SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número64UNCÍA Y LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA RAFAEL BUSTILLOS (1908)ESLABÓN 20: YERBA MATE EN EL QUITO COLONIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.14 n.64 La Paz feb. 2020

     

    SANTA CRUZ EN LA MEMORIA HISTÓRICA

     

    JOSÉ VÁZQUEZ MACHICADO: ERUDICIÓN Y PASIÓN (1898-1944)

     

    JOSÉ VÁZQUEZ MACHICADO: ERUDITTION AND PASSION (1898-1944)

     

     

    Gilberto Rueda Esquivel*

     

     


    RESUMEN

    La vida y la obra de un cruceño, abocado a buscar con paciencia benedictina la historia boliviana en los archivos esparcidos por los repositorios más importantes de todo el mundo - especialmente España, donde la historia colonial boliviana data de alrededor de trescientos años - está conservada entre innumerables anaqueles y estantes. Desde sus inicios en la cálida Santa Cruz de la Sierra, se nos presenta la biografía de José Vázquez Machicado, el influyente entorno familiar, su rica formación en las instituciones educativas cruceñas y los personajes que rodearon la vida de José Vázquez. Las tragedias familiares, que enlutaron a la familia Vázquez Machicado en la capital cruceña. El viaje de José a la ciudad de La Paz, su ingreso al servicio diplomático del país y su pasión desbordante por los libros y por la historia, tanto de su región como de su país, lo llevará al continente europeo a proseguir estudios, donde continuará su labor bajo la tuición de la Cancillería boliviana. Su trabajo monumental en los archivos españoles y, en menor medida, en los archivos argentinos, dan cuenta de su acrecentado patriotismo, que lo llevan a buscar con frenética devoción la historia documentada boliviana y las pruebas de los derechos bolivianos sobre tierras de frontera en disputa. En sus publicaciones esporádicas, en revistas y periódicos, demostraba gran erudición y conocimiento de historia boliviana, universal y, en suma, de una vasta cultura de alcance universal. Finalmente, se hace un recuento de las publicaciones de José Vázquez Machicado, tanto las que vieron la luz, como las que quedaron inéditas. Así, en breves páginas, se bosqueja la vida del gran historiador cruceño que amó a su región y a su país como el más agradecido de sus hijos con la tierra que lo vio nacer.

    Palabras Clave: <José Vázquez Machicado> <Archivos documentales> <Historiografía cruceña> <Diplomacia boliviana>


    ABSTRACT

    The life and work of a man from Santa Cruz, doomed to search with Benedictine patience for Bolivian history in the archives scattered around the most important repositories around the world - especially Spain, where Bolivian colonial history dates back around three hundred years - is preserved between countless shelves and shelves. From its beginnings in the warm Santa Cruz de la Sierra, we are presented with the biography of José Vázquez Machicado, the influential family environment, his rich training in Santa Cruz educational institutions and the characters that surrounded the life of José Vázquez. Family tragedies, which mourned the Vázquez Machicado family in the capital of Santa Cruz. José's trip to the city of La Paz, his entry into the country's diplomatic service and his overwhelming passion for books and history, both in his region and in his country, will take him to the European continent to continue his studies, where he will continue his work under the tutelage of the Bolivian Foreign Ministry. His monumental work in the Spanish archives and, to a lesser extent, in the Argentine archives, attest to his increased patriotism, leading him to search with frenzied devotion for documented Bolivian history and evidence of Bolivian rights over disputed border lands. In his sporadic publications, in magazines and newspapers, he demonstrated great erudition and knowledge of Bolivian and universal history and, in short, of a vast culture of universal scope. Finally, a recount is made of the publications of José Vázquez Machicado, both those that saw the light, and those that were unpublished. Thus, in brief pages, the life of the great historian of Santa Cruz is outlined, who loved his region and his country as the most grateful of his children for the land where he was born.

    Keywords: <José Vázquez Machicado> <Documentary Archives> <Cruceña Historiography > <Bolivian Diplomacy>


     

     

    Muchas veces se ha escrito acerca de la vida y de la obra de José Vázquez Machicado, sin embargo, rara vez, separado de la biografía de su hermano más conocido, Humberto Vázquez Machicado. Casi siempre se lo ha tenido como el anexo necesario, casi como el apéndice que se ubicaba por inercia añadido a la biografía de Humberto, restando así importancia al gran diplomático, documentalista y archivista cruceño que fue don José Vázquez Machicado.

    José Vázquez Machicado nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 4 de febrero de 1898. Fue hijo de Ángel Vázquez Guardia y de Isidora Machicado Cortés.

    Su padre, Ángel Vázquez Guardia, nació en la localidad de Reyes, en el departamento del Beni, en 1868. Descendiente de una acaudalada familia de origen cruceño, que hizo su fortuna en el auge de la goma en el Oriente boliviano, vivió sus primeros años en medio de las empresas y casas comerciales creadas en medio de la, todavía indómita, selva. Ya en edad escolar, fue trasladado, junto a su familia, al solar nativo, a la pretérita Santa Cruz de la Sierra, en donde realizó los estudios primarios y secundarios en el destacado colegio Seminario Sagrado Corazón de Jesús y los facultativos en la carrera de Derecho de la Universidad cruceña. Ejerció muchos cargos en el área judicial en la capital cruceña, hasta que, en 1904, es elegido diputado por el departamento del Beni (Vázquez, 1988, pp. III-V).

    Desde su cargo en el parlamento boliviano, Ángel Vázquez defendió los intentos de supresión del distrito universitario cruceño que se dieron en la presidencia de Ismael Montes en 1904 y en 1905 (Gutiérrez, 1925, p. 37), por el ministro de Instrucción Pública, Juan Misael Saracho (Ponce, 2011, p. 293).

    Desde 1913 continuó con empleos en el área judicial en la ciudad de Santa Cruz. A la par de sus labores jurídicas, fue maestro de secundaria desde sus 20 años de edad, en 1888; maestro en un Liceo que existió en la ciudad (Vázquez, 1992, p. 522) y especialmente del colegio Seminario Sagrado Corazón de Jesús, ejerciendo inclusive el cargo de director interino en algunas ocasiones. En el colegio Seminario fue profesor de Química, materia para la que escribió un pequeño tomo titulado Compendio de Química, en 1895. Figura además como colaborador en un texto de Geografía, de José Benjamín Burela. Ejerció también la docencia en la Universidad cruceña.

    Humberto Vázquez, hermano de José, escribió que su padre llegó a ejercer el cargo de Secretario General de la Universidad cruceña (Vázquez, 1992), sin embargo en el listado cronológico de secretarios generales de dicha Universidad, que Enrique Aponte escribió en 1945 (Aponte, 1945), no menciona el nombre de Ángel Vázquez Guardia. Quizá ejerció brevemente el cargo ad interin.

    Las inclinaciones intelectuales de Ángel Vázquez Guardia discurrieron también por la Historia, habiendo llegado a formar parte de los socios fundadores de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz en julio de 1903 y para la que escribió el prólogo de su primer boletín, publicado por ésta en 1904 y reeditado en 1906. Llevó, además, a imprenta un pequeño folleto que escribió, titulado La colonización del departamento del Beni y el mensaje presidencial, en 1904 (Vázquez, 1988; p. V).

    Como intelectual y hombre de letras colaboró en algunos de los periódicos y revistas cruceñas de fines del siglo XIX, como La Estrella del Oriente, La Ley y la Revista Científico Literaria. Fundó además un pequeño periódico en 1884, al que llamó El Faro, que tuvo corta existencia (Pérez, 2000, p. 26). Finalmente Ángel Vázquez falleció en 1935.

    La madre de Humberto Vázquez Machicado, doña Isidora Machicado Cortés, nació en la ciudad de La Paz, en 1865. Fue hija del coronel paceño Estanislao Machicado y de María Jesús Cortés Aponte. Su padre, el coronel Machicado, seguidor del general Isidoro Belzu, fue asesinado en los turbulentos sucesos de marzo de 1865 por los seguidores del general Melgarejo, quien tomó el poder en diciembre del año anterior (Aranzáes, 1992, p. 204). Doña María Jesús Cortés, que, a la sazón, se encontraba embarazada y a punto de dar a luz, quedó viuda, trayendo al mundo a una niña sin padre. Isidora Machicado nació pocos días después del asesinato de su progenitor. Su madre, doña María José, aparentemente de origen cruceño, se traslada a la capital cruceña donde probablemente residió con su hija Isidora hasta su muerte, sobrevenida en aquella ciudad, en 1886. Dos años después, en 1888, Isidora Machicado contrajo nupcias con Ángel Vázquez Guardia, a sus 23 años de edad. El matrimonio se realizó en la iglesia de La Merced, un 27 de agosto de 1888, oficiado por el presbítero Federico Rodríguez.1

    El matrimonio Vázquez Machicado que residió en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tuvo a los siguientes vástagos:

    » Justo Severo, nacido en 1893 y fallecido en 1962.

    » José Faustino, nacido en 1892 y fallecido probablemente a tierna edad.2

    » Ángel, nacido en 1896 y fallecido en 1927.

    » José, nacido en 1898 y fallecido en 1944 (nuestro biografiado).

    » Sofía Isidora, nacida en 1901 y fallecida en 1926.

    » Humberto, nacido en 1904 y fallecido en 1957.

    José Vázquez fue bautizado cincuenta días después de su nacimiento, como consta en su partida bautismal. El rito fue realizado por el erudito y multifacético sacerdote vallegrandino, Pedro Arístides Sejas Romero (1865-1907), quien fue un destacado educador que llegó a ejercer las funciones de director del colegio Nacional de Ciencias y Artes cruceño (Rueda, 2019, p. 102) y que, como periodista, fundó el periódico La Esperanza, cuya colección completa poseía Ángel Vázquez en su destacada biblioteca (Vázquez, 1992, p. 507), siendo amigo personal de Sejas Romero. Sus padrinos del rito católico bautismal fueron Uldarico Zambrana y Adriana Franco.

    José Vázquez se formó en el colegio Seminario cruceño Sagrado Corazón de Jesús, en donde probablemente pulió sus primeros trabajos escritos. Entre los papeles y archivos que pertenecieron a su hermano, Humberto Vázquez, se encontraron dos trabajos, ambos históricos, escritos por José Vázquez Machicado en 1913, cuando apenas contaba con quince años de edad, demostrando la innata vocación del historiador cruceño.

    Empezó a trabajar muy joven. Ingresó a la prefectura departamental cruceña a sus 17 años de edad, a la par de iniciar sus estudios de Derecho en la Universidad Gabriel René Moreno (Vázquez, 1988, p. 558). Ejercían el cargo de Prefecto departamental y Rector de la Universidad cruceña, los destacados intelectuales, hermanos Saúl (1885-1920) e Ismael Serrate (1883-1950), respectivamente.3

    José Vázquez ingresó a la Universidad Gabriel René Moreno de su ciudad natal para seguir la carrera de Derecho, estudios que alternó con su trabajo en la administración judicial, llegando a ser, a sus 19 años, secretario del juzgado de apelaciones catastrales (Vázquez, 1988, p. 558).

    Notando que quizá en la Santa Cruz de la Sierra de aquella época no tendría las oportunidades académicas y laborales que esperaba, migró a la ciudad de La Paz en busca de mejores días, en 1920. El 17 de febrero de 1921 ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores que, a la sazón, se encontraba a la cabeza del notable intelectual Francisco Iraizós (1850-1930). Vázquez empezó trabajando como oficial auxiliar en el Departamento de Protocolo de aquel Ministerio (Vázquez, 1988, p. 558).

    A fines de 1926, una tragedia enlutará a la familia Vázquez Machicado: Sofía Isidora, la única hermana mujer de José, fallece trágicamente, víctima de una fiebre tifoidea (Arze, 2002, p. 38). Entre los archivos de la familia Vázquez Machicado se encontró un pequeño texto poético, escrito por José Vázquez en diciembre de 1928, dedicado a conmemorar el segundo aniversario de la muerte de su hermana.4 Este delicado texto que conmueve por el dolor todavía latente en sus letras, fue escrito desde la nueva residencia de José: Munich.

    Después de seis años de una vida relativamente estable en la urbe paceña y en su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, José Vázquez dará un giro radical a su vida: a inicios de 1927 viajará al continente europeo para estudiar Historia en Alemania. El país germano será un destino académico constante para la familia Vázquez Machicado. Su hermano mayor Severo, estudió en Frankfurt, donde se graduó como médico en 1923 (Arze, 2002, p. 26), retornando a Santa Cruz de la Sierra entre 1925 a 1926. Así también su hermano Ángel Vázquez Machicado, estudió en la Universidad de Heidelberg, retornando a su natal Santa Cruz de la Sierra a inicios de la década de los años veinte para ejercer el profesorado en Ciencias Naturales en el viejo Colegio Seminario Sagrado Corazón de Jesús y falleciendo prematuramente en 1927, dejó consternada a la ciudad y sumida en luto y dolor a su familia que ya había perdido a Sofía Isidora el año anterior (Arze, 2002, p. 30).

    Aprovechando la estadía europea de José Vázquez, es nombrado por el Gobierno boliviano, Cónsul ad honorem en Augsburgo, el 6 de abril de aquel mismo año de 1927. Se desempeñó en este cargo hasta el 6 de abril de 1931, con un breve interregno en 1930, año en el que vuelve a Bolivia por un breve periodo, en el que residirá en su natal Santa Cruz de la Sierra, siendo elegido parte del Concejo Municipal de la ciudad aquel año (Vázquez, 1988, p. 558).

    En 1930, durante su breve estadía en su ciudad natal, José Vázquez se relacionó con otros jóvenes intelectuales cruceños con los que conformó el Ateneo de la Juventud, entidad que pretendía "dirigir y orientar las actividades culturales y artísticas" de Santa Cruz (Vázquez, 1988, p. 816).

    En su estadía europea se relacionó con grandes intelectuales de la época, que con sus publicaciones revolucionaban el mundo académico europeo y mundial. Destacan especialmente sus relaciones con el filósofo e historiador alemán Oswald Spengler (1880-1936), en unos años (1928-1929) en los que ya el filósofo era ampliamente leído y debatido en los círculos intelectuales europeos, especialmente por su obra La decadencia de Occidente. Bosquejo de una morfología de la historia universal,5 y en una época en la que resultaba muy difícil ver y más aún conversar con el pensador. José Vázquez le llevará a Spengler los trabajos El Ayllu del boliviano Bautista Saavedra (1870-1939) y la Indología una interpretación de la cultura ibero-americana de José Vasconcelos (1882-1959).

    Humberto Vázquez conservó la correspondencia entre Spengler y su hermano, en la que se distingue la cordialidad y amistad entre ambos; cartas en las que el mismo Spengler invita a su casa a José Vázquez Machicado y se llama a sí mismo "su muy atento amigo" (Vázquez, 1988, pp.782-784).

    También José Vázquez se relacionó con otro gran estudioso, esta vez explorador, antropólogo y etnógrafo sueco, que estudió las antiguas culturas sudamericanas, especialmente del territorio boliviano y peruano, hablamos del barón Erland Nordenskiöld (1877-1932), a quien José Vázquez definió como el tipo clásico del humanista escandinavo (Vázquez, 1988, p. 785) y a quien conoció por primera vez en 1909, en Santa Cruz de la Sierra, cuando todavía era un joven estudiante de secundaria y el explorador sueco realizaba una de sus innumerables expediciones en el Oriente boliviano.

    José Vázquez fue huésped del barón en el verano de 1931, en la estancia veraniega de los Nordenskiöld. Cuando el barón falleció, en 1932, Vázquez, que a la sazón se encontraba en Sevilla, escribió una sentida nota necrológica, publicada en Bolivia, en el bisemanario cruceño El Tiempo, el 9 de noviembre de 1932 (Vázquez, 1988, pp. 785-791).

    Después de su breve retorno a Santa Cruz de la Sierra, volvió a Alemania con el cargo de segundo secretario de la Legación de Bolivia.

    En los primeros días de 1928 su hermano menor, Humberto, después de haber terminado sus estudios de Leyes en Bolivia, fue nombrado Canciller del Consulado General de Bolivia en Hamburgo, reuniéndose con José, quien no sospechaba siquiera que su hermano estuviera en Europa. Se reunieron en Hamburgo después de 9 años sin haberse visto. Humberto resumirá aquel encuentro en un hermoso texto publicado en el periódico El Oriente de Santa Cruz, en el que escribió:

    Hacía nueve años que no veíamos a nuestro hermano José, y apenas llegamos a Hamburgo, sólo unas horas para arreglos indispensables, nos metimos en el tren para cruzar Alemania de norte a sur, hasta Munich donde se hallaba José, sin la más remota sospecha de tal viaje.

    (...) aguardamos en un pasillo cerrado por una galería de cristales, a través de los cuales se veía a un señor escribiendo en una máquina y que volvió la cabeza a la derecha para responder a la patrona que entraba; su perfil no nos engañó: ¡era él!

    Le dijeron que un joven que ignoraba el alemán y seguramente hispanoamericano, quería hablarle. Solícito y atento salió a prestar su ayuda a quien se la pedía, con aquella buena voluntad que se tiene siempre entre los que hablan el mismo idioma y se hallan en país extranjero.

    Habían pasado nueve años y el estudiante de humanidades que José había dejado en Santa Cruz dela Sierra, era hoy abogado y tenía un cargo en la representación de Bolivia en el exterior-, y no le fue posible reconocer en el primer momento al hermano menor, lo que aumentó aún más, si cabe, la efusión del abrazo fraternal. Eran las cuatro de la tarde de un día lleno de nieve y frío en enero de 1928.

    Las nueve de la mañana del día siguiente nos sorprendió aún en las evocaciones del hogar y de la patria: los años de la adolescencia y la Universidad, las luchas, triunfos, desengaños, miserias morales, alegrías, todo lo recordamos extasiándonos ante los detalles que en otras circunstancias hubieran sido nimios, pero que en ese lugar y en ese momento eran de gran valor: físico de las personas evocadas, configuración de las calles, etc., en una palabra, Santa Cruz fue trasladada a Munich por la fuerza del recuerdo de dos de sus hijos que desde tan lejos sentían la nostalgia de ella (Vázquez, 1992, pp.441-442).

    A mediados de junio de 1931 el gobierno de Bolivia, quizá entendiendo de forma muy acertada que José Vázquez era el boliviano más indicado para el trabajo, le encomendó trasladarse a España para realizar investigación histórica de lo que fue el territorio de Charcas especialmente en los Archivos de Indias en Sevilla y otros archivos, en los que se pueda encontrar información histórica importante respecto a los derechos de Bolivia sobre el territorio disputado con el país vecino del Paraguay. Le fue expedido entonces el título de Comisionado de Bolivia para la investigación de documentos en el Archivo de Indias, con rango diplomático (Siles, 2002, p. 101), por el entonces presidente boliviano Daniel Salamanca (1868-1935).

    Se trasladó entonces a España, José Vázquez, para emprender la titánica labor. Los archivos sevillanos de Indias significaban el "repositorio documental más grande del mundo para el estudio del descubrimiento, conquista y colonización de América" (Torres, 2002, p. 205). Constaba de más de cuatro millones de documentos y ni siquiera totalmente clasificados. Empezó con una animosidad casi frenética: llegó a trabajar en los archivos de 12 a 14 horas diarias. Este ritmo excesivo de trabajo devino en un síndrome de fatiga crónica que lo llevó a realizar un obligado receso, en el cual realizó un viaje de retorno a Alemania a fines de noviembre de 1931, reanudó el trabajo en los archivos en enero de 1932 (Siles, 2002, p.102).

    Si bien José Vázquez no fue el primer boliviano en trabajar en los archivos españoles, probablemente fue el que más tiempo dedicó a esta labor y mejores resultados obtuvo.6

    Al precipitarse la guerra, entre Bolivia y Paraguay, en 1932, la diplomacia boliviana, aún con esperanzas de obtener datos útiles en algún momento, exigió celeridad a José Vázquez y resultados positivos (Torres, 2002, p. 207).

    En su labor contó con la breve colaboración de su hermano, Humberto, a fines de 1932, que por entonces trabajaba en los archivos italianos. Descubrió asimismo el catálogo de la documentación histórica obtenida por el Paraguay, que en idénticas funciones realizaba búsquedas en los archivos de Sevilla.

    Trabajó en los archivos españoles hasta agosto de 1936 (Vázquez, 1988, p. 560).

    Entre los fortuitos descubrimientos de José Vázquez Machicado se encuentra el testamento del adelantado español Sebastián de Benalcázar, fundador de la ciudad de Quito y el acta de fundación de la misma (Crespo, 2002, p. 274).

    En 1933 asistió, como delegado de Bolivia, al Congreso sobre Archivos y Bibliotecas, realizado en tres ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Sevilla. También asistió al XXVI7 Congreso Internacional de Americanistas, que se reunió en Sevilla en 1935 (Vázquez, 1988, p. 560).

    Durante sus años de trabajo en los archivos españoles, remitía continuamente sus investigaciones y copias autenticadas de los documentos, que creía pertinentes, al Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano (Vázquez, 1988, p. 560).

    Entendiendo que una de las mayores falencias en la historiografía boliviana era la falta de archivos bien organizados e información documental disponible, empezó a redactar un catálogo de documentos referentes a historia de Bolivia en el inmenso Archivo de Indias. El trabajo realizado fue mecanografiado en Sevilla en 1933. Fueron 3 tomos en papel tamaño oficio donde se consignan más de 5.000 documentos, de los Archivos de Indias, con datos relevantes para entender Bolivia.

    Además de su trabajo en los Archivos de Indias, José Vázquez trabajó en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, en el que llegó a consultar algunos archivos y documentos más. José Vázquez terminó su trabajo en los archivos españoles y se dispuso a retornar a la tierra natal en agosto de 1936. Sin embargo, al llegar a Bolivia, permaneció en el país natal solo por un breve espacio de tiempo, pues el Gobierno nacional le encargó trasladarse a Buenos Aires, capital del país vecino de Argentina, para realizar investigaciones en el Archivo de la Nación Argentina. Gracias a su estadía en la capital bonaerense, Vázquez publicó un trabajo histórico, ricamente documentado, sobre la cuna del revolucionario Bernardo Monteagudo, con datos que recopiló en el Archivo Histórico Nacional de Madrid (Vázquez, 1988, p. 564).

    Sobre los resultados en imprenta de su trabajo específico en los archivos argentinos no llegó a editarse ninguno en vida del historiador. Sin embargo, se encontraron algunos apuntes inéditos e incompletos que se publicaron en la edición de las Obras Completas de los hermanos Vázquez Machicado en 1988, a más de 40 años después de su muerte. Este trabajo se publicó con el título de El primer atentado del militarismo en Bolivia y la intervención del Ministro argentino Francisco Ignacio Bustos.

    A su retorno a Bolivia en 1937, fue nombrado Director del Departamento de Límites de la Cancillería boliviana en la ciudad de La Paz (Vázquez, 1988, p. 564). Paralelamente a estas funciones, ejerció la secretaría de la Academia Boliviana de la Historia (Crespo, 2002, p. 274).

    Se casó con la dama cruceña María Suárez Arana Velasco (Vázquez, 1988, p. 558).

    Inesperadamente, falleció en la ciudad de La Paz, ciudad en la que finalmente radicó, en las primeras horas de un frío 20 de mayo de 1944 (Botelho, 2002, p. 315). Fue enterrado en el Cementerio General paceño, habiéndosele tributado, de parte del Gobierno boliviano, honores de Ministro de Estado. Los vecinos del barrio paceño de Sopocachi solicitaron, mediante "un extenso memorial" (Arze, 2002, p. 36) cambiar el nombre de una calle de dicho barrio, por el de José Vázquez Machicado, "como homenaje póstumo que rendirá la ciudad a este ilustre escritor cruceño" (Arze, 2002, p. 36).

    Muchos intelectuales bolivianos recordaron a José Vázquez en sendos artículos publicados en la prensa de la época, sobre todo en La Razón, que publicó un homenaje al historiador desaparecido, en su edición del 28 de mayo de 1944, a iniciativa de Nicolás Ortiz Pacheco, su director (Vaca, 2002, p. 474).

    Enrique Finot lo recordó como "afable, ameno y ligeramente irónico en el trato personal" (Finot, 2002, p. 473). Raúl Botelho lo recordará en el trabajo diario en la Cancillería, donde:

    (...) ocupaba una de las glaciales oficinas del edificio situado entre la Ingavi y Socabaya -ex club La Paz -, donde el notable historiador cruceño no disimulaba su impaciencia al sentirse atrapado por la trampa de la burocracia. Tampoco el clima paceño, variable como las masas que vitorean o cuelgan a sus caudillos, le era cómodo. Su tez era algo pálida, mediana su estatura y de una modestia rayana en la humildad, aunque solía estallar en cólera ante los menudos embrollos de la burocracia, curtida de nalgas y vacía de imaginación. (Botelho, 2002, p. 314).

    Publicaciones de José Vázquez Machicado

    Si bien José Vázquez no escribió tan profusamente como otros escritores, sus trabajos son de gran rigor y exactitud académica. Otra característica recurrente en la obra de José es la brevedad. Frente a la escasez de libros publicados por José Vázquez nace la pregunta ¿Por qué no llegó a publicar un libro José Vázquez Machicado? Guillermo Ovando, editor de las obras completas junto a Alberto M. Vázquez, al preguntarse por la brevedad de los escritos de José Vázquez, responde quizá demasiado simplista: "esto se debe a que murió joven" (Ovando, 2002, p. 256).

    Josep Barnadas, quizá más suspicaz, escribió:

    Su prematura muerte a los cuarenta y seis años sin duda que le impidió sacar todo el fruto de sus pesquisas en Sevilla; pero me parece que no basta esta explicación para entender la desproporción de su productividad con la de Humberto (...) parece que José dedicó muchas energías a otros intereses vitales (Barnadas, 2002, p. 311).

    Enrique Finot, en un artículo suyo publicado en el periódico La Razón el 28 de mayo de 1944, en memoria de José Vázquez, mencionaba que ya desde tiempo atrás, por medio de cartas, insistía y urgía a José Vázquez la publicación de un libro con sus investigaciones, y que, éste prometía que pronto publicaría. Menciona, además, que en 1938 le envió un texto con unas copias del Archivo de Indias, indicando que "los destinaba a un libro que pensé publicar algún día, pero como ese día es posible que no llegue, quiero que usted los aproveche en la forma que estime conveniente" (Finot, 2002, p. 472).

    Aquí se enumeran los trabajos escritos por José Vázquez Machicado a lo largo de su vida, que se encuentran numerados en las Obras Completas de los hermanos Vázquez Machicado, edición de 1988.8

    » Vademécum del joven José Vázquez-Machicado. Manuscrito de José Vázquez con biografías de personajes notables cruceños, escrito con pluma y tinta en 1913.

    » La batalla de la Florida según el relato de tres soldados. 25 de mayo de 1814. Texto publicado por primera vez en 1988, dentro de las Obras Completas de los hermanos Vázquez Machicado. Escrito originalmente en 1913.

    » La nacionalidad boliviana. Tesis escrita para egresar como abogado de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz. Escrito en 1918.

    » Zoilo Flores, político, diplomático y periodista. Publicado en Atlántida. Revista semanal Ilustrada de la ciudad de La Paz, en 1920.

    » Rosario de leyendas. Publicado en La Gaceta de Munich, de Alemania en 1924.

    » Una conferencia del Dr. Stoecker. Este pequeño artículo fue escrito en 1926 y fue publicado por primera vez en las Obras Completas, en 1988.

    » La nueva mentalidad latinoamericana. Artículo escrito originalmente en alemán en el diario Münchner Neueste Nachrichten,9 en 1926.

    » Una visita a Oswald Spengler. Escrito en 1928, fue publicado probablemente por primera vez en la edición de las Obras Completas, en 1988.

    » La importancia de Baviera en la cultura alemana. Publicado en el periódico La Palabra, de Santa Cruz de la Sierra, en 1930.

    » Erland Nordenskiöld. Publicado en el bisemanario El Tiempo, de Santa Cruz de la Sierra, en 1932.

    » Catálogo descriptivo del material del Archivo de Indias referente a la historia de la República de Bolivia, escrito en tres tomos en Sevilla (España), en 1933. Editado varias veces en forma parcial y completa entre 1964 y 1989.

    » La última palabra sobre la nacionalidad de don Bernardo Monteagudo. Publicado por primera vez junto al Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en 1936.

    » Una obra de René-Moreno. Pequeño artículo publicado en La Noche, en 1938.

    » El escudo de armas de La Plata. Es, en realidad, una conferencia leída por José Vázquez, en el acto de entrega de copias de documentos importantes de la historia de Sucre, encontrados por José Vázquez en los archivos españoles, entre los que se encontraba la Real Cédula que otorgó el escudo de armas a la ciudad de La Plata. Fue publicado en el Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Sucre, en 1938.

    » El alzamiento de esclavos en Santa Cruz, en agosto de 1809. Fue publicado por primera vez en El Diario, de 1938.

    » Notas para la historia de la revolución de La Paz en 1809. Con este título agrupan los editores de las obras completas de los hermanos Vázquez Machicado, los trabajos publicados por José Vázquez en la prensa de La Paz, entre 1940 y 1943, relacionados a la revolución paceña de 1809.

    » La política chilena y el Mariscal Andrés Santa Cruz. Publicado en la revista Kollasuyo, de La Paz, en 1940.

    » La misión Omiste en la Argentina. Publicado en la revista Kollasuyo de La Paz, en 1940.

    » La diplomacia boliviana y la tragedia de Maximiliano de México. Una gestión generosa de Melgarejo ante Juárez. Publicado en la revista Kollasuyo, en 1941.

    » El cura don José Rafael de Salvatierra y Chaves. Publicado en La Razón en 1941.

    » Palabras del académico don José Vázquez-Machicado. Pequeño texto escrito por José Vázquez y publicado a manera de prólogo, junto a un fragmento de un discurso de Casto Rojas, para el libro El organicismo aplicado al fenómeno histórico. Trabajo de recepción en la Academia Boliviana de la Historia en la sesión solemne del 9 de mayo de 1940, de Diego Carbonell, publicado en Buenos Aires en 1941.10

    » Nuevos documentos históricos sobre Pedro Domingo Murillo. Texto publicado en el periódico de La Paz, La Razón, en 1943.

    » Libro de apuntes para la historia de Bolivia. Manuscrito incompleto que consta de 95 páginas escritas a mano por José Vázquez Machicado. Texto inédito. Sin fecha. Escrito probablemente en los años de estudiante de José Vázquez.

    » El primer atentado del militarismo en Bolivia y la intervención del Ministro argentino Francisco Ignacio Bustos. Pequeño texto inconcluso y sin fecha, escrito probablemente en el breve período que pasó José Vázquez en los archivos bonaerenses. Publicado por primera vez en la edición de las obras completas de los hermanos Vázquez Machicado.

    » Publicaciones en revistas argentinas antiguas que interesan a la historia de Bolivia. Pequeños apuntes sin fecha, escritos probablemente en el breve período que pasó José Vázquez en los archivos bonaerenses. Publicado por primera vez en la edición de las obras completas de los hermanos Vázquez Machicado.

     

    Notas

    * Investigador de Historia, escritor. Estudios de Filosofía y Letras e Ingeniería Mecánica. Miembro de número de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. begre@hotmail.com

    1. Registro matrimonial existente a la fecha en los archivos parroquiales de la parroquia cruceña La Merced.

    2. La existencia de José Faustino casi nunca es registrada en las biografías de la familia Vázquez Machicado, sin embargo su corta existencia está registrada en los archivos parroquiales cruceños. Nació el 15 de febrero de 1892.

    3. Humberto Vázquez Machicado, en una carta a un amigo suyo en Santiago de Chile, en 1935, escribió: Los intelectuales no eran tan raros como ahora: los hermanos Finot, los hermanos Serrate, Fabián Vaca Chávez y Aquiles Jordán, ansiosos entretenían sus inquietudes espirituales en los libros de la que fue después Editorial Prometeo de Valencia, y los versos de Darío y su escuela alternaban con los artículos del Código Civil. Leían a Nietzsche (...) la propia cultura era un contubernio de viejas creencias religiosas, con las nuevas ideas del positivismo recién aprendido (ya era fósil en Europa). Excepto, quizá, los hermanos Serrate, los demás carecían de unidad mental. (Vázquez, 1988; p.VII)

    4. El texto íntegro, que permaneció inédito por más de 70 años, se publicó por primera vez en la revista Signos, el año 2002.

    5. Publicado originalmente en dos tomos. El primero en 1918 y el segundo en 1922.

    6. Uno de los primeros bolivianos en trabajar en los archivos españoles fue Luis Salinas Vega. Luego Bautista Saavedra trabajó un buen periodo en dichos archivos, así mismo Marcos Beltrán Ávila y Gustavo Adolfo Otero (Torres, 2002; p. 206).

    7. En el tomo VII de las Obras Completas de los hermanos Vázquez Machicado, editado por Ovando y Vázquez en 1988 (página 560), se consigna erróneamente a éste Congreso como el número XX, siendo en realidad el XXVI (El Congreso número XX fue realizado en Brasil en 1922). Un pequeño detalle que no resta importancia a la monumental obra.

    8. No incluimos aquí el Manifiesto del Ateneo de la Juventud, pequeño texto, publicado en 1930, incluido entre las obras de José Vázquez, por considerarlo un texto sin firma individual, sino grupal. Así mismo tampoco se incluye el texto La Academia de Historia quiere levantar cargos injustificados contra el Mariscal Santa Cruz, publicado en 1944, ya que lleva la firma de dos autores. José Vázquez y Manuel Rigoberto Paredes.

    9. En las Obras Completas se cita este periódico con algunos errores en el nombre (Vázquez, 1988; p. 798). Aquí hacemos la debida corrección y usamos el nombre correcto del diario alemán.

    10.  Diego Carbonell (1884-1945), se encontraba en la ciudad de La Paz en funciones de embajador de Venezuela en Bolivia.

     

    Bibliografía

    APONTE CANSECO, E. (2011). [1945]. Breve Monografía de la Universidad de Santa Cruz. Santa Cruz: Editorial Universitaria.        [ Links ]

    ARANZÁES, N. (1992). Las revoluciones en Bolivia. La Paz: Librería Editorial Juventud.        [ Links ]

    ARZE AGUIRRE, R. (2002). “Sofía Isidora Vázquez-Machicado de Méndez”. En: Signo, N° 60 – 61– 62, pp. 38 – 42.

    ARZE, J. R. (2002). [1989]. “José Vázquez Machicado”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 35-36.

    BARNADAS, J. M. (2002). [1990]. “Un festín de (y para) la cultura”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 307-312.

    BOTELHO GOSÁLVEZ, R. (2002). [1997]. “Un esfuerzo épico: Obras Completas de Vázquez-Machicado”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 313-316.

    CRESPO RODAS, A. (2002). [1989]. “Las Obras Completas de los hermanos Vázquez-Machicado”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 270-274.

    FINOT, E. (2002). [1944]. “Un homenaje y un recuerdo”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 471-473.

    GUTIÉRREZ, J. A. (1925). Historia de la Universidad de Santa Cruz. La Paz: Imprenta Renacimiento.        [ Links ]

    OVANDO SANZ, G. (2002). [1988]. “Las obras completas de los hermanos Humberto y José Vázquez-Machicado”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 251-257.

    PÉREZ FERNÁNDEZ, M. (2000). Ensayo de una hemerografía cruceña (1864-1999). Bibliografía de los periódicos y revistas de Beni y Pando (1882 - 1997). Santa Cruz: Centro de Publicaciones UPSA.        [ Links ]

    PONCE ARAUCO, G. (2011). Historia de las Universidades bolivianas hasta la reforma de 1930. La Paz: Plural.        [ Links ]

    RUEDA ESQUIVEL, G. (2019). Fragmentos. Retazos de historiografía vallegrandina. Santa Cruz: El País.        [ Links ]

    SILES GUEVARA, J. (2002). [1966]. “Catálogo. Documentos referentes a Oruro en el Archivo General de Indias de Sevilla”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 101-106.

    TORRES, A. (2002). “Las indagaciones de José Vázquez-Machicado en el Archivo de Indias”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 203-210.

    VACA CHÁVEZ, F. (2002). [1944]. “José Vázquez-Machicado se ha ido”. En: Signo, N° 60 - 61 – 62, pp. 474-475.

    VÁZQUEZ MACHICADO, H. (1988). Obras Completas. Volumen I - VII. La Paz: Don Bosco.        [ Links ]

    VÁZQUEZ MACHICADO, H. (1992). Santa Cruz de la Sierra apuntes para su historia (siglos XVI al XX). La Paz: Don Bosco.         [ Links ]

     

    Recepción: 17 de septiembre de 2019

    Aprobación: 22 de octubre de 2019

    Publicación: Febrero de 2020