Services on Demand
Article
Indicators
Related links
- Cited by SciELO
- Similars in SciELO
Bookmark
Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Print version ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. vol.10 no.43 La Paz Apr. 2016
ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS CRONOLOGÍA
Cronología
José Flores Mamani* Ruby Lena Portugal Poma** Rolando Álvarez***
* Técnico de Hemeroteca.
** Encargada de Circulación y Referencia.
*** Encargado de Procesos Técnicos.
Relación sucinta de noticias referidas a todo lo relacionado a las bibliotecas, los archivos y los museos, en Bolivia y el mundo, extractadas de la prensa nacional, correspondiente a los meses de marzo y abril 2016.
PS (Página Siete), C (Cambio), ED (El Diario), EDE (El Deber), CS (Correo del Sur), LPA (La Patria), EP (El Potosí), EPA (El País), LR (La Razón), RM (Revista Miradas).
MARZO
Biblioteca Costa de la Torre abre tras catalogación de 10 años. La Paz. Tras un proceso de catalogación, que duró una década, la Biblioteca Arturo Costa de la Torre mostró parte de las joyas patrimoniales que guarda. Especializado en investigación, este espacio se unió a las actividades del Día de la Literatura y las Letras Paceñas a través de recorridos guiados. (PS: 1/03/16, 20)
Celebran a Rubén Darío en los 100 años de su nacimiento. Madrid. La Casa de América de Madrid empieza su programa de actividades para celebrar el primer centenario del nacimiento de Rubén Darío, con el objetivo de recordar la "importante labor como puente de unión entre la cultura de España y América Latina de la época" que realizó el poeta nicaragüense. La Casa de América organizó la mesa redonda "Incursiones en Rubén Darío: aproximaciones críticas", en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Junto con diferentes actividades musicales, también se inaugurará una exposición sobre el "Significado histórico de Rubén Darío en las relaciones entre España y América". ED. Cultura. 01/03/2016 pp. 23 A.
Inspeccionarán museo minero para que entre en funcionamiento. Oruro. La Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación prepara una inspección al Centro Turístico Minero San José. El Secretario de Cultura, Marcelo Lara, informó que a la fecha no está en funcionamiento este museo, por lo cual se requiere realizar una inspección y revisar los documentos que respaldan esta construcción. (LPA: 01/03/2016, 7)
Una enciclopedia fue el regalo para Santa Cruz. Santa Cruz. El 26 de febrero, Santa Cruz de la Sierra cumplió 455 años de fundación y la empresa telefónica, que forma parte de la historia cruceña, le obsequió para su aniversario un libro escrito por el investigador y artista plástico Carlos Cirbián. Tesoro de mi tierra es el título de la enciclopedia, elaborada durante dos años y que investigó a profundidad los recursos naturales de esta cálida región. (EDE: 02/03/2016, 4B)
Convertirán en Museo el Consistorial de Sacaba. Sacaba. Declarado patrimonio histórico años atrás y ubicado en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, el antiguo edificio consistorial se convertirá en museo regional e histórico. Se proyecta que en él se exhiba todo el proceso histórico que tuvo la Villa de San Pedro de Sacaba, confirmó Humberto Sánchez, Alcalde del municipio. (C: 2/03/16, 20)
Restos paleontológicos hallados en Andamarca serán llevados a La Paz. Oruro. Los restos paleontológicos que se encontraron el 2013 en Santiago de Andamarca, del departamento de Oruro, serán llevados al Museo de Historia Natural ubicado en La Paz. (LPA: 02/03/2016, 7)
Universidad en EEUU compra los archivos de Bob Dylan. Nueva York. Una universidad de Oklahoma (centro-sur de Estados Unidos), compró más de 6.000 objetos, grabaciones y documentos del cantante estadounidense Bob Dylan y prevé crear una exposición permanente, según un comunicado publicado ayer. (PS: 3/03716, 20)
El Museo de Arte instalará 20 salas con nueva museografía. La Paz. Encuentros y desencuentros, Virgen María - Pachamama; los senderos de La Plata; Nuevos imaginarios en el siglo XX; Tata Santiago, Tata Illapa; y Gran Poder y Trinidad son algunos nombres de las 20 salas permanentes que forman parte de la nueva museografía del Museo Nacional de Arte. (PS: 4/03/16, 17)
Los "Trolls" podrían enfrentarse a cargos penales. Londres. Los "Trolls" en internet podrían enfrentarse a cargos penales por crear perfiles falsos, de acuerdo con las medidas fiscales que se están estudiando en Inglaterra y Gales. (PS: 4/03/16, 17)
El museo recibe más de tres mil visitas por mes. Tarija. Renán Martínez, encargado de la sala de paleontología del Museo Nacional Paleontológico y Arqueológico de Tarija, informó que durante el mes de enero del presente año visitaron el museo 1.510 personas de la ciudad de Tarija, del interior del país 1.993 y 443 personas extranjeras, que hacen un total de 3.943 visitantes. (EPA: 4/03/16, 13)
Series de Tv se abren espacio en museos. Washington. La Tv y sus programas más aclamados son exhibidos en museos de EEUU, que muestran en sus espacios la cultura popular con la esperanza de atraer visitantes jóvenes y diversos. (LR: 05/03/2016, A 22)
Juan Pablo Soto y el trabajo de rescatar 56 novelas. Santa Cruz. Un trabajo titánico de investigación literaria fue llevado a cabo por Juan Pablo Soto durante 10 años, el que concluyó con dos tomos (uno de 1.308 páginas y el otro de 1.184) en los que reúne 56 novelas publicadas en el siglo XIX, bajo el título de Ficcionalización de Bolivia. La novela / leyenda del siglo diez i nueve (1847-1896). (EDE: 06/03/16, 30A)
Galo Coca renunció al Museo Nacional. La Paz. El viernes renunció al cargo. Su permanencia en la institución era inviable pues el Consejo de la Administración de la Fundación Cultural del Banco Central (FCBC) le envió su destitución casi a la misma hora que él dejaba su empleo. (LR: 06/03/2016, A 48)
El primer Boeing 727 fabricado en 1963 realiza su último vuelo. Washington. El 2 marzo, en un evento que fue transmitido online para todo el mundo, el primer Boeing 727 fabricado en 1963 realizó su último vuelo entre los aeropuertos de Paine Field, Everett, Washington, al de Boeing Field, en Seatle en un viaje que duró 17 minutos. (PS: 7/03/16, 16)
Fallece Raymond Tomlinson, el padre del correo electrónico. Washington. Raymond Tomlinson, considerado el padre del correo electrónico y el creador del símbolo de arroba (@) para su uso en las direcciones de internet, falleció el sábado a los 74 años, al parecer debido a un ataque al corazón. (PS: 7/03/16, 17)
"Los funcionarios deben tolerar más difamaciones y calumnias". La Paz. Javier Pallero, analista de Políticas Públicas en Access Now, indica que hay legislación internacional, como el Pacto de San José de Costa Rica, un tratado que Bolivia firma, que dice que los funcionarios públicos tienen la obligación de tolerar más la difamación e incluso las injurias y calumnias porque son parte de la crítica que el pueblo hace a los gobernantes, y eso es un derecho superior al honor que puede tener un funcionario público. (PS: 7/03/16, 23)
Historietistas "recuentan" la Guerra del Chaco. Santa Cruz. Historias que relatan lo ocurrido entre los años 1932 y 1935, cuando Bolivia y Paraguay se enfrentaron en la Guerra del Chaco, serán revividas en cómics. "Epopeya" es el título de la obra que, en su segundo volumen, reúne a dibujantes de ambos países, quienes se enfocan en el lado humano del encuentro bélico. La obra, en proceso de elaboración, cuenta con el aporte de más de 30 artistas de ambos países. Historias basadas en hechos reales y anécdotas, además de ficciones, formarán parte del libro. (EDE: 07/03/16, 19 A)
Subastan la primera carta escrita por John Lennon. Londres. La primera carta escrita por John Lennon, una nota de agradecimiento a su tía Harriet que envió cuando tenía 11 años, se subastará por internet en abril, informó ayer la casa británica TracksAuctions.com. Según esta empresa de subastas en la red, la misiva, de pocas líneas manuscritas y con algunos errores gramaticales, alcanzará un valor de 42.665 dólares. (PS: 8/03/16, 20)
Cambridge exhibe 4.000 años de hallazgo. Londres. Documentos de Darwin o Newton, la "Biblia" de Gutemberg y tesoros de incalculable valor que abarcan cuatro milenios de pensamiento se exhiben en la Cambridge University Library para celebrar sus 600 años como una de las mayores bibliotecas del mundo. La Cambridge Library, que es la Biblioteca más antigua, suma 200 kilómetros de estanterías y más de 2 millones de libros disponibles. (LR: 08/03/2016, A 48).
Bolivia podrá proponer 4 piezas a la Memoria del Mundo. La Paz. El Archivo Franciscano, el Minero, que incluye los archivos de los tres "barones del estaño" que cambiaron la economía mundial; la Tesis de Pulacayo y las piezas de música chiquitana y moxeña son alguna de las obras que serán propuestas para incorporarse a la Memoria del Mundo, informó el Ministerio de Culturas. (C: 9/03/16, 20)
Abrirán criptas del Museo de San Francisco. Sucre. Como resultado de un trabajo de restauración integral, los visitantes podrán acceder al museo del templo de San Francisco y su histórico campanario cuya construcción data de 1581. "Hemos impulsado esta obra como un emprendimiento propio de la orden franciscana para la restauración de las criptas y osarios, queríamos dar sepultura a los restos que se encontraban ahí y al mismo tiempo abrir un ingreso cómodo desde el altar principal, de modo que se sume este espacio para los visitantes del templo", aclaró el párroco Marcos Dubanic. (CS: 10/03/16,14)
Renuncia el director del Archivo Nacional por irregularidades. Sucre. Debido a la investigación sobre irregularidades en la adquisición de un programa de digitalización, el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Juan Carlos Fernández, renunció al cargo. (LR: 10/03/2016, A 22).
EEUU desclasificará los archivos de la dictadura. Buenos Aires. Estados Unidos iniciará la desclasificación de documentos militares y de inteligencia. "Las Abuelas de Plaza de Mayo" que buscan a sus nietos robados por las dictaduras celebraron la decisión de Washington. (LR: 10/03/2016, A 22).
El arte y el vino en Uriondo crean un museo a cielo abierto. Tarija. El Encuentro del Arte y el Vino en Uriondo 2016 ha llegado a su fin y con esto el concepto de crear un museo a cielo abierto va tomando forma y consolidándose con el pasar de los años. (EPA: 12/3/16, 10-12)
Polonia honra con un museo a quienes salvaron a los judíos. Markowa. La familia Ulma, cuyos ocho miembros fueron asesinados por las tropas nazis en 1944 por intentar salvar a un grupo de judíos, da nombre al museo que abre sus puertas esta semana en Polonia para honrar la memoria de los héroes que murieron durante la II Guerra Mundial por socorrer a sus vecinos. (PS: 13/03/16, 23)
Agencia de noticias EFE abre museo del periodismo global. España. El periodismo global tiene por fin su primer museo en España: el Museo EFE, una exposición creada con los fondos de la Agencia EFE, fundada hace 77 años, que narra la historia de la agencia de noticias más importante de lengua española al hilo de la propia evolución de España y del mundo. (PS: 14/03/16, 21)
Biblioteca Carlos Cassab, un aporte para la investigación. Tarija. La Biblioteca Carlos Cassab, ubicada en La Casa Dorada, cuenta con una hemeroteca especializada en Tarija, algunos investigadores asiduamente recaban información para sus trabajos. (EPA: 14/03/16, 15)
La Biblioteca del Plan 3.000 recibe donación de ejemplares. Santa Cruz. El Sistema Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz de la Sierra recibirá una importante donación de libros de parte de la embajada de los Estados Unidos en un acto a realizarse en la Biblioteca Municipal del Barrio Minero del distrito Municipal No. 8. Annie Simpkins, agregada cultural adjunta de la Embajada de Estados Unidos de América, será la encargada de hacer la entrega del material en presencia de la Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Rosa María Valencia, y de la Directora Municipal de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Renée Canelas. (EDE: 15/03/15, 23 A)
Nuevas ofertas turísticas en los edificios religiosos. Sucre. Desde hoy el museo de la Basílica Menor de San Francisco fortalece su oferta turística con el ingreso a sus criptas, y para mediados de año el convento de Santa Teresa inaugurará su propio museo. Estos son algunos de muchos otros proyectos que se desarrollarán en los espacios patrimoniales que pertenecen a la Iglesia Católica, con una lógica de usos alternativos abocado a los servicios turísticos. (CS: 15/03/16, 11)
Simplifican trámite de tesis de 60 a 4 días, para 'U' privadas. La Paz. A través de una reingeniería de datos, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AgeTIC) simplificó de 60 a cuatro días el trámite de habilitación para la defensa de tesis de las universidades privadas. Ello incluye la utilización de la firma digital. A futuro se prevé que los distintos trámites sean vía internet a partir de un dispositivo, como el celular o tabletas. (LR: 15/03/2016, A 16)
Grupos de WhatsApp, nuevos escenarios para ciberbullying. La Paz. María (nombre convencional) y sus compañeros abrieron un grupo de WhatsApp para "estar a la moda" y a la par de su colegio. Dos meses después, la adolescente de 13 años se arrepiente de haber ingresado al grupo, en el que fue reiteradamente víctima de ciberbullying. (PS: 17/03/16, 28)
Se publica diario de campaña que narra resistencia de Calama. La Paz. Andrés Lizardo Taborga, uno de los bolivianos que participó en la resistencia a la ocupación chilena en 1879, es el autor del documento 50 días después de la Batalla de Calama, que será distribuido a nivel nacional a partir del 23 de marzo. (C: 17/03/16, 14)
Twitter cumple una década como medio de comunicación. San Francisco. Tras 10 años de existencia, Twitter sigue siendo una "rari avis" en el sector tecnológico que sigue batallando por generar ingresos a pesar de su estatus de pionero y de haber inventado un nuevo y poderoso medio de comunicación. (PS: 19/03/16, 18)
Los relojes conectados entran en la relojería tradicional suiza. Basilea. Los relojes conectados empiezan a integrar las colecciones presentadas en Baselworld, el famoso gran salón de relojería que se celebra esta semana en Suiza, aunque no suscitan unanimidad entre los profesionales del sector. (PS: 19/03/16, 19)
Un espacio para saber la cultura Chané-Guaraní. Santa Cruz. "Esto no es guaraní, esto es Chané - guaraní", el museo se llama así por el contexto, explicó Ángel Yandura, capitán del Alto Isoso, que no se cansa de recalcar que los Chané-guaraní son una cultura viva. Se tiene estimado que la cultura Chané existió hace 3.000 años. Según el capitán, durante la Guerra del Chaco sufrieron muchas muertes porque los cadáveres de los soldados de ambos países contaminaron el río Parapetí, que en guaraní significa río de sangre. (EDE: 19/03/16, 23)
El museo del fútbol. Zúrich. Situado en el centro de Zúrich, el nuevo museo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) abrió sus puertas el 28 de febrero, inaugurado por el nuevo mandatario del fútbol internacional, Gianni Infantino, un espacio por y para el fútbol de 3.000 metros cuadrados que "muestra cómo este deporte ha evolucionado desde sus humildes orígenes hasta convertirse en cultura global", argumentan desde la FIFA. (RM: 20/03/16, 6-9)
Premian libros infantiles sobre la democracia y la dictadura. La Paz. Su labor de editvores, pausada, minuciosa y casi artesanal, los lleva a publicar únicamente tres títulos al año. Esto no ha sido impedimento para que Media Vaca, una pequeña editorial valenciana especializada en libros ilustrados para niños, se haga con el Bologna Ragazzi Award en la categoría de no ficción, en la feria más importante del sector. (PS: 21/03/16, 18)
Venden en $us 123 mil el Cadillac de Juan Perón y Evita. Chichester. Un Cadillac 75 Limousine, que sirvió de vehículo oficial al presidente argentino Juan Domingo Perón y a su esposa Evita, fue vendido ayer por 123.500 dólares en una subasta en el Reino Unido, informó la casa Bonhams. (PS: 21/03/16, 19)
Kuwait puede alardear del mejor acuario. Kuwait. El país petrolero saca pecho tras la inauguración del acuario más completo de Asia con más de 20.000 especies, entre ellas tiburones blancos y extraños peces abisales. El acuario será también un centro de investigación oceanógrafica. (PS: 22/03/16,19)
Exponen historia de la Guerra del Pacífico en documentos. Oruro. Hechos históricos sobre la Guerra del Pacífico fueron expuestos a través de libros y periódicos. Esta actividad fue organizada por personal de la Biblioteca de la Casa Municipal de Cultura "Javier Echeñique" y la Secretaría de Cultura. El secretario de Cultura de la Alcaldía, Fabrizio Cazorla, mencionó que es importante difundir el rico material bibliográfico que se tiene en la Biblioteca Municipal sobre diferentes acontecimientos históricos. (LPA: 23/03/2016, 7)
Premio Cámara del Libro para Carvalho. Santa Cruz de la Sierra. El premio anual otorgado por la Cámara Departamental de Santa Cruz con la mención de "Promoción, Fomento y Difusión del Libro, la Lectura y las Bibliotecas" será otorgado al escritor beniano Homero Carvalho Oliva. La entrega del reconocimiento se efectuará en el marco del XVII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. El premio consiste en una escultura de bronce, elaborada por Juan Bustillos que representa la imagen corporativa de la FIL. ED: 24/03/2015/23 A)
Macri agradece desclasificación de los archivos de la dictadura. Buenos Aires. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, agradeció a su par Barack Obama la orden dada en Estados Unidos para la desclasificación de los archivos militares y de inteligencia sobre la última dictadura. (1976-1983). (PS: 24/03/16, 12)
Vaticano confirma apertura de archivos. Ciudad del Vaticano. El Vaticano confirmó la apertura "en pocos meses" de los archivos relativos a la dictadura militar en Argentina (1976- 1983) por voluntad del papa Francisco. El Vaticano precisó que para consultar tales archivos de deberán establecer "los plazos y condiciones de acuerdo con la Conferencia Episcopal de Argentina", como sucede con otros documentos. (LR: 24/03/2016, A 20).
La FCBCB publicará materiales desde abril en su propia imprenta. La Paz. La imprenta digital, adquirida en 2014 por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), imprimirá a partir de abril los materiales de la institución y repositorios. La idea de Carvalho es desahogar económicamente a algunos centros de la fundación para que puedan hacer publicaciones, aclaró el poeta. (LR: 25/03/2016, A 20).
Diario The Independent sólo tendrá edición digital. Londres. Los empleados del diario británico The Independent, cuyas ventas han caído en picada en los últimos años, enviaron a la imprenta por última vez su periódico, que ahora tendrá solo una edición digital. (PS: 26/03/16, 11)
Editoras rastrean los hábitos de lectura. Nueva York. Andrew Rhomberg quiere usar datos sobre los hábitos de lectura de la gente para transformar radicalmente cómo las casas editoras adquieren, editan y comercializan libros. Algunas editoriales académicas importantes ya rastrean cómo los estudiantes leen sus libros electrónicos, y algunos servicios de suscripción de ebooks han desarrollado la capacidad de medir el interés de los lectores. Como dijo Rhomberg, las cifras de venta no son suficientes para medir el éxito de un libro. (LR: The New York Times: 26/03/2016, 6)
En defensa del acceso a la investigación. Kasajistán. Despertando comparaciones con Edward Snowden, se cree que una alumna de posgrado de Kasajistán, llamada Alexandra Elbakyan, se oculta en Rusia tras filtrar ilegalmente millones de documentos. Aunque no reveló secretos de Estado, Elbakyan se pronunció a favor del derecho del público a saber al brindar acceso gratuito online a prácticamente todos los artículos científicos jamás publicados. Su protesta contra los "paiwalls" (muros de pagos) de las revistas especializadas, que impiden el acceso al contenido, le ha ganado un estatus tipo estrella de rock entre los partidarios del acceso abierto. (LR: The New York Times: 26/03/2016, 8)
Una máscara digital se verá en las calles de La Paz. La Paz. Marie Piquet y Amaud Iprex viajan realizando documentales sobre máscaras. Mostrarán su trabajo en el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), y proyectarán la imagen digital de una de las máscaras en las calles del centro de la ciudad. Los documentales que realiza el colectivo, formado dos años en París y Berlín, está disponible en YouTube. (LR: 26/03/2016, A 18)
Abren museo sobre el Muro de Berlín. Berlín. Un nuevo Museo del Muro, de carácter privado, abrió ayer sus puertas al público en Berlín, con la misión de recrear lo que fueron las décadas de división ciudadana por la que se denominó la Franja de la Muerte, durante la Guerra Fría. (PS: 27/03/16, 24)
García Linera presentará La potencia plebeya en EEUU. La Paz. El Vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó en la presentación de su libro La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia, en su versión en inglés. Ocurrió en la Universidad The New School, en Nueva York, el lunes 28 de marzo, a las dos de la tarde, y fue difundida por Bolivia TV. (C: 27/03/16, 9)
Correa alerta que su Gobierno recibe ataques de redes sociales. Quito. El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, advirtió a los habitantes de su país estar preparados ante las campañas de difamación que adelanta la ultraderecha en las redes sociales contra los logros de la Revolución Ciudadana. (C: 27/03/16, 21)
Conozca los 10 idiomas que más se hablan en el mundo. Diarios. De los 7.000 idiomas que existen en el mundo, en Europa solo se hablan 230, mientras que en Asia se hablan más de 2.000. En Papúa Nueva Guinea, un pequeño país de Oceanía con aproximadamente 3,9 millones de habitantes, se puede encontrar la mayor cantidad: 830 idiomas diferentes. Para comparar el predominio de las lenguas en el mundo, infobae.com hizo una lista de los 10 idiomas más hablados. (PS: 28/03/16, 17)
Los arqueólogos se preparan para la recuperación de Palmira. Palmira, Siria. Tras la expulsión del grupo Estado Islámico (EI) de la ciudad antigua de Palmira en año después de su ocupación, los arqueólogos deben evaluar los daños provocados por los yihadistas en sus históricas ruinas, clasificadas como incuestionable patrimonio mundial de la Unesco. (PS: 29/03/16, 19)
Biblioteca de Arequipa presenta 3.100 libros donados por Vargas Llosa. Arequipa. La Biblioteca Nacional "Vargas Llosa" de Arequipa (Perú), la ciudad natal del Premio Nobel de Literatura 2010, presentó 3.100 publicaciones donadas por el escritor con motivo de su octogésimo aniversario. El gobierno regional de Arequipa, departamento situado en el sur del Perú, tiene previsto conmemorar los 80 años de Vargas Llosa con la inauguración de una pequeña sala de teatro en la casa museo del escritor. (LPA: 29/03/2016, 7)
Antiprincesas y antihéroes llegan a las librerías. Sucre. La vida y obra de Juana Azurduy, Frida Kahlo y Violeta Parra son retratadas como modelos alternativos a las formas habituales de concebir los roles de la mujer en la sociedad gracias a la colección de cuentos para niños "Antiprincesas". La editorial Chirimbote difundirá este material bibliográfico en todo el país y tendrá su base de operaciones en Sucre; además, indicó: "Ahora trabajaremos en sacar los números de "Antihéroes", el primero dedicado a Julio Cortázar y estará listo en unos días. El costo de cada ejemplar será de Bs 45. (CS: 30/03/16, 16)
Sin la ayuda de Apple, el FBI entró en el IPhone del autor de un tiroteo (Los Ángeles). San Bernardino. El FBI anunció haber sido capaz de desbloquear el IPhone de uno de los autores de la matanza de San Bernardino, y pidieron a la justicia anular la orden de ayuda a Apple. (LR: 30/03/2016, A 18) LP. AFP Los Ángeles (EEUU)
Google rinde homenaje a la precursora del libro electrónico. Google dedicó uno de sus "doodles" a la maestra española Ángela Ruiz Robles, escritora y precursora del libro electrónico cuando se cumplen 121 años de su nacimiento. Doña Angelita, como era conocida en Villamanín donde nació en 1895, realizó entre 1944 y 1949 varios proyectos totalmente innovadores para su época por los que obtuvo un gran reconocimiento. El más brillante es la enciclopedia mecánica, precursora del libro electrónico. Una de sus partes llevaba una serie de abecedarios automáticos en todos los idiomas. (EDE: 31/03/16, 22A)
ABRIL
Hubo canibalismo en campos de concentración alemanes. Madrid y Londres. Los británicos encerrados en campos de concentración nazis soportaron torturas por parte de la policía secreta del régimen de Hitler (Gestapo) e hicieron frente a un "extendido canibalismo" entre los prisioneros, de acuerdo con algunos documentos escondidos durante cinco décadas. (PS: 1/04/16, 18)
Sale la edición de la revista Potosí, más cerca del cielo, Potosí. En la sala de conferencias de la Casa Nacional de Moneda, fue presentado el primer número de la revista "Potosí, más cerca del cielo", material que fue producido por la Red Prensa Televisión y Radio y dirigido por Daniel Ordóñez y editado por Lino Berazaín. Tiene 32 páginas a todo color con temas como el descubrimiento y posesión del Cerro Rico, la ruta de la plata y gastronomía potosina. (EP: 01/04/16, 7)
La imprenta de la FCBCB no funciona tras dos años de su compra. La Paz. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) adquirió una imprenta por Bs 1.580.000 con el argumento de reducir gastos en la impresión de publicaciones. Sin embargo, hasta ahora no opera y está en una casa alquilada. La Razón fue al lugar y constató que estaba cerrado, no había operarios y no se hacía ningún tipo de trabajos. Carvalho justificó que exista una demora en la puesta en marcha porque el equipo necesita otros implementos. (LR: 02/04/2016, A 21)
El Museo de la Revolución, una obra de memoria y arte. La Paz. "Todos los que han construido esto están muertos, ni uno vive", señala Juan de Dios Monrroy Huanca, el primer cuidador del Museo de la Revolución Nacional, concebido como un mausoleo en honor a los caídos y mártires del 9 de abril de 1952. (PS: 3/04/17, 22)
Establecerán 10 minutos de lectura por materia escolar. La Paz. El Ministerio de Educación anunció que a partir de esta gestión cada asignatura deberá iniciar su clase con un espacio breve de lectura. El Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, informó ayer que se busca incentivar a la lectura en las unidades educativas. (C: 5/04/16, 4; PS: 26)
Filtración revela cuentas de ricos y poderosos en paraísos fiscales. Una filtración de documentos pública expuso los activos financieros de presidentes y personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales. La investigación denominada "Papeles de Panamá" se basa en la filtración de datos que sufrió el gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca y en el análisis de los documentos participaron al menos 100 diarios de todo el mundo. (LR: 04/04/2016, A 14)
Una misteriosa fuente es la clave en el escándalo offshore. Londres y Barcelona. Una misteriosa fuente filtro más de 11 millones de documentos que han puesto en jaque la comodidad de las personalidades más influyentes del planeta involucradas en los tejemanejes del dinero sucio: papeles de Panamá. (PS: 6/04/16, 11)
UMSA alista nuevo sistema de registro de profesionales. La Paz. La Universidad Mayor de Sana Andrés (UMSA) alista un nuevo sistema de registro de profesionales, ante las denuncias de títulos falsificados. En plataforma serán incluidos unos 12 documentos digitalizados. (LR: 05/04/2016, A 17)
Educación instaurará el Día del Peatón Lector. La Paz. El Ministerio de Educación institucionalizará el Día del Peatón Lector para que en todos los espacios públicos, las personas puedan dedicar un tiempo a la lectura. Aunque no precisó la fecha para esta actividad, anticipó que se movilizara al personal del Ministerio de Educación y no descartó la participación de voluntarios y editoriales. (LR: 05/04/2016, A 17)
Desaparece parte del file del exdictador García Meza. La Paz. Frank Campero, el abogado del exdictador Luis García Meza, denunció ayer que en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro desaparecieron los documentos que respaldan "la buena conducta" de su cliente. (PS: 6/04/16, 24)
Fama. Stargardt subastó manuscritos célebres. Berlín. La CasaJ. A. Stargardt finalizó la subasta de un millar de notas, cartas y documentos de célebres como Beethoven, Brecht y Proust (Foto). (LR: 07/04/2016, A 24)
Promocionan el Museo Antropológico de Oruro. Oruro. La Alcaldía de Oruro lanzó la promoción del Museo Antropológico "Eduardo López Rivas" con una nueva imagen referida con la cultura y tradiciones locales, informó el secretario de Cultura, Fabrizio Cazorla. (PS: 7/04/16, 24)
Potosinos facilitan archivos para la defensa del Silala. Potosí. El Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, el alcalde de la capital potosina, William Cervantes, académicos representantes de organizaciones sociales y de otras instituciones presentaron el miércoles al presidente Evo Morales documentación real e histórica para fundamentar la demanda contra Chile por el uso "ilegal de las aguas del Silala, que nacen en esa región boliviana. (EPA: 7/04/16, 15)
Morales: EEUU envió 12 expertos en redes. La Paz. El presidente Evo Morales denunció que Estados Unidos envió a Bolivia 12 expertos en redes sociales, para "que nos puedan derrotar mediante redes sociales" en el referéndum, aunque no precisó la fuente de la información y señaló que seguirá investigando sobre estos hechos. (LR: 08/04/2016, A 30)
Encuentran obra de Shakespeare con 400 años de antigüedad. Escocia. Expertos encuentran una copia de 400 años de antigüedad de una primera edición recopilada de las obras de William Shakespeare en una casa señorial en la Isla de Bute en Escocia. Los documentos encontrados, según estimación, tendrían un valor de 2,5 millones de libras y son tres volúmenes encuadernados en piel. (LPA: 08/04/2016, 7)
Homero Carvalho dimite a la presidencia de la FCBCB. La Paz. Homero Carvalho presentó su renuncia al cargo de Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). "Esta mañana presenté al presidente del Banco Central de Bolivia, Marcos Zabalaga, mi renuncia a la presidencia debido a problemas de salud; me cuesta estar en La Paz, debido a la altura", explico el escritor beniano. (LR: 08/04/2016, A 24)
Equipan laboratorio para la conservación de Tiwanaku. La Paz. Gracias al apoyo de Japón y la Unesco, el sitio arqueológico de Tiwanaku cuenta con un laboratorio especializado en preservación. "Proteger el patrimonio es algo muy caro y complicado. Por eso necesitamos un laboratorio de esta naturaleza. Japón nos está colaborando y estamos invirtiendo $us 120.000. Lo tendremos listo en pocas semanas", aseguró la directora de Patrimonio del Ministerio de Culturas, Sonia Victoria Avilés. (LR: 09/04/2016, A 22)
La oposición plantea ley de acceso a la información. La Paz. Diputados de oposición presentaron ayer un proyecto de Ley de Acceso a la Información y Documentos Públicos, que obliga a las entidades estatales publicar y difundir en sus páginas web los contratos de adjudicación, publicidad, escala salarial y otros aspectos. (PS: 12/04/16, 3)
Expolibro abrirá las puertas en Cochabamba. Cochabamba. La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba organiza la primera Expolibro, que se inaugurará con la sexta versión de la Caravana del Fomento a la Lectura, donde decenas de estudiantes tomarán las calles de la urbe citadina. (LR: 12/04/2016, A 26)
Londres acoge la muestra más extensa en 20 años de retratos de Picasso. Londres. La muestra "Picasso Portraits", organizada por la pinacoteca británica y el Museo de Picasso de Barcelona, está compuesta por más de 75 pinturas del malagueño y se inaugurará en Londres, desde donde se trasladará a Barcelona para exhibirse. (LPA: 12/04/2016, 7)
Inaugurarán "Gaboteca", un sitio sobre la vida y obra del Nobel. Bogotá. La Biblioteca Nacional de Colombia inaugurará "La Gaboteca", un sitio web que recoge la vida y obra del Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, informó esa institución. Además, cada obra del Nobel va relacionada con el catálogo en línea de la Biblioteca Nacional de Colombia. (LPA: 13/04/2016, 7)
Buscan eliminar el saqueo de los bienes culturales. Sucre. Con el propósito de eliminar el saqueo de bienes culturales bolivianos, una representante de Estados Unidos llegó a Sucre para socializar los alcances de un convenio bilateral de cooperación entre su país y Bolivia.
"La idea es que si los bienes culturales no pueden entrar a EE.UU tampoco pueden entrar al mercado del arte de EE.UU y es así que se puede disminuir la demanda para bienes culturales de Bolivia y desincentivar también el wakeo o saqueo de bienes culturales dentro del país", explicó Alison Davis, especialista de la Oficina de Patrimonio Cultural del Departamento de Estado Unidos. (CS: 14/04/16, 15)
Subastan 2 pistolas de Simón Bolívar por $us 1,8 millones. Nueva York. La Casa Christie's subastó por 1,8 millones de dólares dos pistolas que le pertenecían a Simón Bolívar. No se dio información sobre quién se adjudicó los objetos subastados. (LPA: 14/04/2016, 7)
Pelé exhibe sus reliquias en museo chileno. Santiago de Chile. Sus históricas camisetas, los famosos zapatos usados en el mundial de México en 1970, su pasaporte y hasta el balón con el que marcó el gol número 1.000 de su carrera, son algunas de las valiosas piezas que se exhiben desde ayer en "Pelé, el Rey del Fútbol", un homenaje al astro brasileño en el Museo de la Moda Chilena. (EA: 15/04/16, 18)
Hallan un vestido de seda del siglo XVII enterrado cerca de la isla de Texel. Bruselas. Un vestido de seda del siglo XVII, junto con otras prendas de ropa y objetos encontrados en la arena en las proximidades en la isla holandesa de Texel, se exhiben en el museo marítimo de Kaap Skil, en esa localidad. (LPA: 15/04/2016, 7)
Cervantes: 400 años de la muerte de un escritor de vida fascinante. Madrid. Mundialmente conocido por haber escrito el Quijote, Miguel de Cervantes, cuya muerte hace 400 años España conmemora esta semana, llevó una vida tan rocambolesca y fascinante como las aventuras de su delirante caballero andante. (PS: 17/4/16, 30)
Un homenaje de tres metros. Vevey. Trabajadores colocan una estatua de tres metros de Charlie Chaplin en el terreno del museo El mundo de Chaplin por Grevin en Corsier Sur Vevey (Suiza), donde se encuentra la mansión en la que vivió sus últimos 25 años. (LR: 17/04/2016, A 18)
Digitalizan 22 bibliotecas de la UAGRM de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra. Las 22 bibliotecas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, pertenecientes a las 16 facultades de esta casa de estudios, están en un proceso de digitalización desde el 2015, para brindar a todos los alumnos la mayor comodidad posible a la hora de estudiar. Es un proyecto que partió del Vicerrectorado y que incluye a todo el personal de las 22 bibliotecas, comentó Paula Peña, trabajo de digitalización que llega también a las bibliotecas provinciales de Camiri y Vallegrande. De la misma manera, se tiene pensado digitalizar los archivos del Museo de Historia Regional de Santa Cruz y del archivo colonial. (EDE: 18/04/16, 23 A)
Expertos de la UNESCO tras joyas bibliográficas. La Paz. Expertos de la Unesco llagarán a La Paz para la conformación del Comité Nacional de Bolivia Memoria del Mundo de la Unesco (MOW-Lac) para identificar joyas documentales en el país. El Comité Regional para la América Latina y el Caribe fue creado en 2000. Busca asegurar la preservación de la herencia documental nacional y regional. (LR: 20/04/2016, A 22)
Casa Consistorial de Sacaba ya es patrimonio histórico. Sacaba. Miembros del Honorable Concejo Municipal de Sacaba declararon ayer, mediante Ordenanza edil, patrimonio histórico y cultural a la Casa Consistorial, expresó Rubén Alvarado, director de Turismo. (O: 21/04/16, 12A)
Crean comité evaluador de obras a Memoria del Mundo. La Paz. Se trata del proyecto de conservación y preservación impulsado por la Unesco que consiste en la presentación de escritos, obras literarias, investigaciones, crónicas históricas y otros documentos que en su tiempo hayan influido al país de donde proceden y de alguna manera al mundo entero. (C: 21/04/16, 20)
En la Casa de la Libertad exposición homenajea a Josep Barnadas. Sucre. La vasta producción historiográfica de Josep Barnadas, plasmada en decenas de publicaciones académicas del investigador que dedicó su vida al estudio del pasado colonial de Charcas, se pueden conocer en la exposición "Funciones del sistema historiográfico boliviano: la obra de Josep Barnadas", de acuerdo con el texto curatorial de la muestra que fue organizada por el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, en homenaje a Barnadas que falleció en septiembre de 2014. (CS: 21/04/16, 15)
Exponen textos sobre la esclavitud en Potosí. Potosí. En el salón de exposiciones temporales de la Casa Nacional de la Moneda se abrió la muestra documental denominada "La esclavitud y la primera Casa de la Moneda" en el que se exhibe una serie de documentos manuscritos sobre la esclavitud en la primera Casa de la Moneda y los planos de este primer edificio. La exposición cuenta con paneles explicativos de documentos manuscritos sobre la presencia de esclavos en el primer edificio de acuñación de monedas de Potosí. (EP: 21/04/16, 8)
Comité impulsará aporte del país a Memoria del Mundo. La Paz. El Ministro de Culturas, Marko Machicao, junto a la representante de la Unesco, Guilherme Canela, posesionó ayer en el salón de la Vicepresidencia al comité que evaluará la valiosa documentación en archivos y bibliotecas en todo el país. (C: 23/04/16, 8)
Argentina se suma a la campaña "Bolivia Lee" 2016. La Paz. El Ministerio de Educación alista para la campaña "Bolivia Lee" al menos 140 puntos fijos de acopio de libros en 14 ciudades capitales e intermedias del país. La actividad será replicada por primera vez en Argentina, donde la comunidad boliviana recogerá libros casa por casa. (PS: 23/04/16, 28)
El museo más bonito del mundo. Bilbao. El Museo Guggenheim Bilbao es una de las obras del arquitecto estadounidense Frank Gehry y en él destaca su arquitectura vanguardista. Un edificio de 24.000 metros cuadrados, de los que dedican 11.000 a sus exposiciones. (RM: 24/04/16, 12-15)
"Bolivia Lee" recaudó unos 150 mil libros y superó en 50% su meta. La Paz. La primera jornada de recolección de libros casa por casa, a través de la quinta campaña Bolivia Lee 2016, fue calificada como exitosa por el Ministerio de Educación ya que superó la meta prevista con casi el 50% en solo un día de movilización. La actividad está abierta hasta septiembre. (PS: 25/04/16, 22)
Resaltarán el patrimonio de los pueblos indígenas. La Paz. El país estará representado en el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural, que se realizará en Corrientes (Argentina), del 28 al 30 de abril. De acuerdo con Oporto, director de la Biblioteca del Congreso y miembro de Bolivia en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (mowlac), la invitación expresa un reconocimiento al desarrollo de la archivística boliviana. (C: 26/04/16, 13)
Bolivia es sede del encuentro mundial de museos y curadores. La Paz. ¿Siguen siendo los museos los espacios adecuados para la presentación, documentación mediación y archivo, e incluso para interacción entre los observador y el objeto? La respuesta será debatida y analizada por directores de museos y curadores de cuatro continentes que llegarán la próxima semana a Bolivia. (PS: 29/04/16, 17)
¿FCBCB cambiará de nombre y mantendrá a los consejeros? La Paz. El Ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, dijo que en el proceso de traspaso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) a su Ministerio, la institución cambiará que la instancia será descentralizada. (PS: 29/04/16, 19)
Lanzan una aplicación para escuchar y leer al literato Shakespeare. Londres. La aplicación para dispositivos móviles está disponible, cuando se cumplieron 400 años de la muerte del dramaturgo británico. La empresa Heuristic Media desarrollará 37 aplicaciones en total, cada una dedicada a Shakespeare. (LR: 25/04/2016, A 14)