SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número57Colecciones de la biblioteca "Alfonso García robles" en la BAHALPPublicaciones recientes en la biblioteca y archivo histórico de La Asamblea Legislativa Plurinacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.12 n.57 La Paz ago. 2018

     

    HISTORIAS DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS

     

    Una interesante visita a tres archivos: sobre minería,
    expresión democrática y misterios bancarios

     

     

    Luz Carla Alejo Rodríguez y Noel Wilder Espinoza Jallasi*
    * Estudiantes de la Cátedra de Archivistica de la Carrera de Historia de la UMSA.
    luzdakota745@gmail.com / noelwil_16@hotmail.com
    Recepción: 25 de mayo de 2018 Aprobación: 31 de julio de 2018 Publicación: Agosto de 2018

     

     


     

     

    Introducción

    En el primer semestre del 2018, los estudiantes de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, en la cátedra de Archivística1 que está a cargo del MSc. Luis Oporto Ordoñez, hemos tenido el privilegio de conocer muy de cerca los sorprendentes archivos de tres instituciones. Cabe mencionar que la metodología que se aplica en esta materia además de conocer la teoría archivística, se complementa con las actividades y visitas a diferentes archivos de nuestro país, ya que es muy importante para la formación profesional de los estudiantes de Historia.

    En nuestra sociedad todavía existe una significativa parte de la población que no reconoce la importancia de los archivos, llegándolos a asociar con meros depósitos sin vida, llenos de papeles viejos y sin valor. Pero estos archivos, como hemos podido constatar, son todo lo contrario. Es muy relevante la organización y el servicio que prestan, donde además de resguardar la memoria de los documentos, también reflejan y edifican la memoria de nuestra sociedad, y son útiles tanto para el funcionamiento de una entidad pública o privada, como para la población.

    Cada tema ha sido una aventura, pues la archivística de ninguna forma es aburrida, muy por el contrario es emocionante y misteriosa. A lo largo de la Historia tuvimos una gran necesidad, la de registrar sucesos, para que a través del tiempo nuestra memoria se mantuviera de alguna manera intacta. Con el paso de los años, la necesidad de registrar lo acontecido hizo que se crearan medios de soporte, que hasta hoy siguen evolucionando. De nuestro pasado quedan las fuentes orales, que no siempre son precisas y carecen de fiabilidad, y muchos documentos impresos que sí son pruebas auténticas, pues son legales y están amparados por la Ley. En nuestras visitas a los diferentes archivos evidenciamos que la toma de conciencia con respecto a la conservación de documentos fue tardía y que se ha hecho un gran trabajo en el cambio de pensamiento, pues desde ese momento se le da la importancia necesaria a los documentos, adoptando el tratamiento documental de la archivística. Es verdad que no se tenían ambientes apropiados y que la situación documental era bastante crítica en nuestro país, pero se hizo todo lo posible por conservar en buen estado los documentos que se producían a diario.

    En esta oportunidad, el primer archivo que visitamos fue el Sistema de Documentación e Información Sindical (SiDIS), siendo este muy singular, debido a su naturaleza, ya que se trata de un archivo perteneciente a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB); se podría afirmar que este archivo es único en toda Latinoamérica con estas características. La segunda institución que recorrimos fue el Archivo Central del Tribunal Supremo Electoral, muy poco conocido por la población en general. Por último, fuimos a conocer otro de los archivos más notables y de carácter sensible, el Archivo Intermedio del Banco Central de Bolivia, sensible por ser la máxima institución en el manejo de la política monetaria en nuestro país.

     

    Sistema de Información y Documentación Sindical (SiDIS)

    Empezamos el recorrido con nuestra primera visita al Sistema de Documentación e Información Sindical. Este archivo resguarda documentos de archivo de los diferentes sindicatos mineros de Bolivia afiliados a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). La FSTMB se fundó en Huanuni, durante el Segundo Congreso de este sector, el 11 de junio de 1944. Este organismo ha sufrido muchos cambios políticos, ya que era una fuerza determinante en el país. En 1980, su sede fue demolida durante el gobierno dictatorial del general Luis García Meza Tejada, con este acto creía que dejaba un mensaje simbólico que anunciaba la desaparición de este sector. En consecuencia, se perdieron varios documentos de archivo de esta organización. Los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y la FSTMB optan por la oferta de Cesame, un organismo no gubernamental europeo, el cual pretendía la microfilmación de sus archivos, los que se envió a Francia, pero se desconoce si retornaron. Esto significó la desaparición de su memoria institucional. Desde 1985 al haberse liquidado las minas nacionalizadas, además del cierre de los centros industriales, este sector pasa a ser marginal. Con estos antecedentes, el 7 de julio de 1986, se crea el SiDIS (Oporto, 2006).

    El archivo se implementa gracias a la iniciativa de un compañero de la Federación, don Edgar "Huracán" Ramírez, gracias a ello se funda el SiDIS con la idea de recabar la documentación de todos los sindicatos afiliados a la FSTMB y también de los documentos mineros. Pero, en esta tarea de recuperación de documentos hubo una parte que fue destruida durante la segunda mitad del siglo XX, sus dirigentes aducen que cuando se allanaron las sedes sindicales y las casas de dirigentes, muchos documentos que se encontraban a su interior fueron destruidos de manera irreversible. En época de las dictaduras, en tiempos del fascismo y militarismo, esos gobiernos trataron de impedir a toda costa la propagación de la cultura revolucionaria, así se destruyeron parte de estos documentos. Las instancias represivas incluso llegaron a censurar libros, para que no circularan o fuesen leídos por los trabajadores mineros.

    El objetivo del SiDIS es recuperar y resguardar la memoria histórica de los trabajadores mineros sindicalizados de Bolivia. Tiene tres tareas fundamentales. La primera es de documentar la historia de los sindicatos a partir de la recolección de documentación de las diferentes organizaciones: sus pronunciamientos, estatutos, actas de fundación, listas de dirigentes, los convenios que se firman con las empresas o con otras entidades, actas de reuniones y de asambleas, reglamentos, memorias de los diferentes eventos que realizan, resoluciones, etc. Como segunda tarea, apoya con información documental y bibliográfica que les ayuda a comprender, por ejemplo, algún momento o coyuntura en la que los dirigentes mineros están trabajando o desarrollando la tarea sindical. Tercero, el SiDIS realiza formación sindical minera a partir de la recuperación de documentación, se tiene fuentes documentales, las fuentes orales, fuentes fotográficas y bibliográficas. (Entrevistado 1, comunicación personal, 11 de mayo de 2018)

    En nuestra visita nos dieron la bienvenida, Fernando Ríos Pérez2, director del archivo y los dirigentes de la Federación: Florencio Guarachi, Secretario General; Mamerto Goyochea, Secretario de Seguridad Social; Vladimir Aviza, Secretario de Hacienda, acompañados por la encargada del Archivo Nilda Llanqui Quispe junto con Wayanay Mamani Quispe. Luego nos invitaron a pasar al Salón de Actos de la FSTMB, que estaba lleno de fotografías históricas de la minería boliviana, con sus personajes y acontecimientos. Además, en las paredes se podía ver los estandartes de gestiones pasadas de múltiples sindicatos. Algunos datan de la década de 1970.

    Fernando Ríos nos explicó que el SiDIS es el Archivo Histórico Sindical Minero, que ofrece básicamente información y formación sindical. Este repositorio cobijó, desde el inicio, la idea de fomentar el desarrollo del conocimiento; exigido por el sector minero. Tanto los componentes de base como sus dirigentes requieren información actualizada. Requieren los libros a la mano para plantear propuestas para el desarrollo del país. En cuanto a la organización del archivo, el trabajo se empezó empíricamente, simplemente por pura iniciativa y empeño, y el resultado es obra del esfuerzo de este sector.

     

    Acervo documental del archivo

    El Archivo cuenta con 80 metros lineales de documentación, tiene alrededor de 800 carpetas que están divididas en cuatro fondos: Fondo de la Federación, Fondo de los Sindicatos, Fondo de Dirigentes Mineros y Amas de Casa, y Fondo Administrativo. Se cuenta con documentación de sus tres regionales, Potosí, Tupiza y Oruro. Existen 48 fondos de sindicatos a nivel nacional: Oruro, Potosí, La Paz, Tupiza, y Llallagua. La documentación más antigua es del Fondo de Quechisla, que data de 1925. Después está la documentación más importante de sindicatos antiguos como Pulacayo, San José y Tasna, Tatasi, el Consejo Central Sud, Unificada (Potosí, Cerro Rico). También se tiene la documentación de cinco dirigentes mineros y de una única ama de casa, Domitila Chungara; estos materiales provienen de la donación de sus propios archivos conformando el archivo documental.

     

    Archivo oral y archivo fotográfico

    Se tienen grabaciones en casetes, por ejemplo, de Juan Lechín -que fuera un destacado líder sindical minero y vicepresidente de Bolivia, en uno de los audios explica cuál es la importancia del trabajador minero armado en la Revolución de Abril. Actualmente, estos audios están en proceso de digitalización para su mejor resguardo y así también reducir el espacio que ocupan los más de mil casetes que tiene este Archivo. Por otra parte, la documentación audiovisual cuenta con videos en formato IBM, BETA CAM y VHS. La información que contienen trata sobre congresos y acontecimientos importantes. Asimismo, el archivo fotográfico cuenta con más de 3.500 fotografías, se tienen fotos desde 1940 hasta hoy, las más actuales muestran la capacitación y formación sindical minera que viene realizando esta institución.

     

    Biblioteca especializada en historia sindical

    En la última parte de nuestro recorrido pasamos a ver la biblioteca que fue fundada por la necesidad de tener una herramienta auxiliar que brindase a los mineros y a la sociedad en conjunto, la posibilidad de tener una biblioteca especializada en historia sindical, donde se pueda encontrar temas de derechos laborales, derechos sociales y minería. Esto beneficia especialmente a los mismos dirigentes mineros, pues de ese modo nutren su formación como dirigentes sindicales. El posible impulsor de la biblioteca fue Jeröen Stroengers, un investigador extranjero que estuvo durante un año como director en la FSTMB e iniciaría la biblioteca con la donación de una parte de su biblioteca personal y por ende, ésta no sólo sería la primera donación, sino que serían los primeros cimientos de la biblioteca, con el tiempo, los dirigentes sindicales llevaron sus libros y los donaron; posteriormente los mismos sindicatos fueron solicitando a instituciones como a los ministerios, para que donen algunas publicaciones (Entrevistado 2, comunicación personal, 11 de mayo de 2018).

    La biblioteca cuenta con tres colecciones, una colección general, que está compuesta por 1.376 libros; tiene colecciones que fueron bibliotecas personales, como las de Fernando Ríos (quien es además director actual del SiDIS) con 272 libros y la de José Pimentel con 108 libros; y la última colección de revistas nacionales y revistas extranjeras; en total son 4.339 piezas bibliográficas.

     

    Interesantes documentos

    Uno de los sindicatos más antiguos, Pulacayo, tiene documentos que datan desde 1944 hasta 1995. Se tiene documentos interesantes, por ejemplo el que muestra el lugar de nacimiento de Federico Escobar, Ireneo Pimentel o Domitila Chungara, y también archivos que contienen la trayectoria sindical de varios personajes como Edgar Ramírez, que se inició como dirigente en Unificada Metalúrgicos y de don Simón Reyes en Unificada.

     

    Conservación

    La institución sigue recabando y recuperando información, pues una de las principales funciones que cumple el Archivo es recuperar, clasificar y ordenar la documentación sindical escrita, oral, fotográfica y audiovisual en las condiciones más óptimas para su resguardo y conservación.

    Es importante rescatar el valor que tiene este archivo, puesto que como lo recalcaron sus administradores, presta un servicio a la sociedad en su conjunto, asimismo es un valiosísimo repositorio de documentos para realizar investigaciones en relación a la historia minera de nuestro país. Este Archivo Histórico Sindical Minero, inicialmente se organizó de manera empírica, posteriormente en la reorganización participaron diferentes instancias, incluso estudiantes de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. La responsable del SiDIS de la FSTMB, Nilda Llanqui Quispe es licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información y también egresada de la Carrera de Historia de la UMSA. Trabajó como auxiliar de docencia e investigación en la Carrera de Historia, fue archivista y bibliotecóloga en el Archivo de La Paz (ALP), asimismo, fue investigadora en el Instituto de Estudios Bolivianos. Ha publicado diversos artículos relacionados a la historia del libro y los archivos en Bolivia.

     

    SiDIS, Patrimonio Histórico Cultural de La Paz

    Por otra parte, es menester mencionar que el Archivo ha sido reconocido por el Gobierno Departamental de La Paz como Patrimonio Histórico y Cultural, y actualmente están en el mismo trámite ante la Asamblea Plurinacional para que se pueda determinar ese reconocimiento nacional, porque se entiende que es el único archivo a nivel latinoamericano de una organización específica de carácter sindical.

     

    Archivo Central del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)

    Este es el segundo Archivo que visitamos, fue una experiencia muy gratificante, ya que los responsables de este repositorio fueron muy amables durante la visita guiada. Este Archivo Central pertenece al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que es el cuarto poder del Estado. En sus inicios, esta entidad se llamaba Corte Nacional Electoral (CNE). Esta institución tiene sus orígenes en las elecciones del año 1956, cuando por primera vez, a raíz de la revolución de 1952, se implementa en nuestro país el sufragio universal, dado que anteriormente se tenía una democracia restringida. La historia de la Corte Nacional Electoral se divide en cuatro etapas, la primera va desde 1956 hasta 1985, durante este tiempo la Corte funcionaba eventualmente, sólo se instalaba semanas antes de los comicios, por ello no se tiene abundancia de documentación de esta época. La segunda etapa va desde 1985 a 1991, en que se empieza a tener una organización de tipo institucional, pasando a ser una Dirección. La tercera etapa se da desde 1991 hasta el 2009, cuando se crean las Cortes Departamentales dependientes de la CNE. La cuarta etapa va desde el 2009 hasta la actualidad, con la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Corte cambia de nombre a Órgano Plurinacional Electoral y pasa a formar el cuarto poder del Estado boliviano. Las Cortes Departamentales pasan a llamarse Tribunales Electorales Departamentales (Entrevistado 3, comunicación personal, 25 de junio de 2018).

    De acuerdo con Javier Saravia, encargado de este archivo, aduce que a partir de 1991 se gesta la organización de los archivos, sin embargo no fue hasta 1998, en que la Contraloría General de la República instruyó que todas las oficinas públicas organicen archivos. A partir de ese momento, los Vocales Electorales contratan archivistas profesionales Javier Abel Saravia Gutiérrez, junto con Cristina Canedo Cáceres coadyuvaron en la organización de los archivos de esta entidad. Pero también para esta tarea contrataron varios consultores de la Carrera de Historia de la UMSA, entre ellos se puede mencionar a Humberto Mamani Espino, quien fue recientemente promovido y actualmente es uno de los responsables de este repositorio documental junto con Javier Saravia.

    Cabe mencionar que Cristina Canedo Cáceres es una historiadora que proviene de la UMSA. Además es restauradora de bienes muebles, con estudios en la Escuela de Bellas Artes (La Paz), y del Centro Regional de Restauración de bienes Culturales (Instituto Nacional de Cultura del Perú). Trabajó en el Archivo del Banco Central de Bolivia (1995-1997). Desde 1997 hasta el 2011 fue Jefe del Departamento de Correspondencia y Archivo de la Corte Nacional Electoral y del Archivo Central del Órgano Electoral. Hizo notables aportes para con esta entidad, ya que elaboró un Diagnostico de los Archivos de la Corte Nacional Electoral y las Cortes Departamentales; y un Plan de organización de los Archivos de la CNE. A partir de 2012 dejó el Archivo del Órgano Electoral, invitada por el director de la Dirección General de Identificación Personal para hacerse cargo de los archivos de dicha institución (Oporto, 2016).

    Por otra parte, Javier Saravia Gutiérrez estudió en la Carrera de Historia en la UMSA. En 2002 en la misma universidad realizó un diplomado en Gestión Documental y Archivos Históricos, también hizo el Curso de Organización de Sistemas de Archivos, en el Centro Iberoamericano de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, en Santa Cruz de la Sierra. Trabaja como archivero del Órgano Electoral Plurinacional desde 1998 (Ibídem).

    En esta visita nos guio y explicó el funcionamiento de este archivo Humberto Mamani Espino. Él proviene de Pucarani de la provincia Los Andes del departamento de La Paz, hizo sus estudios en Carrera de Historia de la UMSA. Desde el año 2014, se desempeñó como profesor de Ciencias Sociales (Historia, Geografía y Cívica), en el colegio privado Benedetto Vincenti. A partir del 2015 hasta principios de 2018, trabajó como consultor en el Archivo del Órgano Electoral, donde luego fuera promovido y ahora se desempeña como responsable archivero de esta institución.

    El Archivo Central del Órgano Electoral es muy singular, ya que es una casa adaptada alas necesidades de un archivo. Los documentos han llegado a copar las instalaciones, por eso se pueden observar cajas en los pasillos. No se puede hacer modificaciones en los ambientes o instalar estantes móviles modernos, puesto que es una casa patrimonial. Se busca con dificultad la construcción de un edificio nuevo. La sociedad no comprende la necesidad real de esta construcción fundamental para el resguardo adecuado de los documentos. Empero, el Tribunal Supremo Electoral, está construyendo su edificio en el centro de la ciudad de La Paz, asimismo, a futuro se tiene pensado comprar terrenos en la ciudad de El Alto, para así tener un repositorio de carácter nacional. Este archivo cuenta con medidas de seguridad para los documentos, como sensores de calor, detectores de humo y extintores.

     

    El acervo documental del archivo del OEP

    Este repositorio contiene más de 2.100 metros lineales de documentos de archivo. En la planta baja, se resguardan documentos relacionados con la parte económica del OEP, libros de comprobantes de contabilidad, que contienen información acerca de los gastos económicos que se llevan a cabo en los procesos electorales, en pagos a consultores, jurados, veedores internacionales, sueldos, viáticos, etc. En otro ambiente, también en la plantabaja, se custodian documentos que son por demás interesantes, porque pertenecen al Padrón Biométrico Electoral, es un ambiente muy lleno, donde se puede observar que los documentos están codificados y divididos por departamentos. Asimismo, entre los estantes se encuentra en formato digital guardados en CD la misma información del padrón biométrico. Sin embargo, como los medios de almacenamiento están en constante avance, en un futuro, estos cambiaran de soporte, y se está pensando subirla pronto a la Nube. Este fondo guarda registros desde el 2009, este tipo de documentos no es de acceso libre puesto que sólo los funcionarios del SERECI pueden solicitar estos archivos.

    Luego, en otro ambiente que asimismo se encuentra en la planta baja, resguardan archivos concerniente a la Unidad Técnica de Fiscalización, básicamente esta unidad se dedica a fiscalizar los gastos de los partidos políticos, porque anteriormente el Estado se hacía cargo de estos descargos para que realicen la compra materiales para los partidos durante las campañas electorales. Actualmente con el gobierno de turno, ya no se entrega dinero a los partidos o agrupaciones ciudadanas, pero aún se las fiscaliza para conocer el origen de sus fondos de campaña. Otro tipo de documentos albergados son los de Administración Financiera, Servicio de Interculturalidad y Fortalecimiento Democrático, esta unidad se encarga de capacitar a los ciudadanos y también de la propaganda institucional en los medios de comunicación. En este ambiente se conserva documentos que datan desde el año 1990. En este recinto se encuentran dos fondos: de la Corte Nacional Electoral y del Tribunal Supremo Electoral.

    En la segunda planta vimos el Registro de Partidos Políticos y Militantes. Estos documentos pertenecen, como su nombre lo indica, a militantes vigentes y militantes no vigentes. Algunos de estos documentos podrían ser considerados como históricos por la edad que tienen. Como nos explicó Javier Saravia, estos documentos contienen valiosa información puesto que a partir de ellos se puede dar fe de que alguien es militante de algún partido; por ejemplo, cuando una institución pone como requisito el Certificado de no militancia, estos documentos pueden demostrar la situación actual del interesado. Actualmente este registro se encuentra dentro de un sistema informático, siendo más fácil recabar información de este tipo.

    Otro de los ambientes resguarda documentos de la Dirección Nacional de Informática, la documentación aquí albergada es de carácter administrativo y de gestión, por ejemplo, la compra de equipos, como ser máquinas del biométrico y toda la parte informática. Se tienen documentos resguardados desde el año 2000. Asimismo, se custodia documentos concerniente a la Dirección de Bienes y Servicios, ahí se encuentran documentos de activos fijos, donde se reevalúan lo bienes; el alcance documental comprende desde el año de 1990 hasta el 2000.

    En otra instalación se puede constatar documentos de la Secretaría de Cámara, que hasta hace poco se encargaba de los procesos electorales. Aquí se encuentran documentos ya sea de carácter administrativo o de partidos políticos. Estos últimos se llaman Documentos Constitutivos (que podría considerarse los más valiosos de este archivo) donde están los datos de diferentes partidos políticos, en esos encuadernados se puede apreciar la reunión de resoluciones de personalidad jurídica; información de cómo y cuándo se ha establecido un partido político, sus programas de gobierno con todos sus matices ideológicos, logotipos, lemas y slogans, además de una lista de quiénes forman la parte directiva de la organización. Se encuentran documentos de distintos partidos políticos como ser Alianza Renovadora Nacional (ARENA), Alianza de la Izquierda Nacional (ALIN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Partido Socialista 1 (PS-1), entre otros, estos documentos datan de la década de 1980. También en la misma sala se encuentran los documentos de Planificación de Auditorias y Sistemas, actualmente Desarrollo estratégico; asimismo se puede apreciar documentos de Resultados de Elecciones Municipales, Nominación de Lista de Candidatos.

    En otra sala se encuentran los documentos de la Unidad de Recursos Humanos, concernientes a servidores públicos, consultores del Tribunal Electoral. También esta sala contiene documentos de Auditoría Interna, dicha unidad se encarga de examinar y fiscalizar la parte económica de todas las unidades administrativas del Órgano Electoral Plurinacional. En el último piso del archivo pasamos a ver documentos pertenecientes a auditoría, como las diferentes áreas y sus alcances documentales que van desde el año 2000 hasta el 2015. Asimismo los documentos de la Dirección Nacional de Administración de Bienes y Servicios, que van desde el año 2000 hasta el 2011.

    También se resguardan las papeletas electorales, en físico y digital; es interesante ver las más antiguas que tienen, por ejemplo de 1979, donde figuran partidos como el PS-1 de Marcelo Quiroga Santa Cruz, o el Movimiento Indio Tupaj Katari (MITKA) el primer partido indígena en participar de los comicios electorales nacionales. Con el golpe de estado de Luis García Meza se perdieron ejemplares de este tipo.

    Una de las joyas documentales que se resguarda en este lugar, es el Libro de Registro de los Partidos Políticos de la República Bolivia. Corte Nacional Electoral (1978), prácticamente esta institución se habría estrenado con este libro. Se puede ver que se contrató un calígrafo que le dio un valor notable a este documento, está bellamente pintado e ilustrado. La presentación de sus hojas rememora los antiguos pergaminos, además están escritas con letra gótica, cada hoja tiene su hoja de protección, prácticamente todo el libro es manuscrito. Ahí están los datos de varios partidos políticos, se pudo constatar un partido muy interesante, que está formada exclusivamente por mujeres, en un contexto donde aún no se tenía leyes de equidad de género, esta agrupación política se denominaba Partido Femenino Nacional (PAFENA).

     

    Servicio

    Los principales usuarios son de carácter interno, las áreas productoras de archivos, principalmente son Auditoria Interna y Económica Financiera, Secretaría de Cámara y Partidos Políticos, de estas tres unidades recibe el archivo visitas diarias. En ese caso se les proporciona el acceso a consulta y también proporcionan fotocopias según la solicitud. Entre los usuarios externos se encuentran los investigadores que se interesan mayormente por los documentos constitutivos, como de MITKA, Conciencia de Patria (CONDEPA), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Bolivia Libre (MBL) y otros más.

     

    Funcionamiento del archivo

    Cuando los documentos cumplen un periodo establecido de entre 2 a 5 años, se transfieren desde sus oficinas de gestión al archivo. En este Archivo Central los documentos que se encuentran en proceso llegan hasta el 2016. Los documentos se reciben bajo una nota dirigida al archivo y un inventario, para luego hacer la clasificación de todos los documentos de archivo. Para el caso de llegar desordenados, los documentos son organizados por series. Después se hace un inventario mediante una base de datos electrónicos con una descripción pieza por pieza. Posteriormente, se les asigna un código, dependiendo a la institución que la produce, para identificarlos fácilmente. Lo novedoso es que este archivo implementó recientemente la norma ISO 3166 para otorgar un código que dé información del país, departamento, archivo, unidad, serie, etc., luego, la documentación es acondicionada en cajas con una etiqueta para identificar la sección, área, serie, subserie, etc.

    La ISO (por las siglas en inglés de la Organización Internacional de Normalización) es una norma internacional, que otorga a la institución calidad y eficacia de trabajo, para esto se elaboró una base de datos de acuerdo a estos estándares internacionales. Esto con el afán de facilitar el servicio de una manera inmediata. Para este cometido, esta institución cuenta con base de datos electrónicos, por si ocurre algún problema con ésta, tienen en formato físico de las mismas (árbol de series), asimismo los resguardan en CD, por el caso de que las máquinas sufriesen algún inconveniente.

    En cuanto al proceso archivístico, anteriormente los documentos se guardaban en sus propios contenedores con los que venían originalmente, actualmente se inició con el paso de conservación, sacando los documentos de sus carpetas y quitándole las grapas.

    Ahora bien, en relación a las transferencias, en su mayoría se reciben documentos de la parte de gestión administrativa, como ser informes, descargos, correspondencia tanto con unidades internas y con otras entidades externas. Asimismo, el OEP se relaciona con sus pares internacionales del Perú, Nicaragua y El Salvador, entre otros. Sin embargo, cabe mencionar que los documentos de archivo que reciben en esta institución, vienen desorganizados, en su mayoría son de carácter administrativo. Para subsanar este inconveniente y gracias a la iniciativa de Javier Saravia, cada año se organiza un taller para homogeneizar el tratamiento archivístico en los nueve Tribunales Departamentales, ya que cada uno cuenta con su propio archivo y anteriormente sólo se los consideraba como depósitos.

     

    Archivo Intermedio del Banco Central de Bolivia

    Historia institucional

    El Banco Central de Bolivia (BCB) es la principal institución financiera del Estado Plurinacional de Bolivia, además se rige de manera autónoma y es la única autoridad que define la política monetaria y cambiaria del país. Tiene dos antecedentes importantes para su creación, que son el Banco de la Nación Boliviana (1911-1928) y la misión Kemmerer que entre sus propuestas planteaba la Reorganización del Banco de la Nación Boliviana, que daría lugar a la conversión en Banco Central (Banco Central de Bolivia, 2011).

    El 20 de julio de 1928, durante el gobierno del Presidente Hernando Siles Reyes, se promulgó la Ley N. 632, con la que el Banco de la Nación Boliviana dejó de existir formalmente y en su reemplazo se creó el Banco Central de la Nación Boliviana y varios meses después cambió de nombre por medio de una modificación a la Ley de Bancos del 20 de abril de 1929, siendo ya definitivamente denominado "Banco Central de Bolivia" e inauguró oficialmente sus actividades el 1o de julio de 1929. La Constitución Política del Estado incluye al Banco Central de Bolivia de manera primordial en las políticas económicas del país, lo cual fortalece su participación en el Estado (Ibídem).

    Historia archivística

    El Archivo Intermedio es dependiente del Banco Central de Bolivia; se tiene en la institución, archivos de oficina del edificio central, que se encuentra en la calle Yanacocha. De acuerdo a la estructura orgánica del Banco Central de Bolivia, funciona el departamento de Gestión Documental y el Departamento de Biblioteca. El Departamento de Gestión Documental tiene cuatro sub procesos: subproceso de gestión de trámites, subproceso de gestión de archivos, subproceso de gestión de repositorio digital y el subproceso de gestión de firmas autorizadas (Santos, 2018)

    Según Amalia Choquehuanca (Supervisora del Departamento de Gestión Documental), el Departamento de Gestión Documental, sigue estructuralmente el ciclo de vida de los documentos, es decir, los archivos de oficina, el archivo central, el archivo intermedio y el archivo histórico. El subproceso de gestión de trámites, es por donde se inicia el ingreso de todos los documentos, incluidos los documentos externos, todos son digitalizados, estas áreas son las que controlan los documentos mediante un sistema electrónico; y de acuerdo a cada tramite, los documentos tienen un determinado tiempo de estancia en las oficinas, de acuerdo a la gestión que se realice en cada unidad, y se encuentra en el BCB en el edificio principal. Posteriormente se pasa al Archivo Central, donde se hace un análisis y una valoración de los documentos de acuerdo a la actividad de cada trámite. Posteriormente, se transfiere al archivo intermedio, esto de acuerdo a un calendario de transferencia de documentos.

    En toda la institución se tienen procedimientos, como el procedimiento de centro digital, también tienen vínculos archivísticos, pues hacen servicios de préstamo de documentos, es por eso que el BNB desde 1935 les ha dado espacios de conservación de documentos, sobre todo, para los archivos de oficina, los cuales entran por la ventanilla única, lo que quiere decir que hay un servicio de trámite, el cual está administrado en toda la estructura del BCB. Para 1933 se presentan los primeros indicios de que hubiera un auxiliar de archivo y para 1936, habría un jefe de archivo, todo esto demostraría que ya le daban importancia a la administración de sus documentos, y mediante una Resolución del Régimen Interno del 4 de abril de 1966, se aprobaría la contratación del señor Ricardo Cortés, para la organización del archivo del banco.

    Al igual que toda institución, el Banco Central de Bolivia, fue acumulando sin control alguno demasiada documentación, y asimismo fueron depositando toda la producción en oficinas y lugares improvisados, sin el trato adecuado ni el mejor resguardo, pero esto cambiaría para 1988 y 1989, ya que se contrató a Clara López, quien organizó un gran volumen de documentos junto a estudiantes de la Carrera de Historia de la UMSA, esto habría aportado avances significativos con la creación del Archivo Histórico, mediante Resolución de Directorio 069/88 del 13 de mayo de 1988. De ese modo nacen convenios entre el Banco Central de Bolivia y la Universidad Mayor de San Andrés, donde el primer convenio habría abarcado los años de 1994-1995 y 1995-1996. Asimismo, el 7 de febrero de 1995, se emite la Resolución de Directorio N. 009/95, en la cual se ofrecería una mejor y más especializada atención a los recursos documentales del banco (Santos, 2018).

    El nuevo departamento de gestión documental, antes llamado Departamento de Archivo, tiene como objetivo el normar todas las actividades relacionadas a la gestión de documentos en el Banco Central de Bolivia, para garantizar que la documentación desde su creación, producción y recepción, hasta su disposición final, se gestione con parámetros documentales de fiabilidad, integridad, seguridad, autenticidad, disponibilidad, sistematización, centralización y calidad.

    Funciones, principios y orden

    También realiza la valoración y la selección de los documentos y procura la conservación física de los mismos. Con respecto a la organización, estos documentos se organizan de acuerdo a los principios y técnicas archivísticas nacionales e internacionales.

    De acuerdo a sus principios, el archivo conserva y almacena 363.593 unidades documentales, que estarían instaladas en 31.814 unidades de conservación, que son cajas, y harían un total de 11.705,38 metros lineales de documentos instalados en estanterías móviles, fijas y modulares de almacenamiento masivo (Ibídem). Los documentos se ordenan de acuerdo a la estructura orgánica del Banco Central de Bolivia desde su creación. El Archivo Intermedio recibe transferencias de documentos del Archivo Central, y también brinda los servicios de préstamo y consulta de documentos.

    Infraestructura

    El Archivo Intermedio tiene actualmente un ambiente adaptado a las necesidades de la conservación documental. La infraestructura del Archivo Intermedio, está en un terreno adquirido por el Banco Central de Bolivia en el año de 1966, además tiene una superficie de 1.300 m2, está conformado por cinco salas, donde las salas 1 y 2 cuentan con dos niveles (Ibídem).

    En nuestra última visita fuimos al Archivo Intermedio del Banco Central de Bolivia, ubicado en la Zona Franca de la Ciudad de El Alto, al lado posterior de la gasolinera Zofri. El Banco Nacional de Bolivia es el productor de la documentación del Banco Central de Bolivia. Es el Archivo mejor equipado y más moderno que hemos visto hasta el momento y además su personal es bastante amable.

    Responsables del Archivo Intermedio

    El responsable del Archivo Intermedio del Departamento de Gestión Documental es René A. Santos Vargas que estudió en las carreras de Historia y de Bibliotecología en la Universidad Mayor de San Andrés. Participó en la X Escuela de Archivos de Iberoamérica, en Madrid, España en el año 2000. Cursó el Diplomado en Gestión Documental y Archivos Históricos en el 2002 y el curso Internacional de Diplomática del Documento Indiano en La Paz en 1999. Es Cofundador de la extinta Asociación de Trabajadores de la Información de La Paz. Fue Supervisor de Archivos en el Departamento de Correspondencia y Archivo del Banco Central de Bolivia, donde continúa desempeñando sus funciones de archivista (Oporto, 2016).

    La supervisora del Departamento de Gestión Documental, es Amalia Choquehuanca Zeballos, quien muy gentilmente nos brindó sus datos biográficos. Ella nació en La Paz, estudió en el Liceo Nacional y posteriormente entró a la Universidad Mayor de San Andrés, donde cursó la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, en la mención de Archivología. Su experiencia laboral inició en las bibliotecas de la universidad, en las bibliotecas de las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Derecho. Posteriormente inició su vida laboral en el BCB como apoyo para el ordenamiento de documentos, en el año 1999, y justamente en ese año el BCB inauguraba sus instalaciones en el Archivo Central. En el año 2002, concluyó sus estudios, para el 2003 estuvo como Consultora del INE y en el BCB. Trabajó en la Subgerencia de Recuperaciones de la Gestión de Archivos, organizando toda su documentación. Trabajó en un Proyecto con el Fondo de Desarrollo Regional el 2006. Trabajó en el Archivo del Ministerio de Educación, en la Normal de El Alto, Posteriormente, trabajó como Consultora del INE, nuevamente en el BCB, y a partir del 2010 estuvo como Responsable del Archivo de la Gerencia Interna, se postuló para la Supervisión del Departamento de Gestión Documental y actualmente es supervisora de toda el área de archivo. Entre diciembre y febrero del corriente estuvo interinamente como Jefe de Departamento de Gestión Documental.

    El recorrido

    En el recorrido nos contaron que incluso se guardaba droga en las cajas del banco, lo cual era para conservar la evidencia de casos, también se dice que estaba dentro de sus cajas el diario del Che, y que este documento habría sido robado del mismo banco. También conocimos al archivista más tierno, peludo y cuadrúpedo de la historia, un perrito llamado Balduque -como la cinta con la que se sujetan los encuadernados y carpetas-, los perros también tienen su propio expediente documental.

    Cuentan con libros muy antiguos, y por los modelos de los libros podemos ver que estos fueron hechos a pedido único y exclusivo del Banco Central de Bolivia, y que además fueron hechos en Inglaterra. Tal es el caso del libro de Deudores del Banco de la Nación Boliviana, donde cada hoja está diseñada como para introducir precisamente los datos que requieren, por ello también vimos que existía un modelo único para los bancos latinoamericanos. El único que sería diferente, sería el modelo que lleva el banco de los Estados Unidos.

    También conocimos un problema que tuvo el archivo hace como tres décadas, cuando descartaban documentación y la destruían; se habría infiltrado un rumor acerca de la eliminación de documentos que servirían de evidencia y además tendrían gran importancia. Un buen archivero precavido pudo explicar qué era lo que se había eliminado, es decir, un registro de sus actividades. Vimos la máquina que despedazaba los documentos, la cual ahora está cubierta con nylon transparente y no se usa más, pero aún se la conserva.

    Nuestro guía en el recorrido por la primera sala del Archivo Intermedio fue Ramiro Santander Cutipa, un profesional proveniente de la Carrera de Historia, quien fue muy amable y sociable. La sala 1, es la sala más antigua que se construyó y una de las más nuevas en cuanto a su acondicionamiento, por el hecho de tener un segundo nivel; el motivo por el que esta sala está dividida en dos niveles, es porque antes funcionaba una sucursal N. 1, y además el Banco del Estado se separó del Departamento Bancario. Este ambiente tiene 1432,29 metros lineales.

    Esta sala contiene la serie más grande del BCB que consta de los comprobantes contables, que son documentos donde se registran todas las actividades económicas que tiene el banco, como ser, pagos de sueldos o compras y para el préstamo de alguno de esos documentos, los encargados realizan un registro detallado de la caja de donde se sacó el documento, lo cual es posible gracias a las cartelas que posee cada caja, pues en ellas están registrados todos los detalles de la transferencia de las gerencias y además de los datos sobre los contenidos que cada caja resguarda; estos documentos son los que más se generan en el banco y son ordenados por áreas.

    En la parte baja, el nivel 1, tiene documentos con fechas límites de 1971 hasta el año 2010 y consta de 6.103 cajas, con un total de 35.213 unidades documentales. En esta sala tienen iluminación Led, que funciona con sensor de movimiento, tienen alarma contra incendios y cámaras, también tienen en esta sala un elevador de cajas, que soporta el peso de hasta 12 cajas.

    En la parte superior, está el nivel 2, y tiene 7.813 cajas, éstas son pequeñas, pero contienen 122.428 unidades documentales. Aquí se tiene todos los documentos de Gerencia de Recursos Humanos, Administración, Gerencia de Asuntos Legales, Gerencia de Auditoria, es decir la documentación de gerencias de antigua data, que vendrían a ser con las que el BCB nació.

    El encargado Tiburcio Maquera Colque, quien es Licenciado en Historia (UMSA), además, es egresado de la Carrera de Antropología a distancia de la Universidad Católica Boliviana (UCB), desde 1993 fue contratado como empleado de planta del BCB, actualmente trabaja en el Archivo Intermedio de esta institución; nos guió en la sala N. 2 y nos habló de las áreas de la sala, donde el área más importante es el Área Sustantiva, que trabaja con Deudas Externas, Convenios Internacionales y las Reservas Internacionales. En el nivel 1, existen 6.723 cajas, con 65.313 unidades documentales, en 1.608,85 metros lineales, y en la misma sala 2, existen 4.985 cajas, donde hay 72.271 unidades documentales, en 3.537,63 metros lineales. En esta área se encuentran documentos de los años 60 hasta el 2016. Por otra parte, el encargado Juan Sullcani Carpio nos explicó que en este área hay más consultas y los usuarios son varios funcionarios del gobierno, instituciones como la Normal y otros. Juan Sullcani, estudió en la Carrera de Historia de la UMSA, realizó diplomados en Gestión de Archivos (2007), y Manejo y Administración del Patrimonio Documental para el Servicio al Público Usuario en Archivo, Museos y Bibliotecas (2010), trabajó como consultor en varios archivos y desde el año 2008 está en el Archivo del Banco Central de Bolivia.

    Los documentos están ordenados en estanterías industriales, pintadas de color amarillo Caterpillar, hechos por una empresa cochabambina. Una peculiaridad que vimos, fueron los extintores, como medida de seguridad, y además las puertas corta fuegos que resguardan estas salas, las cuales constan de dos planchas con un espacio intermedio, más un hoyo que permite que el aire circule en el caso de que hubiese un incendio, este espacio permitiría detener el fuego en el área afectada.

    En la sala 3, existen 4.560 cajas, donde hay 32.440 unidades documentales, en 931,93 metros lineales y 1.630 cajas, con 3.934 unidades documentales, con 222,39 metros lineales. En esta sala observamos libros bastante interesantes, llegaban en barcos desde Londres, y eran hechos a pedido. Estos libros tienen tapas gruesas y con un diseño exclusivo; hasta los años 80 la fabricación de documentos y de papel era arbitraria, pero posteriormente se normalizó instituyendo un papel de tamaño estándar, como ser carta u oficio. Los libros documentales son de todo tamaño. Los datos plasmados en estos libros son de deudas en su mayoría.

    La sala 4 contiene impresos provenientes de equipos NCR, que se utilizaban en contabilidad y vimos un control N. 2 de 1978; hoy ya no existen, son como una impresora. Con este equipo se hizo una libreta de "debe y haber" que mide más de tres metros. Por otro lado vimos una especie de disco, que era un formato magnético, denominado WAM, donde hay información almacenada que ya no se puede registrar, pues ya han caducado.

    La sala 5 tiene solo 31.994 unidades documentales en 2.540 metros lineales, aquí hay bóvedas de seguridad, donde se dice estaba resguardado el diario del Che y que fuera robado por orden del general Luis García Meza de una bóveda del Banco Central en la que fuera guardado por el Comando General de las Fuerzas Armadas, y posteriormente fuera llevado a Europa para una subasta, la cual fue suspendida, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en 1986, hace que se recupere ese libro y se lo entrega nuevamente al Banco Central.

    Las bóvedas contienen estantes móviles solamente con encuadernados, pues el peso hizo que no sean aptas para las estanterías. Todos estos documentos están registrados en una base de datos electrónica llamada BCB Archivos. Con códigos para acceder a ellos con facilidad. El banco siempre había contratado encuadernadores, pero hoy el Banco tiene su propio encuadernador y de ese modo ejercen mayor cuidado en sus documentos, desde el nombre hasta el manejo. El BCB, tiene 2 tipos de cuadros de clasificación de documentos, uno es por Funciones y otro por Estructura, este archivo se rige en base a las determinaciones para instituciones de la Ley SAFCO 1178.

     

    Conclusiones

    Cada archivo visitado mostraba un aspecto en común, un personal realmente apasionado por su trabajo. Con la fuerza y voluntad que tienen, no hay limitaciones en sus propósitos y precisamente eso es lo que transmiten al que se acerca. Durante nuestra estancia en cada archivo, fuimos muy bien recibidos, siempre nos explicaron y aclararon las dudas con mucha amabilidad, por ello les agradecemos toda la paciencia que nos tuvieron y sobre todo, el que nos hubiesen abierto las puertas de ese fascinante mundo.

    Estos archivos no están cerrados al público en general, de hecho, están ansiosos por mostrar los tesoros que resguardan y protegen. Sólo hace falta interés para animarse a visitar estos repositorios y de ese modo conocer más sobre nuestro país, sobre nuestra sociedad, sobre su economía, sobre su gente.

    Le damos las gracias a nuestro maestro Luis Oporto Ordoñez por concedernos la oportunidad de ver más allá de la Historia, y de esa manera poder conocer otro campo tan importante para nuestra Carrera de Historia, que es la archivística. El conocimiento es la llave del éxito, pero el conocimiento plasmado y resguardado, es el tesoro de la memoria, y la memoria es la guía de la vida, pues será transmitida de generación en generación, y de ella se aprenderá y progresará.

     

    Notas

    1. Los estudiantes del primer semestre 2018, que asistieron a las visitas fueron: Adrián Machicao Carrasco, Eddy Colque Castillo, Fabricio Gonzalez Quint A., Natalia Linares Canedo, Lucia Margarita Zambrano V., Noel W. Espinoza Jallasi, Luz Carla Alejo Rodriguez, Damaris Pinto Quispe, Soledad Tito López, Nilda Callpa Gutiérrez, Jhenny Fabiola Huanca Limachi, Raquel Villca Beltrán, Lucia García, Luis Alberto Quispe Callisaya, Claudia Verónica Flores Miranda, Luz Mary Orihuela Loza y José Rodolfo Peralta Pay.

    2. Fernando Ríos Pérez, es licenciado en Economía, con Maestría en Desarrollo Económico (CIDES-UMSA). Es un especialista en temas de desarrollo y problemática minera, diagnóstico y estudios socio-económicos de los centros mineros. Además, se desempeña como docente y tribunal de tesis de posgrado en universidades privadas; asimismo ocupó diferentes cargos: Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Privada Franz Tamayo; Rector de la Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB); Director Ejecutivo del Instituto de Promoción y Asesoramiento Minero (IPAM).

     

    Bibliografía

    BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (2011). CartillaBCB [archivo PDF]. La Paz. Recuperado de: http://www.bcb.gob.bo/webdocs/seccioneducativa/cartilla_bcb.pdf        [ Links ]

    OPORTO ORDOÑEZ, L. (ed.)(2016). Guardianes de la memoria. Diccionario biográfico de archivistas de Bolivia. Segunda Edición. La Paz: Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional.         [ Links ]

    OPORTO ORDOÑEZ, L. (2006). Historia de la Archivística Boliviana. La Paz: PIEB.        [ Links ]

    SANTOS VARGAS, R. (12 de abril de 2018). Banco Central de Bolivia. Gerencia de administración. Subgerencia de gestión documental y biblioteca. Departamento de gestión documental. Archivo intermedio [Folleto]. La Paz: Sin datos.        [ Links ]