otras organizaciones. Hubo acciones conjuntas entre el IDH con el Ministerio de Salud, el Colegio Médico, Facultades de Ciencias de la salud de la Universidad Mayor de San Simón, UNIVALLE, UNICEN y UPAL
Desde enero del 1996 hasta octubre del 2009, el IDH capacitó en el departamento de Cochabamba a 12.002 profesionales del personal de salud y a 4.763 estudiantes de ciencias de la salud, se distribuyó 64.893 materiales de información sobre VIH/SIDA al personal de salud.
Sin duda alguna el IDH, contribuyó junto a las otras instituciones en el incremento de los conocimientos del personal de salud, para cambiar sus actitudes y mejorar la atención a las personas con VIH en la ciudad de Cochabamba.
7. DISCUSIÓN
El estudio realizado en la ciudad de Cochabamba es válido a nivel local. El nivel de participación del personal de salud fue bueno, aunque algunos se sintieron cuestionados y susceptibles por la publicación de los resultados (3 personas).
Se confirman las hipótesis del estudio, porque se observa que el personal de salud de la ciudad de Cochabamba, aumentó sus conocimientos de manera significativa con relación a la primera encuesta, pero aún adolece de nociones elementales del VIH/SIDA, por ejemplo, la realización del test obligatorio a donadores de sangre que debería obtenerse una respuesta del 100% y en la encuesta sólo se llega al 25.6%. La percepción de comportamiento de riesgo, es insuficiente (29.8%) por los prejuicios y estereotipos sexuales en el personal de salud. De manera similar es insuficiente la respuesta sobre transmisión materna - fetal del VIH (36.1%). Los conocimientos sobre los ARV, son también deficientes (33.3%) y sólo se siente capacitado para atender a una persona con VIH/SIDA el 56.1%.
Los cursos y talleres de actualización de conocimientos de VIH/SIDA al personal de salud son importantes para mejorar la atención a las personas con VIH. Sin duda alguna el Ministerio de Salud y el IDH, contribuyeron significativamente en los resultados obtenidos.
Lamentablemente la Ley del SIDA, no es todavía conocida por la mayoría del personal (25.2%), ni tampoco esta reglamentada. En Cochabamba, existen aún denuncias al Defensor del Pueblo de actitudes y prácticas de discriminación en los servicios de salud, por las personas con el VIH o SIDA.
Persiste la exposición al riesgo de transmisión accidental, debido a que no se cumplen las normas de bioseguridad (técnicas de esteril ización, desinfección, utilización de material médico y de dotación de material).
Este estudio comparado, revela que se mejoraron los servicios de salud en la atención médica, pero no lo suficiente para garantizar una buena atención a las personas con VIH en cualquier servicio de salud.
Nos muestra también las deficiencias del sistema de gestión y de la formación de los recursos humanos de la salud, porque no existe motivación para mejorar conocimientos, ni incentivos académicos para ocupar por méritos los cargos jerárquicos en el sistema de salud. Lamentablemente, gran parte de los cargos públicos están dirigidos por personas afines al gobierno de turno, desde hace varias décadas.
AGRADECIMIENTOS
Al Servicio Departamental de Salud, directores de los centros de salud y hospitales, al personal de salud (médicos, enfermeras, auxiliares, odontólogos, etc.), al Sr. Gustavo Urquidi, a las encuestadoras: Mónica Laserna, Ingrid Gonzáles, Heidy Rojas y Silvia Camargo, por el apoyo y el trabajo realizado para la realización de este estudio, como también a Pan para el Mundo - Alemania y al Dr. Joaquín Salcedo.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Choque H, Morgensten R. « Estudio de siete casos de síndrome de inmunodeficiencia adquirida hospitalizados en el Instituto de Gastroenterología boliviano japonés de Cochabamba" Acta gastroenterol Bolív, 1995;5:22-24. [ Links ]
2.- De Muynck A. «Notes du Cours D'épidémiologie et de Bio statistique». Antwerpen 1991. [ Links ]
3.- FHI, DFID, USAID, "Encuestas de Vigilancia del Comportamiento". Directrices para encuestas del comportamiento repetidas en poblaciones de riesgo al VIH. 2000, 375p. [ Links ]
4.- OMS. Encuestas sobre: conocimientos, actitudes, creencias y prácticas referentes al SIDA: fase 2. Cuestionario. Ginebra 1993, 32 p. [ Links ]
5.- OMS, "Protocolo de la I nvestigación: Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas relativas al SIDA/VIH (CACP). Ginebra, 1990. 181 p. [ Links ]
6.- Valdez E, Saudan A, "El personal de salud de Cochabamba frente al SIDA: conocimientos, actitudes y prácticas", Revista médica del Colegio Médico de Cochabamba, No 12, Vol II, noviembre 1997. p 35 a 46.
7.- Valdez E, Saudan A, «La sexualidad frente al SIDA, conocimientos, actitudes, creencias y prácticas en la Ciudad de Cochabamba». Revista Médica, Órgano Oficial del Colegio Médico de Cochabamba, Vol II Número 14, agosto 1998, paginas 11 - 26.
8.- Valdez E, Flores W, Caballero V. "La sexualidad frente al VIH: Conocimientos, actitudes, creencias y prácticas en la ciudad de Cochabamba". Revista de investigación e información en salud, Vol 3, No 6. Marzo 2008. www.imbiomed.com . Universidad del Valle.
9.- Valdez E, Flores W, Vargas A. "Evolución de los conocimientos, actitudes y creencias y prácticas sobre la sexualidad y el VIH/SIDA en la ciudad de Cochabamba". Revista de investigación e información en salud, Vol 3, No 7. Octubre 2008. www. imbiomed. com <http://www.imbiomed.com/> . Universidad del Valle.