Services on Demand
Article
Indicators
Related links
Cited by SciELO
Similars in SciELO
Bookmark
Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Print version ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. vol.8 no.31 La Paz Apr. 2014
CRONOLOGIA
Archivos, bibliotecas y museos Cronología de febrero- marzo 2014
José Eduardo Flores*
* Encargado de Hemeroteca de la BAHALP.
Ruby Lena Portugal**
** Auxiliar de Hemeroteca de la BAHALP.
Relación sucinta de noticias referidas a todo lo relacionado a las Bibliotecas, los archivos y los museos, en Bolivia y el Mundo, extractadas de la prensa nacional, correspondientes al mes febrero y marzo de 2014.1
En este bimestre hay que resaltar a la Universidad Católica Boliviana (UCB), que está a la vanguardia en el uso de bibliotecas virtuales. Para Teresa Zelaya, la biblioteca es el corazón de una universidad. Tan convencida está de ello, que hace seis años inició la misión de promover el uso de bibliotecas virtuales para fomentar la investigación científica y tecnológica en estudiantes y docentes de la UCB, San Pablo.
En esta diligente labor, que contó con el apoyo de informáticos y bibliotecarios, esta casa de estudios ahora tiene acceso a más de 40 portales científicos y 12.000 revistas electrónicas que contienen información actualizada y certificada por otros especialistas, explica la actual directora de la Biblioteca Central.
Esta inquietud por suscribirse a bibliotecas virtuales y recursos electrónicos surgió en 2008, cuando la edificación de este recinto de seis plantas había concluido y un equipo de informáticos implementó un sistema de gestión bibliotecaria para almacenar la información con catálogos electrónicos en línea.
"A partir de eso, vimos la necesidad de brindar información a texto completo y de esa manera comenzamos a suscribirnos a bibliotecas virtuales de renombre, a promocionar aquellas a las que ya teníamos acceso hace un tiempo" afirma Zelaya.
Por ejemplo, desde hace una década la UCB es beneficiaria del Programa para Fortalecimiento de la Información para la Investigación (PERI) coordinado por el Ministerio de Educación mediante un convenio con la Agencia Suecia para el Desarrollo Internacional, que ofrece acceso gratuito a bases de datos de texto completo a la comunidad científica y a todas las universidades de Bolivia.
No obstante, la directora explica que por falta de promoción y conocimiento de estas herramientas, los estudiantes se privaban de usar estos recursos que apoyan al proceso de aprendizaje e investigación.
Como resultado de estas iniciativas, en2010y2011 la UCB logró un record en las búsquedas y descargas de artículos en las bases de datos de EBSCO, Host, Springer, Willey Interscience y otros.
Con paso firme y constante en esta misión de promoción, la Biblioteca Central busca generar una cultura de información y lograr una sociedad de conocimiento en los cientos de universitarios y profesionales que atraviesan diariamente las puertas de este recinto, donde prima el silencio y basta la buena compañía de los libros.
CS (Correo del Sur), EPA (El País), EP (El Potosí), R7D (Revista 7 Días), C (Cambio), LP (La Prensa), EA (El Alteño), El Diario (ED, PS (Página Siete), LPA-RD (La Patria- Revista Dominical) LT (Los Tiempos), EDI (El Día) EM (El Mundo), EDE (El Deber), O (Opinión),
Febrero
Biblioteca virtual creada en Brasil, "Nube de Libros" llega a Latinoamérica y Europa. Sao Paulo. Con 11.000 títulos de literatura, textos de estudio, noticias, libros de referencia y material audiovisual, la "Nube de Libros" virtual creada en Brasil hace poco más de un año comenzará dentro de poco a soplar hacia América Latina y Europa, expandiendo "una biblioteca para una nueva generación". (LT: 1/02/14, B6)
Una Ley confiscaría archivos de prensa de Reino Unido. Londres. Una nueva Ley podría facilitar la confiscación de materiales periodísticos por parte de la policía y perjudicar la libertad de prensa en el Reino Unido, advierten los medios británicos. Se trata de la Ley de Desregulación (Desregulatión Bill), que la Cámara de los comunes debatirá el lunes 3 de febrero. Esta Ley propone introducir en otras leyes con el objetivo de disminuir la burocracia. (EP: 2/02/14, 15)
El Senado ratifica convenio de bienes patrimoniales. La Paz. El Senado aprobó el convenio que ratifica la cooperación entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Ecuador, para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural de robo, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícita. (CS: 2/02/14, 22)
Cinemateca recibió filmación de 1921. La Paz. Un nuevo hito audiovisual boliviano pasa a formar parte del archivo de la Cinemateca. Se trata del cortometraje Vuelo sobre Buenos Aires del aviador Juan Mendoza, material que se exhibió por primera vez en La Paz en 1921. (C: 2/02/14, 22)
Museo Pariti en la isla. La Paz. El centro artesanal Pariti se encuentra en la isla del mismo nombre y está ubicado a 38 kilómetros de la población lacustre del Puerto Pérez. Es un museo financiado por la cooperación finlandesa, el cual alberga una colección de 368 piezas arqueológicas descubiertas cuando se construía la cancha deportiva de la isla. (R7D: 2/02/14, 10-11)
Fiscalía indaga a ejecutivos de YPFB por "ganancias ilícitas". La Paz. La Fiscalía abrió una investigación contra los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el delito de "legitimación de ganancias ilícitas". Esta indagación se basa en un informe de la unidad de investigaciones financieras. Sin embargo, no quiso dar detalles del reporte de la UIF por "principio de privacidad. Los informes de la UIF gozan de principio de discrecionalidad. Es decir, es un informe de inteligencia que hace la UIF a algunas personas y ese reporte, que está plasmado en un documento, no podemos revelarlo. Goza de la confidencialidad" sostuvo el fiscal Olvis Égüez. (PS: 3/02/14, 3)
Don Joaquín: identidad y pertenencia. "Don Joaquín", como al final lo reverenciaban todos en Sucre, fue un mestizo al que una élite hizo de menos. Casi inevitablemente acomplejado no se dejó vencer, aunque para ello optó por avenirse al "castismo". Este mes se cumplen 20 años de la muerte del primer custodio de la Casa de la Libertad, reconocido dentro y fuera del país como un patricio. No muchos saben que en algún momento fue el "negro", el llockalla bastardo", el "ilegítimo" para la alta sociedad de su época. (PS: 3/02/14,11)
Museos de comida plástica son la sensación en China. Hangzhou. China siempre fue un país amante del buen comer, y recientemente también ha empezado a mostrar un gran interés por su herencia culinaria. La inquietud por documentar esta pasión ha hecho proliferar los museos exclusivamente de la comida. Todo se ve muy apetitoso pero, desafortunadamente, nada es comestible. El gran despliegue, que rota lentamente ante los ojos del visitante, fue hecho con plástico coloreado. (ED: 3/02/14, II/4)
Museo Paredes Candia tiene un ekeko de un milímetro. El Alto. El Museo Antonio Paredes Candia tiene el ekeko más pequeño de Bolivia, y es exhibido desde el 24 de enero en la exposición que realiza por la fiesta de Alasita, informó el responsable de la Unidad de Museo y Espacios Culturales de la Alcaldía, Wenceslao Márquez. (EA: 4/02/14, 16)
San Javier contará con museo de la época misional. El esperado proyecto de Museo Misional de San Javier se hará realidad con financiamiento de la Gobernación, que desembolsó Bs. 390.384. La empresa que se adjudicó la obra ya recibió los recursos y en los próximos días iniciará los trabajos que se prolongarán por 80 días. El museo mostrará piezas del periodo misional donde destacan ángeles en cerámica, instrumentos musicales, piezas de platería, muebles, pintura e imágenes en madera. El proyecto además contempla un equipo técnico local con dos personas para el mantenimiento, un guía para el museo y una persona encargada de la gestión cultural. (EDE: 4/2/14, A 11)
Biblioteca Jesús Lara inicia proceso de digitalización. Cochabamba. Con el fin último de fomentar la lectura, la Biblioteca Municipal Jesús Lara desarrolla desde los últimos meses del año pasado un proceso de transformación que incluye la remodelación de sus ambientes, el cambio de mobiliario y la digitalización de los 50 mil títulos que posee. En ese sentido, en 2013 invirtió 669.205 bolivianos en varios ítemes y que incluyen computadoras especiales, dos escáneres y la contratación de los servicios de un especialista en informática. (LT: 5/02/14, B3)
Publicadas leyes para surtidor y museo. Sucre. Con el 489 fue numerada la ley de creación del "Museo Histórico Marítimo del Estado Plurinacional de Bolivia", fue publicada en la última edición de la Gaceta Oficial y, con ello, ahora sólo falta gestionar su cumplimiento para que en la ciudad de Sucre se instale esta entidad que depende del Ministerio de Defensa bajo administración de la Academia Boliviana de Historia Militar. (CS: 5/02/14, 11)
Inauguran un Museo de prostitución en Holanda. El lugar exhibe ropa y objetos de sadomasoquismo. El museo quiere contribuir a la "normalización" del oficio, legalizado el 2000 en Holanda pero aun con efectos de rechazo. Pero también aspira a ser simplemente una experiencia para el visitante. Además de ver la habitaciones con su modalidad barata o de lujo, la moda de las meretrices desde los años 20 a la actualidad e instrumentos sadomasoquistas. Tras pagar una entrada de $us 10 en una taquilla que limita la de las casas de citas de los años 50, el visitante ingresa al interior del espacio que alberga los escaparates del barrio rojo, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. (LR:8/2/14,A28)LP
La Moneda festeja 84 años de museo. Potosí. 17 de febrero de 1930, hace 84 años, se inauguró el museo y archivo histórico de la Casa Nacional de la Moneda, una transformación que permite abrir este espacio para la investigación y el estudio de la riqueza cultural que posee este monumento histórico. (EP: 8/02/14, 7)
Museo Nacional difunde la plástica nacional mediante libros de bolsillo. La Paz. A través de nuevas bibliografías, el Museo Nacional de Arte (MNA) da a conocer la historia del arte boliviano. Arte para tod@s Para ver y leer es el nombre de una colección de seis libros de bolsillo que serán presentados el martes en el Ministerio de Culturas y Turismo. (C: 9/02/14/, 20)
Museo de arte sacro "Fray Alfonso Massignani" actual tesoro orureño. El museo sacro "Fray Alfonso Massignani" actualmente es considerado un tesoro orureño, pues en su interior se puede observar una diversidad cultural única, abarca desde arqueología y pinturas coloniales hasta máscaras antiguas de la danza de la diablada y artesanía religiosa campesina. (LPA- RD: 9/02/14, 5)
"Queremos administrar dos espacios culturales en Beni". La Paz. El escritor beniano Homero Carvalho fue designado la semana pasada nuevo presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). Después de asumir el cargo, el poeta sostuvo que buscará que la fundación se haga cargo de la administración del Palacio de Culturas de Beni y del Archivo de la Casa Suárez. (PS: 11/02/14,24)
Gobierno cubano alteró fotos de Fidel. Buenos Aires. El gobierno cubano difundió fotos de Fidel Castro manipuladas digitalmente durante la Cumbre Latinoamericana y el Caribe en la Habana (CELAC). Las fotografías fueron emitidas por Estudios Revolución, una entidad gubernamental que distribuye imágenes de funcionarios y actividades institucionales de gobierno. La agencia Associated Press (AP) advirtió que el fotógrafo borró lo que parece ser un audífono, según explicó la propia agencia al diario español ABC. (PS: 12/02/14, 11)
Carvalho impulsa recuperación de antigua Casa de la Moneda. El columnista de La Razón, fue designado la anterior semana de forma unánime para este cargo. Carvalho habló sobre la construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacional en Sucre "Queremos también que se encargue de la memoria oral. Además nos interesa que se priorice el rescate de imágenes". En cuanto a la Casa de la Moneda, informó que ya se están haciendo las tratativas para recuperar el primer edificio y "empezar a mostrar la forma en que Potosí aportó al mundo creando el circulante como mercancía". En lo ideológico, plantea seguir acompañando a la Constitución Política del Estado y la revolución cultural. (LR: 12/2/14, A 25) LP.
La memoria tiene un "editor" que no descansa. Washington. La memoria humana tiene un editor que no descansa: cada vez que visitamos una experiencia del pasado añadimos fragmentos del presente y "cambiamos la película", según un estudio que publicó la revista Journal of neuroscience. (PS: 12/02/14, 21)
Presentan restauración del mural de Alandia. La Paz. El mural Huelga y Masacre, realizado por el artista Miguel Alandia Pantoja en 1954, fue presentado ayer después de 11 meses de la firma del convenio del Ministerio de Culturas y Turismo con la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la serie de murales, que fueron restaurados en un proceso que llevó cuatro años, representan el levantamiento minero en la década de los 50, en los que Alandia Pantoja buscó reflejar el sufrimiento de la clase obrera. (LP: 13/02/14, A14; PS: 12/02/14, 24)
ANB traslada su archivo central a Cochabamba. Con una inversión de 9,14 millones de bolivianos, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) estrenó ayer un edificio de tres pisos donde funcionará el Archivo Central de la ANB, el Sitio Alternativo de Procedimientos (SAP) y las oficinas administrativas y de capacitación de la Aduana Regional de Cochabamba. (LT: 12/02/14, A5)
Confirman uso de Photoshop en las fotos de Fidel Castro. Londres. La agencia Associated Press (AP) confirmó que el estudio fotográfico del Estado cubano Estudios Revolución, alteró una fotografía del expresidente Fidel Castro y, en consecuencia, retiró todas las fotografías de una reunión hace dos semanas en La Habana con la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner. (PS:13/02/14, 15)
Preparan actividades por el centenario de Alandia Pantoja. La Paz. Una serie de actividades, entre ellas la presentación de un catálogo que reúne la obras más importantes del muralista Miguel Alnadia Pantoja, alista el Ministerio de Culturas en homenaje del centenario del nacimiento de este artista. Las actividades se desarrollarán en marzo de este año. (PS: 13/02/14,28)
Entel dota 2.454 libros a programa "Bolivia lee".
La Paz. El Programa Nacional de Alfabetización recibió ayer de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) 2.454 libros en el marco de la campaña "Bolivia Lee" con el objetivo de erradicar el analfabetismo en el país. (C: 14/02/14, 8)
Expertos hallan petroglifos, batanes y hachas en los Yungas. La Paz. Una extensa área, ubicada en los Yungas de La Paz, resguarda hachas, batanes, cerámicas y petroglifos de culturas precolombinas, aún no identificadas. El lugar y las piezas fueron hallados por arqueólogos bolivianos, en el marco de un estudio de impacto arqueológico realizado en la carretera Santa Bárbara- Caranavi- Quiqui-bey. (PS: 14/02/14, 24)
Culturas anuncia impulso a Tiwanaku y fomento al cine. La Paz. Ayer, el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, presentó la rendición de cuentas de la pasada gestión de esa cartera. En el informe que destaca un incremento de hasta 725 por ciento de presupuesto desde 2001, hizo énfasis en algunos de los proyectos para este año. Entre los principales se cuenta el impulso a Tiwanaku, inicialmente con la inauguración del Museo de Kundisa; la adquisición de un nuevo inmueble para la recepción temporal del Repositorio Nacional; la creación de Radio Culturas, un fondo de fomento al cine y la publicación de precios para libros que desde el año pasado cuentan con la tasa cero de importación. (LP: 15/02/14, A14)
Buscan recuperar la primera Casa de la Moneda. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) quiere recuperar y convertir en museo el primer inmueble que albergó la Casa de la Moneda de Potosí. El poeta y escritor Homero Carvalho, vicepresidente de la FCBCB, explicó a EFE que la Casa de la Moneda de Potosí "es el centro más grande" con que cuenta la Fundación, pero "ya está quedando pequeño" por el cuantioso patrimonio que alberga, en el que figuran colecciones de arte colonial, minerales, monedas y numismática. (LP: 15/02/14, A15)
Investigarán los archivos militares de las dictaduras. El gobierno, la Fiscalía General y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) acordaron ayer investigar las desapariciones forzadas durante las dictaduras militares y revisar los archivos castrenses de esa época. (LT: 15/02/14, A3)
Se alistan ferias de los pueblos, libros y culturas. La Paz. Tres ferias: de los pueblos, del libro, cuya temática será referida al G77+ China, y una feria de culturas, con el concurso de las embajadas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador son parte de los actos paralelos a la Cumbre del G77+ China, que se cumplirá en Santa Cruz el 14 al 15 de junio. (C: 17/02/14, 5)
Mestizaje y amores de los conquistadores. Madrid. El mestizaje en américa hispana no fue sólo un producto de la sumisión de las mujeres indígenas a manos de los conquistadores españoles. De hecho, hubo historias de amor que contradicen la leyenda negra de España en América. Y no es porque durante la conquista española del imperio inca no se produjesen hechos sangrientos ni las graves injusticias que se asocian a una campaña de colonización como aquella. (PS: 17/02/14, 14)
La policía alemana detiene a 3 guardias de Auschwitz. Berlín. Tres presuntos guardias del campo de concentración nazi de Auschwitz fueron detenidos en Alemania indico ayer la Fiscalía. En distintos allanamientos "se confiscaron varios documentos de la época nazi y se los está examinando", agregó la Fiscalía. En septiembre pasado, el servicio alemán que investiga los crímenes nazis anunció el traslado a la justicia de los expedientes de 30 presuntos exguardias del campo de Auschwitz para que sean juzgados por complicidad de homicidio. (PS: 21/02/14, 4)
Destituyen a obispo ortodoxo por participar en una orgía. Sofía. Un obispo ortodoxo búlgaro fue destituido después de que se difundiera en internet un video que le mostraba acompañado por cuatro mujeres, anunció ayer su jerarquía en el país. La apertura de los archivos comunistas, en enero 2012, reveló que 11 de los 15 metropolitas que integraban el Santo Sínodo habían sido agentes o colaboradores de los servicios secretos. (PS: 21/02/14,22)
Libro con efecto especial. Unos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts, han desarrollado Sensory y Fictión, un libro interactivo capaz de transmitir al lector las emociones de los personajes mediante unos sensores conectados a un chaleco. Con Sensory Fiction, los lectores pueden disfrutar de una lectura interactiva del libro del autor James Tiptreee, "The Girl Woho Was Pluggetd In" La chica que fue conectada) con sólo ponerse el chaleco que acompaña la obra. Con este nuevo invento se pretende dar la respuesta física a la narración y conseguir un mayor nivel de interactividad entre el lector y la historia. Este texto tiene sensores de vibración, audio e incluso luces led y otros aditivos que hacen que la historia adquiera un toque de realismo. Hasta el momento sus inventores no definieron un precio para el libro. (O: 22/2/14, 1)
La industria cultural se fortaleció en 2013. La Paz. El Viceministerio de Interculturalidad, encabezado por Ignacio Soqueré, presentó las acciones y logros alcanzados por la institución en 2013. El informe destaca el apoyo organizacional. logístico y financiero que brindó la institución a la organización de ferias de libro en los nueve departamentos del país, además de haber propiciado la presencia de Bolivia en la Feria del Libro de Lima, Perú, destinando 993.901 bolivianos a todas estas labores. Asimismo, apoyó los premios nacionales de poesía, novela narrativa en idioma originario, literatura infantil y juvenil. (C: 25/02/14, 14)
Reanudan actividades de "Las noches del museo". El historiador Roberto Tomicha reinició ayer el programa del ciclo "Las noches del museo", en instalaciones del instituto de investigación Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)". Tomichá expuso sobre archivos y relatos históricos de la Chiquitania, pero desde la perspectiva indígena. "Las noches del museo" es un ciclo que se extenderá hasta fines de año, llevando a cabo diversas exposiciones todos los lunes del primer mes. (O: 25/2/14, 16 A) Cbba.
Biblioteca en cabinas telefónicas. La biblioteca más pequeña de la ciudad de Bergen (Alemania) se encuentra al dentro de una cabina telefónica de estilo Británico. Los lectores pueden alquilar los libros gratuitamente o también agregar un texto a la colección. La directora de esta iniciativa, Antje Krueger, muestra precisamente el original espacio que pretende motivar a la lectura y aprovechar las cabinas que son poco utilizadas. Nueva York (EEUU) fueron pioneros en la implementación. EFE. Bergen. (LR: 26/2/14, A 20)LP.
Convocan Proyectos para la Casa Grande de Culturas. EL ministerio de Culturas y Turismo y el colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) hicieron pública la convocatoria para el concurso de anteproyectos arquitectónicos para la Casa Grande de Culturas Apiaguaiki Tumpa. Los arquitectos afiliados al Colegio de Arquitectos de Bolivia deben presentar propuestas de edificación, en la que se contemplen salas de exposiciones permanentes, sala de exposiciones itinerantes, auditorio con capacidad para 250 personas, salón de usos múltiples, cafetería y otros. Además de la edificación, lo que se pretende es que la misma se constituya en parte integral del centro histórico de la capital cruceña. (EDE: 26/2/14, A 28)SC.
Parque Santa Cruz La Vieja, museo histórico al aire libre. El parque Santa Cruz La Vieja, que atesora mucho de la historia cruceña, está siendo proyectado como un museo al aire libre donde los visitantes puedan observar y conocer detalles acerca de cómo fue la primera ciudad. Son 44 las manzanas que conforman Santa Cruz La Vieja y con el proyecto de musealización está previsto que todas sean desenterradas, aunque es un trabajo que demandará muchos años para su conclusión. (ED: 26/2/14, 7>). SC.
Sale memoria de Feria del Libro. Potosí. Los miembros del comité organizador de la III Feria Nacional del Libro que se desarrolló en octubre del 2013, entregaron ayer la memoria o revista informativa que resume las actividades desarrolladas, la presencia de los expositores y editoriales y el movimiento económico de esta tercera versión. (EP: 27/02/14, 7)
Documentos muestran que Jesucristo murió en Japón. Madrid y Londres. Unos documentos milenarios encontrados en Japón durante la década de los años 30 exponen una historia muy diferente sobre la vida de Jesucristo. De acuerdo con los llamados Takenouchi Documents, Jesucristo murió en Japón a los 106 años. (PS: 28/02/14, 20)
Marzo
Ministro Groux realizó la tradicional ch'alla del nuevo Repositorio Nacional. La Paz. Ayer el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux Canedo, realizó la tadicional ch'alla de las nuevas instalaciones del Archivo y Repositorio Nacional que está ubicado en inmediaciones de la plaza Murillo, y actualmente se conoce como la "Casa Mendoza". (ED: 1/03/14, III/4)
Proyectan el primer Museo de cera del país. La Paz. El impulsor del primer museo de cera de Bolivia prevé su apertura el próximo año, según indicó el propio Alberto "Beto" Barragán. El también productor del programa televisivo Esta boca es mía, que estrenará una nueva temporada dentro de dos semanas, adelantó que el museo se encuentra en plena construcción, aunque prefirió aún no dar a conocer detalles de la ubicación. A la fecha cuenta con tres figuras de personajes bolivianos, una en pleno proceso. (LP: 2/03/14, A18)
Casa que habitó María Félix fue demolida. Antes de su muerte, la actriz María Félix manifestó su deseo de que su casa fuera convertida en un museo, pero actualmente ya fue destruida y en su lugar se está construyendo un condominio. El señor Luis Martínez de Anda fue el heredero, incluida esta casa en la que habitó hasta su muerte. (EDI: 7/3/2014, B1) SC.
Bolivia recibe X Congreso de Archivología. La Paz, La Vicepresidencia del Estado auspicia el evento que reunirá a representantes de 14 países. Del 12 al 14 de marzo, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será sede del X Congreso de Archivología del Mercosur (X CAM). Este evento es auspiciado por la Vicepresidencia del Estado y servirá para analizar el papel de los archivos en el desarrollo de los Estados de Mercosur y evaluar y conocer el papel de la archivística en Latinoamérica y España, en general, y en Bolivia en particular. (C: 8/03/14, 15)
El Patiño ya recibió 30 historietas. Con el objetivo de promover y difundir la expresión creativa boliviana a través del lenguaje narrativo de la historieta y el comic, el Centro Simón I. Patiño Santa Cruz, a través de su Biblioteca del comic, está llevando a cabo el primer Concurso Nacional de Historieta Boliviana." Los autores de los primeros tres lugares no solo recibirán premios en efectivo, sino que además tendrán el derecho a que sus creaciones sean publicadas en un tomo que saldrá a circulación a mediados de este año", comentó Tania Serrano, responsable del área de Pedagogía del Simón y Patiño. (EDI: 8/3/2014, B1) SC.
50 arquitectos diseñarán el nuevo centro cultural. Sucre. La convocatoria al concurso de anteproyectos de construcción del Centro Cultural "La Sombrerería" en Sucre, cerró inscripciones con alrededor de 50 arquitectos registrados a nivel nacional. Israel Escobar, responsable de Registro y Catalogación de Monumentos de la Dirección General de Patrimonio dependiente del Ministerio de Culturas y Turismo, consideró que hubo una favorable respuesta a la convocatoria que fue lanzada el pasado 18 de febrero por el vicepresidente Álvaro García Linera, desde las mismas instalaciones de la antigua fábrica (CS: 11/03/14,10)
Museo Cerámico de Tiwanaku estrena una sala temporal. El Museo Cerámico de Tiwanaku estrenó ayer una sala temporal donde expone más de 30 piezas nunca antes mostradas y que fueron halladas en excavaciones realizadas los últimos cuatro años en el complejo arqueológico. Esta sala se encuentra al ingreso del repositorio. (PS: 11/03/14,26)
UCB, está a la vanguardia en el uso de bibliotecas virtuales. La Paz. Para Teresa Zelaya, la biblioteca es el corazón de una universidad. Tan convencida está de ello, que hace seis años inició la misión de promover el uso de bibliotecas virtuales para fomentar la investigación científica y tecnológica en estudiantes y docentes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo. (PS: 11/03/14, 18)
Tres nuevos números de la revista Fuentes. En el salón Revolución de la Vicepresidencia del Estado, se realizó la presentación de tres números de la revista Fuentes (27, 28 y 29), con interesante contenido. En la edición 29, cuatro prestigiosos investigadores como Alejandro E. Parada (Argentina), Luis Oporto Ordóñez (Bolivia), Karin Ballesteros (Chile) y Robert Endean (México) destacan el proceso de de creación, desarrollo y proyección de las bibliotecas en sus respectivos países. (ED: 12/03/14,II/4)
Se llevó a cabo El X Congreso de Archivología del Mercosur (X CAM). Tal como se resolvió en el Comité Coordinador del IX Congreso de Archivología del Mercosur, realizado en Paraguay, en su manifiesto de febrero de 2013, se realizó en la ciudad de La Paz (EDI: 12/3/2014, B1) SC.
Presiones externas motivan renuncia de Loayza al ABNB. Sucre. Por presiones de los "movimientos sociales" e "intereses particulares", tras 14 años de trabajo, Joaquín Loayza se aleja del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), donde hasta ayer desempeñaba las funciones de director. (CS: 13/03/14, 15)
Muestran piezas arqueológicas en el museo de la UMSS. Conservando el patrimonio arqueológico histórico del país, ayer se inauguró la exposición en el museo de la Universidad Mayor de San Simón, de 12 piezas de cerámica y metal laminado de oro, prevenientes del Morro Arqueológico de Sierra Morkho, en Quillacollo-Cochabamba. Las piezas datan de hace 1500 años antes de Cristo. Las piezas laminadas de oro proceden del periodo Formativo Temprano. Estas consisten en una plaqueta con cara humana, un cinturón, cuatro cruces andinas, un platillo y otros. La directora de Cultura de la Alcaldía. Estela Rivera, anunció medidas de protección para cuidar el lugar. (O: 14/3/14, 16A)CBBA.
Publicarán lista de precios de libros que regirá en ferias. La Paz. La próxima feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará entre el 3 y 13 de abril, y contará con una característica especial, la de contar con una lista que norme los precios de los textos. Así lo dio a conocer el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, quien aseguró que se reunirá con las cámaras departamentales del libro, para realizar la acción, que regirá principalmente en ese tipo de actividades y que por ello será presentada antes de la feria literaria para niños. (LP: 15/03/14, A12)
Invierten en cuatro Bibliotecas Municipales. Con el objetivo de brindar información y promover la educación y mediante documentación bibliográfica, la alcaldía cruceña tiene como objetivo construir cuatro bibliotecas públicas. La infraestructura de cada uno de los edificios responde a un mismo tipo de construcción que identifica a los espacios municipales para su fácil ubicación en los distritos. (EDI: 17/3/2014, B8)SC.
Un repositorio albergará los restos de Alandia Pantoja. La Paz. "La tumba de Miguel Alandia Pantoja (1914-1975) no tiene lápida ni nombre", denuncia el investigador Carlos Cordero, quien se encargó tramitar el traslado de los restos del muralista del Cementerio General al Museo de la Revolución. Este traslado se realizará el 27 de marzo, en homenaje al centenario del nacimiento del pintor potosino. "Esta decisión fue aprobada a través de una ordenanza por el Concejo Municipal de La Paz y fue promulgada por el alcalde", informó Andrés Zaratti, director de Promoción Cultural del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (PS: 18/03/14, 24)
Subastan una carta inédita de Lewis Carroll. La casa Bonhams de Londres (Reino Unido) sacará a subasta mañana una carta de Lewis Carroll, en la que confiesa su rechazo a la fama y a escribir novelas, informó ayer Europa Press. "Odio tanto todo eso que a veces pienso que ojalá no hubiera escrito ningún libro", afirma en la misiva. (PS: 18/03/14,25)
Usuarios respaldan una internet sin censura. Washington. Un fuerte apoyo a una internet libre y sin censura del gobierno se registró en países emergentes y en desarrollo entre ellos Argentina, Chile y Paraguay, reveló una encuesta divulgada en Estados Unidos. En Bolivia el 76 % de los consultados apoyó una internet sin limitaciones de ningún tipo. (PS: 20/03/14, 9)
Habilitan oficina virtual para consultas y trámites ediles. La Paz. La Alcaldía inauguró ayer la plataforma de la oficina virtual Ciudad Inteligente. Se trata de nueve monitores con pantalla táctil para que el usuario consulte cualquier trámite municipal. El ciudadano puede ver mapas de la ciudad e investigaciones, además puede realizar denuncias. (PS:20/03/14, 34)
Archivos de la dictadura quedan a disposición de argentinos. Los argentinos pueden consultar desde ayer los archivos secretos de las juntas militares de la última dictadura (1976-1986) que fueron encontrados en un edificio de la Fuerza Aérea. Después de ser sometidos a un proceso de análisis restauración y digitalización, la mayor parte de las 1500 carpetas de documentos encontrados en edificio Cóndor (Buenos Aires) podrán ser consultadas en la Biblioteca Aeronáutica de la capital. "Además, hay muchísima documentación que tiene que ver con lo que significaron las decisiones económicas que se tomaron", apunto el Ministro de Defensa. (O:21/3/14, A17)CBBA.
Bolivia fue la cuna de los museos. Bolivia fue el primer país en tener un museo en Sudamérica, allá en la época de José Ballivian en 1842, en la ciudad de La Paz, Paradójicamente, en la actualidad estos espacios en todo el territorio nacional, según palabras de los expertos, son "precarios "," sin infraestructura" y "faltos de estrategias de promoción". Tal es la opinión de Mario Suárez Riglos, presidente de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, quien lamenta que los museos en el país no se hayan enriquecido. De acuerdo a Homero Carvalho, parte del Consejo de la Fundación Cultural del Banco Nacional de Bolivia, lo que le falta a los museos es salir a las calles y buscar su público. (EDI: 23/3/2014, B 4) SC.
Buscan "sabios" para rescatar la memoria de las comunidades. La Paz. El Ministerio de Educación lanza las Olimpiadas de los Saberes, un concurso en el que los adultos mayores que no sepan leer ni escribir se unirán a sus pares que si saben, para narrar su experiencia de vida. Los ganadores, narradores y redactores, se convertirán en los sabios de la comunidad. (PS: 25/13/14, 27)
Juan Carlos Fernández nuevo director del ABNB. Sucre.El historiador cruceño Juan Carlos Fernández Peñaranda es el nuevo director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Licenciado en Historia por la Universidad Mayor de San Andrés y especializado en la Escuela Iberoamericana de Archivos de Madrid, Fernández asume el cargo en remplazo de Joaquín Loayza, que renunció denunciando presiones de los movimientos sociales e intereses particulares. (CS: 26/03/14,15)
Aparece una copia del llamado "protocolo secreto" de 1904. La Paz. El internacionalista Augusto García Zuñiga mostró a Página Siete una copia del original Protocolo de Confidencialidad suscrito paralelamente al Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Bolivia y Chile, después de la Guerra del Pacífico. El 20 de octubre de 1904, Emilio Bello Codesido, ministro de Relaciones Exteriores de Chile y Alberto Gutierrez, ministro plenipotenciario de Bolivia en Chile, suscribieron el Tratado de Paz y Amistad. (PS: 26/03/14, 5)
Editan textos de García Linera en Chile. Hacia el Gran Ayllu Universal es uno de los textos escritos por Álvaro García Linera que fue editado y es parte de la Bibliteca de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, hecho que causó la sorpresa del autor, quien manifestó su agradecimiento por el esfuerzo realizado por un equipo de académicos que trabajaron en el rescate de algunas de sus anteriores publicaciones. (C: 26/03/14, 27)
Donan fotos y el saxofón del músico John Coltrane. Estados Unidos. El Museo Nacional de Historia estadounidense recibió ayer la donación del saxofón tenor de John Coltrane (1926-1967) en el comienzo del Mes de Apreciación de Jazz, junto con una colección de fotografías del músico hasta ahora no publicadas. Ravi Coltrane donará el saxofón Selmer Mark VI de su padre, fabricado en París alrededor de 1965, el año que se lanzó a Love Supreme. (PS: 27/03/14, 28)
Grecia Abre sus Museos de abril a octubre. Los turistas, una fuente grande de ingresos de la economía Griega, podrán acceder a los principales museos y sitios arqueológicos de Grecia todos los días entre el 1 de abril y fin de octubre, indicó el primer ministro Antonis Samaras. El turismo representa un 17 % del PIB de Grecia. (EDI: 27/3/2014, B 2)
Proyectan un museo en memoria de Alandia Pantoja. La Paz. Varios homenajes se efectuaron ayer, al recordarse el centenario del natalicio del importante muralista, Miguel Alandia Pantoja. Tanto el Ministerio de Culturas como el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz efectuaron actos para destacar el trabajo del artista. No obstante, los hijos de Alandia Pantoja proyectan la creación de un museo y una fundación donde se resguarde toda su obra y donde también se pueda mostrar otros trabajos nunca exhibidos. (LP: 28/03, 14, A14)
Campaña Bolivia Lee 2014 pedirá libros puerta a puerta. La Paz. El Ministerio de Educación lanzó ayer la campaña Bolivia Lee 2014, en el marco del apoyo al derecho a la educación. Para ello, se volverán a recibir libros donados para las bibliotecas comunitarias y móviles, y parte de esta colecta será apoyada con un recorrido puerta a puerta, que realizarán autoridades y miembros de las Fuerzas Armadas. (LP: 29/03/14, A5)
El presidente Evo presenta su primer libro autobiográfico. La Paz. El presidente Evo Morales presentó en La Paz su primer libro autobiográfico que incluye relatos y fotografías en 28 capítulos, a lo largo de los cuales el mandatario narra su vivencia desde su vida en su natal Orinoca hasta asumir el poder el 22 de enero de 2006. (CS: 29/03/14, 2) (EDI: 27/3/2014, B2)
Post alfabetización inaugura Biblioteca con 1.000 libros. El Alto. La Dirección General de Postalfabetización entregará una Biblioteca Comunitaria con 1.000 libros y firmará hoy un convenio interinstitucional con la Central Obrera Regional (COR) El Alto, informó su director Ramiro Tolaba. (EA: 31/03/14, 3)
Inician construcción de la "U" aymara. La Paz. La Universidad Indígena Aymara Túpac Katari inició la construcción de una nueva infraestructura en el municipio paceño de Warisata. La obra, que tiene una inversión de 7.998.000 bolivianos, consta de cinco módulos, una sala de administración, una sala de biblioteca, aulas, un comedor y el módulo del internado. Se prevé su entrega a fines de octubre. (PS: 31/03/14, 22)
China y Francia ofrecen un sistema de radar para el país. La Paz. La República Popular China y una empresa francesa ofrecieron un sistema de vigilancia y control del espacio aéreo por más de 200 millones de dólares porque el país no cuenta con estos equipos, informó el segundo comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), general Víctor Meneses. (PS: 31/03/14, 27)
Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche celebra su 46vo. Aniversario. La Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reich, celebra este martes 1ro. de abril sus cuarenta y seis años de existencia; y para ello el Gobierno Autónomo Municipal, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo, ha preparado una interesante agenda. Durante la semana, se montará exposición de grabados de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo. "Desde su reapertura en octubre del 2008, la gestión municipal puso énfasis en el incentivo y la promoción de todas las expresiones culturales y artísticas, generando productos de calidad y estimulando la producción local en los diferentes distritos de la ciudad a través de las actividades desarrolladas en los diferentes centros culturales de barrio y bibliotecas distritales, sostuvo María René Canelas, Directora de Cultura Patrimonio y Turismo. (EM: 31/3/14, 16) SC.