Services on Demand
Article
Indicators
Related links
- Cited by SciELO
- Similars in SciELO
Bookmark
Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Print version ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. vol.10 no.43 La Paz Apr. 2016
HOMENAJE Y EFEMÉRIDES
Sexagésimo aniversario del colegio de bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) 1956-2016
Felipe Meneses Tello*
* Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información. Coordinador de la Biblioteca del Instituto de Matemáticas UNSAM.
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. México.
Recepción: 5 de marzo de 2016 Aprobación: 22 de marzo de 2016 Publicación: Abril de 2016
En marzo de 1956 se reunió el Consejo Universitario de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para aprobar las carreras de Maestro en Biblioteconomía y de Maestro en Archivonomía.
El promotor del Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía en esta Facultad fue José María Luján Asúnsolo (1908-1979), maestro en Historia y doctor en Letras. Fue este académico quien primero quedó a cargo del Colegio.
En virtud del interés de las autoridades de la UNAM por impulsar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, a través de eficientes servicios bibliotecarios, el Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía inició formalmente sus actividades académicas el 1 de abril de 1956. A partir de entonces, han transcurrido sesenta años y las diversas generaciones de egresados y titulados han contribuido, en beneficio de la universidad, la sociedad y el Estado, al desarrollo de la bibliotecología como disciplina y profesión.
Para obtener el grado las primeras generaciones de estudiantes, correspondientes al Plan de Estudios de 1956, tenían que cursar y aprobar todas las asignaturas para cumplir con 36 créditos, realizar práctica de seis meses, redactar una tesis y presentarla en examen profesional ante cinco sinodales.
Desde su fundación, el Colegio quedó establecido en el ala poniente de la planta alta de la Biblioteca Central, ubicada en la Ciudad Universitaria.
En esos tiempos, el Colegio contó con laboratorios de clasificación y catalogación de libros, de reproducción fotográfica, de microfilmación y materiales audiovisuales, sala de proyección y salones de clase. Asimismo, contó con una biblioteca especializada disponible para la comunidad docente y estudiantil. En el basamento del edificio de la Biblioteca Central se instaló el laboratorio de Reparación y Conservación de Libros y Manuscritos, el cual estaba equipado para practicar la terapéutica de los libros y documentos.
Los estudiantes de biblioteconomía llevaban a cabo trabajos de observación, estudio e investigación en la propia Biblioteca Central y en las bibliotecas departamentales, que entonces constituían el sistema bibliotecario de la UNAM. En tanto, los estudiantes de Archivonomía realizaban prácticas paleográficas y de clasificación y catalogación de documentos en materia de archivo histórico en el Archivo General de la Nación.
El personal docente fue integrado por profesores, maestros y doctores, especialistas en las materias que impartían y que habían comenzado a distinguirse en el desarrollo de su profesión en virtud de los cargos desempeñados en México y en otros países, así como por sus publicaciones. La doctora Alicia Perales Ojeda, figuró entre aquella primera plantilla docente. Cabe recordar también a los otros primeros profesores que tuvo aquel Colegio: Tobías Chávez, Juan B. Iguíniz, Esteban Chávez y Chávez, José María Luján, Ma. Teresa Chávez Campomanes, Pedro Zamora y Rafael Vélez.
La primera tesis en el Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía se defendió en 1959. Helena Beristáin Díaz fue quien se presentó a examen profesional con la tesis «El acceso a los libros», asesorada por el connotado profesor Juan Bautista Iguíniz, docente de la materia Bibliología e Historia de las Bibliotecas y autor de una relevante literatura en torno a su asignatura que impartía.
Diez años después (1966) de su fundación, con motivo de la Reforma Universitaria, el Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía cambió de nombre al de Colegio de Bibliotecología y Archivología. En 1983 fue trasladado al edificio de la FFyL para integrarse así a los otros colegios de esta Facultad: Historia, Pedagogía, Letras Clásicas, Estudios Latinoamericanos, Letras Hispánicas, Filosofía, Geografía, Literatura Dramática y Teatro, Letras Modernas (italianas, alemanas, francesas, inglesas o portuguesas).
Referencias
LICEA DE ARENAS, Judith. "La formación de profesionales de la bibliotecología en la Universidad Nacional Autónoma de México". En: Memorias: seminario de educación bibliotecológica en México. México: ABIESI, 1978. pp. 33-49 [ Links ]
PERALES, Alicia. "Biblioteconomía y Archivonomía en la Universidad Nacional". En: Anuario de Biblioteconomía y Archivonomía. Año I, 1961, pp. 11-19. [ Links ]