SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número50Notas sobre el fondo Sergio Suárez FigueroaEl archivo histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.11 n.50 La Paz jun. 2017

     

    PÁGINAS DEL EDITOR

     

    Fuentes Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea
    Legislativa Plurinacional
    (2002-2017)

     

     

    Luis Oporto Ordóñez* José Eduardo Flores**
    *Magister Scientiarum en Historias Andinas y Amazónicas (UMSA), docente titular de la carrera de Historia de la UMSA, Jefe de la

    Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional y miembro del Comité de América
    Latina y el Caribe del
    Programa Memoria del Mundo de la Unesco-Mowlac.
    **Licenciado en Derecho (UMSA), egresado de la Carrera de Comunicación Social (UMSA). Realizó estudios de Archivística en el
    Centro
    de Patrimonio Fotográfico (Chile) y la Escuela Taller Iberoamericana de Archivos (España).
    Encargado de Hemeroteca y
    Archivo Fotográfico de la BAHALP.
    Recepción: 2 de junio de 2017 Aprobación: 20 de junio de 2017 Publicación: Junio de 2017

     

     


     

     

    1. Publicaciones periódicas de bibliotecas y archivos en Bolivia

    En su interés de alcanzar al público lector, las bibliotecas y archivos han desarrollado métodos de diseminación de la información, en forma de boletines informativos y revistas, impresos, electrónicos o digitales. Una breve (e incompleta) revisión cronológica muestra ese esfuerzo a lo largo de nuestra historia.

    1886-1934: Ernest O. Ruck funda en la ciudad de Sucre, el más antiguo en su género: el Boletín y Catálogo del Archivo Nacional de Bolivia, que alcanzó la edición No. 75 bajo la dirección de Samuel Achá (1896); continuará con reenumeración en la dirección de Alfredo Gutiérrez Valenzuela, que editó el tomo 5, No. 6 (1925) y se prolongó hasta la edición No. 94 (1934).

    1920-1944: Se publica la Revista de la Biblioteca y Archivo Nacionales, cuya última edición corrió a cargo de Alfredo Gutiérrez Valenzuela.

    1936-1937: En Santa Cruz de la Sierra, el padre Adrián Melgar i Montano, publicó una interesante revista denominada Archivo, que incluyó noticias sobre documentos existentes en el archivo arzobispal y ensayos históricos, con un total de ocho ediciones.

    1943: La Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, publicó un curioso Boletín Bibliográfico, que consigna referencias sobre 24 cuadernos de Derecho y Ciencias Sociales.

    1962-1968: La Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Bolivia publica su interesante Boletín Bibliográfico, con ocho ediciones que recogen la amplia producción bibliográfica en esta ciencia.1

    1965-1968: Se publica el Boletín Bibliográfico Boliviano, dirigido por Antonio Paredes Candia, con el objetivo de "hacer conocer dentro y fuera del país, las publicaciones bolivianas, las impresas en Bolivia por autores extranjeros, y las que se refieran a nuestra patria editadas en el exterior".

    1977-2017: Alberto Crespo Rodas fundó el Boletín del Archivo de La Paz, dependiente de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, habiéndose publicado en 2017 su edición No. 33. Dada su permanencia en el tiempo es la más antigua en su género que continúa vigente.

    1978-1979: La Oficina del Depósito Legal (Ministerio de Educación) publica su Boletín Bibliográfico, dirigido por Fernando Arteaga.

    1979-1982: Desde el Instituto Nacional de Antropología (Instituto Boliviano de Cultura), Beatriz Rossells y María Isabel Cañedo fundan Luratha, Boletín del Centro de Documentación Antropológica.

    1985-1997: En Potosí, Edgar Váida Martínez, publicó el Boletín del Archivo de Potosí, con 12 ediciones.

    1986: Carmen Rúa de Tirado publicó el Boletín Centro Documental Histórico San Francisco Xavier y la serie Cuadernos.

    1988-1992: En Santa Cruz de la Sierra, Aquiles Gómez Coca publicó Archivo, Patrimonio documental para la historia cruceña, boletín del Archivo Histórico Departamental de Santa Cruz "Hnos. Vázquez Machicado", con siete ediciones.

    1988-2017: La Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información publicó su Revista, que incluye temas archivísticos, cambiando su título a Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información (1997), con el que publica su última edición No. 17 (2011). Nuevamente cambia a Ciencias de la Documentación.

    1993-1994: Desde el Archivo Histórico "José Macedonio Urquidi" de Cochabamba, Itala de Maman publicó el boletín Retrospectiva, con dos números, con catálogos de documentos coloniales e investigación historiográfica.

    1993-1996: El poeta Marcelo Arduz Ruiz, Director del Archivo y Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó el Boletín del Archivo Histórico, alcanzando a la edición No. 4.

    1995-1996: La Biblioteca y Archivo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) publicó su boletín especializado Fuentes Etnológicas, con 9 ediciones, en el que publica artículos etnológicos y catálogos de sus colecciones.

    1995-2016: El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia publica el Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticosy Bibliográficos del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, fundado por Rene Arze en 1995.

    1996-1999: Fuentes Jurídicas, boletín bibliográfico de la Biblioteca y Archivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, alcanza 135 ediciones (1996-1999).

    2000: El Archivo del Ministerio de Defensa Nacional estuvo a cargo de la producción del boletín Fuentes para la Defensa Nacional, con 5 ediciones (2000-2002).

    2000-2004: Signo Bibliográfico es un impreso editado por el bibliógrafo e historiador José R. Arze.

    2001: A este le siguió el catálogo de la Bibliografía Boliviana, fundado por Marcela Inch. Se trata de una publicación anual.

    2001: En Sucre aparece Documentos, Boletín del Centro Bibliográfico, Documental e Histórico de Chuquisaca, que se dedicó fundamentalmente a editar facsimilares de documentos históricos, editado por el escritor Felipe Medina Espada.

    2002-2007: La Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional publica el boletín Fuentes del Congreso, que alcanza un total de 34 ediciones.

    2003-2005: Analy Fuentes continuó la edición con el título Documentos, con 23 ediciones, en el Centro Bibliográfico, Documental e Histórico de San Francisco Xavier.

    2003-2005: En el Archivo Histórico de la Casa de la Moneda, José Antonio Fuentes publicó Documentos, financiado por el PIEB.

    2004: El Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia publicó una solitaria edición de su boletín Archivos Mineros (2004), a cargo de Edgar Ramírez y Carola Campos Lora.

    2007-2010: Lily Carreño publica con el Centro Bibliográfico, Documental e Histórico de San Francisco Xavier, Nuestra Historia.

    2008-2017: Fuentes, Revista de la Bibliotecay Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, indizada en el portal Revistas Bolivianas, de SciElo, con 50 ediciones (toda la serie de Fuentes, fundada por Luis Oporto Ordóñez).

    Otras publicaciones menores de tipo archivístico son el Boletín Histórico de Ferrocarriles, Archivo de la Empresa Nacional de Ferrocarriles; DesArchivando (Archivo de La Paz)

    2010: A puro balduque, Boletín del Archivo Central del Servicio Nacional de Caminos (No. 1 y 2).

    2015-2017: La más reciente es Códice, publicación cultural de la Sociedad de Estudios Históricos, Patrimonio y Restauración, dependiente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba. Publica artículo de historia y patrimonio arquitectónico, pero incluye una sección dedicada a difundir los fondos del Archivo Histórico del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

    Son treinta y cuatro publicaciones especializadas, de las cuales el 3% corresponde al siglo XIX, el 59% al siglo XX y el 38% al siglo XXI. Las publicaciones se refieren a temas propios de la Archivística (47%), Bibliotecología y Bibliografía (26%), Archivos y Bibliotecas (12%) y otros temas (15%).

     

    2. Boletín Fuentes del Congreso

    En septiembre de 2002, la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional, repositorio oficial del Poder Legislativo, dependiente de la Vicepresidencia de la República,2 inició la publicación de una publicación titulada Fuentes. En su desarrollo, se identifican tres grandes épocas:

    Primera época: Boletín Fuentes del Congreso; Segunda época: Revista Fuentes; y Tercera época: Revista arbitrada que forma parte del portal de Revistas Bolivianas.

    El Boletín Fuentes del Congreso apareció el 22 de septiembre de 2002, con frecuencia mensual hasta el No. 8 (agosto de 2003), pasando luego a ser bimestral hasta el No. 22 (diciembre de 2005), ediciones que forman el primer volumen (2002-2005); le siguen doce ediciones bimestrales, con las que se forma el segundo volumen (2006-2007). El Boletín Fuentes del Congreso señala como afiliación institucional a la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso (BAHC), entidad dependiente de la Vicepresidencia de la República. Desde el inicio se designó un Editor Responsable3 y un equipo de colaboradores4 conformado por funcionarios de la BAHC que devino en un Comité de Redacción y se consolidó como un Comité Editor.5 Se tramitó el registro del depósito legal6 y se redactó una breve historia institucional:

    Creada en 1998, en base a la Biblioteca fundada en 1911, a iniciativa del Senador por el Departamento de Oruro, Moisés Ascarrunz Peláez, y el Archivo Histórico organizado por Mario Bedoya Ballivián en 1988. Conserva la memoria política del Poder legislativo, los Redactores, la Colección Oficial de leyes y la Gaceta Jurídica de Bolivia, así como colecciones bibliográficas referentes a la historia nacional. Presta servicios públicos en concordancia con el derecho ciudadano a la información y la cultura.7

    Su estructura incluía una sección de artículos inéditos especializados en Archivística, Bibliotecología, Bibliografía, Historia y Biografía; seguida de noticias institucionales, noticias archivísticas y bibliotecarias y el reporte de actividades de la BAHC. Otra sección difundía documentos del Archivo Histórico. Se abrió una sección dirigida a compilar obras completas de escritores destacados y se decidió compilar noticias periodísticas referidas al mundo bibliotecario, archivístico y museológico, a nivel nacional e internacional. Finalmente, se insertó una sección importante referida a reseñas y nuevas adquisiciones.

    La primera época cubre el arco temporal de 2002 a 2007, con ediciones regulares de 16 páginas, impresas en papel bond a un solo color, con ilustraciones en blanco y negro. Se determinó la distribución nacional a entidades afines.

     

    3. Revista Fuentes

    La transición del boletín al formato de revista se dio por decisión del vicepresidente Alvaro García Linera, quien evaluó positivamente el alcance e impacto del Boletín e instruyó que se pase a la edición de una revista profesional especializada, impresa a todo color en papel ilustración (couche).8 Esta decisión buscaba potenciar a Fuentes y convertirla en una revista especializada del más alto nivel, representativa del desarrollo del país en las áreas de Archivística, Bibliotecología, Museología, Historia, etc.

    Se tramitó el registro internacional de publicaciones seriadas,9 se consolidó la edición de frecuencia bimestral, se mantuvo la afiliación institucional y se insertó la misión de la revista Fuentes, como una:

    Publicación bimestral, creada en septiembre de 2002, con el propósito de establecer un espacio de reflexión y debate sobre temas de interés referidos a la Archivística, la Bibliotecología y la Historiografía, y en general de las ciencias sociales, tanto por parte de autores nacionales como extranjeros, así como cumplir con el deber de informar de las actividades que realiza la [Biblioteca y Archivo Histórico] y de divulgar el contenido de los recursos documentales y bibliográficos que gestiona y custodia, como parte de sus responsabilidades y competencias institucionales.10

    Como consecuencia de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, cambia su denominación a Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que se mantiene en la actualidad.11

    Se creó la página de presentación suscrita por el Director de la revista,12 y se retomó la página editorial a cargo del Editor,13 se fortaleció el Comité Editor y se incorporó a prestigiosos profesionales para integrar un Comité Científico Internacional.14 Fuentes se difunde en el portal de Revistas Bolivianas, del Programa SciElo-Bolivia. La tirada se incrementó a las 80 páginas, luego a 100 y finalmente a 120.15 En la "tira" de cada edición, se publica la portada de joyas bibliográficas custodiadas en el "Fondo de Libros y Documentos Antiguos, Raros y Curiosos";16 y en la "retira", se anuncian publicaciones de la Vicepresidencia del Estado, combinando de esa manera tradición y modernidad libresca.17

    Se han publicado cinco números especiales: dos ediciones latinoamericanas;18 una sobre el primer centenario de creación de la Biblioteca del Congreso,19 otra referida a la conmemoración del centenario de nacimiento de Gunnar Mendoza Loza, "Maestro de la Archivística Boliviana",20 y, finalmente esta edición internacional destinada a celebrar los cincuenta números de edición continua de la revista Fuentes, algo que no es muy usual en Bolivia, sobre todo tratándose de una revista indizada y de edición bimestral.

    Fuentes se distribuye -a nivel internacional-a Bibliotecas y Archivos Nacionales y de los Congresos de América Latina, el Caribe, Estados Unidos, España y suscriptores de otros países, convirtiéndola en una representación genuina del país en las temáticas de su especialidad.

     

    4. Características de Fuentes

    La organización de los contenidos de Fuentes responde a una estructura sólida pero a la vez versátil y flexible, en la que se identifican áreas permanentes y ocasionales.

    Son espacios permanentes: "Presentación" (a cargo del Secretario General de la Vicepresidencia del Estado/Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional), "Editorial" (escrita por el editor responsable), "Investigación" (artículos inéditos, arbitrados por pares ciegos), columnas permanentes de expertos,21 "Historias de archivos, bibliotecas y museos",22 "Homenajes, efemérides e Historias de Vida",23 "Páginas del editor",24 "Reportes de la BAHALP".25 Son espacios ocasionales, "Entrevistas",26 "Reseñas" y "Biblioteca técnica".27

    Requisitos para artículos arbitrados

    Fuentes acepta artículos, ensayos y avances de investigación, por la modalidad de colaboradores, es decir, que no se paga emolumento alguno por los mismos, y envía ejemplares físicos a cada autor, incluyendo a colaboradores extranjeros. Los artículos de la sección "Investigaciones" pasan por arbitraje y deben cumplir con las siguientes características:

    •  inéditos y originales, resultado de investigación, pueden tener una extensión máxima de 20 carillas (70.000 caracteres):

    •  afiliación institucional, profesión o especialidad de los autores;

    •  ilustraciones (fotografías, cuadros);

    •  notas a final de página y referencias bibliográficas normalizadas según normas APA;

    •  título y subtítulos, un resumen/abstract y descriptores (castellano e inglés).

    Casos especiales sin arbitro

    El editor de Fuentes tiene la competencia de gestionar y recibir de manera directa, sin necesidad de pasar por arbitraje, ponencias presentadas a congresos profesionales revisadas por un comité científico que no hubieran sido publicadas, artículos de investigación expresamente solicitados a profesionales; igualmente colaboraciones destinadas a las ediciones latinoamericanas y a las ediciones monográficas de Fuentes.

     

    Ediciones de Fuentes (2002-2015)

    Desde su aparición hasta el presente Fuentes ha publicado once volúmenes y un total de 77 ediciones, de los cuales 34 corresponden al Boletín y 50 a la Revista Fuentes:

    Procedencia de los artículos

    Fuentes cuenta con mayor número de colaboradores bolivianos por ser revista nacional, pero evidencia fuerte presencia internacional entre los autores. Un análisis de la procedencia de artículos, establece un total de 23 países:

    •  11 a Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

    •  Tres a Centroamérica y el Caribe: Costa Rica, Cuba, Nicaragua.

    •  Dos a Norteamérica: Estados Unidos, México.

    •  Ocho a Europa: Alemania, Austria, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Suiza.

    Para medir comparativamente los aportes de los distintos países, hemos optado por separar a Bolivia del resto, por lo que los estudios y colaboraciones corresponden mayoritariamente a autores de Bolivia (77%), Latinoamérica (16%), Europa (4%), Centroamérica (2%) y Norteamérica (1%).

    Es preciso señalar los aportes por país: Alemania (1), Austria (1), Argentina (77), Bolivia (821), Brasil (9), Chile (9), Colombia (9), Costa Rica (5), Cuba (12), Ecuador (5), España (28), Estados Unidos (11), Francia (1), Holanda (1), Italia (7), México (55), Nicaragua (1), Paraguay (1), Perú (22), Reino Unido (4), Suiza (6), Uruguay (6) y Venezuela (3).30

     

    5. Aportes de Fuentes al conocimiento cientifico

    En sus catorce años de edición continua, Fuentes ha publicado 948 artículos, notas y noticias, que abordan distintas disciplinas del conocimiento científico, siendo sus aportes más relevantes a la Archivística (17%), Bibliotecología (16%), Biografía (10%), Historia (10%), Actividades institucionales (10%), reseñas críticas (8%), bibliografía (6%), la útilísima cronología de noticias sobre archivos, bibliotecas y museos (7%), Patrimonio cultural, Derecho y Legislación (4%) y temas referidos a las Ciencias de la documentación e información (3%). Otros aspectos que son tratados en Fuentes se refieren a las ferias del libro que organiza el Ministerio de Culturas y Turismo como parte del Plan Nacional de Fomento a la lectura, Sociología y descolonización, Lexicografía, Literatura y Comunicación social (1% cada uno), y finalmente "Propiedad intelectual, Derechos de autor y Feminismo" (que suman 3%). En el siguiente gráfico, información sobre los temas publicados en Fuentes que expresan la importancia de sus aportes al conocimiento científico:

    Con el propósito de mostrar los aportes de Fuentes al conocimiento científico, se han seleccionado artículos arbitrados en la revista Fuentes, que permiten evaluar su impacto en la comunidad académica.31

    • Archivística

    Fuentes contribuye con estudios inéditos sobre el avance de la Archivística en Bolivia, Latinoamérica, España y otros países, en investigaciones con significado internacional que permiten un análisis comparativo: "La enseñanza de la archivística.

    Génesis y desarrollo mundial" (L. Oporto, FC No. 3, 2009); "Evaluación de documentos en Iberoamérica" (N. Fenoglio, Argentina, F No. 26, 2013); "La transparencia en los archivos parlamentarios de la UE. Estudio de caso" (J. M. Molina, España, F No. 36,2015); "La última versión del Glosario de InterPARES (2014)" (A. Heredia, España, F No. 36, 2015); "Archivos de Empresas" (S. Schenkolewski-Kroll, Argentina-Israel, F No. 20, 2012); y "Normas ISO para la gestión de los documentos electrónicos: buenas prácticas para la gestión documental en las empresas" (V. Giménez, España, F No. 40, 2015); "Algunas consideraciones sobre las tipologías documentales en los fondos de archivo generados en la congregación religiosa católica padres Sacramentinos en España (Siglo XX)" (E. Y. Toledo, F 44, 2016); "Implementacao de repositorios archivísticos digitais confiaveis: recomendacóes e requisitos (A.S. Pinho Lopes y D. Flores, F 46 2016); "Archivología jurídica: Aportes, reflexiones y planteo transdisciplinar" (M. Vázquez Velvivacqua, F 48, 2106).

    En Fuentes se ha realizado un balance comparativo sobre experiencias en Latinoamérica: "Creación del programa: Ciencias de la información y la documentación, Bibliotecología y Archivística en la Universidad del Quindio" (D. Monsalve, M. Gómez y M. Torres, Colombia, FC No. 4, 2009); "Nuevas tecnologías en los archivos: avances del software libre en el Perú. Caso Lambayeque" (E. Espinoza, Perú, F No. 6, 2010); "Acercamiento a los fondos documentales personales desde el pensamiento complejo" (A. de la Cantera, Cuba, F No. 7, 2010); "Guardianes de la Memoria. Notas para un Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia" (L. Oporto, F No. 8, 2010), una investigación pionera a nivel internacional; "Las instituciones archivísticas" (V. H. Arévalo, Argentina, F No. 19, 2012); "Propuesta de áreas del conocimiento para la implementación de un Plan de Estudio en Archivística" (I. Araya, L. Córdoba y L. F. Jaén, Costa Rica, F No. 39, 2015). Un novedoso estudio desde la visión indígena: "Los archivos de la oralidad como propuesta metodológica para establecer espacios de diálogo intercultural" (I. M. Epinayu, Colombia, F No. 26, 2013); "Primer acercamiento a la historia de la Archivología en el Uruguay" (V. Barranco y E. Queijo, F 43, 2016).

    • Bibliotecología

    Los artículos en este campo presentan variedad temática como de su procedencia regional e internacional: "La biblioteca parlamentaria: institución, de servicio e información documental

    en el procedimiento legislativo" (F. Meneses, México, FC No. 3, 2009); "Actualidad y avance de la bibliotecología nicaragüense" (M. Arce, Nicaragua, F No. 6, 2010); "La biblioteca patrimonial de Guillermo Lora" (L. Oporto, A. Mercado, R. Quispe y J. L. Cantuta, F No. 7, 2010); "La biblioteca patrimonial de Roberto Cabrejos" (M. Montesinos y L. Oporto, F No. 11, 2010); "Las bibliotecas populares: espacios comprometidos con la educación al servicio del pueblo"(F. Meneses, México, F No. 13, 2011); "Circuito de producción documental en bibliotecas indígenas: experiencia de trabajo en la Biblioteca Qomllalaqpi" (D. Canosa, Argentina, F No. 19, 2012); "Las bibliotecas del Ministerio de Defensa. España" (M. Yribarren, España, F No. 39, 2015); "Ideología y Bibliotecología: algunas reflexiones sobre neutralidad, ética, política y militancia" (V. Berasa, F 45,2016);"Tras las huellas de la biblioteca pública y su trama política. Una incursión desde la Argentina" (A.E. Parada, F 45, 2016); "Las bibliotecas políticas de los mineros revolucionarios de Bolivia" (L. Oporto, F 45, 2016); "La biblioteca como trinchera. De resistencias, militancias, políticas y estantes con libros" (E. Civallero, F 45, 2016); "Caleidoscopio bibliotecario: reflexiones sobre la biblioteca pública en un laboratorio de ideas" (R. Endean Gamboa, F 45, 2016); "Pasión, emoción y realidad en el pensamiento bibliotecario de Roberto Juarroz" (A.E. Parada, F 46, 2016).

    • Archivos, bibliotecas y derechos humanos

    Es importante destacar los artículos relacionados a la defensa de los derechos humanos, desde la Archivística y la Bibliotecología: "El papel de los archivos en la defensa de los Derechos Humanos" (R. Ibarra, España, F No. 34, 2014); "Archiveros Sin Fronteras. Su organización en el ámbito internacional" (R. Alberch, España, F No. 34, 2014); "Archivos y Derechos Humanos en Bolivia: Memoria versus Amnesia" (R. Santos y N. Figueroa, F No. 34, 2014); y "Los archivos: garantes de derechos y de protección de la memoria histórica (P. López López, España, F No. 39, 2015); y "Un papel higiénico llamado libertad" (R. Peters, F No. 34, 2014), que relata una hazaña libertaria. Desde la Bibliotecología, destacamos el articulo revelador sobre: "Bibliotecarios detenidos-desaparecidos: ¡Presentes! Bibliotecarios y trabajadores de bibliotecas detenidos-desaparecidos en Argentina (N. Cancino, M. FrancoJ. KuschevatzkyyT. Solari, Argentina, F No. 20, 2012); "Concordancia entre bibliografías, bibliotecas y derechos humanos" (F. Meneses Tello, F 45, 2016).

    • El revisionismo histórico

    Artículos desde el revisionismo abordan capítulos inexplorados y poco estudiados de la historia, que servirán de veta para orientar futuras investigaciones. Entre los artículos publicados citamos: "La Universidad Jesuítica de Córdoba, bajo la lupa de la Inquisición. Documentos para su estudio" (J. Vassallo, Argentina, FC No. 5, 2009); "La Junta de Temporalidades de Córdoba: Fernando Fabro y el Colegio Máximo" (N. Juncos, Argentina, FC No. 5, 2009); "Influencia de la Revolución China en América Latina: México, Perú y Bolivia" (M. Rothwell, Estados Unidos, F No. 9, 2010); "Los 'bárbaros' de Potosí, la impronta de la renovación" (R. Zavala, Francia, F No. 9, 2010); "Historia inmediata: marxismo, democracias y socialismo del siglo XXI" (C. Barros, España, F No. 13, 2011); "José María de Pando y la Constitución Bolivariana en el Perú. Apuntes sobre una polémica (1826-1827)" (G. Chiaramonti, Italia, F No. 18, 2012); "Los diccionarios biográficos del movimiento obrero: análisis comparado de un género científico" (B. Groppo, Italia, F No. 22, 2012); "400 años de la Universidad Nacional de Córdoba" (B. Tanodi, Argentina, F No. 25, 2013); "La economía de Potosí durante el gobierno de Antonio José de Sucre" (Y. Flores, F No. 41, 2015); y "Breves apuntes sobre la figura de Manuel Isidoro Belzu y su gobierno" (R. Duchen, F No. 35, 2014); "El juicio de residencia al gobernador Juan Victorino Martínez de Tineo" (B. Tanodi, F 42, 2016); "La construcción del Ferrocarril Arica-La Paz (1904-1913)" (T. Salmeo Sirpa, F 42, 2106); "Quipu y escritura en el antiguo Perú. Estado de la cuestión" (L. Laurencich Minelli, F 44, 2016); "La historia socio-económica y cultural a través de las imágenes fotográficas del Archivo de La Paz (fines del siglo XIX e inicios del XX) (M. Money, F 44, 2016); "Al final del camino: Butch Cassidy y Sundance Kid en Bolivia (D. Buck y A. Meadows, F46, 2016); "La construcción del Ferrocarril ramal de Corocoro (1912-1913) (T. Salluco Sirpa, F 47, 2016).

    • Guerras internacionales de Bolivia

    Los conflictos internacionales de Bolivia han sido objeto de atención de los investigadores, cuyos estudios muestran facetas desconocidas.

    La Guerra de la Independencia está referida en "Indios y mujeres en las luchas independentistas de Charcas" (L. Oporto, F No. 39, 2015); "El diario de un guerrillero de la Independencia. José Santos Vargas, Memoria del mundo" (G. Molina, F No. 10, 2010); "Belgrano y las heroínas de la Coronilla" (C. M. de Orsi, Argentina, F No. 11, 2010); y "Juan José Castelli y el proyecto de una Patria Grande" (L. Salas, Argentina, F No. 30, 2014).

    En la Guerra del Acre tenemos: "Participación patriótica en la Guerra del Acre del Capitán Arthur Posnansky" (]. Maldonado, F No. 36, 2015).

    La Guerra del Pacífico registra varios artículos: "Indios y mujeres en la Guerra del Pacífico. Actores invisibilizados en el conflicto" (L. Oporto, F No. 31, 2014); "La hazaña del chasqui Gregorio Collque" (V.Colque, F No. 30, 2014); "Flavio Machicado Silva y la Guerra del Pacífico" (E. Machicado, F No. 37, 2015); y "Combatientes en la Guerra del Pacífico: Andrea Rioja de Bilbao (Los tres hermanos Garrón en la Batalla de Tacna)" (J. S. Garrón, F No. 37, 2015).

    La Guerra del Chaco impulsó diversos escritos: "Los inicios de la radio en Bolivia y la Guerra del Chaco. Radio nacional-Radio Illimani (1929-1935)" (D. L'Angevin, Francia, FC No. 4, 2009); "Recordando a los funcionarios judiciales en la Guerra del Chaco" (G. Amusquivar, F No. 9,2010); "Víctor Hugo Estrada. Un emblemático jugador de The Strongest en la Guerra del Chaco (1932-35)" (M. Ramos, F No. 13, 2011); "La institución The Strongest y la Guerra del Chaco" (G. Mejillones, F No. 27, 2013); "Notas archivísticas sobre la viveza del soldado boliviano en la Guerra del Chaco" (L. Mamani, F No. 27, 2013); "Hazaña beniana en la Guerra del Chaco" (A. Lijerón, F No. 38, 2015); "Guerra del Chaco: héroes olvidados" (A. Chambi, F No. 38, 2015); "Los factores concurrentes en la Guerra del Chaco" (D. Martínez, F No. 38, 2015); "Testimonio personal. Epopeya beniana olvidada en la Guerra del Chaco. Relato inédito de un combatiente del Regimiento Padilla de Ingenieros integrado en su mayoría por soldados del Beni" Q.C. Parada Callaú, F 44, 2016).

    Finalmente, la guerrilla de Ñancahuazú motivó atención sobre: "Pasajes y personajes de la guerrilla de Ñancahuazú" (V. Montoya, F No. 22,2012); "La bibliografía sobre la Campaña de Ñancahuazú" (L. Oporto, F No. 22, 2012); y "Los libros, compañía inseparable del 'Che'" (C. Soria, F No. 8, 2010).

    • La clase obrera y la condición indígena

    La condición de la clase obrera fue el referente en los artículos: "Masacres mineras del siglo XX" (F. Tarcaya, F No. 10, 2010); "Hna. Marta en siglo XX: 'Los mineros me concientizaron, me hicieron descubrir América Latina'. Semblanza biográfica de una monja tercermundista" (G. Font, Uruguay, F No. 36, 2015); y "La Juventud Obrera Católica (JOC): una aproximación a la experiencia uruguaya" (L. García, Uruguay, F No. 40, 2015); "Guillermo Lora Escobar: una aproximación desde las áreas culturales del marxismo latinoamericano" (M. Rubio F No. 48, 2017).

    A estos se suman análisis multidisciplinares sobre los pueblos indígenas, entre ellos: "Apiaguaiqui Tumpa y la Matanza de Kuruyuki (1891-1892)" 0- L. Paz, F No. 31, 2014); "Hijos del inca y de la patria: representaciones del indígena durante el Congreso Indigenal de 1945" (E. Shezko, Estados Unidos, F No. 6, 2010); "El Manifiesto de Tiwanaku (1973) y el inicio de la descolonización" (R. Choque, F No. 11, 2010); y "El impacto de la Revolución India entre los que sabían leer" (M. Coronel, F No. 40, 2015); "Conquista espiritual, evangelización y destrucción de divinidades en Chiquitos, siglos XVI-XVIII" Q.L. Paz Nomey, F No. 43, 2016); "Santos Marka Tula y las demandas de los caciques apoderados en la primera parte del siglo XIX" (M. Ramos, F 47, 2016). Tienen relación con el tema estos artículos: "Por una tecnología participativa para el nivel de acceso a los conocimientos secretos afrocubanos: el caso de la sociedad Abakuá" (A. de la Cantera, Cuba, F No. 17, 2011); y "Algunas reflexiones sobre la educación endógena en contextos multiétnicos" (D. Canosa, Argentina, F No. 35, 2014).

    • Feminismo, comunicación social, museología

    Los avances de investigación en estos temas, traen novedades interesantes. En el tema de la mujer, tenemos dos artículos publicados: "Movimiento feminista y derecho al voto en Bolivia (1920-1952)" (M. Álvarez, Francia, F No. 15, 2011); y la "Bibliografía de la historia del embarazo no deseado y aborto en Bolivia" (N. Kimball, Estados Unidos, F No. 40, 2015).

    Desde los medios de comunicación social, se evidencian propuestas singulares y sugerentes que recuperan la memoria y analizan el impacto de los medios: "Radio Pío XII, la radio que se hace pueblo. 50 años de comunicación por la vida, desarrollo y democracia" (F. Tórrez, FC No. 3, 2009); "Entre los archivos y la historia: radio Continental La Voz de los Fabriles" (V. Colque, F No. 37, 2015); "Setenta y cinco años de Radio Fides" (P. Brun, F No. 37, 2015); "Notas sobre la prensa boliviana en los albores de la república (1825-1855)" (R. Duchen, F No. 28, 2013); "El concepto y las páginas olvidadas del periodismo cultural" (R. González, F No. 13, 2011); "Historia (casi) fantástica de una hemeroteca en Coripata (Yungas)" (L. Oporto, R. Portugal y J. Flores, F No. 32, 2014); y "Dimensiones básicas en el estudio de la comunicación intercultural en Bolivia" 0- Campos, F No. 9, 2010).

    En Museología y expresiones culturales, se muestra diversidad y riqueza ancestral proyectada al presente: "El legado de Amado Bonpland en Corrientes" (A. Arbelo, Argentina, F No. 25, 2013); "La Casa Presidencial de Don Gregorio Pacheco" (G. Calvo, F No. 11, 2010); "El museo histórico-criminalístico policial y sus proyecciones académicas" (J. Arancibia, F No. 12, 2011); "La revolución nacional en los murales de un pintor boliviano" (V. Montoya, F No. 17, 2011); "La Filatelia, ciencia auxiliar de la Historia" (D. González, F No. 23, 2012); "Etnografía y festividad de la Santa Ñatita" (L. A. Oporto, F No. 26, 2013); "Guardianes del patrimonio. ¿Quiénes cuidan los templos y las capillas de Oruro?" (L. Castillo, F No. 28, 2013); "Fiesta de San Miguel de Uncía (Norte de Potosí)" (L. Rocha, F No. 28, 2013); "Alasitas. Mercado de símbolos y espacio de reciprocidad" (L. Castillo, F No. 30, 2014).

    DISTRIBUCIÓN DE FUENTES

    Con el fin de cumplir el objetivo de democratizar el acceso a la información sobre nuevas investigaciones y el avance de la bibliotecología y archivística en nuestro país, se realiza la distribución de Fuentes, para su amplia difusión, mediante su envío a suscriptores institucionales (Bibliotecas Nacionales, Archivos nacionales, Bibliotecas de Congreso, centros científicos, culturales y universitarios), de Bolivia y el mundo, y a los autores de artículos científicos y colaboradores de cada edición, como reciprocida a su esfuerzo.

    Fuentes se distribuye a 143 suscriptores en las ciudades de La Paz y El Alto, 112 de ciudades capitales e intermedias de Bolivia y 81 destinatarios similares en 25 países de Sud América (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia, Venezuela), Centro América y el Caribe (Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Salvador), Norte América (Estados Unidos, México); Europa (Alemania, España, Francia, Italia, Portugal) y Asia (Israel), mediante BAHALP cumple esta tarea a través los servicios de la empresa Line House Services S.R.L.

    En el siguiente gráfico se muestra a suscriptores Institucionales que recibieron ediciones de Fuentes en el exterior.

    Reciben Fuentes, un total de 112 suscriptores en las ciudades capitales e intermedias de nuestro país, de acuerdo al siguiente gráfico:

    En la ciudad de La Paz y en El Alto Fuentes se entrega a 143 suscriptores, de los cuales 109 son instituciones públicas y 34 son instituciones privadas e investigadores

    En Instituciones públicas se contempla a bibliotecas y archivos, centros de documentación y museos, instituciones de los cuatro Órganos de Poder del Estado (Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral), universidades, municipios y gobernaciones. Entre las Instituciones privadas están universidades, fundaciones, organizaciones.

    En el siguiente gráfico se muestra el número de bibliotecas, archivos, museos y centros de información y documentación, suscriptoras de Fuentes, a nivel local, nacional e internacional.

    Es importante señalar que en estos envíos ocasionalmente se adjuntan publicaciones de la Vicepresidencia del Estado, como La Migraña, libros editados y publicados por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), las primeras 18 publicaciones de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y otras publicaciones como La Biblioteca Laboral, Bocamina y Cuadernos, Apuntes de una generación.

    Por lo que podemos decir que Fuentes, revista de la BAHALP, ha cumplido ampliamente su propósito de informar y divulgar con artículos y notas sobre temas de interés en el área de la bibliotecología, archivística, museología, historia y las ciencias sociales.

     

    Colofón

    Fuentes se ha constituido en un espacio para la reflexión y el debate en el campo de la Archivística, la Bibliotecología, la Historia y las Ciencias sociales, con una proyección internacional que le caracteriza dede el inicio. SI bien es una propuesta editorial boliviana e institucional de carácter estatal, su naturaleza la ha convertido en un órgano de difusión dekl conocimiento científico a nivel internacional, donde se ha consolidado como una legitima voz académica y profesional de Bolivia

     

    Notas

    1. No. 1: "Contribución al conocimiento de la bibliografía de la Reforma Agraria en Bolivia"; No. 2: "Revistas agrícolas bolivianas. Cronología y clasificación"; No. 3: "Bibliografía agrícola boliviana. Entradas y lista complementaria"; No. 4: "Bibliografía sobre la quinua. Cheponodium quinua wild"; No. 5. "Guía de publicaciones periódicas agrícolas y conexas de Bolivia"; No. 6. "Bibliografía boliviana de economía agrícola"; No. 7. "Bibliografía boliviana de colonización" y No. 7: "Bibliografía sobre papa. Solanum tuberosa".

    2. A partir de la Constitución Política del Estado de 2009, pasa a constituirse en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    3. Luis Oporto Ordóñez, director de la Biblioteca y Archivo Histórico del H. Congreso Nacional.

    4. Ludmila Zevallos (Referencia y Circulación), Sandra de la Quintana (Biblioteca), Rolando Álvarez (Procesos Técnicos), Rene Mérida (Archivo Histórico), Judith Osuna (Archivo Central) (2002-2005), quienes conformaron el Comité de Redacción (2006-2007). Osear Anave (Responsable de Biblioteca) se incorporó al equipo de colaboradores, desde la edición No. 2 a la 11 (2002-2004).

    5. El Comité Editor actual está conformado por Fabiola Carla Nina, José Eduardo Flores Mamani, Rolando Álvarez y Edgardo Civallero (argentino).

    6. DL 4-3-96-02, desde el Vol. I., No. 1, septiembre de 2002.

    7. Boletín, No. 2, 2002.

    8. La instrucción fue impartida por el Secretario General de la Vicepresidencia, Héctor Ramírez, quien citó a su despacho al editor del Boletín y le invitó a tomar asiento. "Lo que vamos a conversar es preciso que lo hagas sentado", dijo, lo que fue asumido como poco auspicioso por el editor. El Secretario General tenía en sus manos un ejemplar del Boletín. Comentó aspectos generales, mencionando su importancia. A esas alturas el editor sabía que luego vendría el golpe y así fue. "Es una publicación muy especializada, difícil de leer por el tipo de letra tan pequeño y los artículos muy comprimidos y densos". Hizo una pausa y dio la estocada final: "por esas razones se ha tomado la decisión de dejar de publicarlo...". El editor saltó como león enjaulado, con su artillería pesada lista para disparar, pero luego de una breve pausa, el secretario general retomó el hilo de la conversación y afirmó que "por esa razón, se debe publicar una revista profesional", tomando al azar varios títulos que había dispuesto para ese fin, mostrándole los ejemplares, todos ilustrados e impresos a todo color. La respuesta del editor contemporizó la crítica sobre el modesto impreso. Tomó el ejemplar y hojeándolo dijo: "así es, tiene todos esos problemas, incluyendo la letra chica, pero el público al que está dirigido está acostumbrado a leer con ese formato. Concuerdo con usted que debe dejar de publicarse para pasar a una revista profesional. Sin embargo, lo que ustedes desprecian -refiriéndose al Boletín- cuesta US$ 100 y lo que sueñan, cada edición tiene un costo aproximado de US$ 2.000". La respuesta del Secretario General fue impactante: "Luis, del precio no te preocupes, pues esta es la Vicepresidencia de la República y cualquier publicación que se haga a su interior tiene que tener la más alta calidad posible, tanto en el contenido como en la presentación". Satisfecho, salí del despacho de la autoridad y empezó la aventura editorial más fascinante de mi existencia.

    9. ISNN 2225-3769, desde el No. 1, de abril de 2008.

    10. No. 12(2011).

    11. No. 6, febrero de 2010.

    12. Esta figura la asume formalmente el Secretario General de la Vicepresidencia, Héctor Ramírez S. (No. 3, abril de 2009).

    13. La responsabilidad recae en el Editor de Fuentes, desde el No. 3, abril de 2009.

    14. Daniel Canosa y Dra. Branka Tanodi (Argentina), MSc. Ana Celia Navarro de Andrade (Brasil), Eugenio Bustos Ruz (Chile), MSc. Ada de la Cantera Pérez (Cuba), Dr. José Miguel López Villalba (España), Valeria Orlandini (EEUU), Dr. Felipe Meneses Tello (México), Dr. Celso Cabrera González (Paraguay) y MSc. José Luis Abanto (Perú). Adscritos al Comité de Redacción (2009), luego incorporados al Comité Editor (2013) y finalmente como Comité Científico Internacional (2014).

    15. Desde el No. 1 (2008) al No. 17 (2011); No. 24 (2013) al No. 36 (2015) y del No. 42 al presente, respectivamente.

    16. 2010: No. 7: Diario del Che en Bolivia; No. 8: Mapa de Juan López de Velasco, 1601; No. 9: Atlas histórico de Lesage (1826); No. 10: Esfera terrestre de Inkelamer (Ca. 1875); No. 11: Corte genérale de l'Amerique Meridionale; 2011: No. 12: Impresiones de las repúblicas sudamericanas del oeste en el siglo Veinte (1915); No. 13: Voyage dans l'Amerique Meridionale. Alcide D'Orbigny (1847); No. 14: Recopilación de leyes de los reynos de las Indias (1681); No. 15: Manuscrito original de la Biblioteca Boliviana de Emilio Finot; No. 16: Bolivia en el primer centenario de su independencia (1925); No. 17: Partitura original del Himno Patriótico Nacional. Benedetto Vincenty (1895); No. 18: Actas de sesiones del primer congreso constituyente de Bolivia. Año de 1826; No. 19 y No. 46: Qvaderno de las leyes añadidas a la Nveva Recopilación, que se imprimió el año de 1598 en que van las leyes y premáticas que desde el dicho año, hasta principio deste de 1619 (1610); 2012: No. 20; No. 23 y No. 44 (2016): Las Siete Partidas del Sabio Rey D. Alfonso el Nono, publicadas por el Dr. D. Joseph Berni y Cátala (1758); No. 22: Emisión sello postal conmemorativo. 100 años de la Biblioteca del Congreso 2011; 2013: No. 24: Estudios del alcantarillado de La Paz de Bingham Powell (1913); No. 25: El Iris de La Paz (1833); El Investigador (1839). No. 26 (2013); No. 27: El Atalaya de los Andes (1839); No. 28: El Correo de Encomiendas (1839); No. 29: El Illimani a la sociedad republicana (1839); 2014: No. 30: La Opinión (1839); No. 31: La Tribuna (1839); No. 32: La Brisa del Uchumachi. Modesta Sanjinéz; No. 33: Obras Completas de Gunnar Mendoza Loza; No. 34: No. 34: Gazophilacio Real del Perú de Gaspar de Escalona y Agüero (1647); No. 35: Cartas eruditas y curiosas de Benito Gerónimo Feyjóo (1753); 2015: No. 36 y No. 45 (2016): Cursus juris canonici, hispani, et indici. Tomus primus, auctore R.P. Petro Murillo Velarde (1791); No. 37: Curia philípica de juicios forenses eclesiásticos (1770); No. 38: Continuación de la curia phillípica (1770); No. 39: El moralista filatélico americano o el confesor imparcial (1819); No. 40: Crisol theológicoy asamblea alfabética católica (1708); No. 41: Real ordenanza para el establecimiento de Intendentes de Exército y provincia (1782); 2016: No. 42: Espectáculo de la naturaleza, o conversaciones acerca de las particularidades de la Historia Natural, escrito en idioma francés por el Abad M. Pluche, traducido al castellano por el P. Estevan de Terreros y Pando; No. 43: índice de las leyes de las siete partidas del Rey D. Alfonso el Sabio, publicadas por el Dr. D. Joseph Berni y Cátala (1757); No. 47: Eí moralista filatélico americano, o el confesor imparcial de la más sólida teología moral en la América española, por el P: Predicador General Apostólico Fr. Juan Joseph Mathaya y Ricci (1819); 2017: No. 48: Catálogo de legajos del Archivo General de Indias. Patronato y Contaduría General del Consejo de Indias, por Pedro Torres Lanzas (1919).

    17. Redactor.Legislatura2009-2010.Miradas.Nuevotextoconstitucional;Memoria.ConferenciaInternacional: hacia la construcción del Tribunal Constitucional Plurinacional; Pensando el mundo desde Bolivia. I ciclo de seminarios internacionales; Antología. Bolívar Echeverria. Crítica de la modernidad capitalista; Conocimiento y sujeto social Hugo Zemelman; 5 Leyes fundamentales del Estado Plurinacional; Jorge Veraza: Del reencuentro de Marx con América Latina; Las empresas del Estado; El Oenegeismo, enfermedad infantil del derechismo; Las tensiones creativas de la revolución. Obras de Alvaro García Linera; Luis Hernández Navarro: La esperanza de lo incierto; Enrique Dussel: 1492. El encubrimiento del otro; La Migraña. No. 1; Enciclopedia histórica documental del proceso constituyente boliviano; Condecoración Gran Orden de Amigos de la Ciudad; La Migraña. No. 2; La Migraña. No. 3; La Migraña. No. 4; Bruno Bosteels: Eí marxismo en América Latina. Nuevos caminos del comunismo; Las empresas del Estado; El Oenegeismo, enfermedad infantil del derechismo; Las tensiones creativas de la revolución y Geopolítica de la Amazonia. Obras de Alvaro García Linera; Alvaro García Linera: Democracia, Estado, Nación; Ediciones de Fuentes 2013; Alvaro García Linera: Identidad boliviana. Nación, mestizaje y pluralidad; La Migraña; Jorge Veraza: El sentido de la historia y las medidas geopolíticas de capital, Obras completas de Gunnar Mendoza Loza; Ciudades rebeldes y Breve historia del neoliberalismo. David Harvey; Ediciones de Fuentes del 2013 (); Desafíos para un nuevo orden económico.WimDierckxsens et al. y Más alia del capital. IstvanMeszáros; Publicaciones de La Migraña 2014; Obras completas de Fausto Reinaga; Composición social del Estado Plurinacional. Ximena Soruco et al.; Capitalismo, modernización y resistencia popular 1825-1952. Gustavo Rodríguez Ostria; Ediciones de Fuentes 2015; Publicaciones de la Biblioteca del Bicentenario: Antología de Documentos fundamentales de la Historia de Bolivia; Antología de literatura infantil y juvenil de Bolivia; Publicaciones de la Vicepresidencia: Nos somos del MAS, el MAS es nuestro; Minas, balas y gringos. Bolivia y la Alianza para el Progreso en la era de Kennedy; Publicaciones de la Biblioteca del Bicentenario: Estado Boliviano y Ayllu Andino. Tierra y tributo en el Norte de Potosí. Tristan Platt; Publicaciones de la Vicepresidencia: Historia de las izquierdas bolivianas. Archivos y documentos (1920-1940). Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni; El proceso de cambio popular: un tejido público con anclaje de país. Juan Manuel Arbona y otros; Publicaciones de la Biblioteca del Bicentenario: Nacionalismo y coloniaje. Su expresión histórica en la prensa de Bolivia. Carlos Montenegro; Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la Independencia. Nataniel Aguirre; Ediciones de Fuentes 2016; Publicaciones de la Biblioteca del Bicentenario: La lengua de Adán y el hombre de Tiahuanaco. Emeterio Villalmil de Rada; Hilda Mundy. Obra reunida.

    18. ElHistoria de la Archivística Latinoamericana^, No. 21, agosto de 2012, con estudios de C. Fenoglio (Argentina), L. Oporto (Bolivia), R. Crivelli y M. L. Bizello (Brasil), E. Bustos (Chile), L. Sierra (Colombia) y G. CarreMo (México); e KHistoriade las Bibliotecas Latinoamericanas^, No. 29, diciembre de 2013, con aportes de A. Parada (Argentina), L. Oporto (Bolivia), H: Ballesteros (Chile) y R. Endean (México).

    19. KLa Biblioteca del Congreso en su primer Centenario^. No. 16, 2011.

    20. EGunnar Mendoza Loza. Centenario (1914H2014)& No. 33, agosto 2014.

    21. Reflexiones biblioamericanasK, columna escrita por el bibliotecólogo mexicano Maestro Robert Endean, cuyos temas permiten evaluar el desarrollo de la Bibliotecología en Latinoamérica, con datos documentados, lo que le otorga alto valor académico a sus reflexiones. ^Palabras ancladas. Retazos de una (posible) historia del libro", a cargo del bibliotecólogo argentino Edgardo Civallero, quien construye, por medio de eslabones, capítulos emblemáticos de la Historia universal del Libro, con énfasis en libros producidos por indígenas.

    22. Noticias enviadas por directores/as de unidades de información que dan cuenta del origen, desarrollo, existencias, obras raras y curiosas, y servicios.

    23. Obituarios y semblanzas de personajes y personalidades bolivianas, con el objetivo de perpetuar sus aportes y evitar que el tiempo borre su memoria.

    24. Breves ensayos y noticias escritos por el editor de Fuentes, que surgen como resultado del trabajo cotidiano.

    25. Informe sobre las actividades y nuevas adquisiciones; y una Cronología sobre archivos, bibliotecas y Museos, extractados de la prensa nacional, a cargo del personal de la BAHALP. La cronología se sistematiza desde 2002 y se ha constituido en un importante banco de datos sobre los temas señalados, corpus informativo que se asemeja a una enciclopedia moderna sobre Archivos, Bibliotecas y Museos en Bolivia y el mundo. Esa su singular importancia.

    26. El 2017 Daniel Canosa entrevista a estudiantes argentinos sobre la naturaleza y desafíos de la profesión.

    27. Reseñas bibliográficas de nuevas adquisiciones y de publicaciones especializadas en Ciencias de la Información.

    28. Corresponde al antiguo boletín Fuentes del Congreso.

    29. A partir de la edición No. 1 (2008), corresponde a la revista Fuentes.

    30. Fuente: Elaboración propia.

    31. A continuación se presenta una selección de artículos arbitrados publicados en la revista Fuentes del Congreso (FC) y la revista Fuentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (F), que explican su impacto en el desarrollo del nuevo conocimiento. En todos los casos se incluye junto a la referencia del autor de cada artículo la inicial de la publicación (FC o F), el número en el que se publicó y el año.