SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número50Actividades Mayo - JunioArchivos, bibliotecas y museos cronología Mayo y Junio 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.11 n.50 La Paz jun. 2017

     

    REPORTES DE LA BAHALP

     

    Nuevas publicaciones

     

     

    Fabiola Carla Nina
    Recepción: 2 de junio de 2017 Aprobación: 20 de junio de 2017 Publicación: Junio de 2017

     

     


     

     

    En anteriores ediciones hemos presentado a nuestros lectores algunas de las publicaciones que llegan a la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional en calidad de donaciones, debemos informar en este sentido que nuestra institución conocedora de la importancia de mantener actualizada nuestras colecciones dispone de un importante presupuesto para la compra de publicaciones anualmente. En esta ocasión ofrecemos a nuestro público una muestra de estas nuevas adquisiciones:Otra de nuestras secciones con mayor consulta, es de la Hemeroteca compuesta por periódicos de circulación nacional, históricos y actuales que sumados a una colección de publicaciones periódicas nacionales y extranjeras son consultadas por nuestro público lector. Atentos también a las últimas revistas que van produciendo las diferentes instituciones en esta ocasión les presentamos las siguientes sugerencias.

    Berardi Bifo, Franco. Generación Post-Alfa patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta limón, 2007.

    Las reflexiones que componen este libro fueron madurando en contextos diversos, en situaciones de movilización, discusiones y luchas que acompañaron la vida de los movimientos en estos últimos años. Por esto el texto no tiene un desarrollo lineal sino más bien un andar rapsódico, hecho de saltos hacia delante, de reconstrucciones históricas, destellos de esperanza y sombrías premoniciones. Se trata de la exploración de un continente ignoto para el que de nada sirven los antiguos mapas heredados de los siglos XIX y XX. del movimiento obrero y progresista es solo el epifenómeno de un problema mucho más profundo: la crisis de la trasmisión cultural en el pasaje de las generaciones alfabético-críticas a las generaciones post alfabética y configuracionales. La dificultad de la trasmisión cultural no se reduce a una incapacidad de transmitir contenidos ideológicos o políticos, sino en la imposibilidad de poner en comunicación mentes que funcionan según formas diferentes y a menudo incompatibles. Resulta indispensable comprender la mutación del formato de la mente post alfabética.

    Borea, Giuliana. Arte y Antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes. Lima: Universidad Católica del Perú, 2017

    Este libro ofrece un panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología, con énfasis en Latinoamérica. Se trata de una selección de investigaciones y proyectos presentados por académicos de diversas procedencias en el seminario internacional "Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte" realizado en la PUPC en 2014, que reúne reflexiones -en distintos formatos- de antropólogos, historiadores, artistas y filósofos del arte, en diálogo con la antropología. Las contribuciones se refieren a la institucionalidad del arte y la antropología: la agencia del arte en el espacio público, los cuerpos y la vida cotidiana; los diálogos metodológicos y experimentaciones entre arte y antropología; y los circuitos y formas de construcción de valor. El libro contribuye a mostrar cómo el arte y la antropología no solo comparten un amplio espectro de interés en lo cultural o socia, sino que discuten temáticas específicas similares compartiendo y alimentándose mutuamente en sus análisis e incidiendo en sus formas de reflexividad.

    Chávez Quispe, Juan Carlos, Román-López Dollinger, Ángel Eduardo.

    Poder(es) en contexto, lecturas teológicas, socioculturales y de género en torno al poder. La Paz: ISEAT, 2016.

    En esta oportunidad el ISEAT se propuso abordar una temática por demás compleja pero sumamente importante: el poder. La complejidad de la temática radica en sus diferentes facetas y en el uso que se le ha dado -generalmente arbitrario- para generar injusticia, dolor y muerte. Para muchas personas el poder deviene del dinero, para otras deviene del conocimiento, para otra de la fuerza, pero aún existen otras personas que consideran que el poder no es más que poder. Esta última acepción es tal vez la más adecuada -he aquí la importancia de la temática-, pues supone un proceso dinámico de reconfiguración del poder de acuerdo a la situación específica por la que atraviesa un individuo o colectivo. En otras palabras, el poder yace donde las personas lo ubicamos. Siguiendo esta línea de pensamiento, y en procura de continuar el legado del ISEAT en lo que respecta al debate y reflexión de temas coyunturales desde perspectivas alternativas, desde mediados de la gestión 2015 el Programa de Ciencias de la Religión y Teología ha desarrollado un proceso de capacitación y ejecución de una investigación cualitativa en torno al poder. Este proceso supuso el abordaje de un análisis contextual de las múltiples formas del poder existentes en nuestro medio y de las concepciones asumidas y validadas por todos y todas en el cotidiano vivir. Los resultados de las reflexiones realizadas por el equipo de investigación las ponemos hoy en sus manos por medio de esta publicación.

    Combes, Isabelle. ¿Quién mató a Crevaux? Un asesinato en el Pilcomayo en 1882.

    El 27 de abril de 1882 el explorador francés Tules Crevaux y su tripulación morían asesinados por los indígenas a orillas del rio Pilcomayo en el Chaco boliviano. El suceso causó una profunda conmoción en el mundo entero y la comunidad científica estuvo sacudida. El asesinato ocurrió en un escenario local fronterizo, borroso y más que conflictivo, y que quedo envuelto en el misterio y de una maraña de datos confusos, equívocos, erróneos, ambiguos, contradictorios. Ni el lugar exacto, ni las circunstancias del crimen, ni siquiera el número de víctimas y mucho menos el nombre de los asesinos se conocen con exactitud. Ni una sola información existe que no sea inmediatamente desmentida por otras. No solo los testigos acaban siendo tachados de complicidad, sino que los mismos detectives amateurs también. Para defenderse, todos acaban disparando acusaciones contra todos. Adentrarse en la investigación policial de la época o pretender retomarla hoy, es entrar en el dominio de lo fantástico y de lo irreal, resbalar en terreno movedizo, quedar envuelto en una neblina donde la evidencia más sólida se derrite.

    Combes, Isabelle y Tyuleneva, Vera. PaititiEnsayos y Documentos. Cochabamba: Itinerarios, 2011.

    El Dorado, Cibola o el reino del Preste Juan: si estos mitos siguen vivos hasta hoy, si tantos investigadores y aventureros de toda índole los siguen buscando, es precisamente porque son utopías inextinguibles y necesarias, reubicadas sin cesar en los lugares más improbables. Es en su búsqueda que reside la aventura, y no en un hallazgo que pondría fin a la magia. El Paititi es una de estas leyendas siempre redivivas y, como tal fue alternativamente objeto de las más crudas codicias y los sueños más extravagantes, relegado al rango de fábulas sin que el mundo académico se digne tomarlo en serio. Restituir sus dimensiones históricas al fabuloso Imperio es uno de los objetivos de este libro. En el que se reúnen historiadores, antropólogos y exploradores, cada uno con su propio enfoque del tema. Este libro no pretende llegar a conclusiones definitivas ni poner puntos, sino abrir el debate mostrando el rico espectro de opiniones existentes. Aquí, cada lector encontrará un Paititi de su agrado.

    Hernández Astete, Francisco y Cerrón-Palomino, Rodolfo. Juan de Betanzos y el Tahuantisuyo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.

    La presente es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüística Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista: Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica: y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los Incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la relación de gobernantes que ofrece Betanzos en la Suma que precede a su obra, el trabajo de Hernández cuestiona la historia tradicional y ofrece una alternativa más amplia para concebir la historia de los incas, adecuándose a la manera en que ellos entendieron y difundieron su pasado. Finalmente, Liliana Regalado estudia, a partir de la obra del cronista, la sucesión en el mando y el acceso al poder.

    Luckács, Georg. Historia y conciencia de clase Estudios de dialéctica marxista. Buenos Aires: RyR, 2013.

    El "caso" Luckacs es, probablemente, uno de los más controvertidos de la "cultura" marxista. En efecto, el cosmos organizado en torno a la figura y la saga de Carlos Marx se divide prolijamente entre los defensores y los detractores del filósofo húngaro. Para algunos, se trata de uno de los pocos intelectuales comunistas que logro salvar relativamente indemne su pensamiento del "estalinismo", sin necesidad de grandes gestos "pro-occidentales". Para otros, no pueden dejarse en un piadoso segundo plano sus repetidas genuflexiones ante el régimen, su reconocida hostilidad al trotskismo, su silencio frente a las purgas stalinistas y sus apologías recurrentes al Padre de los Pueblos. Todo juicio sobre el autor del libro que aquí presentamos debiera supeditarse al examen de la validez de su apuesta filosófica: desarrollar una de las tareas que Marx y Engels dejaron pendientes, la de reconstruir las bases más generales del pensamiento revolucionario. ¿Por qué publicar nuevamente Historia y conciencia de clase si no es, precisamente, porque representa el aprendizaje de aquella experiencia histórica -la Revolución Rusa-? Y ello, en su doble mensaje: contra el mercanicismo de la social democracia, hoy representado por las corrientes regulacionistas, filo keynesianas, populistas y centro izquierdistas, es decir contra la "izquierda" posibilista actualmente en el gobierno en varios países latinoamericanos, por un lado: contra el posmodernismo globalifóbico autonomista estilo Toni Negri-John Holloway, por otro. A los primeros, Historia y conciencia de clase les recuerda la necesidad del salto, la ruptura y la violencia: a los segundos, el partido y la organización. Contra esas tendencias, Historia y conciencia de clase esgrime la reivindicación de una tradición, de una prosapia: Hegel, Marx, Lenin. Hoy por hoy la necesidad de comprender y darle vida al método dialéctico, sigue un estímulo necesario para recuperar el "álgebra de la revolución", es decir, puede aprovecharse, más allá de sus limitaciones, como el imprescindible comienzo de una filosofía necesaria.

    Machicado, Eduardo. La Guerrilla del Che ayer y hoy. Santa Cruz: El País, 2017.

    La familia Vásquez tiene su origen en el oriente boliviano, aunque vive su primera parte en el occidente. Lo que permite hacer diferencia entre los nacidos y criados en la altura. Es decir, entre oriente (Beni y Santa Cruz) y el altiplano o los valles: que es la parte de occidente. El espíritu oriental no se pierde, sus hombres y mujeres son extrovertidas, espontáneas o, alegres y de mirada firme. El hombre de altura es parco, de mirada desconfiada y de poco hablar. La zona oriental en Bolivia se encuentra al este y hace frontera con el Brasil y Paraguay. La zona alta se encuentra al oeste y hace frontera con Perú y Chile. Al sur, la Argentina, cierra el territorio de Bolivia. Al norte, con el Brasil totalmente amazónico. Esta simple descripción, tiene el objeto de situar al lector y dar una explicación coherente que permita entender y comprender el por qué escogió Ernesto "Che" Guevara este país, para plantear su guerrilla continental. La guerrilla del "Che" tuvo como objetivo la participación de todos estos países, vecinos en una primera instancia, para luego sumarse todos. Ambos hermanos, Humberto y Jorge Vásquez Viaña, participaron en ella y fueron miembros activos del ELN, creado por el "Che". En mi concepto, fue la única guerrilla continental en América Latina, puesto que las demás se situaron localmente en cada país: sea Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Perú o Colombia. Esta última (Marquetalia), fue la única que sobrevivió desde 1948 y tuvo su inicio, antes de la revolución cubana. Este libro homenaje, a los hermanos Vásquez Viaña, coincide con los cincuenta años de la guerrilla de Ñancahuazú. Tiene como objeto recuperar su historia, pero además, la larga tradición familiar de los Vásquez Machicado. Es decir, la memoria de lo que fue esta preparación, gestación y fracaso.

    Me Evoy, Carmen. Guerreros Civilizadores política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.

    A más de un siglo de declarada la Guerra del Pacífico (1879-1883) sigue presente en la memoria colectiva de bolivianos, chilenos y peruanos. Su recuerdo, actualizado de manera continua, sigue complicando la relación de las repúblicas vecinas. Un acercamiento a la guerra como epopeya o tragedia simplifica los usos de la guerra, que son vencer o ser vencido. La propuesta de este libro, por el contrario, es dialogar con la contingencia histórica y desde ahí abordar diferentes ángulos del quehacer de Chile, una "república en armas". Al priorizar esta mirada, la Guerra del Pacífico se convierte en un gran bastidor en el cual es posible contemplar la uridembre cultural, política y social chilena. Este libro devela la connotación múltiple y diversa de la "guerra civilizadora" que Chile se propuso pelear con sus vecinos. Para ello plantea una aproximación al conflicto trinacional desde diferentes espacios: la sala de comando en La Moneda, las plazas públicas de Curicó o Talca, los campamentos militares desperdigados desde Antofagasta hasta La Libertad, las redacciones de los periódicos o los pulpitos de las iglesias. Así, la Guerra del Pacífico deja de ser un simple hecho militar para convertirse en la caja de resonancia de los dilemas, las tensiones, los conflictos y los anhelos de una república ambiciosa que vio en el conflicto bélico una gran oportunidad, tanto para obtener su autonomía económica como para alcanzar un lugar destacado en el "concierto de las naciones civilizadas".

    Mamani, Rodrigo. El mundo de las cosas entre los wichis del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba: Itinerarios, 2017.

    Abrevandoenlaetnografíajaetnologíacomparativa, la arqueología, la lingüística y la filosofía a la hora de lidiar con el viejo problema de la relación entre las palabras y cosas, este libro compone una investigación ecléctica en el mejor de los sentidos. Se trata nada menos que de entender la ergología, la cultura material, la tecnología o materialidad de los wichis del Gran Chaco (parientes de los Weenhayek de Bolivia); se trata, por sobre todo, de entender qué significan para ellos las "cosas", "artefactos" u "objetos". ¿Es posible elaborar una traducción que no traicione por completo sus concepciones de lo material? Ignorando la mezquindad de las jurisdicciones, el libro acomete ese dilema con un rigor descriptivo poco común. Oscilando entre una "enciclopedia razonada de la cultura material wichi" y categorías locales como "morada" "recipiente" o "instrumento", nos propone una etnolingüística paciente, meticulosa, detallista, de la cual el mejor elogio que puede hacerse es que resulta demasiado lingüística para los antropólogos y demasiado antropológica para los lingüistas. Una etnolingüística que enfrenta la complejidad de las cosas explicitando las dudas, las lagunas, las zonas grises, las discrepancias, las inconsistencias propias y ajenas, los contrapuntos entre las escuelas académicas, entre los autores y, más importante aún, entre los propios wichis.

    Matienzo, Javier; Tomichá, Roberto; Combes, Isabelle; Page, Carlos. Chiquitos en las anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767).

    Hablar de la provincia jesuítica del Paraguay evoca, inevitablemente las misiones establecidas por la Compañía de Jesús entre los guaraníes. Menos conocido en el hecho que otros colegios y misiones jesuítas pertenecían, en el período colonial, a esa misma provincia paraguaya: entre ellos, el colegio de Tarija, y las misiones de Chiquitos en el territorio de la actual Bolivia. Iniciada en 1691, la aventura jesuítica en la Chiquitania marcó indeleblemente esta región, en lo espiritual, en lo político, en la conformación étnica de sus poblaciones. En el crisol de las misiones se formó el pueblo chiquitano tal como lo conocemos hoy, heredero de una multitud de pueblos y lenguas diferentes que convivían en este territorio. De esta corta pero formidable experiencia, testimonia la numerosa documentación que nos legó la Compañía de Jesús. Entre ella se destacan las llamadas Cartas Anuas, reunidas en este volumen junto a más de un centenar de documentos complementarios, en su mayoría hasta hoy inéditos.

    CVPhelan Godoy, Scarlett. 1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2016.

    En agosto de 1814 se conformó en la ciudad del Cuzco una junta de gobierno encabezada por los hermanos Ángulo y el cacique de Chinchero, Mateo Pumacahua. Si bien no fue la primera junta que se formó en territorio peruano, ya que en 1812 ya se había construido una junta de gobierno en Huánuco, fue la que tuvo mayor permanencia temporal y, sobre todo, comprometió un mayor espacio regional, llegando su influencia hasta Arequipa, Huamanga, El Alto Perú y Tarapacá. El presente libro reúne una veintena de trabajos de especialistas de diversos países que analizan, desde diferentes perspectivas, este gobierno autonomista que demuestra la temprana participación del Perú en la primera fase de la independencia, la de las juntas de gobierno. Recalca, además, la trascendencia de la junta cuzqueña y sus ecos en América del Sur.

    Raunig, Gerald. Mil máquinas. Breve filosofía de las máquinas como movimiento social. Madrid: Traficante de sueños, 2008.

    Tal y como afirmó Maurizio Lazzarato en el epílogo a este libro, Mil máquinas logra anudar de forma innovadora el concepto de máquina, puesto que en circulación por Delueze y Guattari, con la tradición marxista que se expresa desde hace varias décadas en el pensamiento postobrerista. Emulando el clásico Mi! mesetas y haciendo un uso singular de la crítica del arte y el análisis fílmico y textual (desfilan en el libro Flann CTBrien, Alfred Jarry, Franz Kafka, Vittorio de Sica, Themroc y Jacques Tati), Gerald Rauning se remite a los orígenes semánticos de una idea de "máquina" que amalgama técnica e invención, política y nomadismo, arte y teatralidad. Dicha genealogía, al modo foucaltiano, recorre las insólitas máquinas de guerra y las tácticas bélicas del engaño en la Antigüedad, el deus ex machina del teatro griego, las agresiones al naturalismo de la representación clásica burguesa ejercidas por las vanguardias históricas politizadas (ejemplificadas en el tándem Eisentein/Tretiakow) o la deriva histórica del concepto de general intellect, para desembocar en una plétora de prácticas recientes: May Day. Publix Theatre Caravan, Chainworkers, Noborder y bordercamps, las contracumbres del movimiento global, Yomago, Critical Mass, LadyFest y un largo etcétera. Lo que en definitiva motiva así este libro es la urgencia por indagar en las concatenaciones y agenciamientos maquínicos, en las formas creativas de organización y de acción adecuadas para poder enfrentarnos a las condiciones flexibles e inestables que caracteriza nuestra era de la precariedad.

    Rizo-Patrón de Lemer, Rosemary. La agonía de la razón, reflexiones desde la fenomenología práctica. Lima: Universidad Católica del Perú, 2015.

    Para Kant y Husserl, los "más altos intereses de la razón" son problemas "metafísicos". Pero por "agonía de la razón" esta obra no entiende que tanto la razón como la metafísica se hallen moribundas luego del supuesto golpe de muerte que les habrían infligido las críticas de Nietzsche y el post modernismo en los siglos XIX y XX. Agónica es más bien la contienda o pugna interna que caracteriza a las diversas interpretaciones que efectúa la razón de sí misma a lo largo de la historia, especialmente desde la modernidad occidental. Gracias a esta última se han dado el desarrollo de las ciencias modernas y contemporáneas, la formulación de los grandes proyectos políticos y las múltiples transformaciones industriales y tecnológicas de los últimos trescientos años. Sin embargo, su triunfo en el dominio de la naturaleza se ha querido extender al campo práctico con los proyectos utópicos sociales modernos, pasando de "fundacionalismos" filosóficos y científicos a "fundamentalismo" de tipo práctico, ético y político. Las diversas "crisis de fundamentos" teóricas y prácticas del siglo XX alimentan la discusión sobre la vigencia o clausura de la modernidad, llegándose con frecuencia a recuperar conceptos como "fundamento", "sujeto centralizado" o incluso "razón".

    Téllez, Yolanda. 1980 Operación Blitz conspiración golpista en Bolivia. La Paz: Didáskalos, 2016.

     

    En horas de la mañana del 17 de julio de 1980 la Comandancia de la Sexta División del Ejército y la Comandancia del Distrito Naval, asentados en la ciudad beniana de Trinidad, emitieron un manifiesto por el que desconocieron al Gobierno de Lydia Gueiler "por falta de representación" y pidieron al Comando de las Fuerzas Armadas de la Nación hacerse cargo de la conducción del país desconociendo los resultados de las elecciones de junio del mismo año, "por su carácter fraudulento". Este hecho fue el detonante que puso en marcha los operativos "Avispón" y "Amapola" previamente definidos en el marco de la operación Blitz formulada en febrero de 1980 con el asesoramiento del criminal de guerra Klaus Barbie. Si bien es cierto que la operación tuvo sus puntos sobresalientes con el asalto armado a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) denominado "Operativo Avispón", y la toma del Palacio de Gobierno designado como "Plan Táctico Amapola", no es menos evidente que estas acciones no fueron, en modo alguno, consecuencia de una serie de circunstancias políticas y sociales ajenas a los golpistas, sino una operación militar resultado de un largo proceso de planificación y preparación en el que, con el apoyo de Klaus Barbie, García Meza y Arce Gómez, organizaron no solo comandos paramilitares sino que de represión que coordinó sus acciones apelando al uso de códigos de encriptación desarrollados por la Alemania nazi durante la segunda guerra mundial.

    Tubino, Fidel. La Interculturalidad en cuestión. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.

    Los conflictos interculturales en el mundo actual se agudizan cada vez más. Entender que en dichos conflictos se confrontan no solo intereses económicos y políticos sino también formas de pensar, valorar y sentir el mundo es empezar a comprenderlos. La interculturalidad no es solo un problema, es también una posibilidad de convivencia dignificante basada en el reconocimiento de la diversidad. Así, las nociones de dignidad y de derechos humanos no son universales por naturaleza. Pero deben serlo. Y para ello deben interculturalizarse. De allí la necesidad de crear las condiciones subjetivas y objetivas que hagan posible el diálogo intercultural sobre los derechos individuales y colectivos en contextos asimétricos. Entender la construcción dialógica de la universalidad de los derechos humanos como una necesidad ética y social de envergadura nos conduce a reformular nuestra concepción de la ciudadanía. Esta se ejerce básicamente en los espacios de deliberación pública, lamentablemente hoy colonizados por el logocentrismo, la lengua y la cultura hegemónica. Descolonizar dichos espacios para hacerlos inclusivos de la diversidad es una tarea pendiente. Para ellos son necesarias las "políticas interculturales de reconocimiento" siempre y cuando se articulen a políticas redistribuidas y de representación política tanto afirmativa como transformativa. En ello consiste el interculturalismo como posibilidad. Analizar sus posibilidades y límites es lo que se ha propuesto este libro.

     

    Revistas

    Fe y Pueblo. Visibilizando la Trata y tráfico. Tercera Época. (No. 4). La Paz: ISEAT, 2017.

    La trata y tráfico de personas no es un fenómeno nuevo ni mucho menos ha surgido durante la última década, es una dura realidad invisibilizada que ha convivido con la humanidad desde el inicio mismo de la historia. La trata y tráfico de personas está enraizada en el lucro generado a partir de la vida de jóvenes inocentes, mujeres y varones, quienes en su deseo por "progresar" caen presas de victimarios que las someten a situaciones infrahumanas. Con este número la revista Fe y Pueblo busca reconocer episodios de trata y tráfico de personas para generar cambios actitudinales a nivel individual y colectivo, y por qué no estructural, con el resto de la sociedad en su conjunto. Este número nos ofrece los siguientes aportes: "El patriarcado no es un concepto" de Elizabeth Peredo; "Escondidas a plena vista: experiencias de trata y tráfico" de Ariel Alexander; "Entrevista a Lucy Arce, Dirigente de FENATRAHOB" de Enrique Alfredo López Calderón; "La ostentación del poder sobre los seres humanos" de Andrea Belén Suxo Bustillos; "Buscando" de Daniel Carlos Huacani Ticona; "La realidad de los cuerpos violentados, expropiados y enajenados" de Sofía Chipana y Virginia Quezada; "La impunidad de los reyes de la Biblia. Reflexiones críticas del abuso de poder en contra de las mujeres" de Víctor Huacani Cocaure; "Bolivianos en Buenos Aires y San Pablo, Trata y tráfico de humanos invisibilizada" de Enrique Alfredo López Calderón.

    Mururata Revista de la Fundación Sartasxañani "CIAT". Las Mujeres en la historia Andina boliviana. 1(1) La Paz: 2017.

    La nueva Revista Mururata nace como una necesidad que tiene la Fundación Sartasxañani "CIAT" de impulsar la reflexión sobre temas educativos y el ejercicio de derechos de género conculcados y desconocidos en Bolivia. Hoy presentamos el número uno referido al rol de la mujer en la sociedad boliviana bajo miradas críticas desde la historiografía, la educación, la producción artesanal y artística y toda su posible participación política y socioeconómica. En este primer número podremos dar lectura a: "Educación y género: aproximaciones a las relaciones vigentes en la responsabilidad del cuidado" de Weimar Giovanni Iño Daza; "Miradas de la historiografía boliviana al papel de la mujer en la historia" de Ramiro Fernández Quisbert; "La fiesta como descuento de la mita colonial" de Lucio Mamani Callisaya; "Los tejidos son el espíritu de la mujer: los tejidos elaborados a partir de las fibras naturales son vida y salud" de Nelly Chacolla Quispe; 'La mujer en la economía campesina y factores que inciden en la agrobiodiversidad de la cañahua" de Roció A. Condori Choque.

    Cuarto Intermedio. Contradicciones y Esperanzas. No. 114 diciembre 2016.

    La revista en esta edición nos presenta: "El discurso de la Madre Tierra, el vivir bien y los proyectos de desarrollo en Bolivia: Las contradicciones" de Cecilia Requena; "Gobierno y Cooperativistas Mineros: Una maraña de intereses mutuos" de Yuri F. Tórrez; "¿Hacia dónde camina América Latina?" de Rafael Archondo; "Colombia: lo que ganamos perdiendo" de Francisco de Roux; "Después del plebiscito: La paz en la encrucijada" de Sergio Coronado Delgado; "La Alegría del Amor: Carta del Papa Francisco después del Sinodo de la familia" de Víctor Cadina; "De rayos y santos: Revisitando al Tata Santiago en los Andes" de Huáscar Rodríguez García.

    Cuarto Intermedio. Bolivia reclama por el bien común. No. 115 abril 2017.

    La revista en esta edición nos presenta: "¿Hacía dónde va el 'proceso de cambio'?" de Fernando García Yapur; "Crisis de sostenibilidad" de Ernesto Aranibar Quiroga; "Algunas claves para discernir los rumbos de la política exterior del presidente Donald Trump hacia América Latina" de Walter Guevara Anaya; "Ideas para comprender la violencia e inseguridad" de Alejandra Ramírez S.; "El abuso sexual contra menores" de Daniel Mercado; "Bárbaros, un intento" de Luis Bredow, Paula Jordán, Miguelangel Estellano y Darío Torres.