SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Insecticidas botánicos una alternativa para el control de la mosca del ají (Neosilba péndula) en la comunidad de San Pedro del Zapallar, Chuquisaca - Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    JOURNAL de CIENCIA y TECNOLOGIA AGRARIA

    versión impresa ISSN 2072-1404

    CienciAgro v.3 n.1 La Paz jun. 2014

     

    ARTÍCULO

     

    Caracterización socio-cultural y económica de las naciones indígenas de Bolivia

     

    Socio-cultural and economic characterization ofthe indigenous nations from Bolivia

     

     

    Maldonado, R.M.1* y Tónico J.C.2
    1Universidad Técnica de Oruro. Calle 6 de octubre entre calles Cochabamba y Ayacucho, Nro. 5715, Oruro - Bolivia.
    ru.mava@hotmail.com; ru.malvar@gmail.com
    2 Universidad de Ciencias Aplicadas Colonia. Bezdorferstr 2. 50679 Kóln. - Germnay. 4Autor de correspondencia.
    Recibido: 02/06/2014 | Aceptado: 23/09/2014

     

     


    Resumen

    El reconocimiento de las Naciones Indígenas que componen América Latina, se dio posterior a la colonización que fue el génisis de una mezcla sin precedente de gentes y culturas. Bolivia cuenta con una gran diversidad socio cultural y lingüístico. La actual Constitución Política del Estado ahora plurinacional (2009) reconoce las tradiciones e idiomas de las naciones indígenas. Actualmente en Bolivia coexisten 36 pueblos indígenas, los pueblos indígenas de las tierras altas son 3, se encuentran en la región andina Boliviana, en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca. Los pueblos indígenas de tierras bajas son 33, se encuentran en los departamentos de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz. Las naciones y pueblos indígenas de nuestro país han sido sometidos durante la colonia, eran considerados seres inferiores y sin alma, fueron sometidos al esclavismo donde no se reconocían sus derechos y eran tratados de forma infrahumana. Las demandas desarrolladas por los pueblos indígenas originarios campesinos en la búsqueda de reconocimiento de sus derechos y por la defensa de los recursos naturales fueron hitos importantes que marcaron los procesos de transformación estatal. Las naciones indígenas de Bolivia presentan niveles de desarrollo humano bajos lo que ocasiona la pobreza extrema, tal situación repercute en que la tasa de mortalidad infantil sea una de las más altas.

    Palabras claves: Naciones, Indígenas, Originarios, campesinos, pobreza.


    Abstract

    Recognition of Indigenous Nations that make up Latin America, its later colonization was the génesis of unprecedented mix of peoples and cultures. Bolivia has a cultural and linguistic diversity in the current State Constitution; the indigenous nations are recognized as well as their traditions and languages. Currently, in Bolivia coexists 36 indigenous nations, indigenous nations of the highlands are 3, which are in the Bolivian Andes, in the cities of La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, and Chuquisaca. The indigenous nations ofthe lowlands are 33, which are in the cities called Beni, Pando, Tarija and Santa Cruz. Indigenous nations and people of our country have been subjected within the colony and they were considered inferior and soulless beings were subjected to slavery where their rights were not recognized and were treated as subhuman. Claims developed by peasant indigenous peoples in seeking recognition of their rights and the defense of natural resources were important milestones that pointed the processes of state transformation. Bolivia's indigenous nations have low levéis of human development leading to extreme poverty; this situation affects the infant mortality rate (IMR) which is one ofthe highest.

    Key words: Indigenous nations, indigenous people, peasant, poverty.


     

     

    1 INTRODUCCIÓN

    Es nación y Pueblo indígena Originario Campesino toda la colectividad humana que comparte identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial Española (CPE, 2009).

    El reconocimiento de las naciones que componen América Latina, se dio posterior a la colonización que fue el génisis de una mezcla sin precedente de gentes y culturas. Las poblaciones indígenas más numerosas se encuentran en Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y México (UNICEF, 2009).

    Bolivia es un país de vasto territorio ubicado casi exactamente en el centro del continente sudamericano, con fronteras que nos comunican con cinco vecinos. Perú en el oeste, Brasil en el norte, Paraguay y Argentina en el sur y Chile en el sudoeste. Con una extensión aproximada de 1,100.000 km2 y dividida en nueve departamentos.

    La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano (CPE, 2009). "Nuestra diversidad expresa riqueza. Cada uno de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional es depositario de un conjunto de valores que se manifiestan en formas propias de ver el mundo; la naturaleza de organizarse, de generar arte, de producir, de vivir y sentir".

    Los pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia se clasifican en dos grupos: Los de las Tierras Altas y los de Tierras Bajas. Los Pueblos Originarios que se encuentran en las tierras altas, más conocidas como Altiplano. Allí se destacan a los incas como los más representantes. La Amazonia, aglutina a la mayor cantidad de pueblos indígenas de tierras bajas y refleja la historia de muchos pueblos indígenas, con una larga historia de conquista, sometimiento y asimilación.

    El objetivo de este artículo es identificar y describir las Naciones Indígenas de Bolivia, tanto de tierras altas como bajas, describiendo su situación social, cultural, económica y de pobreza.

     

    2. METODOLOGÍA

    Para el presente trabajo de investigación se realizó la recopilación y sistematización de la información sobre las Naciones Indígenas de Bolivia, en bases de datos especializadas de las Universidades, gobierno, Naciones Unidas.

    Las características determinadas fueron: número de habitantes, ecorregión, departamento, provincia, municipio, comunidad, idioma, actividad principal, productos y vías de acceso. Se construyó una gran base de datos por nación y se depuró toda la información de acuerdo a fuentes.

     

    3. RESULTADOS

    Las naciones que componen América Latina, son el producto de una Conquista y posterior colonización que fueron el génisis de una mezcla sin precedente de gentes y culturas. Este es un hecho fundamental que permite comprender muchas de las problemáticas que han afectado a las naciones del continente. En efecto, derrotadas militarmente las poblaciones autóctonas se vieron forzadas a adoptar una religión, idioma, instituciones, sistemas de trabajo y prácticas ajenas, que españoles y portugueses impusieron (Cacino y Cristoffanini, 2008).

    Las estimaciones sobre la población indígena en América Latina varían, situándose en torno a los 40 millones. Esta cifra comprende aproximadamente al 10% del total de la población de la región. Entre sus principales características está la diversidad cultural, que se puede representar a través del registro de cientos de lenguas diferentes. Las poblaciones más numerosas se encuentran en Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y México (UNICEF, 2009).

    La Nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano (CPE, 2009).

    El Estado Plurinacional de Bolivia se caracteriza por su diversidad sociocultural y lingüística en la que se reconocen distintas naciones y pueblos denominados por antonomasia indígena, originario campesinos, esta riqueza cultural es una fortaleza inconmensurable, puesto que muchas de ellas se encuentran al borde de la desaparición por la ausencia de políticas de apoyo y sostenimiento de sus singulares formas de vida.

    Actualmente en Bolivia coexisten 36 pueblos indígenas, los pueblos indígenas de las tierras altas son 3: Aymarás, Quechuas, Urus, se encuentran en la región andina boliviana. Los pueblos indígenas de tierras bajas son 33, se encuentran fundamentalmente en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz.

     

    3.1 Pueblos indígenas de tierras bajas

    Los Araonas. Este grupo dominó la mayoría de los ríos amazónicos. Durante el auge de la goma, esta etnia sirvió de guía a los industriales que explotaron el preciado caucho, los mismos los expulsaron de sus tierras y los esclavizaron.

    Los Toromona. Los Toromona en la década de los 80 ya eran pocas las familias sobrevivientes que recorrían la selva amenazados por petroleros, madereros y caucheros.

    Los Ltonamas. Los Itonamas, poseen una organización social fundada principalmente en la familia nuclear (de fuertes lazos entre parientes directos como unidad básica), aunque paralelamente se da la familia extendida por lazos de parentesco, caracterizada por relaciones de reciprocidad e intercambio.

    Los Ayoreos. Esta etnia se caracteriza principalmente por la vida comunitaria, solidaria y de profundo respeto por la vida, el prójimo y la naturaleza que tienen.

    Los Baures. El padre Cipriano Barace fue quien los contactó alrededor de 1690. Los religiosos introdujeron el ganado vacuno, desconocido en la zona, y les enseñaron música y escritura. Sin embargo, tras la expulsión de los jesuitas, la mayoría abandonó las reducciones católicas y se internaron en los bosques. Para ellos, toda la naturaleza es sagrada. Los Guaraníes. Los guaraníes, se dispersaron en las últimas décadas debido a que la gente joven emigra a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Ha sido un pueblo muy fuerte. Nunca fueron conquistados por los quechuas ni por los españoles, al contrario, establecían guerras para absorber esclavos, como los chamé. Fue el ejército boliviano el que finalmente pudo doblegarlos a finales del siglo XIX".

    Los Nahua. Se trata de un grupo de indígenas que se desplazan por la frontera entre Perú y Bolivia No se sabe cuántos son ni el área exacta donde se asientan. Es muy probable que hayan sido exterminados o se hayan asentado definitivamente en el Parque Manu en Perú, donde está la mayor parte de la población de este grupo étnico, también llamado Yora. (Ver Gráfico 1). El cuadro N° 7 muestra las principales características del pueblo indígena Nahua.

    Los Canichana. Conocidos en la Colonia como aguerridos guerreros. Durante el dominio español, en sus tierras se fundieron las campanas de todas las misiones de Moxos. Así, los originarios abandonaron sus armas para conocer los secretos de la platería y del modelado de madera. Una de sus danzas típicas es el "machetero loco", la misma que es bailada durante la Semana Santa.

    Los Cavineños. Antes de la llegada de las misiones evangelizadoras, esta etnia era animista. Sus principales deidades estaban entre los elementos de la naturaleza, en especial los que se hallan en el agua y en el monte. En el siglo XVII los cavineños sufrieron varias migraciones debido a los conflictos armados con los esse ejjas.

    Los Reyesanos. Algunos investigadores bolivianos identifican a los indígenas reyesanos también como marapas, la historia de este pueblo está ligada con la antigua misión de Los Santos Reyes, que fue creado con el objeto de evangelizar a los grupos.

    Los Weenhayek. Conocidos en las crónicas coloniales como matacos. Las misiones de los jesuitas salvaron a esta etnia del exterminio total en el siglo XVII. Su religión tradicional era animista y llena de ritos.

    Los Chácobo. Caco fue el creador de los ríos, según los chácobo. Nunca fueron reducidos en las misiones, pero adoptaron elementos de la cultura occidental con el contacto con otros grupos. Sus aldeas cuentan con grandes habitaciones comunales.

    Los Esse Ejja. Para este pueblo amazónico, el paraíso se halla en las corrientes de los ríos. Su vida nómada acabó abruptamente tras el contacto con la cultura occidental. Mantienen viva su lengua.

    Los Moré. Se encontró restos de arte rupestre y cerámica que se cree fueron elaboradas por los antepasados de los moré. En los años 30, recuerdan sus ancianos, se utilizó a miembros del Ejército para forzar a los moré a ser "educados.

    Los Pacahuara. Los primeros contactos de los españoles con los pacahuara no fueron pacíficos hasta 1785, cuando al fin los misioneros lograron fundar la misión de Cavinas. Las perforaciones en la nariz, donde introducen trozos de madera, es uno de los signos que los identifica aún hoy.

    Guarasugwe Pauserna. Los mitos de estos expertos cazadores se basan en yanerami, su mayor divinidad, practican el trueque. Fue en el auge de la goma que estos indígenas fueron diezmados por las enfermedades. (Ver Gráfico N° 1). El cuadro N° 16 muestra las principales características del pueblo indígena Guarasugwe Pauserna.

    Los Sirionó. Muy poco se ha investigado sobre su origen. Algunos estudios, sin embargo, señalan que llegaron desde Paraguay. Una de sus características es la práctica del culto al animal cazado, como una forma de agradecimiento a la naturaleza.

    Los Chimanes. Cuentan con un conocimiento de la medicina natural y mantienen su cultura casi intacta. Una epidemia los diezmó a mediados del siglo XIX. La organización social de esta etnia es la familia nuclear, en la que sólo cuentan los parientes directos, pero es abierta, pues mantiene ciertos vínculos de parentesco extendido con otras familias.

    Los Tacana. La organización social básica de los tacana, se fundamenta en la familia nuclear, formada por los enlaces directos. Tienen tendencia a contraer matrimonios endogámicos en un alto porcentaje, aunque ello no es estricto y cualquiera puede casarse con personas de otro pueblo.

    Afrobolivianos. Fueron traídos del África, para trabajar en condiciones infrahumanas en las minas de plata de Potosí, soportado el frío y la altura. Cuando bajo la minería migraron hacia los yungas, donde tuvieron que aprender a cultivar la hoja de coca. Su organización social se basa en la familia nuclear.

    Los Machinen. Además de Bolivia, los machineri se hallan en Perú y Brasil. Antes de la llegada del hombre blanco a sus tierras, los machineri mantenían la tradición de contar con un cacique que, además de ser la autoridad de sus miembros, era el curandero y el chamán.

    Los Yaminahua. Esta etnia mantiene parte de sus tradiciones intactas. Una de ellas es la de venerar a la víbora sicurí como una de sus principales divinidades. La organización social tiene como pilar la familia extensa, actualmente debido a su sedentarización se funda en la familia nuclear, donde están sólo los parientes inmediatos, siendo el padre el jefe. En esta etnia, una mujer puede decidir la separación de su pareja e inmediatamente puede elegir a otro.

    Los Cayubabas. Son buenos labradores. Son hábiles pescadores: utilizan canastas de forma cónica que arrojan al agua a manera de redes. Las mujeres se destacan por sus habilidades como artesanas, tejidos con fibras vegetales, mientras los hombres se encargan de fabricar ruedas de carretones, cascos, canoas, gavetas, postes.

    Los Chiquitanos. Es una cultura ya evolucionada y muy compleja. Mantienen creencias ligadas al mundo sobrenatural, en cada uno de los momentos importantes de la vida cotidiana, como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, estás prácticas aparecen paralelas a las tecnologías modernas.

    Los Yuracaré. Es una etnia bien organizada, que mantiene sus formas tradicionales de cultivo, aunque en los últimos años se han visto obligados a limitar aún más su territorio, principalmente por la migración. Los yuracaré andan siempre en busca de la Loma Santa, la tierra sin mal que, según su mitología, Dios les tiene predestinada para que se acaben las injusticias.

    Los Yuquis. Es un pueblo animista, creen en los espíritus de la selva que encarnan en animales, tienen la idea de que las personas poseen dos espíritus que cuando fallecen pueden causar enfermedad o muerte.

    Los Joaquinianos. La organización social es la familia, compuesta por el padre, la madre y los hijos, el catolicismo es la base de su credo, aunque algunos cultos protestantes entraron con fuerza en los años recientes. Se dice que su procedencia es del Brasil, y que por ello hablan el portugués mejor que el español.

    Los Guarayos. Una de las costumbres que aún conservan es la minga, que consiste en la preparación y realización de fiestas para la iniciación de las labores de siembra o cosecha, para la que se elaboran ingentes cantidades de chicha de maíz o de yuca. Cuando se acaba la bebida, se acaba la fiesta, y comienza al día siguiente la dura faena agrícola .La organización social de esta etnia se basa en la familia nuclear, de lazos fuertes, característica que no se pierde pese al acelerado proceso de mestizaje.

    Los Léeos. Antes de la conquista de los españoles, este grupo tuvo una fuerte influencia aymara, la cual hoy se manifiesta en varias de sus tradiciones espirituales.

    Los Tapíete. Fue en el año 1791 que los misioneros franciscanos dieron cuenta de su, entonces eran definidos como "bárbaros peligrosos". Una de las tradiciones que mantienen los tapietes es el baile de la rueda y el uso del arco y la flecha para cazar. Tienen, además, varios lugares sagrados como los cementerios de sus ancestros.

    Los Mosetén. La tierra de los mosetenes fue el paso obligado de los españoles que buscaron infructuosamente el gran Paitití. Antes de la evangelización católica, este grupo era nómada. Ahora la mayoría del millar de mosetenes trabaja la tierra.

    Los Movima. Los movima son expertos cazadores de animales para extraerles los cueros (caimanes, lagartos, londras, tigrecillos), a fin de obtener dinero. La pesca se hace con atajados, barbasco, anzuelos y redes. Recolectan, además, una gran diversidad de frutos silvestres, pero destacan especialmente la recolección de totora.

    Los Moxeños. Esta etnia no tiene interés en la actividad de la oferta, demanda y producción. Ellos viven el día, por lo que sus usos y costumbres son también simples y sólo de actividades cotidianas. La organización social de los moxeños se basa en la familia nuclear.

    3.2 Pueblos indígenas de tierras altas

    Los Aymarás. La comunidad andina tiene sus raíces en el antiguo ayllu preincaico del mismo nombre. A pesar del tiempo, aún se pueden encontrar rasgos físicos indígenas en gente de las comunidades tradicionales. Se organizan en conjuntos de ayllus que llegan a formar una unidad máxima denominada marka, en la que los pobladores se agrupan en dos mitades: la de arriba y la de abajo: aransaya y urinsaya, su autoridad máxima es el jilacata. Otras entidades son el ayllu hijo, que puede ser denominado comunidad, cabildo o kawiltu, sindicato o estancia.

    Los Quechuas. Este grupo comparte con los aymarás la centenaria estructura del ayllu. Su religiosidad está íntimamente ligada con la agricultura, pues es mediante rituales agrarios según su concepción como consiguen favores de la Pachamama (Madre Tierra). Los quechuas tienen su propia filosofía del tiempo y del espacio, que está representada en kaypacha (nuestro mundo), todo lo que nos rodea y lo que puede ser palpable, lo sobrenatural y lo intangible.

    Los Urus. Su trascendencia siempre fue muy escasa a raíz del dominio expansivo aymara que perduró durante todo el tiempo de la Colonia, las costumbres y pureza se mantienen casi intactas, más allá de la escasa densidad poblacional.

     

     

     

     

     

     

    Se puede identificar que Bolivia tiene la mayor población indígena en toda América del Sur. Bolivia es generalmente considerada como un país eminentemente andino y altiplánico, quechua y aymara, la mayor parte del territorio pertenece al Oriente, Chaco y Amazonía, espacio caracterizado también por la mayor diversidad étnico-cultural y lingüística.


    La pobreza se define como la ausencia de activos e ingresos suficientes para satisfacer las necesidades humanas básicas de alimentación, agua, vivienda y vestido incluyendo también falta de educación y ausencia de capacidad para alterar la situación. Un rasgo común de los pueblos indígenas es su situación de pobreza en relación a otros sectores de la sociedad, los estándares de vida de estos pueblos son bajos en relación a otros habitantes del país.


    La pobreza extrema en Bolivia se halla alrededor de 39% con cifras del año 2002, esto significa que más de 3,5 millones de habitantes viven en situación de extrema pobreza. En Bolivia, la pobreza extrema está concentrada en las áreas rurales, esto es a consecuencia de la baja productividad y bajos ingresos. Sin embargo la pobreza extrema también está presente en las capitales departamentales, esto a consecuencia de la migración del sector rural a las ciudades (INE, 2002).En el año 2002, la relación entre la incidencia de pobreza extrema de los indígenas y la de los no indígenas tiene un valor de dos, lo que significa que por cada persona pobre no indígena en Bolivia se cuenta a dos pobres que son indígenas (UDAPE., NNUU., OIT. 2006). El gráfico Nº 2 muestra los niveles de pobreza por departamentos en Bolivia


    Aproximadamente el 60% de la población Boliviana es pobre, siendo los departamentos de Potosí, Beni y Pando con mayores niveles de pobreza. La población indígena es más pobre tanto en el área rural como urbana, ello da cuenta de que el funcionamiento de la economía y la asignación de recursos tienden a generar desigualdad en contra de la población indígena.

    El gráfico 3 muestra las tendencias temporales de la pobreza moderada y pobreza extrema entre el año 1999 – 2011.


    3.3 Nivel de pobreza de los pueblos indígenas de Bolivia

    Se observa que respecto a la reducción del índice de pobreza extrema en las áreas urbanas, ahora solo 10 de cada 100 bolivianos vive con un dólar al día, mientas que en 2005, de cada 100 bolivianos 24 subsistían con un dólar diario. En el área rural también hubo un significativo descenso de la tasa de extrema pobreza, porque ahora 41 bolivianos de cada 100 viven con un dólar al día. En tanto que en 2005, de cada 100 bolivianos 63 subsistían con un dólar diario.

     

     

    En la gestión 2012, el 33% de la población Boliviana recibió un bono, es decir 33 de cada 100 personas se benefició con un bono social.

    El Gobierno Nacional consiguió en los últimos seis años y medio reducir la pobreza extrema en las ciudades y áreas rurales, gracias a la política de nacionalización (hidrocarburos, telecomunicaciones y minería), la redistribución del excedente económico a través de bonos sociales como el Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y otras medidas que llegan al bolsillo del ciudadano de a pie, estas medidas no son suficientes para palear la pobreza ya que se debe mejorar la calidad de la salud, educación, seguridad y servicios básicos que son ineficientes.

    3.4 Evolución lingüística en los cuatro últimos censos del siglo XX

    En 1994 se reconocieron oficialmente la pluriculturalidad y la multietnicidad mediante una política lingüística que abarcó también a las lenguas indígenas. Sin embargo, no consiguieron ser reconocidas como lenguas oficiales hasta 2006 cuando se aprobó el proyecto de Ley que confirió el estatus de idioma oficial a muchos idiomas indígenas hablados en diversas regiones del país incluyendo al quechua, el aymara y el guaraní hablados extensamente. En total unos 36 idiomas quedaron reconocidos como idiomas oficiales en este contexto.

    El cuadro 2 muestra, el avance porcentual del castellano, combinado con su descenso en los idiomas autóctonos, esta venía a ser el indicador del avance en la soñada construcción de la Bolivia mestiza.

    El 60% de la población boliviana habla una lengua originaria, sea en condición de monolingües 12% o de bilingües 48%.

    3.5. Pertenencia a pueblos originarios y áreas de residencia

    El cuadro 3 muestra el porcentaje de población indígena originaria que vive en centros urbanos de 50.000 o más habitantes, muchas de ellas fuera de sus territorios tradicionales y en las que viven en medio de una institucionalidad mucho más castellanizante y hasta globalizada, con población de otros orígenes.

    3.6 Regionalización de los pueblos indígenas en Bolivia

    La regionalización Boliviana se basó en la identificación y ubicación de la diversidad étnica, en un espacio definido, donde los pueblos indígenas se dividen en dos regiones: Los pueblos indígenas de tierras altas que se encuentran en la región andina boliviana y Los pueblos indígenas de tierras bajas que se encuentran fundamentalmente en la amazonia y el chaco Boliviano. Cada una con sus propias características. En la región de tierras altas se encuentran 3etnias: Aymaras, Quechuas, Urus, ubicados en el altiplano Boliviano, Oruro, La Paz, Potosi, Cochabamba. En la región de tierras bajas se encuentran 33 etnias: Araona, Ayoreos, Guaraníes, Reyesanos, Esse Ejja, Afrobolivianos, Chimanes, etc. los que se encuentran en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz.

    Cada uno de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional tiene sus formas propias de ver el mundo, su organización, idioma, su producción, la forma de vivir y creer. La población indígena no puede identificarse a partir de una sola variable, son varias las variables que se tomaron en cuenta.

     

    3.7 Inclusión de los pueblos indígenas como unidades regionales administrativas y políticas

    Los pueblos Indígenas de nuestro país han sido sometidos durante la colonia, eran considerados seres inferiores y sin alma.

    Fueron varias las demandas de los pueblos indígenas en la búsqueda de reconocimiento de sus derechos tras estas luchas se logró:

    En 1984 Proyecto de Ley Agraria reivindica la auto gestión comunitaria de las tierras colectivas.

    En 1989 Se reconoce a los Pueblos Indígenas y el respeto a su diversidad cultural mediante el convenio 168 de la OIT.

    En 1990 Desde Moxos Beni, 1º marcha de los pueblos indígenas de tierras bajas por territorio y dignidad, recién con esta marcha se visibilizo a estos indígenas.

    En 1991 Se aprueba la ley 1257 donde se ratificó el convenio 169 de la OIT fue el primer instrumento que los derechos de los pueblos indígenas.

    En 1992 Se intervino el ex Concejo Nacional de Reforma Agraria debido a irregularidades en torno a la distribución de tierras.

    En 1993 Se aprueba la Ley de Medio Ambiente que incorporo la categoría de TCO.

    En 1994 Se incorpora en CPE la categoría de TCO.

    En 1996 Se aprobó la ley forestal y se incorporó 16 demandas de TCOs a la ley INRA.

    En 1999 Se plantea la categoría de autonomía indígena como parte del ordenamiento político administrativo.

    El 2000 Tercera marcha indígena de tierras bajas, se lograron varios decretos que permitieron la consolidación de las TCO.

    El 2002 Cuarta marcha indígena de tierras bajas y altas por la asamblea constituyente, desde eses momento los indígenas se convirtieron en constituyentes.

    El 2003 Guerra del gas. Donde se posiciona la agenda de octubre con dos pilares: la nacionalización del gas y Asamblea constituyente.

    El 2004 Reforma parcial a la Constitución incorporando a la asamblea constituyente.

    El 2006 Se aprueba la convocatoria a la asamblea constituyente.

    El 2007 La asamblea constituyente aprueba la nueva CPE en detalle.

    El 2008 Dialogo nacional de compatibilización del proyecto de CPE en el congreso.

    El 2009 Aprobación de la nueva CPE por el pueblo boliviano

    El 2010 Se aprueba la ley marco de autonomías.

    Tras estas manifestaciones de los pueblos indígenas buscando el respeto a sus derechos, el Gobierno emprendió una serie de cambios estructurales en la mayoría de las leyes del país con objeto de permitir el libre ejercicio ciudadano del indígena, reconociendo el país como multiétnico, plurilingüe y multicultural a través de un nuevo artículo, el primero de la Constitución Política del Estado Boliviano.

    Este es un modelo de organización política para la descolonización de las naciones y pueblos, reafirmando, recuperando y fortaleciendo la autonomía territorial, para alcanzar la vida plena, para vivir bien, con una visión solidaria.

    La Autonomía es la cualidad gobernativa que adquiere una entidad territorial de acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución Política del Estado, que implica la igualdad jerárquica o de rango constitucional entre entidades territoriales autónomas, la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus órganos de gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial ( Ley Marco de Autonomías y Descentralización, 2010)

    La nueva estructura del estado plurinacional implica que los poderes públicos tengan una representación directa de los pueblos y naciones indígenas, según usos y costumbres, y de la ciudadanía a través del voto universal

     

    4. CONCLUSIONES

    Las Naciones de Bolivia son colectividades humanas ubicadas en territorio boliviano que comparten identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española. Los pueblos Originarios de Bolivia se organizan en Ayllus, Marcas y Suyus en los Andes, y en Tekoas y Tentas en los Llanos Orientales y el Chaco.

    En la nueva Constitución Política del Estado se incluyó a las actuales 36 naciones originarias y a los afrobolivianos con sus respectivos idiomas.

    Actualmente, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado, organizado territorial-mente en 9 departamentos, 112 provincias y 327 municipios. Por lo menos el 60 por ciento de la población habla una lengua originaria, sea en condición de monolingües (12 por ciento) o de bilingües (48 por ciento), siendo los idiomas oficiales, el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

    En Bolivia existe una relación débil, pero proporcional, entre crecimiento económico y reducción de la pobreza de ingresos. Por otra parte, la distribución del ingreso no ha sido equitativa en las últimas tres décadas; especialmente en los últimos 8 años se ha producido un punto de inflexión al respecto. Con todo, la población femenina e indígena continúan siendo las más afectadas, especialmente, en la distribución de ingresos en el país.

    La regionalización Boliviana se basa en la identificación y ubicación de la diversidad étnica, en un espacio definido, donde los pueblos indígenas se dividen en dos regiones: Los pueblos indígenas de tierras altas que se encuentran en la región Andina Boliviana (Quechuas, Aymaras, Urus) y Los pueblos indígenas de tierras bajas que se encuentran fundamentalmente en la amazonia y el chaco Boliviano (Araona, Toromona, Itonamas, Ayoreos, Baures, Guaraníes, Nahua, Canichana, Cavineños, Reyesanos, Weenhayek, Chácobo, Esse Ejja, Moré, Pacahuara, Guarasugwe Pauserna, Sirionó, Chimanes, Tacana, Afrobolivianos, Machineri, Yaminahu, Cayubabas, Chiquitanos, Yuracaré, Yuquis, Joaquinianos, Guarayos, Lecos, Tapieté, Mosetén, Movima, Moxeños).

    Con la nueva constitución el Estado se convirtió en unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre independiente, soberano, intercultural, descentralizado y con autonomías, que integra a todas y todos los Bolivianos.

    Aproximadamente el 50% de la población Boliviana es pobre, siendo los departamentos de Potosí, Beni y Pando con mayores niveles de pobreza, afectando esta principalmente a las naciones indígenas con más del 80%, entre los más afectados se encuentran los Quechuas, Araona, Ayoreos, Guaraníes, Reyesanos, Esse Ejja, Chimanes.

    La población indígena de Bolivia presenta niveles de desarrollo humano más bajos, la incidencia de pobreza extrema de los indígenas tiene un valor de dos, por cada persona pobre no indígena en Bolivia hay dos pobres que son indígenas, tal situación repercute en que la tasa de mortalidad infantil sea una de las más altas.

     

    5. BIBLIOGRAFÍA

    Albó X. 2009. Muchas naciones en una. In: Rojas G. y Archondo R., Ardaya G., Bonifaz G., Komadina J., Sandoval I., Sanjinez J., Toranzo C., La Paz: Bolivia. pp 63-98.        [ Links ]

    Alberto Crespo. 1995. Esclavos negros en Bolivia. 192 p.        [ Links ]

    Cacino R. y Cristoffanini P. 2008. América Latina: etnias, naciones y transformaciones. Número 21: 1-25.        [ Links ]

    Caurey E. 2013. Autonomía indígena y currículos regionalizados. Ciencia y Cultura Nº 30: 35-55.        [ Links ]

    Cimadamore A., McNeish J., Eversole R. 2006. Pueblos indígenas y pobreza. Una introducción a los enfoques multidisciplinarios. Edit. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires: Argentina. 37 p.        [ Links ]

    CONNIOB (Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia). 2004.        [ Links ]

    Dick Ibarra. 1997. Pueblos Indigenas de Bolivia. 2da. Ed. 506 p.        [ Links ]

    García A. 2014. Identidad Boliviana Nación, mestizaje y plurinacionalidad. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. La Paz: Bolivia. 78 p.        [ Links ]

    Instituto Nacional De Estadística (INE). Censo 2001        [ Links ]

    Ley Marco de Autonomías y Descentralización. 2010. Ministerio de Autonomías. 264 p.        [ Links ]

    Nueva Constitución Política Del Estado. 2009. Asamblea Constituyente de Bolivia. 208 p.        [ Links ]

    Shelton D., Vaz A., Huertas B., Camacho C., Bello L., Colleoni P., Proano J., Mahecha D., 2012. Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial. (ed.) Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay e Iniciativa Amotodie. Copenhague: Dinamarca. 277 p.        [ Links ]

    Stanvenhagen R. 2007. Los pueblos indígenas y sus derechos. UNESCO. D.F.: México. 186 p.        [ Links ]

    UDAPE., NNUU., OIT. 2006. Pueblos Indígenas Originarios y Objetivos de Desarrollo del Milenio. (Ed) Ruben Vargas. La Paz: Bolivia. 136 p.        [ Links ]

    UNICEF. 2009. Atlas Sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina. Primera Edición. 584 p.        [ Links ]

    Velásquez I. Ph.D. 2005. Pobreza Extrema y Vulnerabilidad Entre indígenas y campesinos del área rural. Alemania. 1-24.        [ Links ]

    Páginas web


    Pueblos_originarios_e_ind%c3%ADgenas_de_Bolivia#mw-navigation, http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo: consultado en fecha 28 de julio 2014.
            [ Links ]

    Información estadística”, Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales http://www.udape.gov.bo/. consultado el 8 de agosto de 2014.