Services on Demand
Article
Indicators
Related links
- Cited by SciELO
- Similars in SciELO
Bookmark
Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Print version ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. vol.10 no.43 La Paz Apr. 2016
PRESENTACIÓN
Presentación
Amigos lectores de Fuentes, es muy grato compartir con ustedes una nueva edición de la revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La edición correspondiente al bimestre marzo-abril es muy nutrida y enriquecedora.
En primer término están las investigaciones: "Conquista espiritual, evangelización y destrucción de divinidades en Chiquitos (siglos XVI-XVIII)" de José Luis Paz Nomey, estudiante de doctorado en el Instituto Mack Planck de Alemania. Por su parte, José E. Pradel, escribe una semblanza de "Miguel María de Aguirre Velasco: el diplomático". Los archivistas uruguayos Víctor Barranco y Eliseo G. Queijo escriben un "Primer acercamiento a la historia de la Archivología en el Uruguay".
En la sección de MOWLAC publicamos la convocatoria a la Memoria del Mundo Regional de América Latina y el Caribe 2016 y una nota sobre el Comité Nacional de la Memoria del Mundo-Bolivia, creada el 22 de abril.
Tres destacados profesionales latinoamericanos nos ofrecen sus reflexiones: "La identidad de los bibliotecarios latinoamericanos" de Robert Endean (México), "Palabras ancladas - palabras cautivas" de Edgardo Civallero, y una entrevista sobre "La vocación y los anhelos de una bibliotecaria Wichi-Karina", de Daniel Canosa (ambos de Argentina).
En Historias de Archivos, Bibliotecas y Museos, tenemos la oportunidad de conocer la "Breve reseña del Taller de Historia Oral Andina" (Lucila Criales y Cristóbal Condoreno); y la "Colección numismática del Municipio de Cochabamba. Monedas, medallas, condecoraciones, billetes y medallas-tarjetas" de Roberto M. Flores Gonzales.
En Homenajes y efemérides, Alfredo Soliz Béjar retrotrae a la memoria a "Malaquito Huayrajait'a - Pastor Loredo Olivares (1930-1974)", pionero del humorismo quechua del norte de Potosí; Mathias Strecker nos habla sobre "La Sociedad de Arte Rupestre de Bolivia cumple 30 años"; y Felipe Meneses Tello habla sobre el "Sexagésimo aniversario del Colegio de Bibliotecólogos de la UNAM".
En las Páginas del editor, Luis Oporto Ordóñez se refiere a "El Alto, epopeya urbana" y a la trayectoria de "Camila, líder de las trabajadoras asalariadas del hogar".
En Estudios bibliográficos y reseñas tenemos comentarios de Froilán González y Adys Cupull sobre "Los andares del Che en Bolivia"; Freddy Tarcaya Gallardo: "Kunza, el idioma de la nación Chichas"; y Carla Nina sobre la "Obra completa de María Rostoworwski (1915-2016)".
Este amplio panorama incluye los Reportes de la BAHALP, que dan cuenta de las estadísticas de usuarios, el registro de investigadores, actividades realizadas, nuevas publicaciones y visitas a la Vicepresidencia del Estado. El broche que cierra esta edición es la Cronología sobre archivos, bibliotecas y museos, con los que se construye una verdadera enciclopedia temática.
La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, abril de 2016
Héctor Ramírez Santiesteban
Secretario General de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional