Services on Demand
Article
Indicators
Related links
Cited by SciELO
Similars in SciELO
Bookmark
Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Print version ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. vol.8 no.31 La Paz Apr. 2014
INFORME INSTITUCIONAL
Reflexiones acerca del X CAM
Norma Catalina Fenoglio (Argentina)
Coordinadora del V CAM, Huerta Grande, Provincia de Córdoba, 2003
Cada Congreso de Archivología del Mercosur tuvo particularidades y la décima edición -el X CAM- no fue la excepción. En cada oportunidad, los organizadores le dieron un matiz diferente y lograron diferenciarlo de los anteriores, como para que sea recordado en forma especial. Esto se debió, a veces, al lugar físico de realización, otras, a la modalidad de organizar las sesiones de trabajo, a veces a la temática tratada, otras, a la propia idiosincrasia del país sede.
Entre las características distintivas del X CAM podemos señalar que fue la primera vez que se llevó a cabo en Bolivia (las ediciones anteriores se realizaron en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -2 veces en cada país- y Chile en 1 oportunidad). Esto significa que Bolivia se incorpora al circuito de países que, cada dos años, convoca a la comunidad archivística iberoamericana para intercambiar inquietudes, experiencias y conocimientos, discutir temas de interés profesional y comunicar los avances de las investigaciones. Y es un hecho que nos alegra y nos anima, porque es una prueba de que Archivos, archivos y archiveros comenzamos a tener mayor visibilidad en la sociedad.
Además, fue la primera vez que se concretó a comienzos del año, concretamente del 12 al 14 de marzo de 2014. Si bien esto se debió a causas ajenas a la archivística, totalmente entendibles, la fecha atentó en cierta medida contra el éxito de la convocatoria, ya que normalmente el grueso de los asistentes son docentes y alumnos de las carreras de archivología o ciencias afines y en marzo comienzan las clases, por lo que no es fácil poder trasladarse. Por ese motivo, el X CAM no tuvo la cantidad de asistentes que merecía, pero debe destacarse el alto nivel de las ponencias que se presentaron y la modalidad en que se desarrollaron las sesiones, que permitieron la activa intervención de todos los participantes.
En otro orden, un hecho importantísimo que debe alegrarnos y enorgullecernos fue que, en la sesión de clausura, se aprobó el Estatuto General del CAM, documento en el que los coordinadores generales de los congresos anteriores estuvimos trabajando durante algo más de dos años y que tiene por objetivo normalizar la realización de estos importantes foros de debate y reflexión.
De manera congruente con la aprobación del Estatuto, en la "Declaración de Santa Cruz de la Sierra", documento final del congreso, se manifestó la importancia de la integración de los archivistas del Mercosur, para garantizar el acceso a los documentos de archivo y la transparencia administrativa, base del goce pleno de los derechos de los ciudadanos.
Así como cada CAM presenta diferencias con los anteriores, todos tuvieron y en esto el de Santa Cruz de la Sierra tampoco fue la excepción algunas características similares: fueron tres días de mucha actividad, que se vivieron intensamente y constituyeron una oportunidad para el encuentro con colegas y el fortalecimiento de lazos de amistad que trascienden la relación profesional.
Terminado el evento, cabe el agradecimiento y las felicitaciones al equipo de trabajo que encabezó el colega Luis Oporto Ordoñez, así como a las instituciones que apoyaron la organización, por las atenciones que nos brindaron, por el esfuerzo realizado y por habernos permitido conocer el estado de la archivística en Bolivia.
El desafío ahora vuelve a Brasil, concretamente a la Asociación de Archiveros de Sao Paulo, quienes se comprometieron a organizar el XI CAM, en octubre de 2015. A ellos les corresponderá ejecutar por primera vez algunas de las disposiciones del Estatuto General. Desde ahora convocamos a todos los archiveros de Iberoamérica (no sólo de los países del Mercosur) a participar activamente y a trabajar unidos por el avance de la archivística.