SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número64HOMENAJE AL ANTROPÓLOGO ALEMÁN JÜRGEN RIESTER (1941-2019) Y AL DOCUMENTALISTA DEL BENI: RODOLFO PINTO PARADA (1940-2019)ALGUNAS REFLEXIONES SURGIDAS A LA LECTURA DEL LIBRO DE TRISTAN PLATT, DEFENDIENDO EL TECHO FISCAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.14 n.64 La Paz feb. 2020

     

    PÁGINAS DEL EDITOR

     

    DIÁLOGOS DEL MUNDO PREHISPÁNICO CON EL PRESENTE
    MARÍA CARMEN BEATRIZ LOZA VIDAURRE (1962-2019)

     

    DIALOGUES FROM THE PREHISPANIC WORLD WITH THE PRESENT
    MARÍA CARMEN BEATRIZ LOZA VIDAURRE
    (1962-2019)

     

     

    Luis Oporto Ordóñez*

     

     


    RESUMEN

    Semblanza que refleja la vida y obra intelectual de Carmen Beatriz Loza Vidaurre, historiadora posgraduada en Francia, cuyos estudios versan sobre el mundo prehispánico, su articulación con el mundo colonial y su proyección al presente, en un fructífero diálogo de saberes y disciplinas científicas. Fue notable gestora cultural y experta en los programas patrimoniales de la UNESCO.

    Palabras Clave <Carmen Beatriz Loza> <Historia> <Demografía> <Quipus> <Medicina Tradicional> <Patrimonio Cultural, Inmaterial y Documental> <UNESCO>


    ABSTRACT

    A portrait that reflects the life and intellectual work of Carmen Beatriz Loza Vidaurre, a postgraduate historian in France, whose studies deal with the pre-Hispanic world, its articulation with the colonial world and its projection to the present, in a fruitful dialogue of knowledge and scientific disciplines. She was a notable cultural manager and expert in UNESCO's heritage programs.

    Keywords: <Carmen Beatriz Loza> <History> <Demography> <Quipus> <Traditional Medicine> <Cultural, Intangible and Documentary Heritage> <UNESCO>


     

     

    El 8 de noviembre de 2019, mientras el país estaba paralizado por los efectos de un paro cívico que se extendió por las principales ciudades del país,1 se extinguía la vida de Carmen Beatriz Loza, luego de pertinaz y mortal enfermedad. Si bien cuidaba con esmero desmedido su labor académica y de investigación, no pasaba lo mismo con su salud personal que fue deteriorándose, contra corriente de su exitosa obra investigativa. La comunidad científica expresó su pesar por la temprana desaparición de Carmen Beatriz Loza:

    "Siempre recordaré la pasión en sus ojos cuando hablamos de sus peregrinaciones intelectuales. Sin duda, una de las científicas más prominentes de Bolivia. Tus trabajos te sobrevivirán" (André Langevin). "Nunca olvidaremos tu gran aporte y seguirá velando por la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial con el que tanto te identificaste" (Lupe Meneses Peña). "Una excelente profesional en historia, una excelente persona. Con ella conversamos temas culturales y tradicionales" (Yolanda Viscarra).2

    Trayectoria vital

    Fue bautizada con el nombre de pila de María Carmen Beatriz Loza Vidaurre, pero firmaba como Carmen Beatriz Loza. Nació en la ciudad de La Paz, el 23 de julio de 1962. Estudió la licenciatura en Historia en la carrera del mismo nombre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UMSA). Sus cursos de posgrado los realizó en el Instituto de Altos Estudios para América Latina,3 la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales4 (Francia), donde obtuvo el grado de doctora en Demografía y Ciencias Sociales y en el Max Planck Institüte (Alemania).5 Destacó como acuciosa investigadora, especialista en fuentes primarias, historia prehispánica y colonial, medicina tradicional, notable patrimonialista y experta en Memoria del Mundo y Cultura Inmaterial.

    Era, si cabe el término, una intelectual temeraria. Resaltó su trabajo sobre la Cosmovisión Kallawaya, que fue la base para la declaratoria de Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO (2003), para cuyo fin se introdujo en las profundidades del mundo mágico-ritual de los Kallawaya, célebres herbolarios en la región de Charazani, Curva y Amarete. En esa experiencia se vinculó con Walter Álvarez, el primer kallawaya con estudios académicos de medicina en la Universidad de La Habana, Cuba, presidente-fundador de la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional, con lo que cambió su estilo de vida a tal extremo que no dudó en ser investida como Mama T'alla, sorprendiendo al mundo académico y a la sociedad, pues fue compañera sentimental del reconocido homeópata, y, fue precisamente él, quien veló sus restos y le dio sepultura, en notable simbiosis entre la ceremonia cristiana y el ritual kallawaya.

    Investigadora del pasado y el presente

    Muy joven, Beatriz, se decantó por el estudio del pasado, en la carrera de Historia. Desde esa época se caracterizó por la presión que ella misma ejercía en su formación, con niveles de autoexigencia poco usuales. Sus lecturas inclinaron su preferencia por el estudio del pasado prehispánico y colonial de la historia nacional. Pasó fugazmente por el Instituto Nacional de Antropología (entidad especializada del Instituto Boliviano de Cultura), ausentándose para cursar el posgrado en París (Francia), usando una beca que había gestionado el Museo Nacional de Etnografía y Folklore para sus expertos y que fue cedida por orden de la directora del Instituto Boliviano de Cultura de esa época.6 Pasó posteriormente por el Max Planck Institüte (Alemania), donde realizó estudios de demografía histórica y consultó los archivos y libretas de campo de Max Uhle, que fueron utilizados en su estudio sobre la presencia del investigador en el altiplano de Bolivia, trabajo del que resultó su libro Itinerarios de Max Uhle en el altiplano boliviano. Sus libretas de expedición e historia cultural (1893-1895) editado por el Instituto Iberoamericano de Berlín.

    La frustración académica de Carmen Beatriz Loza

    Su prolífica producción intelectual fue iniciada muy joven. Cuando contaba con 22 años de edad, publicó dos sorprendentes artículos: "Pleito entre Bartolomé Qhari, Mallcu de los Lupaga y los Corregidores de Chucuito (1619-1643)" y "Los Quirua de los valles paceños: una tentativa de identificación en la época prehispánica", que la insertó en la comunidad científica internacional, con probada aceptación, lo que le permitió publicar sus avances de investigación en prestigiosas revistas indizadas de América Latina y Europa. Sin embargo, a pesar de sus altas calificaciones, su destacada formación académica, sus notables capacidades y experiencia en la investigación del pasado, no logró insertarse al mundo académico de su alma mater, en el que solo pudo impartir esporádicamente algunas asignaturas como docente interina y un módulo en la Maestría en Historias Andinas y Amazónicas.7 Ante esa situación, optó por el trabajo de campo en el Instituto Nacional de Arqueología donde dirigió por breve tiempo el Museo Tiwanaku, situado en el castillo pétreo que fue residencia de Arthur Posnansky y se desempeñó como asesora experta en la dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, que le abrió la oportunidad para incursionar exitosamente en los programas patrimoniales de la UNESCO.

    Producción intelectual

    Beatriz era una máquina intelectual que devoraba libros en intensas lecturas de los avances de investigación que se publicaban en Bolivia y el mundo y procesaba febrilmente la información recogida en el terreno. Cultivó, con rigor, la metodología de la investigación y desarrolló un estilo crítico y analítico muy depurado en el narrare. Su producción intelectual empezó en 1984 y se prolongó hasta 2019. Se puede afirmar que Carmen Beatriz murió al pie del cañón, cumpliendo su misión.

    La predominancia de los artículos para exponer sus avances de investigación es evidente. Sin embargo, la madurez intelectual se observa a partir del 2002 cuando llega a la cúspide de sus artículos y con mayor contundencia el 2004 cuando los libros alcanzan su pico y superan a los artículos, hecho que se repetirá el 2012. Incursionó con sus aportes fundamentales sobre el quipo demostrando que fue empleado como prueba en la práctica del derecho de Indias, y fue la primera en estudiar las libretas de campo de Max Uhle, con un análisis histórico, cuyos resultados fueron plasmados en una obra de síntesis que aún no fue valorada adecuadamente por sus pares. Las principales variables de su interés son el sistema contable de los incas, la población indígena y la salud, que dialogan en torno a tres ejes: el mundo prehispánico (11 referencias), el mundo colonial (16) y el mundo republicano (26). Es, evidentemente, un complejo universo que se abre paso a la transdisciplinariedad, que analizan una misma realidad mediante diversas miradas como el estudio de la justicia (4), alfarería (1), iconografía (1), biografía (10), identidad étnica y cultural (6), demografía (5), economía (5), administración (5), estadística (2), los quipus (6), la medicina (12), historiografía (3), museología (2), metodología de la investigación (1), arqueología (2), literatura indígena (1), política (1), en un contexto regional andino, latinoamericano, americano y europeo.

    Sus aportes intelectuales son muy sólidos, con 59 entradas o títulos, cifra respetable, por cierto. Los artículos (29) y los bookreview, compte rendu o reseñas críticas (26), se inician temprano, a partir de 1984. En tanto, los libros (14), llegan una década después (1995), con una característica de soporte institucional y académico, la mayor parte con auspicio de instituciones, oficiales y ONGs nacionales y de organismos internacionales, y seis casos con auspicios académicos tres de ellos del exterior.8 Después de su primera publicación en 1984, vino un periodo de inactividad que se explica por la culminación de sus estudios, hasta 1992, año en el que publica un artículo y nuevamente entra en pausa, pero en 1995 sorprende con cuatro estudios y mantendrá una actividad constante, que alcanza su pico más alto en 2002. Culmina su producción en 2019. En síntesis, publica sus avances de investigación de manera sistemática, con una frecuencia remarcable, con escasos recesos en 1993-1994, 2000, 2016 y 2018.

    Al inicio de su carrera, factores como la inexistencia de revistas especializadas nativas y un mundo académico hermético, impidió que publicara su obra fundamental en Bolivia, salvo escasos ejemplos. Eso explica que la mayor parte de sus novedosos estudios fueran aceptados en revistas científicas y de divulgación de América Latina y Europa. Empezó con Perú, siguió con Francia que fue fundamental y de largo aliento, algo así como su cuartel general; Alemania, Chile, México para concluir con Brasil. Por otra parte, fue prolífica autora de comentarios y reseñas críticas (bookreviews) de obras novedosas, en revistas de Alemania, Francia y Brasil, veta muy poco explotada por intelectuales bolivianos.

    La publicación de su producción intelectual concitó el apoyo incondicional de Thierry Saignes y Josep M. Barnadas. El primero, la introdujo al ámbito de la Academia Boliviana de la Historia, en cuya revista publicó su primer artículo, y la apoyó en su estadía en Francia, conectándola con centros científicos de ese país. Barnadas, por su parte, le abrió las puertas de Historia Boliviana, con la que publicó su primer libro. Beatriz tuvo la particularidad de gestionar lazos de cooperación con pivotes del mundo académico, como se puede observar en su trayectoria.

    Su obra fue publicada en Bolivia y seis diferentes países. En el análisis podemos ver una mayor incidencia de publicaciones en el extranjero (65%) y Bolivia en segundo lugar (35%).

    Sin embargo, en el desglose por países, Bolivia tiene preeminencia al respecto con 35%, seguido de Francia (28%), Chile (12%), Brasil (9%), Perú (7%), Alemania (5%) y finalmente México (4%).

    Como se puede concluir, Carmen Beatriz fue una autora que practicó la validación y confiabilidad de sus resultados de investigación, hecho que se demuestra por la calidad de revistas que aceptaban sus publicaciones y por las citas que hacían de sus estudios. En efecto, una revisión de sus registros en WorldCat,9 demuestra que su obra impresa se encuentra en las principales bibliotecas académicas del mundo y los datos de Research Gate10 y Google Scholar,11 denotan que fue una autora muy citada por sus pares.

     

    El programa de Patrimonio Cultural de la UNESCO

    A partir de la exitosa nominación del mundo Kallawaya en el Patrimonio Intangible de la Humanidad, desarrolló una remarcable especialidad en la preparación de carpetas para nominación de expresiones culturales en el Registro de Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad de la UNESCO. Su dominio de los idiomas inglés y francés, fue determinante a la hora de presentar las exitosas postulaciones. Su método de trabajo fue modélico, pues es importante y justiciero enfatizar que para las nominaciones involucró activamente a las organizaciones de base, instaurando un estilo propio, peculiar, ya que en su concepción los miembros de las comunidades son los que dominan los temas de su cultura ancestral. Al respecto, Cleverth Cárdenas, afirma: "Ella admiraba al mundo indígena rural. Pero, su primer amor no fue óbice, se puso a investigar, a aprender, asistió a cuanta ceremonia, a cuanta velada y fiesta o recepción se nos invitaba. Escuchaba a todos los representantes y a todos los intelectuales que escribieron algunas páginas sobre la festividad: sistematizó todo y eligió el objeto de la postulación: la ritualidad. Efectivamente, esa decisión fue la que el Comité Intergubernamental consideró para otorgar la declaratoria de patrimonio".

    La eficacia del método se observa con mucha pertinencia en su trabajo con el cabildo indígena y el Municipio de Moxos, a la par de interactuar con intelectuales indígenas12 y cientistas nacionales y extranjeros, lo que logró la exitosa postulación de la Ichapequene Piesta en el Patrimonio Intangible de la Humanidad.

    A la Ichapequene Piesta le siguió la postulación de los Periodiquitos de la Alasita al Patrimonio de la Memoria del Mundo, los Recorridos Rituales de la Alasita y la Fiesta del Gran Poder, nominación que con toda pertinencia y justicia está dedicada a su excelente e infatigable labor, como homenaje póstumo.

    Diálogos de la Medicina Tradicional y la medicina occidental

    El estudio de las prácticas de medicina tradicional en el mundo prehispánico fue una de sus especialidades, pero desde su visión etnohistórica logró articular un diálogo con la medicina moderna, en varios temas, que se expresan en parte fundamental de sus aportes intelectuales. Trabajó en la organización del Archivo Fotográfico de la despenalización de medicinas tradicionales andinas para el Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya, institución que dirigió. Con mucha razón se afirma que Carmen Beatriz Loza estuvo vinculada con especial énfasis a la mirada histórica y antropológica de la salud en las comunidades indígenas, locales y populares. Sus estudios sobre medicina tradicional, el parto y sobreparto, así como en la última época su acercamiento a los enfermos de cáncer, formaron parte de su interés académico y personal.

    Bibliografía de Carmen Beatriz Loza

    No fue tarea sencilla compilar su obra, que alcanza a 59 referencias documentadas y dos sin datos referenciales. Entre sus obras, encontramos ocho libros de autoría individual, seis en colaboración y 45 artículos. Para compilar esta lista de la producción intelectual de Carmen Beatriz Loza, utilizamos el invaluable repertorio de uno de los mayores bibliógrafos bolivianos, René Sejas García, complementada con pesquisas en buscadores como WordCat, ResearchGate, Persee, Jstor, Pascal-Francis CNRS y SciElo, fundamentalmente. En este homenaje a la trayectoria profesional de Carmen Beatriz Loza, presentamos esta relación, incompleta, por cierto, esperando que pueda ser actualizada por los estudiosos.

    Libros

    1. El poeta Diego Dávalos y Figueroa y su contexto colonial en Charcas: aporte documental (1591-1669).

    Coautoría con Josep M. Barnadas. Sucre: Historia Boliviana, 1995.

    2. Itinerarios de Max Uhle en el altiplano boliviano: sus libretas de expedición e historia cultural (1893 - 1896).

    Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz. Gebr. Mann, 2004.

    3. Kallawaya: reconocimiento mundial a una ciencia de Los Andes.

    [La Paz]: Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia: Viceministerio de Cultura: UNESCO, 2004.

    4. Develando órdenes y desatando sentidos: un atado de remedios de la cultura Tiwanaku. La Paz: Artes Gráficas Sagitario, 2007.

    5. El laberinto de la curación itinerarios terapéuticos en las ciudades de La Paz y El Alto. La Paz, Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), 2008.

    6. Homenaje al escritor forjado en los mares de tierra Ramiro Condarco. Coautoría con Esther Aillón Soria. La Paz: UMSA, Carrera de Historia, 2009.

    7. ¿Indígenas u obreros?: la construcción política de identidades en el Altiplano boliviano. La Paz, UNIR, 2009.

    8. Sobreparto de la mujer indígena: saberes y prácticas para reducir la muerte materna. La Paz, Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya, 2011.

    Colaboración en libros

    1. Para que no se olvide: 12-13 de febrero 2003.

    La Paz, Bolivia: APDHU: ASOMFAMD: CBDHDD: DIAKONIA: FUNSOLON: RED-ADA, 2004.

    2. Boomerang

    Paris: Archibooks, Cajarc, Maison des Arts Georges Pompidou, 2009.13

    3. Historia de la historiografía de América, 1950-2000.

    México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2009-2010.14

    4. Bolivia en 1900. Edición facsimilar y estudios del Censo general de la población de la República de Bolivia según el empadronamiento de 1o de septiembre de 1900.

    Sucre, Bolivia: UNFPA Bolivia: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia: Fundación Cultural Banco Central de Bolivia, Imprenta, 2012.15

    5. Las compañeras en el alumbrar. Dejando la penumbra en el arte obstétrico. Bolivia 1837-2012.

    La Paz: Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNFPA, 2012.16

    6. Historia monetaria de Bolivia.

    La Paz, Banco Central de Bolivia, 2015.17

    Artículos

    1. "Pleito entre Bartolomé Qhari, Mallcu de los Lupaga y los Corregidores de Chucuito (1619-1643)". Historia y Cultura. N.6:183-194. (1984).18

    2. "Los Quirua de los valles paceños: una tentativa de identificación en la época prehispánica". Revista Andina, No. 4. (1984).

    3. "Vie et patrimoine dans les Andes: la population Quirua en 1598". Annales de démographie historique 1992,313-326. (1992).

    4. "Fuentes de subempadronamiento de la población de Charcas". Anuario. Historia, Archivística. 1994-1995: 187-200. (1995).

    5. "Población y economía en los Andes (siglo XVIII). Enrique Tandeter". Comentarios de Carmen Beatriz Loza y otros autores.19 Revista Andina, No. 25 (1995).

    6. "Leyes nuevas" y perfil de tributación: gobernación de Popayán 1543-1562". Revista andina, n. 28: 525-557. (1996).

    7. "De la classification des Indiens à sa réfutation en justice (Yucay, Andes péruviennes, circa 1493 - 1574)". Histoire & Mesure. v. 12, n.3/4: 361-386 (1997).

    8. "¿Estatuto fiscal contra identidad étnica?: criterios de diferenciación social en el sur del Perú (1569-1579)". Revista Andina, n. 30: 387-419. (1997).

    9. "Du bon usage des Quipus face à l'administration coloniale espagnole (1550 - 1600)". Population et histoire .v. 53, n.1/2: 139-159. (1998).

    10. "Juger les chiffres: status des nombres et pratiques de comptage dans les dénombrements an-dins, 1542-1560". Histoire & Mesure, v. 13, n. 1-2: 13-37. (1998).

    11. "El modelo de Max Uhle para el estudio de los quipus a la luz de sus notas inéditas de trabajo decampo (1894-1897)". Indiana, 16: 123-158. (1999).

    12. "Quipus and Quipolas at the Museum für Völkerkunde Berlin: Genesis of a Reference Collec-tion (1872-1999)". Baessler-Archiv, Heft 47: 39-77. (1999).

    13. "El "Quipu" y la prueba en la práctica del derecho de Indias, 1550-1581". Historia y Cultura, n. 16: 2-20. (2000).

    14. "Categorías étnicas clasificatorias". Josep M. Barnadas: Diccionario histórico de Bolivia. Vol. 1:480-481. (2002).

    15. "Khipu". Josep M. Barnadas: Diccionario histórico de Bolivia. Vol. 1: 1139-1141. (2002).

    16. "Sociedad Geográfica La Paz". Josep M. Barnadas: Diccionario histórico de Bolivia. Vol. 2: 925-926. (2002).

    17. "M. E Uhle". Josep M. Barnadas: Diccionario histórico de Bolivia. Vol. 2: 1053-1054. (2002).

    18. "Tyrannie" des Incas et "naturalisation" des Indiens: la politique de Francisco de Toledo, vice-roi du Pérou (1571-1628)". Annales. Histoire, Sciences Sociales. Paris, Año 57, v. 2: 375. (2002).

    19. "El quipu contable: un sistema complejo de cuerdas-registros". ABC Economía y Finanzas. 33: 10.11. (2003).

    20. "Sobre la estadística textual, instrumento de exploración de los discursos en la entrevista semidirigida". T'inkazos, n. 14: 61-78 (2003).

    21. "Norma y práctica del reordenamiento jurídico territorial de Laricaxa (La Paz, 1656-1660)". Historia y Cultura. (2003).

    22. "François Rossignon, un naturalista francés cautivo de las aves del Caupolican (Beni y La Paz, 1833-1847)" Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, T. 34, n.1: 59-81. (2005).

    23. "El atado de remedios de un religioso/médico del periodo Tiwanaku: miradas cruzadas y conexiones actuales". Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, Tomo 36, No. 3: 317-343. (2007).

    24. "Contra la tiranía tipológica en Arqueología: Una Visión desde Suramérica". Chungará, Revista de Antropología Chilena. V. 40 n1: 99-102. (2008).

    25. "Una "fiera de piedra" Tiwanaku, fallido símbolo de la nación boliviana". En: Estudios Atacameños, n. 36:93-117. (2008).

    26. "Ramiro Condarco Morales (1927-2009): escritor Polifacético y Creador del Concepto de Simbiosis Inter-zonal". Chungará, v. 42: 351-357. (2010).

    27. "Is the reduction of maternal mortality no more than a technical problem of cultural adapta-tion?" História, Ciências, Saúde-Manguinhos, v. 20, n. 3: 1082-1086. (2013).

    28. "Medicinas tradicionales andinas y su despenalización: entrevista con Walter Álvarez Quispe". História, Ciências, Saúde-Manguinhos, v. 21, n. 4: 1475-1486 (2014).

    29. "¿Por qué? es difícil subordinar la medicina tradicional andina a la biomedicina?". História, Ciências, Saúde-Manguinhos, v. 21, n. 1: 353-356. (2014).

    Bookreviews/compte-rendu/Reseñas

    1. "Bernat I Marti (Joan Serafi), Badanes Martin (Miquel Angel). Crecimiento de la población valenciana. Análisis y presentación de los censos demográficos (1609-1857). Population. Revue bimestrielle de l'Institut National d' Etudes Demografiques. Année 50, V.2:500-502. (1995).

    2. "Rolando Costa Arduz. Historia del Ministerio de Salud y Previsión Social. Bolivia Ministerio de salud y previsión social. El libro blanco de salud". Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines. Vol. 33, n. 1: 216-219. (2004)

    3. "René D. Arze Aguirre. El naturalista francés Alcide d'Orbigny en la visión de los bolivianos". Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines. Vol. 34, n. 1: 131-132. (2005).

    4. "Viaje a la América meridional". Annales. Histoire, Sciences Sociales.V. 61, n. 5: 1218-1219. (2006).

    5. "Un voyageur naturaliste: Alcided'Orbigny. Du Nouveau Monde... aupassé du monde". Annales. Histoire, Sciences Sociales.V. 61, n. 5: 1219-1221. (2006).

    6. "Juan Albarracín Millán. Una visión esplendorosa de Bolivia. Las exploraciones de Alcides d'Orbigny en Bolivia. La Paz, Plural Editores/Centro Bartolomé^ de Las Casas, 2002, 425 p.". Annales. Histoire, Sciences Sociales, 2006.

    7. "Alcide d'Orbigny, Viaje a la América meridional. La Paz, Ambassade de France en Bolivie/ Institut Français d'Etudes Andines/Institut de recherche pour le développement, 2002, 4 vol., 1 785 p.". Annales. Histoire, Sciences Sociales.V. 61, n. 5: 1218-1219. (2006).

    8. "Alfareros del Imperio Huari. Vida Cotidiana y Áreas de Actividad en Conchopata".20 Chungará, Revista de Antropología Chilena. V. 40, n. 2: 235-237. (2009).

    9. "Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Andina. Del Noroeste Argentino al Conurbano Bonaerense".21 Chungará.V. 41, n. 2: 313-315. (2009).

    10. "Salud e Interculturalidad en América Latina. Antropología de la Salud y Critica Intercultural" .22 Chungará: Revista de Antropología Chilena, v. 42, n. 2: 543-547. (2010).

    11. "Moche. Cosmología y Sociedad: Una Interpretación Iconográfica de Jürgen Golte".23 Chungará: Revista de Antropología Chilena. (2011).

    12. "Historia de la historiografía de América, 1950-2000", Revista de Historia de América, n. 146: 155-159. (2012).24

    14. "Las medicinas tradicionales en la encrucijada intercultural". História, Ciências, Saúde-Manguinhos, v22 n1: 303-307. (2015).25

    15. "Villamil de Rada, Emeterio. La Lengua de Adán y El hombre de Tiahuanaco". Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines: 307-310. (2017).

    16. "La medicina popular peruana: la última reedición de un clásico". História, Ciências, Saúde-Manguinhos, v. 26 n. 2: 704-706. (2019).26

    Sin referencias

    El uso de los quipus contra la administración colonial española (1550-1600). s.d.

    Las prácticas médico-religiosas de los kallawaya: de hechicerías perseguidas a patrimonio inmaterial de la humanidad. Rituales e imaginarios: memorias, 2004.

    Notas

    * Magister Scientiarum en Historias Andinas y Amazónicas. Docente titular de la Carrera de Historia de la UMSA. Jefe de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Presidente del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO-MOWLAC (2018-2019). Editor de Fuentes. Luis.oporto@vicepresidencia.gob.bo

    1. Episodio de la historia contemporánea boliviana, impulsada por el núcleo conservador de la oligarquía cruceña agrupada en torno al Comité Cívico Pro Intereses de Santa Cruz, liderado por Luis Fernando Camacho, que exigía la anulación de las elecciones del 20 de octubre. El movimiento derivó en acciones violentas, impulsadas por grupos irregulares de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Potosí fundamentalmente, autodenominados "Resistencia Juvenil", que se caracterizaron por sus métodos fascistas. El movimiento sedicioso exigió la renuncia del presidente indígena Evo Morales Ayma, concentrando sus fuerzas en la ciudad de La Paz, sede de Gobierno, con la intención de asaltar la Casa Grande del Pueblo. El 11 de noviembre, ante una conminatoria de las Fuerzas Armadas, el presidente indígena renunció y salió del país. Esa situación puso a La Paz en estado de apronte, con la paulatina suspensión de actividades y transporte, lo que explica en parte que, al velatorio y sepelio de los restos mortales de Carmen Beatriz Loza, asistiera un grupo muy reducido de personas. La prensa publicó algunos obituarios, pero la coyuntura política hizo que su deceso pasara desapercibido.

    2. Expresiones de pesar que fueron publicadas en las redes sociales, al anoticiarse de su deceso.

    3. Institut des Hautes Etudes de l'Amérique Latine, centro de investigación y docencia de la Universidad de la Sorbona Nueva, París 3, dedicado a América Latina. Fue fundado en 1954 por el geógrafo Pierre Monbeig.

    4. Institutos científicos autónomos e independientes, que realizan investigaciones básicas en ciencias de la vida, ciencias naturales y ciencias sociales y humanas.

    5. École des Hautes Études en Sciences Sociales, en París, Francia.

    6. La beca de estudios superiores fue gestionada con la invaluable colaboración de Thierry Saignes y con el apoyo militante del agregado cultural de la Embajada de Francia en La Paz, para estudios de posgrado destinado a los profesionales del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Luis Oporto Ordóñez, Miriam Cuevas Fernández y Roberto Fernández Erquicia).

    7. Exitoso curso de posgrado coordinado por la Dra. Mary Money, que permitió la participación de especialistas de América Latina, Estados Unidos y Europa, formando una pléyade de maestros de la Carrera de Historia de la UMSA.

    8. Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Asociación de Mártires y Familiares de Desaparecidos, Diakonia, Fundación Solón, Red-Ada; Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Viceministerio de Cultura, UNESCO, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Historia. Unir, Maison des Arts Georges Pompidou, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia: Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

    9. WorldCat (Catálogo Mundial en español), fue creado en 1971 y es considerado el mayor catálogo en línea del mundo, gestionado por el OCLC (Online Computer Library Center).

    10. Red social europea en Internet, de colaboración dirigida a personas que hacen ciencia de cualquier disciplina, con acceso gratuito a aplicaciones de búsqueda semántica de artículos de revistas científicas en una base de datos con más de 35 millones de registros, foros, grupos de discusión, etc. y el acceso a más de130 millones de publicaciones y conexión con más de 15 millones de investigadores.

    11. Es un motor de búsqueda web de acceso libre que indexa la literatura académica. Lanzado en noviembre de 2004, el índice de Google Scholar incluye la mayoría de las revistas y libros académicos en línea revisados por pares y otra literatura académica, incluidas opiniones.

    12. Juan Francisco Limaica Saucedo, apoyó de manera crucial en la preparación de la carpeta. Escribió tres libros sobre esta festividad, logrando publicar Ichapequene Piesta en San Ignacio de Moxos. Patrimonio cultural inmaterial

    13. J. L. Poitevin, C. Magal, C. B. Loza, introducción de Martine Michard. Catálogo de la exposición colectiva "Boomerang" en la Casa de las Artes Georges Pompidou en Cajarc, que reúne a artistas de diversos orígenes, que participan en la reflexión: ¿Cómo encajan los signos y formas de arte de hoy en «el círculo infinitamente conmovedor de la historia»?

    14. Boris Berenzon; Georgina Calderón Aragón (Ed.). Volumen 3. América Andina. Teodoro Hampe Martínez (Coord.) y coautor con Carmen Beatriz Loza, Jorge Núñez Sánchez, María Elena González de Luca.

    15. Estudios de Pilar Mendieta Parada, Gustavo Rodríguez Ostria, Carmen Beatriz Loza, Alison Spedding Pallet.

    16. Investigadora principal.

    17. Coautores: T. I. Pre-colonia a 1875. Carmen Beatriz Loza, María Clara López Beltrán y Esther Aillón Soria; T. II. Del periodo liberal 1875, al nuevo modelo económico 2013. Gustavo Rodríguez Ostria, Oscar Zegada Claure y Gabriel Loza Tellería.

    18. Escrito en coautoría con Thierry Saignes.

    19. Cif.: Gastón Arduz Eguía; Magdalena Chocano Mena; Neus Escandell-Tur; Paul Gootenberg; Noel Bonneuil; Juan José R Villarías Robles.

    20. José Ochatoma Paravicino. Huamanga, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, 2007 - 328 p.

    21. Néstor Homero Palma (Director), Graciela F. Torres, Mirta E. Santoni y Liliana Madrid de Zito Fontán. Salta, Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional, 2006, pp. 279.

    22. Gerardo Fernández Juárez (Coordinador). Quito, Abya-Yala, 2006, 450 p.

    23. Instituto de Estudios Peruanos-Centro Bartolomé de Las Casas, Lima-Cusco, 2009. 472 p.

    24. Boris Berenzon; Georgina Calderón Aragón. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2009-2010. Tres volúmenes.

    25. Fernández Juárez, Gerardo (Ed.). Salud, interculturalidad y derechos: claves para la reconstrucción del Sumak Kawsay-Buen Vivir. Quito: Ministerio de Salud Pública. 2010. 238 p.

    26. Hermilio Valdizán, Ángel Maldonado: La medicina popular peruana. Contribución al folklore médico del Perú. Lima, Herrera Editores, 1985.

     

    Recepción: 20 de enero de 2020

    Aprobación: 20 de febrero de 2020

    Publicación: Febrero de 2020