SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue37Actividades enero-marzo 2015 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    Print version ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. vol.9 no.37 La Paz Apr. 2015

     

    CRONOLOGÍA

     

    Archivos, Bibliotecas y Museos (Febrero-Marzo 2015)

     

     

    José Flores Mamani
    Ruby Lena Portugal Poma

     

     


     

     

    Relación sucinta de noticias referidas a todo lo relacionado a las Bibliotecas, los archivos y los museos, en Bolivia y el Mundo, extractadas de la prensa nacional, correspondiente a los meses de febrero- marzo 2015. En este bimestre hay que destacar al Museo de Orinoca. El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, informó que hasta la fecha se registraron y catalogaron 10.000 piezas para montar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, que se edifica en Orinoca (Oruro). "Más de 10.000 obras ya están catalogadas, las nuevas que llegaron en los últimos meses recién serán registradas" dijo Machicao, quien explicó además que en la actualidad realizan el trabajo de documentación y catalogación de las piezas. "(...) Las diferentes expresiones tienen una continuidad de recepción conforme nuestro Presidente va recibiendo algún recuerdo y algún detalle. Las obras se van registrando y se van integrando" aseguró. Según Machicao las piezas se resguardan en un depósito, ubicado en la zona Sur de La Paz. "Una vez que culminen las obras, todas (las obras) serán trasladadas" acotó. La autoridad informó que la construcción de la infraestructura del museo de Orinoca está a cargo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). "Este museo debe inaugurarse este año, esa es la tarea pendiente" dijo. El Gobierno tiene proyectado un museo de tres edificios con diseños zoomórficos una con la figura de un puma, otra con la de una llama y el tercero en forma de quirquincho. Para la construcción de los tres, según la convocatoria, hay un presupuesto de 20,1 millones de bolivianos. El repositorio tiene el objetivo de reflexionar sobre la historia de los movimientos campesinos, indígenas y pueblos originarios. Su creación fue aprobada por el gobierno mediante el Decreto Supremo 1386, que destina un monto de 47 millones de bolivianos, pues además de la edificación se contempla la implementación del centro cultural. En noviembre de 2012, el entonces ministro de Culturas, Pablo Groux, informó que este museo formará parte del circuito turístico de iglesias coloniales localizadas entre el altiplano orureño y el Salar de Uyuni, en Potosí. Más adelante, en diciembre de 2012, Morales aseguró en un discurso que será el museo más grande de Bolivia y posiblemente uno de los mayores de Sudamérica. (PS: 4/03/15, 24) C (Cambio), CS (Correo del Sur), EP (El Potosí), RO (Revista ¡OH!), ED (El Diario), EA (El Alteño), PS (Página Siete), LE- C (La Esquina- Cambio), EPA (El País), LPA-RD (La Patria- Revista Domingo), LPA (La Patria), LR (La Razón), O (Opinión), LT (Los Tiempos) EDI (El Día), EDE (El Deber)

     

    FEBRERO

    ABNB trasladará una parte de su archivo a Lajastambo.

    Sucre. De los 8.000 metros lineales de documentación que se resguardan en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), al menos la mitad se trasladarán a un depósito especial que será construido en predios de la institución en la zona de Lajastambo. Asimismo, se refuncionalizarán sus edificios de la calle Dalence y España para optimizar el espacio, brindar mejor servicio y mejorar la administración del patrimonio documental. (CS: 1/02/15,19.

    Dos antiguas bibliotecas son las guardianas de los libros en Tarija. Tarija. Durante las vacaciones escolares las bibliotecas Carlos Casap de la Casa de la Cultura y la municipal Tomás O' Connor D'arlach permanecieron abiertas para continuar con su labor de atención al público. Según sus responsables, la afluencia de las personas es constante, a pesar de las grandes diferencias que tienen una de otra. (EP: 1/02/15).

    Preservando la historia de la Medicina. Cochabamba. La Sociedad de Historia de la Medicina de Cochabamba, institución de carácter científico-cultural, fue creada con el propósito de fortalecer la educación, investigación y divulgación de la medicina. Fundada en 1985 por varios médicos que se preocuparon por la historia de la medicina, actualmente impulsa el desarrollo del Museo de Historia de la Medicina de Cochabamba. (RO: 1/02/15, 8-9).

    Diccionario cultural boliviano ahora ofrece reseñas literarias. La Paz. Libros bolivianos son el nuevo ámbito en el que incursiona el Diccionario Cultural Boliviano, el emprendimiento y servicio llevado adelante por Elías Blanco Mamani. El autor informó que el sitio web elias-blanco.blogspot.com ahora ofrece a la comunidad información sobre libros bolivianos como una forma de revalorizarlos y dar a conocer la producción nacional. (C: 1/02/15,15)

    Incendio en biblioteca de Rusia hace temer pérdidas inestimables. Moscú. Un inmenso incendio devastó el sábado en Moscú la principal biblioteca universitaria de Rusia, dañando más de un millón de documentos históricos únicos y provocando la consternación de miles de científicos, que han evocado un "Chernobil" cultural. (ED: 2/02/15,II/3)

    Presentan el Coloso Túpac Katari en el pueblo de Ojje. La Paz. La pieza -denominada Coloso de la Gran Serpiente Tupak Catari- fue hallada en la base de fortaleza de Chuku Pirca, pirámide ubicada en la comunidad de Ojje, municipio lacustre de La Paz, y representa a una anaconda amazónica. El hallazgo de la pieza y de la pequeña pirámide es el resultado de una misión emprendida por la Fundación Dr. Manuel García Capriles en colaboración con el Gobierno Municipal de San Pedro de Tiquina y el Centro Internacional de Conservación del Patrimonio en Bolivia (Cicop-Bolivia). La iniciativa del emprendimiento fue de Luis Miguel Calisaya y su colega Marcial Medina Huanca, quienes estudiaron los trabajos de Arturo Posnanski, Wendell y Carlos Ponce, que trabajaron en el territorio lacustre. (LR: 2/02/2015, A 15) LP

    Biblioteca Thuruchapitas cumple 25 años promoviendo la lectura. Cochabamba. Santiago Espinosa. La Biblioteca Thuruchapitas nació hace 25 años con no más de 300 títulos, aportados por sus propias fundadoras, entre ellas Gaby Vallejo, su actual directora. Hoy reúne más de 9 mil títulos. Una cantidad de niños y jóvenes han pasado por las instalaciones y los diferentes programas de lectura que ha desarrollado Thuruchapitas en este cuarto de siglo. Desde su implementación la biblioteca ha apoyado a los niños y maestros a través de diversos programas: Ronda Escolar, Lectura Silenciosa Sostenida, Mesas Redondas de Niños Lectores, Cursillos de Lectura y Escritura para Niños, Canastas de Lectura Cursos y Charlas, para docentes. Trabaja desde el 2000 con niños hijos de los presos de las cárceles de Cocha-bamba, en apoyo a la lectura, escritura y comunicación. (O: 2/02/2015, 7A)

    La Alcaldía reabre Museo de Oro con seguridad reforzada. La Paz. El Museo de Oro, que es parte del Museo de Metales Preciosos Precolombinos, reabrirá sus puertas con mejoras en su sistema de seguridad. Después de la catalogación y evalúo de las piezas patrimoniales, que suman más de 7.000 entre cerámica, piedra, plata, oro y orgánicas. El espacio será abierto al público en su actual ubicación de la calle Jaén, 777. (EA: 4/02/15, 3; PS: 11/02/15,24).

    Preparan vigencia de la firma digital. La Paz. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) afina los detalles para poner en vigencia en el país la firma digital. El titular de la ATT, Luis Felipe Guzmán, explicó que con esa rúbrica cualquier documento tendrá nivel legal y probatorio, idéntico a la firma manuscrita es decir, posibilitará la comprobación de autenticidad. La firma digital tendrá un nivel alto de seguridad, garantías de autoría e integridad. La ATT adquirió consolas, servidores HSMs (dispositivo de hardware de seguridad) y un búnker con estándares antipolvo y antibalísticos. (LR: 3/02/2015, A 31).

    Nuevo reto de Eduardo Ribera. Santa Cruz. El artista plástico y arquitecto, Eduardo Ribera, asumió la conducción del Museo de Arte Contemporáneo, dependiente de la Dirección Municipal de Cultura, Patrimonio y Turismo. (EDI: 3/02/2015, B 1).

    UMSA matricula por red a 3.387 alumnos. La Paz. Aleja Cuevas. La división de Sistemas de Información y Estadísticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) matriculó a 3.387 nuevos estudiantes mediante la red de internet, a partir del celular o Ipad. El estudiante accede a la plataforma del Sistema de Información Académica (SIA) e introduce los datos personales, además de enviar una fotografía. Con toda esta información el alumno deja de hacer filas y evita llevar papeles físicos que eran exigidos hasta el 2014, explicó el director de esta unidad, Nicanor Delgado. (LR: 12/02/15, A20).

    Descubren 'souvenirs' en la casa de Armstrong.- Washington DC. El astronauta Neil Armstrong atesoró 20 piezas durante 45 años, entre ellas la cámara con la que documentó los primeros pasos del hombre en la Luna en una bolsa que fue descubierta por su viuda Carol luego de su muerte y que contenía otros 'souvenirs espaciales' del Apolo 11. Las piezas entrarán a formar parte de la colección del Museo Nacional del Aire y del Espacio, en Washington. Según transcripciones de las conversaciones de los astronautas, Armstrong se refirió al contenido como "un montón de basura que queremos recuperar", pero para los responsables del museo se trata de un tesoro histórico de incalculable valor. (LR: 12/02/2015, A21)LP.

    Escuelas de Florida prohíben distribución de biblias y textos satánicos. Florida. Las escuelas de un condado estadounidense en el centro de Florida prohíben la distribución de biblias, textos satánicos o cualquier otro tipo de material religioso, político o sectario entre sus estudiantes, tras enfrentar en el pasado polémicas y demandas de varios grupos religiosos y ateos. (LR: 12/02/15, A 21).

    ARCO Madrid acogerá 47 galerías de arte de Lati-noamérica.-Madrid. Con 47 galerías de diez países latinoamericanos, la próxima edición de ARCO Madrid se convertirá en el gran escaparate del arte contemporáneo de Latinoamérica. La 34 edición de la feria abrirá sus puertas en el recinto ferial de Madrid, Ifema, con la participación de un total de 218 galerías de 29 países que llevarán alrededor de mil artistas. Colombia es el país invitado de honor. (O: 12/02/2015, 13 A).

    Revelaciones de SwissLeaks irritan a dueños de Le Monde. París. La publicación en Le Monde de nombres de supuestos evasores fiscales a través de la filial Suiza del banco HSBC generó un clima de tensión en el diario francés, cuya redacción reprobó abiertamente las críticas de varios de los multimillonarios dueños de la prestigiosa cabecera. (PS: 13/02/15, 13).

    Hallan dos cadáveres abrazados de 3.800 a.C en cueva griega. Un grupo de arqueólogos griegos ha encontrado dos cadáveres abrazados que datan del 3.800 a.C. en el entorno de la cueva de Alepotryda, sur de Peloponeso. El análisis de ADN mostró que los restos pertenecen a un hombre y a una mujer jóvenes que fueron encontrados junto con varias puntas de flechas. La prueba del carbono 14 determinó la data de su antigüedad. (LPA: 13/02/2015, 9).

    Cada mes se hackean los sistemas informáticos de unas 15 empresas. La Paz. Jimena Paredes. Según un estudio se registran al mes un promedio de 15 ataques de hackers a los sistemas informáticos de empresas, instituciones y entidades financieras, públicas o privadas. Yanapi Corp indicó que en Bolivia no existe una normativa precisa que permita castigar a los hackers y lo único que se utiliza en la actualidad de manera casi "forzada" para sancionar a estas personas es el Código de Procedimiento Penal. (LR: 13/02/15, A 8) La Paz.

    Hallan dos esculturas que podrían ser de Miguel Ángel. Londres. La Universidad inglesa de Cambridge reveló creer haber identificado dos esculturas de bronce de Miguel Ángel. Se trata de dos figuras que representan a dos hombres triunfantes, desnudos y montados en dos panteras de ellos, uno con rasgos de edad más avanzada que el otro. (EDI: 3/02/2015, B1)

    Profesores ayudarán a padres a ver las libretas digitales. Cochabamba. Jhenny Nava. Los profesores del área rural ayudarán a padres de familia y estudiantes a acceder a las libretas digitales. Las libretas digitales podrían comenzar a usarse a partir del segundo bimestre. Las libretas contarán con códigos que permitan identificar el lugar de procedencia y los datos del alumno. Según Ponce, la información será inalterable. (O:4/02/2015, 9 A).

    Museo Franciscano, un repaso por la historia de Tarija. Tarija. El museo Franciscano de Tarija "Fray Francisco Miguel Mari", que permitirá observar el transcurrir de la historia de Tarija gracias a los documentos del archivo franciscano que han permitido reconstruir el sistema de vida de esta orden religiosa que estuvo muy ligado a la historia de esta región. (EP: 7/02/15, 12-13).

    El maravilloso Museo del oro en Bogotá. Bogotá. Xi-mena Miralles Iporre. Cerca de tres cuartas partes de la producción mundial de oro se emplean en joyería. El Museo del Oro exhibe piezas de joyería, elementos simbólicos, herramientas y otros, utilizados durante la época prehispánica. El repositorio alberga la colección más valiosa de objetos hechos en huesos, cerámica, piedra y por supuesto en oro. Tiene una tienda en la que pueden adquirir desde joyas, hasta réplicas de los ídolos que se muestran en el museo. (LPA-RD, 8/02/2015, 8).

    Museo de arte lanza padrón para artistas visuales. Santa Cruz. El museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz convoca a artistas visuales nacionales y extranjeros, para que se registren en el programa Redes y así actualizar el Padrón Nacional de Artistas Visuales de Bolivia. El padrón será compartido con la revista Arte al límite, que está gestionando a su vez el Padrón Latinoamericano de Artistas Visuales, el mismo facilitará la conexión entre artistas, curadores, críticos e instituciones. (EDE: 10/02/2015, A 23).

    La Casa museo de Borges se populariza. Buenos Aires. La pequeña casa que Leonor Acevedo Suárez, madre de Jorge Luis Borges, mandó construir en la localidad bonaerense de Adrogué en 1944, paraíso personal donde el escritor pasó sus veranos hasta 1953 cuando perdió la vista, recibió cuatro mil visitantes a meses de haber abierto sus puertas al público como museo gratuito. (EP: 11/02/15, 16).

    Estudiantes usan el celular siete horas al día en Japón. Tokio. Estudiantes de secundaria en Japón utilizan el teléfono celular una media de siete horas al día y en casi el 10 % de los casos esa cifra alcanza a las 15 horas diarias, según un estudio publicado ayer. (PS: 11/02/15, 20).

    Los museos reavivan la bravura de los patriotas. La Paz. Los museos del Litoral Boliviano y el Histórico Naval conservan la memoria histórica sobre la resistencia boliviana a la invasión chilena que privó al país de su acceso soberano al mar. El primero cuenta con artefactos de la Guerra de 1879, mapas históricos con las fronteras originales de la época, fotografías banderas, retratos de lugares y personas que participaron en la guerra. (C: 14/02/15, 15).

    Elaboran la memoria documental de la tradicional farándula. La Paz. La Farándula de pepinos de La Paz este año recuperó su reconocimiento tradicional mientras que se registró su recorrido en video y fotografía para contar con una carpeta testimonial del personaje que la pasada semana fue nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz. (LP: 16/02/15,A10).

    Neandertales dividían algunos trabajos según el sexo.

    Madrid. EFE. Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha constatado que las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas por sexos. El estudio publicado en Journal of Human Evolution, apunta que las mujeres podrían haberse encargado de la preparación de pieles y elaboración de vestimentas y los hombres al retoque de los filos de las herramientas de piedra. (LR: 19/02/15, A 22).

    Princeton recibe una colección única de libros.- Washington DC. El erudito y bibliófilo Schede, dejó a la Universidad de Princeton (EEUU), de la que fue alumno, un legado de 2.500 libros y documentos únicos, valorados en 300 millones de dólares. El legado incluye ejemplares de las seis primeras biblias impresas, entre ellas una "Biblia Gutenberg" de 1455, considerada el libro principal más antiguo, hay pinturas originales de Ludwig van Beethoven del siglo XIX con letra del músico alemán y otros manuscritos de Johann Sebastián Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Wagner y Franz Schubert. (LT: 19/02/15, B 3).

    Las libretas digitales, en 30 lenguas originarias. El Ministerio de Educación entregará libretas digitales escolares en 30 lenguas indígenas originarias, según la ubicación de la unidad educativa. Las lenguas de los pueblos baure, ese ejja, guarasasu'we, pacawara, macha-juyai-Kallawaya e itonama, aún no tendrán libretas aclaró Gutiérrez, jefe de la Unidad de Políticas Intercultura-les y Plurilingüismo del Ministerio de Educación. (LR: 20/02/15, A 19) La Paz.

    Investigación francesa fortalece la "Obra Maestra". Oruro. En acto especial se entregó de manera digital el archivo temático compilado del Carnaval de Oruro desde 1919 al 2001, trabajo desarrollado por el investigador francés Baptiste Lavat, como un aporte importante a la historia de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Baptiste se dio a la tarea de investigar el registro documental del periódico La Patria, con el objetivo de encontrar el rastro del Carnaval de Oruro y cómo era reflejado por la prensa local. (LPA: 21/02/15, 1).

    Exposición gráfica resaltó historia de la "Obra Maestra". Oruro. En el Hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-oru), ayer se desarrolló una exposición gráfica con la temática del Carnaval de Oruro, donde se destacó la magnífica documentación histórica de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad. Participaron las bibliotecas de la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Alvarez" y del Centro Ecológico y Pueblos Andinos (CEPA). (LPA: 21/02/2015,9).

    Alasita tendrá sede en Museo Costumbrista. La Paz. Al menos 4.000 figuras ganadoras en el concurso de miniatura de los últimos 14 años serán expuestas al público en un espacio del Museo Costumbrista Juan de Vargas, por coordinación de la Secretaria Municipal de Culturas. (ED: 24/02/15,I/1).

    Repatrían piezas arqueológicas desde Argentina al Perú. Lima. El Gobierno de Perú anunció que este año será repatriado un conjunto de 3.898 piezas arqueológicas recuperadas en Argentina tras un proceso judicial que se prolongó durante más de diez años. La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, señaló que "forma parte" de la vida de los peruanos, tras la presentación de otros 42 bienes culturales repatriados. Un manto funerario de la cultura Paracas (400 km. al sur de Lima), fue recuperado recientemente en Estados Unidos tras haber sido robado en 1993 del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Perú. (LPA: 25/02/15, 9).

    La cripta de Miguel de Cervantes es una mina de conocimiento. Madrid. La cripta de la iglesia de las Trinitarias del barrio de las Letras, donde se cree que el padre de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue sepultado en 1616, se ha convertido en un lugar para conocer cómo era el Madrid en los siglos XVI y XVII. Allí apareció una tabla de madera donde podían leerse las iniciales MC. Van apareciendo momias, ropajes y otros detalles. (LR: 26/02/2015, A 31).

    Cuadros recobrados llegarán en dos meses.- La Paz. El ministro de Culturas, Marko Machicado, reveló que se espera que dos piezas recuperadas en Estados Unidos lleguen entre abril y mayo. La fiscal de Potosí, Wilma Blazz Ibáñez, informó que el Ministerio Público trabaja en cooperación con Brasil y Estados Unidos para averiguar cuál fue la ruta que siguieron los lienzos robados de la iglesia San Martín de esa ciudad en 2012, con otras diez obras de arte. (LR: 26/02/15, A 31.

    Feria celebra el Día de las Letras Paceñas. La Paz. El Día de la Literatura y Letras Paceñas se celebró en la Plaza Mayor de San Francisco con una feria de libros. La Cámara Departamental del Libro de La Paz, la Unidad de Bibliotecas Municipales, Espacio Simón I. Patiño, Almatroste, la UMSA y el Comité Departamental de clubes de Libro instalaron stands junto a numerosos representantes de asociaciones paceñas de expositores. (C: 27/02/15, 16).

    EI destruye patrimonio histórico iraquí.- Mosul. EFE. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) difundieron un video propagandístico que muestra la destrucción de decenas de estatuas históricas del Museo de la Civilización de Mosul, en un acto de vandalismo con el que intentan justificar su visión radical del islam. Casi tres millones de historia han desaparecido ante los ojos del mundo, piezas que databan de la época Asiria (siglos VIII y VII a.C.), que habitó el norte de Mesopotamia. En las imágenes se puede ver cómo los miembros del grupo yihadista, provistos de grandes mazos y taladros, hacen añicos figuras de incalculable valor monetario. (O:27/02/15, 14 A).

    Convento Santa Teresa se abre remozado a fieles. Cochabamba. Edwin Miranda Vizcarra. Religiosos de la Orden Carmelitas abrieron las puertas del Convento de Santa Teresa para mostrar un museo sacro, único en Bolivia. El convento, declarado Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1967, es patrimonio histórico cultural y arquitectónico del municipio de Cochabamba. El próximo 28 de marzo se conmemorará el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de los y las Carmelitas Descalzos. (O: 28/02/2015, 13 A).

     

    MARZO

    Arranca software que dará con delincuentes a través de huellas. La Paz. En vez del uso tradicional de documentos impresos, donde los delincuentes dejaron alguna vez sus huellas digitales, la Policía Boliviana aspira desde hace ya algunos años utilizar un sistema digitaliza-do para encontrar al autor material de un crimen. (PS: 2/03/15, 6).

    Casa Municipal de Cultura fue convertida en depósito. Oruro. La Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez", en los últimos años, de ser un espacio cultural, pasó a ser un depósito. La Alcaldía guarda todo tipo de cosas, desde baños portátiles hasta buses, como si se tratara de un almacén, bodega o garaje. El alcalde Juan José Ramírez, lamentó que el Gobierno Municipal no cuente con espacios de almacenaje. Algo similar sucedió con los ambientes del ex colegio "Idelfonso Murguía", que en su momento fue inaugurado como museo, pero que prácticamente quedó relegado como depósito edil. (LPA: 02/03/2015, 1).

    Avances de la Biblioteca del Bicentenario. La Paz. Por lo menos 10 libros darán inicio a la edición del proyecto literario más grande encarado por Bolivia: la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. El Vicepresidente Álvaro García Linera informó sobre los avances de este proyecto, explicando que habrá una convocatoria pública del diseño de lo que será la edición en forma de licitación. Detalló que la intención es editar al menos una decena de textos en 2015. (C: 4/03/15, 19).

    Xavier Albó gana el Premio Internacional. La Paz. El sacerdote jesuita Xavier Albó, experto en lingüística y antropología, fue distinguido con el Premio Internacional Linguapax 2015 por su aporte a la promoción de la diversidad lingüística y de la educación multilingüe en las comunidades indígenas de Bolivia. (PS: 4/03/15,26).

    En Etiopia encuentran el fósil más antiguo del género homo. Un equipo de investigadores reveló ayer el hallazgo de un fósil de un homínido con 2,8 millones de años de antigüedad, en yacimiento de Ledi-Genaru en el estado regional de Afar, que se convierte en el más antiguo encontrado hasta ahora del género homo, al que pertenece el hombre actual. EFE, Washington. (LR: 5/03/2015, A 22).

    Proponen cambios en fundación cultural BCB. La Paz. El Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) propone reestructurar la institución, iniciando con la descentralización del Archivo y Biblioteca Nacional (ABN) para que tenga espacios en otros departamentos. Uno de los cambios es la descentralización del ABN, con la inclusión del denominado Archivo Nacional de la Amazonia, institución que se establecerá en Beni y que contará con documentos de la Casa Suarez de Guayaramerin, centro que conserva información de la época de la explotación de la goma en el país. (LR: 6/03/2015, A 28).

    ¿Dónde reposa la Gioconda? El misterio podría ser resuelto. Roma. El misterio orbita desde hace décadas en torno al lugar en que yace esta mujer, de la que se sabe que falleció el 15 de julio de 1542 a los 63 años y que fue sepultada en algún punto del complejo conventual de Santa Úrsula, según el "Libro de los muertos" de la Parroquia de San Lorenzo. Tres restos están siendo sometidos, luego de excavaciones arqueológicas, a pruebas del carbono 14 en el lugar, sumido durante siglos en el abandono, para resolver la cuestión. (LPA: 06/03/2015,9)O.

    Casa de la Cultura proveerá biblioteca al penal de Tarija. La Casa de la Cultura busca ampliar la biblioteca del Penal de Morros Blancos a través de una ingeniosa estrategia, cambiar entradas a los espectáculos teatraes por libros. Según el Director Nils Puerta, esta colaboración con el centro de reclusión se enmarca en la 7^? “Regale un libro y construya libertad" (EPA: 7/03/15, 16).

    Vaticano denuncia ser víctima de chantaje de un extorsionista. Ciudad del Vaticano. El Vaticano anunció ayer que es objeto de chantaje por parte de un extorsionista que exige dinero a cambio de la devolución de dos cartas del genio del Renacimiento, Miguel Ángel, robadas de sus archivos hace 20 años. (PS: 10/03/15, 13)

    La Lista de Schindler es el centro de una batalla judicial. Jerusalén. Miles de documentos del industrial alemán Oskar Schindler, famoso por salvar a miles de judíos durante la II Guerra Mundial, están en el centro de una batalla jurídica entre la albacea argentina de su viuda y la institución judía Yad Vashem, que se disputan su propiedad. (PS: 11/03/15, 20)

    Hallan monedas de Alejandro Magno en una cueva de Galilea. Arqueólogos descubrieron un inusual tesoro de la era de Alejandro Magno en una cueva de Galilea, que puede arrojar luz sobre el periodo que siguió a su muerte en el 323 antes de Cristo. (LR: 10/03/2015, A 18).

    Fundación del BCB expondrá libros. La Paz. Jorge Soruco. Con el objetivo de ayudar a difundir los contenidos de la Biblioteca del Bicentenario, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) organizará una exposición de las obras y autores que forman parte de ese proyecto. Homero Carvalho, Presidente del Consejo de Administración, explicó que “en cada una de las ferias del libro que se realizan en el país, 16 en total, mostremos a la población los títulos escogidos para esta iniciativa y la vida y obra de los escritores”. (LR: 11/03/15, A25).

    Acosan a artistas por muestra en Santa Cruz. Santa Cruz. Jorge Soruco. El curador de la exposición De ahí somos, que reune obras de diez artistas sobre el Escudo de Armas de Santa Cruz, en la que exploran y cuestionan problemas presentes en la sociedad cruceña, despertó la ira del Comité Cívico Femenino de Santa Cruz y otras agrupaciones. La Sociedad de Geográfia e Historia envió una carta exigiendo el retiro de la muestra en la galería Manzana 1, argumentando que vulnera el artículo 108 de la Constitución. Eduardo Bluebox Rivera denunció el acoso contra la muestra y los artistas, al punto de que ha recibido amenazas de agresiones físicas. (LR: 13 /03/15, A24) LP.

    Beni: Archivo Casa Suárez pasa a depender del ABNB. Sucre. Con la firma de un convenio entre la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) y la Universidad Autónoma de Beni, el Archivo de la Casa Suárez en Guayamerín pasa a depender del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). El director del ABNB, Juan Carlos Fernández, explicó que el convenio se enmarca en la política de la Fundación y del mismo ABNB de desconcentrar los recursos documentales para conservarlos y administrarlos en los mismos lugares donde fueron producidos. (CS: 15/03/15, 22)

    Inventan aplicación móvil para denunciar actos de corrupción. La Paz. La Unidad de Transparencia de la Alcaldía de la ciudad desarrolló una aplicación para que los ciudadanos puedan denunciar actos de corrupción o acciones irregulares en las que incurran funcionarios de este municipio. (PS: 16/03/15, 27)

    La libreta digital de notas ya se aplica en 18 colegios de La Paz. El Ministerio de Educación aprobó la resolución que instruye la eliminación de la libreta de cartón para implementar la digital. Actualmente en 18 colegios de La Paz realizan pruebas piloto para validar el nuevo formato de calificaciones que puede ser visto por directores maestros, padres de familia y estudiantes. (PS: 17/03/15, 27)

    El inventor de la novela moderna. Miguel de Cervantes es considerado el inventor de la novela moderna y del mito del deshacedor de entuertos todavía vigente, dijo su biógrafo Jean Canavaggio, profesor de literatura en París. (PS: 18/03/15, 28)

    Confirmado: restos son de Cervantes. Jorge Soruco. Madrid. El forense y director de la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes, Francisco Etxebarria, confirmó que "es posible considerar que entre los fragmentos" encontrados en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias "se encuentran algunos" pertenecientes al escritor, sin "discrepancias". (LR: 18/03/15, A 24).

    Libros sobre la Guerra del Pacífico. Cochabamba. La Biblioteca Municipal Jesús Lara inauguró una exposición bibliográfica sobre la Guerra del Pacífico. Unos 150 libros, entre los que destaca uno escrito por el famoso político e historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna. La singular muestra ostenta además las obras escritas sobre los límites geográficos entre Bolivia y Chile, la demanda boliviana por una salida al mar, diplomacia, derecho internacional y demás temas referentes al conflicto entre ambos países. (LT: 18/03/2015, B3).

    Caen quienes iban a poner a la venta 5.000 textos piratas. La Paz. Unos 5.000 ejemplares pirata del Diccionario Universal Inteligente, de Marcelo Veizaga Bráñez, estaban listos para salir al mercado, cuando el martes la fuerza anticrimen allanó una imprenta de la calle Chuquisaca de La Paz, donde encontró las planchas de impresión y otras evidencias. (LR: 19/03/2015, A 11).

    Se presenta carpeta de postulación de Alasita. Jorge Soruco. La Paz. El Ministerio de Culturas presentó la carpeta de postulación de la Alasita a la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad de la Unesco, la cual se enviará a París, sede de la organización. (LR: 19/03/15, A 28) La Paz.

    Ataque a un museo de Túnez deja 19 muertos. Diecinueve personas, incluyendo 17 turistas, murieron en el ataque perpetrado al Museo del Bardo en Túnez. Los asaltantes, vestidos con uniforme militar, abrieron fuego contra los turistas. Se informó que los dos atacantes murieron durante el ataque, en el que además resultaron heridas 44 personas. (LR: 19/03/2015, A 36).

    Remodelarán el edificio de la Casa de la Cultura. Cochabamba. La Oficialía de Culturas anuncia la remodelación del edificio de la Casa de la Cultura, con trabajos de arreglos en el techo e implementación de ascensores para democratizar el acceso a la información de las personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. Luz María Ordoñez Villagómez, jefa del Departamento de Patrimonio de la Oficialía de Culturas informó que estos trabajos se vieron necesarios a raíz de la adecuación que se hace del Archivo Histórico de Cochabamba. (LT: 19/03/15, B 3).

    Silvia Rivera gana el premio Martin Diskin Lectureship. La Paz. La investigadora y escritora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui recibió el premio Martin Diskin Lectureship, otorgado por Latin American Studies Associatión LASA (Asociación de Estudios Latinoamericanos), con sede de Pittsburg, Estados Unidos. (PS: 19/03/15,27)

    Un álbum de la dinastía Ming fue subastado en $ 14 millones. Nueva York. Un álbum de caligrafía de hace 600 años y que se remonta a la dinastía Ming se vendió en $ 14 millones, cifra record para una pintura china vendida fuera de Asia, indicó la casa de subasta Sotheby's. El magnate chino Liu Yiqian ganó la disputada subasta de este álbum cuyo valor se había estimado entre $us 100.000 150.000. (LR: 21/03/2015, A 20).

    Condenan a dos años al electricista de Picasso y a su esposa. París. El Tribunal Correccional de Grasse condenó a dos años de cárcel, exentos de cumplimiento, al que fuera electricista de Picasso Pierre Le Guennec y a su esposa Danielle, que durante 37 años conservaron 271 obras del maestro andaluz. (LR: 21/03/2015, A 20).

    Reabren el Museo Histórico Naval. La Paz. Con el objetivo de fomentar el patriotismo y el espíritu boliviano por la defensa de la soberanía marítima, la Armada Boliviana reabrió el Museo Histórico Naval, un lugar de recepción y custodia de los objetos significativos que muestran la historia de la navegación marítima, fluvial y lacustre desde la época prehispánica hasta la actual. (C: 22/03/15, 6).

    Restauración del filme de 1927 sobre Jáuregui finaliza en México. México DF. Técnicos de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) finalizan esta semana la restauración de El bolillo fatal, un histórico documental que muestra el fusilamiento de Alfredo Jáuregui acusado de matar al expresidente José Manuel Pando. (PS: 24, 03/15, 25).

    Museos comunitarios unen esfuerzos para preservar el patrimonio cultural. La Paz. Valorar y preservar la identidad y patrimonio cultural de las comunidades es una de las metas que persiguen los museos comunitarios de Bolivia. El Comité Impulsor de Museos Comunitarios de Bolivia Cimucob, creado el 2011, busca que las comunidades puedan cuidar su patrimonio y que conformen lazos y redes para compartir experiencias. (C: 24/03/15,16).

    Espacio Simón I. Patiño enriquece su biblioteca con obras japonesas. La Paz. El embajador del Japón, Hide-hiro Tsubaki, entregó un importante lote de libros al Espacio Simón I. Patiño, para ponerlos a disposición de los paceños. El material bibliográfico fue presentado en la Feria del Libro de La Paz de 2014. (ED: 24/03/15, II/4)

    Los sin techo visitarán gratuitamente museos. Vaticano. Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina abrirán el día 26 sus puertas para que un grupo de 150 habitantes Sin Techo de Roma puedan admirar las obras de arte. Serán acompañados por el limosnero vaticano, Konrad Krajewski. (LR: 25/03/2015, A 18).

    Despiden al director del museo que exhibió obra. Barcelona. Tras la polémica causada por la exposición de la controvertida escultura "no vestida para conquistar", de la austriaca Inés Doujak, en la que Domitila Chungara se halla en pose sexual con el rey Juan Carlos de España, tres funcionarios perdieron sus cargos en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, entre ellos, el director Bartomeu Marí. La pintora boliviana Ejti Stih no cree que la más afectada por la escultura sea la imagen del Rey, como se afirma, sino de la luchadora social boliviana Domitila Chungara, debido a que un "perro la monta". (LT: 25/03/2015, B3).

    El museo de Arte abrirá nueva sala en la Villa de París. La Paz. Concluyó la primera fase de intervención de emergencia y restauración de la Villa de París, inmueble patrimonial que será una extensión del Museo Nacional de Arte. (LP: 26/3/15, A10; ED: II/3; LT: 27/03/14, B3).

    Colección arqueológica de Tórrez enriquece museo. Sucre. Una colección de 100 piezas de cerámica precolombina de la familia Tórrez pasó a enriquecer el Museo Antropológico de la Universidad San Francisco Xavier, material que tras ser estudiado será exhibido al público. (CS: 26/03/15, 13).

    Inician en mayo excavaciones en busca de pirámide en Tiwanaku. La Paz. En mayo, un grupo de técnicos del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT) iniciará las excavaciones en busca de una pirámide en el sitio arqueológico Kantatallita, ubicado en el Centro Arqueológico Tiwanaku. (PS: 27/03/15, 26).

    Patrimonio orureño es dañado por el pegado de propaganda política. Oruro. El pegado de este tipo de propaganda fue obra de varios partidos políticos, pero fue uno solo el que "atacó" el edificio del Museo Histórico "Idelfonso Murguía", por lo que fue consultado sobre acciones a tomar el secretario de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro. (LT: 27/03/2015, 9).

    Pionero de la memoria y los archivos. La Paz. Si bien Jorge Ruiz no fue cuidadoso con su obra, ni puso a buen recaudo todos los materiales que había realizado, con el pasar de los años se ha logrado reconstruir el corpus de la obra de Ruiz en dos Fondos Cinematográficos que preserva y custodia la Fundación Cinemateca Boliviana. (FCB), (LE- C: 29/03/15, 2)

    Pintura millonaria de Picasso hallada en un taller. Roma. Un cuadro atribuido al pintor español Pablo Picasso estuvo durante años en un taller de enmarcado en Roma sin que su dueño lo supiera. Se trata del lienzo cubista Violin e bouteille de bass, fechado en 1912 y valorado en 15 millones de euros ($ 16,3 millones). El dueño afirma que recibió el cuadro como regalo de un hombre que había ido a su tienda a reparar un marco. Como lo hizo gratis, el cliente le obsequió dos días después la pintura. El dueño del taller lo conservó durante 36 años "sin prestarle especial atención". (EDE: 28/0372015, A27).

    APCO transfiere sus libros a la Biblioteca Municipal. Adhemar Manjón. Santa Cruz. La Biblioteca del Instituto de Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente, compuesta por 14.000 libros y 600 audiovisuales, que contiene importantes estudios e investigaciones de los pueblos y comunidades que habitan esta región, ha sido comprada en su totalidad por la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de la Sierra según informó el fundador y director de APCO, Jurgen Riester, que decidió transferirla para que el público interesado no pierda este material bibliográfico. William Rojas, director de la Biblioteca Municipal, destacó este valioso material. (EDE: 29/0372015, A30).

    Hallan pasillo secreto en el Teatro Achá. Luz Marina Canelas Arze. Cochabamba. Elementos arquitectónicos ocultos entre los muros y el subsuelo del recién remozado Teatro Achá, de Cochabamba, edificio que antiguamente fue la iglesia de San Agustín, fueron recuperados. Se trata de muros de piedra originales del templo, piso adoquinado en arcilla debajo los arcos de contención laterales además de un pedazo detrás del salón circular, relató a Los Tiempo el arquitecto Gustavo Siles, responsable de Patrimonio Territorial de la Alcaldía que está a cargo de la restauración. (LT: 29/03/2015, C 1).

    Unesco condena la destrucción de patrimonio. París. La directora general de la Unesco, la búlgara Irina Boko-va, condenó la destrucción de patrimonio histórico en Siria e Irak por parte de grupos terroristas y defendió la idea de reforzar el papel de la entidad que dirige como"conciencia de la humanidad" Además, reclamó la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio, que determinadas facciones terroristas utilizan como mecanismo de financiación. En esta semana se abordará la redacción de un código ético para salvaguardar el patrimonio. (EDE: 31/03/2015).

    Construyen Museo Túpac Katari. La Paz. "Casa de la memoria y Museo Plurinacional Túpac Katari" es el nombre de la construcción colectiva que realiza el Vi-ceministerio de Descolonización, conjuntamente con el Ministerio de Culturas y Turismo. Hoy se realiza el primer conversatorio sobre el proyecto museológico, medioambiental y socioeconómico que albergará la memoria histórica de los pueblos indígenas desde 1400 hasta 2005. (ED: 31/03/15, II/3).