SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número64REPLANTEANDO LA RELACIÓN ENTRE WAK'AS E IGLESIAS EN EL VALLE DE LA PAZHOMENAJE AL ANTROPÓLOGO ALEMÁN JÜRGEN RIESTER (1941-2019) Y AL DOCUMENTALISTA DEL BENI: RODOLFO PINTO PARADA (1940-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.14 n.64 La Paz feb. 2020

     

    HISTORIAS DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

     

    MEMORIA, MINERÍA Y PATRIMONIO DOCUMENTAL GÉNESIS DEL ARCHIVO REGIONAL ORURO DEPENDIENTE DEL SISTEMA DE ARCHIVO DE LA CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA

     

    MEMORY, MINING AND DOCUMENTARY HERITAGE GENESIS OF THE ORURO REGIONAL ARCHIVE DEPENDENT OF THE ARCHIVE SYSTEM OF THE MINING CORPORATION OF BOLIVIA

     

     

    Juan Pablo De Rada Suárez*, Miguel Orlando Pacheco Cerezo**

     

     


    RESUMEN

    El artículo se refiere al Archivo Regional de Oruro, uno de los repositorios archivísticos más modernos de Bolivia, dependiente del Archivo Histórico de la Minería Nacional de la Corporación Minera de Bolivia, creado por DS. 27490 de 14 de mayo de 2004, que dio origen al Sistema de Archivo de la COMIBOL, con sus componentes Regionales en Oruro, Potosí, La Paz, Pulacayo y Catavi. El Archivo Regional de Oruro empieza sus labores el 2009, con la concentración de fondos documentales de "Almacenes Generales de la COMIBOL" y los centros mineros del Departamento de Oruro. Resguarda documentación desde los tiempos de Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild y la Compañía Minera de Oruro, de los magnates chilenos Enrique y Melchor Concha y Toro, y documentos de la Corporación Minera de Bolivia (1952). Custodia y preserva sus documentaciones; sirve a la Corporación Minera de Bolivia, a instituciones públicas y privadas y a la ciudadanía en general. La metodología que aplica en la organización de sus fondos documentales se basa en postulados de la Gestión Documental Integrada, el enfoque sistémico, el principio del continuo documental y el uso de herramientas tecnológicas, para avanzar en el gobierno electrónico.

    Palabras Clave: <Bolivia-Archivo Regional Oruro> <Historia de la Minería Boliviana> <Programa Memoria del Mundo de la Unesco> <Sistema de Archivo de la Comibol> <Bolivia-Gobierno Electrónico> <Servicios Archivísticos-Archivo Regional Oruro>


    ABSTRACT

    The article refers to the Regional Archives of Oruro, one of the most modern archival repositories in Bolivia, de-pendent on the National Mining Historical Archive of the Bolivian Mining Corporation, created by DS. 27490 of May 14, 2004, which gave rise to the COMIBOL Archive System, with its Regional components in Oruro, Potosí, La Paz, Pulacayo and Catavi. The Oruro Regional Archive began its work in 2009, with the concentration of documen-tary collections of "General Stores of COMIBOL" and the mining centers of the Department of Oruro. It protects documentation from the times of Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild and the Compañía Minera de Oruro, from the Chilean magnates Enrique and Melchor Concha y Toro, and documents from the Bolivian Mining Corporation (1952). Custody and preserve your documentation; It serves the Corporación Minera de Bolivia, public and private institutions and the general public. The methodology applied in the organization of its documentary collections is based on the postulates of Integrated Document Management, the systemic approach, the principle of the documentary continuum and the use of technological tools, to advance in electronic government.

    Keywords: <Bolivia Oruro Regional Archive> <Unesco Memory of the World Program> <Comibol File System> <Bolivia-Electrónic Government> <Archival Services-Oruro Regional Archive>


     

     

    Introducción

    Un 1º de octubre de 2012 fallecería el historiador británico Eric Hobsbawm, quien sería recordado en una editorial de la prestigiosa compañía de medios masivos British Broadcasting Corporation (BBC) con un recordatorio sobre su vida académica y política. En dicho documento se recordaba al desaparecido historiador con una frase contundente: "los cortes de los periodos en la Historia no lo marcan los años, sino los procesos sociales y económicos".1

    Dicha frase es la base de este artículo que refleja la historia institucional del Archivo Regional Oruro de la Corporación Minera de Bolivia. Son los procesos los que definieron la constitución de este importante repositorio que guarda uno de los fondos documentales archivísticos más significativos en lo referente a minería y administración de empresas a nivel mundial.

    Orígenes del archivo

    Se podría delimitar que la historia de dicho repositorio tendría como punto de partida en diciembre del año 2008 cuando se realizó el diagnóstico de los documentos de los centros mineros que serían trasladados a los nuevos ambientes del Archivo Regional Oruro, inaugurados en 2010. Pero esta situación no es certera. En realidad el verdadero nacimiento de este repositorio se remonta a los orígenes mismos del Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia. Ese punto inicial sería el 14 de mayo de 2004, fecha en que se aprueba el Decreto Supremo 27490, por el que:

    se crea el Sistema de Archivo de la COMIBOL que tiene por objeto rescatar y resguardar toda la documentación histórica de las ex empresas mineras de Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild, Carlos V. Aramayo y de la Corporación Minera de Bolivia.2

    Ese 14 de mayo, sería el inicio del repositorio de Oruro si entendemos que la historia está regida por la lógica de los procesos. Y es que el Archivo Regional Oruro es parte del proceso de mejoras en el funcionamiento archivístico, organización administrativa y en el diseño de repositorios desde una concepción arquitectónica.

    En 2007, tres años después de la consolidación del Archivo en su sede central situada en la valerosa ciudad de El Alto, la idea de construir un repositorio en la ciudad de Oruro, cobraba fuerza entre las paredes de los entes administrativos del Archivo. La idea era contundente, crear un repositorio en la otrora gran ciudad minera e industrial de Oruro, porque hoy Oruro es una ciudad regida por el comercio que tiene con las localidades de Sabaya, en la frontera con Chile.

    El repositorio de la COMIBOL en Oruro representaría no sólo la memoria minera de un país, que fue y será minero, sino el de una urbe que al calor de las emanaciones del subsuelo construía industria. Fue Oruro la sede del primer complejo metalúrgico a gran escala de Bolivia en la década de los cuarenta del siglo XX, como también fue la urbe de Pagador, el centro de grandes conquistas sociales que influyeron incluso en la Revolución de 1952. Cómo bien lo estipulaban los teóricos historiadores franceses de la segunda mitad del siglo XX, si la reforma es el segundo estadio evolutivo social más grande, la revolución es el punto culminante de toda conquista social. La Corporación Minera de Bolivia fue producto de una Revolución, el punto culminante de una conquista social que emergió desde fines del siglo XIX, tiempo en que la Compañía Huanchaca de Bolivia y la Compañía Minera de Oruro hacían presencia en medio de las moles andinas cargadas de minerales de plata, plomo, antimonio, zinc y estaño, este último base de la gigantesca corporación de la Patiño Mines de 1901. Oruro fue la sede de estos centros. Huanchaca está sujeta a Oruro si entendemos que sus accionistas eran también dueños de importantes paquetes accionarios en la Compañía Minera de Oruro. La ciudad de los quirquinchos y las fábulas andinas de hormigas gigantes fue también la sede de conglomerados mineros que respondían a los nombres de Aniceto Arce, Simón Patiño o los hermanos Melchor y Enrique Concha y Toro (ambos influyentes en la alta sociedad política y económica de la República de Chile). Eso explica la importancia de tener un repositorio en Oruro. La Corporación Minera de Bolivia fue heredera de esa Era de grandes compañías mineras, de ahí su magnificencia, pero también en ese lapsus nacería la raigambre obrera, la de las masas proletarias que tomarían las calles orureñas y apoyarían con todas sus fuerzas el nacimiento de la COMIBOL. Por todo esto el Archivo Regional Oruro era de vital importancia para sus creadores, espacio de memoria de una Bolivia que fue región industrial a raíz de la minería nacionalizada. Por ello, Oruro tenía que estar en los papeles y proyectos de los creadores del Sistema de Archivo de la COMIBOL.

    Volviendo a esos tres años después de 2004, en 2007 se empezaría a licitar la construcción del repositorio de Oruro,3 inmueble que tardaría ocho meses en ser construido4 y que el 15 de abril de 2009 sería inaugurado como el nuevo Archivo Regional Oruro del Sistema de Archivo de la COMIBOL.5 A partir de entonces Oruro cuenta con un nuevo lugar para resguardar la memoria de gerentes, obreros y científicos que estuvieron al servicio de la Corporación. Y es precisamente ese año 2009, fecha del bicentenario de los primeros gritos libertarios de Independencia de la nación boliviana, que la memoria de sus minas quedaría plasmada en medio de paredes de concreto y ladrillo.

    Mientras el proceso de construcción estaba en desarrollo, los Archivistas del Sistema de Archivo de la COMIBOL hacían su entrada, en medio de centros mineros rodeados de cerros andinos que resguardaban en depósitos la memoria de los hombres de otras épocas que fueron los que se adentrarían a las entrañas de esas masas de roca y mineral. El 8 de diciembre de 2008 se efectuaría el primer informe diagnóstico de la situación de la masa documental en los centros mineros. En él se mencionaba que:

    En fecha del 8 de diciembre por la noche nos constituimos en la ciudad de Oruro. A partir del 9 de diciembre se comenzó con el trabajo de diagnóstico de la documentación del Archivo Regional, ubicado en Almacenes Oruro.6

    Mientras arquitectos, albañiles y maestros de obra hacían su labor en medio de la nueva construcción, los archivistas hacían su balance final sobre la situación de los documentos mineros "con el fin de planificar las actividades de la próxima gestión. Realizando un relevamiento de información para la elaboración de un diagnóstico de la documentación del Archivo Regional".7 La idea inicial de dicho informe sería verificar la situación de los documentos de diez empresas mineras, cuatro plantas industriales y dos agencias mineras. No era poco, en medio de un mar de memorias que la COMIBOL había elaborado desde su nacimiento en ese revolucionario 31 de octubre de 1952, y que los archivistas estaban dispuestos a recuperarlos y resguardarlos.

    Las empresas mineras serían Corocoro, Caracoles, San José, Bolívar, Huanuni, Santa Fe, Quechisla, Catavi, Unificada del Cerro de Potosí y Colquechaca. Retumban las paredes de la memoria al mencionar la Empresa Minera Huanuni, centro minero que fue la raigambre del movimiento obrero y que por justicia guarda en su plaza central no el monumento a héroes de la independencia, ni mucho menos estadistas o empresarios, sino que mantiene en bronce y cemento un pedestal al "maestro" Juan Lechín Oquendo, pilar central de esa masa de obreros y mineros que con su voz hacían temblar a las montañas, así como a los fusiles y botas de los regímenes militares de la década de los sesentas y setentas del siglo XX.

    En ese diagnóstico también se halló información sobre las industrias que la minería nacionalizada había creado, probatoria de que los modelos keynesianos aplicados a la realidad boliviana podían generar industrias de alto calibre. Así el Archivo Regional Oruro resguardaría la documentación generada por la Empresa Metalúrgica Oruro, la Planta Industrial Pulacayo, la Planta Industrial Oruro y la Planta Hidroeléctrica Río Yura,8 esta última como prueba de que la Corporación Minera de Bolivia fue capaz de generar su propia energía para sus centros mineros, aspecto que demuestra que la COMIBOL era rentable hasta en el consumo de energía eléctrica.

    El naciente repositorio tendría inicialmente los documentos de la Agencia Cochabamba y la Agencia Uyuni, oficinas que en medio de papeles cargados de estadísticas y documentos comerciales, eran los baluartes de las compras que hizo efectivas la COMIBOL hacia otras unidades comerciales. Basta mencionar la importancia de la Agencia Uyuni, entendiéndose que la ciudad uyunense antes de ser, hoy por hoy, un centro turístico, en tiempos pasados era una importante maestranza ferroviaria así como un centro aduanero que estuvo al servicio de los intereses comerciales del país desde el gobierno de José Manuel Pando,9 a inicios del siglo XX, y que la COMIBOL potenciaría desde mediados de los cincuentas.

    En un informe final de la gestión 2009, se estipulaba que "Durante la segunda semana del mes de enero se realizó el Censo Guía del Archivo Regional Oruro en los siete galpones donde se encontraba depositada toda la documentación".10 Los galpones a los que hacía referencia dicho documento se refería a "Almacenes Generales Oruro", importante almacén de la COMIBOL que a partir del año 1956 se convertiría en un referente indispensable para la distribución de maquinaria para la industria minera de la Corporación.11 En aquellos almacenes -en el que se encontraban taladros, winches y maquinaria pesada—los documentos de la COMIBOL esperaban la llegada de archivistas dispuestos a resguardarlos de la intemperie de los tiempos.

    Para abril de 2009, mientras los archivistas estarían realizando los diagnósticos de las documentaciones, el recinto dispuesto a resguardarlos sería inaugurado un 15 de abril de 2009, que en palabras del arquitecto responsable, menciona que el diseño arquitectónico del mismo mejoraba sustancialmente el de la sede central en la urbe alteña, eliminando las curvas y aprovechando la rectitud del terreno12 otorgado al Sistema de Archivo de la COMIBOL, aledaños a los Almacenes Generales Oruro, en el tradicional barrio minero de San José, ubicado al noroeste de la ciudad de Oruro. Un aspecto para recalcar, de los recintos que guardan la memoria de los pueblos en documentos, es el peso que estos generan por la enorme cantidad de papel en medio de estanterías de madera y fierro. Para ello era necesario estabilizar el suelo del terreno, más aun en la ciudad de Oruro, urbe que por sus características topográficas posee demasiada arcilla en su superficie, no posee la presencia de roqueríos que pudiesen sostener pesos en proporciones grandes.13 Por este aspecto, era necesario estabilizar el suelo antes de levantar la obra gruesa y fina que en un periodo record de ocho meses emergería en medio del "skyline» de la urbe de Sebastián Pagador. Así ese 15 de abril de 2009, los primeros tres repositorios del complejo inmobiliario del Archivo Regional Oruro serían inaugurados para dar cabida a las documentaciones de los centros mineros. Mientras arquitectos y albañiles inauguraban el nuevo recinto, los archivistas empezaban el trabajo de trasladar los documentos desde "Almacenes Generales Oruro" hacia este repositorio. Los pisos de concreto de las nuevas instalaciones albegarían en poco tiempo a los tesoros documentales de la historia minera de Bolivia. En otro informe correspondiente al mes de abril de 2009, se informaba que "La primera semana del mes de abril se procedió con la limpieza general del depósito anexo "D" ya que la documentación existente en este depósito es bastante consultada".14

    Un aspecto a tomar en cuenta de la labor archivística es que su función no sólo es cultural, sino que está enfocada a generar un servicio al ente administrativo de la Corporación Minera de Bolivia, servicio que aborda desde la preservación y organización de los expedientes de los empleados y extrabajadores de la Corporación, así como información técnica y gerencial. Por ello, mientras en abril de 2009 se efectuaba la clasificación y ordenación de las documentaciones, al mismo tiempo los archivistas cumplían su rol de servicio en las áreas de referencia de la empresa estatal. Arquitectura, organización de documentos y servicios de referencia se movían al mismo tiempo, en medio de una labor organizada para cumplir su rol al servicio de la Corporación y del Estado boliviano. El mismo informe de abril de 2009 describía que "Se realizó la conservación preventiva limpieza de la documentación, eliminación de alfileres, clip, grapas y todo objeto metálico que dañe la documentación".15 Con ello la fase de conservación preventiva estaba en funcionamiento.

    Un aspecto para verificar el alcance logrado por el Archivo Regional Oruro con el pasar de los años y la consolidación de procesos, es el aspecto del personal requerido en el mismo. Para el 2009 el personal del Archivo Regional Oruro estaba compuesto por seis personas.16 Una década después esta se incrementaría en más del 100%, lo que demostraría que el repositorio orureño crecería de una manera considerable, en función de la demanda de servicios desde la COMIBOL y de los extrabajadores de la empresa que acuden en busca de copias legalizadas de su récord de servicio.

    El Archivo en la actualidad

    Una manera de entender los procesos históricos es por medio del análisis de los extremos temporales de esta proyección. Sí nos remontamos al actual año de 2019, los caminos dados por dicho repositorio orureño serían exponenciales. Por un lado, la cantidad de personal en las instalaciones del mismo bordea las veintidós personas, largas rutas dadas desde esas iniciales seis personas del año 2009. Pero también la imagen del archivo regional hacia la sociedad orureña se expandiría, teniendo logros magníficos como la declaratoria de Patrimonio Departamental a la institución, por parte de la Gobernación orureña, así como el logro académico y archivístico del registro Memory of the World Register for Latin America and the Caribbean (MOWLAC),17 conseguido en el micro proceso temporal de los años 2018 y 2019. Verifiquemos estas situaciones con detalle.

    Este proceso se inició el 30 de junio de 2017, cuando se dirige una misiva a la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, con el objeto de declarar Patrimonio Documental al Archivo de la COMIBOL Oruro.18 El siguiente paso sería la apertura de la Gobernación orureña a dicha iniciativa nacida desde las entrañas del repositorio minero de la COMIBOL. La "respuesta a esta solicitud fue la buena predisposición e interés por parte de dicha autoridad para colaborarnos con lo solicitado, requiriendo de nuestra parte un informe del por qué el Archivo Regional Oruro tendría que ser declarado Patrimonio Documental Histórico del Departamento de Oruro".19 El informe detallado se presentó el 28 de septiembre de aquel año,20 teniendo una contestación positiva el 15 de febrero de 2018 como se manifiesta en la siguiente disposición:

    Mediante la presente comunico a su autoridad que en fecha del 15 de febrero de la presente gestión, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro decretó según Ley Departamental N.° 145 Declaratoria de: Patrimonio Histórico y Documental del Departamento de Oruro al Archivo Histórico de la Minera Nacional de la COMIBOL-Regional Oruro.21

    El primer objetivo de lograr un hito que asegure el prestigio e imagen del Archivo Regional Oruro, había sido efectuado. El próximo sería lograr la certificación en el Registro de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, catalogación que previene la conservación de importantes documentos que expresan o manifiestan un hito histórico, clímax que en la ciudad de Oruro tenía un denominativo específico: el Complejo Metalúrgico de Vinto. Precisamente el Archivo Regional Oruro tenía en medio de sus muros de ladrillo y fierro forjado la historia de dicho hito histórico, y por ello era ideal mostrar a las autoridades del MOWLAC la importancia de dichos textos. El punto culminante llegaría un 22 de abril de 2019 cuando la máxima autoridad del MOWLAC se dirigía al gerente de la Gerencia Regional Oruro de la COMIBOL con la siguiente expresión:

    Tiene el agrado de invitar a Usted al acto de entrega del Certificado de registro en el Programa Memoria del Mundo de: Documentos de los Hornos de Fundición de Estaño en Bolivia (1966-1985), que custodia el Archivo Histórico de la Minería Nacional de la COMIBOL, reconocimiento otorgado en la XIX Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO - MOWLAC, en Ciudad de Panamá, en octubre del 2018.22

    El paso dado hacia grandes conquistas, con semejante logro, para el repositorio orureño le abriría la puerta a otra era, culminación de un periodo histórico que inició a fines del 2017.

    Los Fondos Documentales y las Colecciones de Archivo están resguardados en seis repositorios, construidos bajo normas de infraestructura archivística, que posee el Centro de Archivo.

    En 2018 se ejecutó la monumental transferencia de la totalidad de expedientes, y las planillas de sueldos y salarios, de todos los extrabajadores de la COMIBOL, custodiado por el extinto Centro de Documentación, que dependía de la Gerencia Regional Oruro. El acervo documental fue constituido en 1994, por instrucciones de la Presidencia de la COMIBOL, para viabilizar la revisión de los expedientes por personeros del Ministerio de Trabajo, que tenían la misión de resolver el juicio laboral que se había iniciado por los extrabajadores retirados, en contra de la Corporación Minera de Bolivia. A la fecha, esta documentación se encuentra bajo custodia del Archivo Regional de Oruro, y corresponde a la información nominativa de los extrabajadores y las planillas de sueldos y salarios de los 34 centros productivos que dependían de la COMIBOL, desde 1952 hasta 1997. De esta manera se consolidó la creación de la Colección Administración Laboral de los extrabajadores de la COMIBOL, compuesta por 192.000 expedientes de personal y 3.600 Planillas. Actualmente esta documentación es utilizada para los trámites de jubilación de certificaciones de récord de servicios, certificados de trabajo, y salarios cotizados, que solicitan los extrabajadores de la COMIBOL.

    Su acervo documental también está constituido por materiales especiales en otros soportes como films inéditos, fotografías y materiales cartográficos, que se encuentran en pleno tratamiento técnico.

    Biblioteca Patrimonial

    Desde 2009, se logró recuperar 1.341 piezas bibliográficas, entre libros, revistas y folletos, que formaban parte de las Bibliotecas Mineras que disponían los extrabajadores en las minas; estaban mezclados con los fondos documentales de los diferentes centros productivos, en los Almacenes Generales de Oruro y centros mineros. Actualmente, se ha logrado su organización bajo parámetros de la Bibliotecología. En la actualidad es un Centro de Información abierto al público.

    Servicios archivísticos, de referencia e información

    El Archivo Regional Oruro, nodo del Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia, extiende servicios de información y certificación. Para el efecto, se sustenta en los Arts. 24, 237, 298 y 130 de la Constitución Política del Estado; en los alcances de la Ley 1178, Art. 400 del Código Civil y Arts. 1309 y 1311 del Código de Procedimiento Civil, Ley 2341 de Procedimiento Administrativo, D.S. 23934 Reglamento Común de Procedimientos Administrativos, Reglamento para la Administración de Archivos del Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia y el Reglamento Interno de Reserva de la Información, aprobado mediante Resolución de Directorio General N° 3788/2008 de la COMIBOL.

    Los Servicios Archivísticos incluyen al Servicio Fedatario, atiende solicitudes de autenticaciones para efectos legales y/o judiciales. Servicios de Reprografía, procura la extensión de copias simples. Servicios en Sala, presta a usuarios externos e internos, documentos originales que requieren ser verificados. Servicios de Digitalización de Documentos, mediante normas y directrices definidas por el Área de Informática, digitaliza documentos solicitados por la COMIBOL esencialmente, y atiende a usuarios externos. Servicios de Información, relacionada con orientación en historia de la minería nacional y temas afines, dirigido a investigadores de la Comibol, instituciones externas y ciudadanos en general. Participa en la Noche de Museos, y organiza visitas guiadas para delegaciones de estudiantes, y personas de otras instituciones, interesadas en conocer los fondos documentales históricos.

    Brinda también servicios de información y asesoramiento técnico y archivístico, principalmente a instituciones públicas, que requieren capacitación y orientación en la organización de los fondos documentales del Estado.

    Epílogo

    El texto "Archivo Histórico de la Minería Nacional. El modelo sistémico en la organización de archivos empresariales: Estudios sobre los archivos de la Corporación Minera de Bolivia" de la archivista y cientista de la Información, Carola Campos, expresa que "ejecutar la incorporación de la Gestión Documental Integrada no sería posible si no se garantiza la segunda fase del Centro de Procesamiento de Datos, que alojará el Servidor Central del Sistema de Archivo de la COMIBOL".24 La siguiente era del archivo sería el camino hacia el mundo digital, ley de nuestros días que se evidencia en el día a día del uso de formatos digitales en nuestros hogares, trabajo o incluso espacios públicos, y el Archivo Regional Oruro no podía quedar exento de dicha situación, por ello, en el año corriente del 2019 se implementó la tecnología informática del CPD, sistema informático que sitúa al repositorio en esta nuestra era, culminando de esta manera los logros de aquel 2007, proceso histórico que en este artículo se manifiesta para evidenciar que cuando los objetivos son claros, el camino se hace dinámico.

    Conclusiones

    El Archivo Regional de Oruro, nodo del Sistema de Archivo de la COMIBOL, nace mediante DS. 27490 de 14 de mayo de 2004. Inicia sus labores en abril de 2009. Cuenta con infraestructura propia, equipamiento, tecnología, y personal profesional y calificado.

    Custodia fondos documentales producidos por Mauricio Hochschild, Simón I. Patiño, Enaf, y los Centros Mineros del área de influencia del Departamento de Oruro, administrados por la Corporación Minera de Bolivia.

    Es considerado, por antonomasia, Archivo Histórico de la Minería del Departamento de Oruro, y por esta característica fue declarado Patrimonio Documental por la Gobernación orureña.

    Custodia valiosa documentación patrimonial, declarada Memoria del Mundo por la UNESCO.

    Mediante labores de coordinación e interacción con el nodo central del Sistema de Archivo en La Paz, organiza los fondos documentales bajo parámetros de la Gestión Documental Integrada, el enfoque de sistemas, el principio del continuo documental, y herramientas informáticas que brindan las TIC's.

    Presta servicios archivísticos, de referencia e información a usuarios de instituciones públicas, privadas, ciudadanía en general y principalmente a la Corporación Minera de Bolivia.

    Cuenta con una Biblioteca Patrimonial, constituida por 1.341 piezas bibliográficas, entre libros, revistas y folletos.

     

    Notas

    * Estudiante de la Carrera de Historia (UMSA). Encargado de Tratamiento Archivístico del Archivo Regional Oruro. micky3_pace@hotmail.com

    ** Licenciado en Historia (UMSA). Analista de la Información del Archivo Regional Oruro. juandesuar@hotmail.com

    1. "La historia de Eric Hobsbawm es la historia del siglo XX". British Broadcasting Corporation - BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/10/12100l_hobsbawm_muere_perfil_dp (Extraído de internet el 9 de octubre de 2019)

    2. Documento del 13 de diciembre de 2017. SIAH OR - 0389/2017. AHMN-COMIBOL. ARO.

    3. Entrevista al arquitecto Fernando Arraya, en fecha del 9 de octubre de 2019.

    4. Ibídem.

    5. Ibídem.

    6. Informe SIAH-300/08. Informe de actividades, viaje Archivo Regional COMIBOL Oruro. La Paz, 16 de diciembre de 2008. AHMN-COMIBOL. ARO.

    7. Ibídem.

    8. Ibídem.

    9. El gobierno de José Manuel Pando dictaría un edicto el 28 de abril de 1900, estableciendo a Uyuni como un importante centro aduanero debido a las importaciones que se hacían desde Chile y los puertos del Pacífico para Bolivia por el ferrocarril Antofagasta - Uyuni. Para más información verificar el artículo "Discontinuidades arrieras y aduanización", del historiador y antropólogo Damir Galaz Mandakovic en el blog electrónico; https://uyuni.hypotheses.org.

    10. Informe SIAH-OR-39/2009. Oruro, 2 de diciembre de 2009. AHMN- COMIBOL. ARO.

    11. Verifíquese el informe de la III Conferencia de Gerentes y Técnicos de la COMIBOL del año 1956 en el que se manifestaba la importancia de poseer un almacén central que pudiese distribuir de manera efectiva y organizada activos de la Corporación hacia los centros mineros.

    12. Ibídem. "Entrevista al arquitecto Fernando Arraya..."

    13. Ibídem.

    14. Informe SIAH-OR/ 009/2009. Informe de actividades, correspondiente al mes de Abril de Archivo Regional Oruro. La Paz, 5 de abril de 2009. AHMN-COMIBOL. ARO.

    15. Ibídem.

    16. Ibídem.

    17. Las siglas en español; Comité Regional para América Latina y el Caribe Programa Memoria del Mundo.

    18. Documento CITE. SIAH-OR-0142/2017, del 30 de junio de 2017. AHMN-COMIBOL. ARO.

    19. Documento Cite. SIAH-Or-067/2017, del 2 de agosto de 2017. AHMN-COMIBOL. ARO.

    20. Documento Cite. SIAH-OR-0312/2017, del 28 de septiembre de 2017. AHMN-COMIBOL. ARO.

    21. Documento SIAH-OR-042/2018, del primero de abril de 2018. AHMN-COMIBOL. ARO.

    22. Documento BAHALP 441/2019, del 22 de abril de 2019. AHMN- COMIBOL. ARO.

    23. Elaborado sobre la base de la Guía General del Sistema de Archivo Regional Oruro, pp. 4-5.

    24. Campos Lora, Carola. (2015). Archivo Histórico de la Minería Nacional. El modelo sistémico en la organización de archivos empresariales: Estudios sobre los archivos de la Corporación Minera de Bolivia. La Paz, Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, 286 p.

     

    Fuente

    Archivo Histórico de la Minería Nacional. Archivo Regional de Oruro. AHMN-COMIBOL. ARO.

     

    Recepción: 13 de octubre de 2019

    Aprobación: 23 de octubre de 2019

    Publicación: Febrero de 2020