SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número28Guardianes del patrimonio¹ ¿Quiénes cuidan los templos y las capillas de Oruro?²Problemas de las bibliotecas en América Latina y el Caribe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.7 n.28 La Paz oct. 2013

     

    INVESTIGACÍON

     

    La fiesta de San Miguel en Uncia 1970-1980

     

    Feast of San Miguel in Uncía 1970-1980

     

     

    Carmen Liliana Rocha Ustarez*
    * Estudió la Carrera de Historia en la Universidad Mayor de
    San Francisco Xavier de Chuquisaca.

     

     


    Resumen

    La festividad de San Miguel es un momento de encuentro y convivencia entre las familias y los pobladores de Uncía, quienes son devotos del Arcángel Miguel. Esta fiesta se desarrolla en Uncía desde principios del siglo XX con diferentes costumbres que tenía la población de ese entonces. La fiesta empezaba con mucha anticipación, con una serie de actividades: los ensayos, convites, novenas, veladas y kermeses. Los pasantes nombrados se encargaban de pagar todos los gastos de la fiesta, debían hacerse cargo de la procesión, de los cargamentos, arcos. Las danzas o fraternidades que participan en esta fiesta muestran su fe y la devoción que tienen al Arcángel Miguel. En la fiesta de San Miguel se presentaban diferentes danzas cada 29 de septiembre, que es la entrada grande para los danzarines, en la que la población de Uncía se concentra por las calles donde pasan las fraternidades para observar la fiesta. Entre las danzas se encuentra la Morenada, Tundiquis, Diablada, Waynas, Mineritos entre otros.

    Palabras clave

    <San Miguel Arcángel> <pueblo de Ch'isiraya> <Procesión ritual> <Pasantes de la fiesta> <Uncía, Potosí>


    Abstract

    The festivityl of San Miguel is a moment of encounter and coexistence between families and the people of Uncía who are devotees of the Archangel Michael . This festival is held Uncía since the early twenrier.h century with different customs that had the population of the time. The party began with much anticipation, with a series of activities : testing, treats, novenas, evenings and bazaars. Appointed Interns were responsible for paying all expenses oí the party, should take charge of the procession, the load , arches . The dances or fraternities participating in the holiday show their faith and devotion with the Archangel Michael . On the feast of San Miguel different dances presented each September 29 , which is the large entrance to the dancers , where Uncía population is concentrated along the streets where they spend the fraternities to observe the feast . Among the dances is Morenada, Tundiquis, Diablada Waynas, Mineritos among others.

    Keywords

    <San Miguel Arcángel> <Ch'isiraya villago> <Ritual procesión> <Pasantes of the feast> <Uncía, Potosí>


     

     

    Introducción

    Las Fiestas se han vuelto un momento de encuentro y convivencia para la sociedad de diferentes lugares, es un espacio en el que las personas pueden demostrar sus habilidades en el baile, o su fe y devoción a los diferentes santos y vírgenes de cada lugar.

    La Fiesta de San Miguel es uno de esos momentos, esta fiesta se lleva a cabo en Uncía, que se encuentra ubicada al Norte de Potosí, a unos kilómetros de Oruro y a 15 minutos de distancia de los centros mineros de Llallagua, Siglo XX y Catavi. Es capital de la Provincia Bustillo del Departamento de Potosí y es uno de los centros mineros más importantes de la época del Estaño (Siglo XX).

    Esta fiesta es en honor al Arcángel Miguel, quien -como se menciona en la Biblia- es el Ángel que peleó con Lucifer y resultó triunfador. Todos los uncieños son devotos de dicho Arcángel. Lamentablemente, no se pudieron encontrar fuentes escritas, pero los comunarios de Uncía cuentan que San Miguel llegó a Uncía a principios del Siglo XX procedente ele Aullagas cuando. La gente de ese lugar fue migrando a los centros mineros del Norte de Potosí, porque comenzaba el auge del Estaño. Por lo tanto, la presente investigación se basa en historia oral, tomando en cuenta a personas que viven en el lugar.

    Los años 1970 y 1980 fueron una época en la que se vivían golpes de Estado como el de Alfredo Ovando y Hugo Banzer, entre otros. Durante el Gobierno de Banzer, se le dio el título de Capital Folklórica del Departamento de Potosí a Uncía (Serrano, 2011).

     

    Costumbres en la fiesta de San Miguel (1970 y 1980)

    Esta fiesta se desarrolla en Uncía desde principios del siglo XX con diferentes costumbres que tenía la población de ese entonces. En una de las entrevistas realizadas al señor Freddy San Miguel Arenas (de 49 años de edad), nos dice:

    La historia clara es que nuestro patrono San Miguel no es propio de Uncía se ha venido con los mineros de Aullagas a los cerros Juan del Valle, que es ahora los cerros que se están explotando, habían hecho sus capillas donde estaba guardado San Miguel porque la época —estamos hablando la mejor época que ha tenido Aullagas- es la era de la plata; acabó eso, se trasladaron a Uncía a ver la era del Estaño se vinieron familias, habían una serie de familias de colquechaqueños, chuquisaqueños, potosinos habían hasta argentinos, esos mismos se trasladaron a Uncía y empezaron a realizar la fiesta de San Miguel y al final se ha constituido la fiesta del pueblo, por eso la primera capilla de San Miguel, según investigaciones fehacientes, ha sido en el cerro Juan del Valle que ahí estaba San Miguel. (San Miguel, 2011).

    Entonces, la fiesta de San Miguel se realizaba primero en Aullagas y ya para el siglo XX se trasladó a Uncia y los pobladores realizan la fiesta desde entonces. Pero hablando de los años de estudio, la población de Uncía en esa época tenía diferentes costumbres y realizaban actividades como Kermeses, convites entre otras ya que las actividades de la fiesta comenzaban una semana antes.

    En Uncía, como en otras poblaciones, la festividad implica la danza. Se pueden encontrar en las festividades, muchas de ellas y muy diversas. Durante nuestra época de estudio, había una danza que se denominaba "Los doce pares de Francia", era de origen europeo, muy colorida, su vestimenta era a su estilo de origen y bailaban solo gente extranjera, mostrando su elegancia.(l) La existencia de esta danza fue por pocos años. Para que se desarrolle la festividad había diferentes actividades, como los ensayos, punto que desarrollaremos a continuación.

     

    Ensayos

    Los ensayos se realizaban con mucho tiempo de anticipación, y los hacían en una calle o en un lugar específico que los danzarines tenían para reunirse e invitaban a la gente a participar de las fraternidades de su preferencia. En estos ensayos ellos enseñaban los pasos a los nuevos integrantes y les servía también para que puedan modificar los pasos.

    Como nos dice el señor Roberto Fuertes Rocabado (81 años), los ensayos para San Miguel ya empezaban en el mes de junio, julio por eso que eran las entradas fabulosas. "Y entonces teníamos suficiente tiempo para reformar pasos, para combinar también las figuras todo entonces había mucha disciplina ya en junio, julio empezaba (sus ensayos) las fraternidades especialmente cuando pasaba la fiesta de Llallagua más fuerza lo poníamos". (Fuertes, 2011).

    Con este testimonio nos damos cuenta que la importancia que tenía esta fiesta para el pueblo de Uncía, pues ellos querían demostrar la devoción que tenían a San Miguel bailando con alegría y en especial con disciplina ya que todos igualaban el paso.

     

    Convite y recorrido de los fraternos

    La fiesta comenzaba con el comité de las diferentes danzas, una semana antes los danzarines se presentaban sin el disfraz de la danza en la que bailaban; ellos tenían que ir bailando por las mismas calles que recorrerían el día de la entrada. Esto se hacía para poder coordinar los pasos y la coreografía que iban hacer en la plaza, así, el 29 de septiembre, que era el día de la entrada, no tengan fallas. (Durante el periodo de estudio, no importaba el día que llegue, se festejaba ese mismo día. Recién desde la década de 1990, retrasan o adelantan al sábado más cercano).

    Y frente a la Iglesia los nuevos integrantes de las diferentes danzas hacen el juramento de bailar por tres años en la danza y luego esperan recibir la bendición del sacerdote, así como lo plasma el periódico el Siglo:

    En el "convite", todos los danzarines nuevos delante de la Iglesia de San Miguel, hacen la promesa de bailar a su dedicación durante 3 años consecutivos y reciben luego la bendición del sacerdote (El siglo: 29 de septiembre de 1979).

    El recorrido que tenían que hacer las danzas como nos dice la señora Eulalia Ceballos Flores (de 59 años) "era desde la plaza del Chofer, la calle Chayanta, la plaza (10 de Noviembre), y la plaza Alonso de Ibáñez"

    Este recorrido era para el convite y para la entrada.

     

    Novenas

    Las novenas consistían en hacer veladas durante 9 días a San Miguel en la Iglesia del pueblo. La gente rezaba, hacían sus peticiones y sus promesas, estas novenas al principio estaban organizadas por el párroco de la Iglesia, pero después la organización pasó a manos del pueblo; y los que fueron estableciendo estas novenas era gente con dinero que prometían a San Miguel realizar arreglos a la Iglesia o ser pasantes de la fiesta. (2)

    Otra costumbre que tenía la gente era los velatorios (que eran los rezos de todos los viernes durante un año, también se ponían velas a San Miguel), que lo realizaban cada viernes de cada semana durante un año y también se lo hacía en la Iglesia del pueblo que es la Iglesia de San Miguel o en la Chisiraya.(3) Y es lo que nos dice el entrevistado señor Freddy San Miguel Arenas:

    Entre las costumbres tenemos, principalmente, los velatorios, que era todos los viernes de cada semana; inclusive, esto se hacía durante un año, se empieza desde el primer mes de enero, acaba precisamente hasta antes de ¡a Otava en septiembre estamos hablando; así nuevamente hacen la gente empieza con Chisirayas y también las novenas que era en la Iglesia de la Uncía los católicos participaban mensualmente y como también cada mes, cada primer mes sus tradiciones y también sus novenas que realizaban los católicos.

    Los pobladores de Uncía eran muy devotos de San Miguel por eso le ofrecían obsequios a cambio de que él les ayude a realizar sus propósitos o sueños.

     

    Velada y Kermese

    Se realizaba la velada dos días antes de la entrada del 29 de septiembre, cada danza tenía que presentar a una representante para que se elija a la Reyna de San Miguel que tenía que estar vestida con ropa hecha por ellos y con material originario del lugar como de lana ele oveja o gangocho y tenía que ir acompañada de su pareja quien, de igual manera tenía que estar vestido. Y es así como no los comenta don Roberto:

    En esa época para hacer la fiesta más grande todo cada 26 o 25 de septiembre presentábamos una velada bufa, con eso empezaba prácticamente la fiesta miguelina y todo el pueblo de Uncía nos apoyaba porque todos iban a la velada; hemos hecho algunas actividades como por ejemplo Kermes, entonces ¡as kermeses eran fiabulosas porque venía gente de Cataví, de Andavilque, Siglo XX y LlaUagua. La velada bufia consiste en la coronación de la Reyna, entonces como se llama bufia entonces la Reyna, estaba vestida con ropa de gangocho, corona de plantas silvestres, o viruta de bronce; los pajes también vestidos con trajes a la antigua todos generalmente usábamos trajes de gangochos por ejemplo a mí siempre me nombraban Miss Chuquiuta con mi banda pero mi traje de gangocho.

    La Kermese la hacían todos los integrantes de las danzas como una forma de recaudar dinero para los gastos de los mismos danzarines y así poder reducir la cuota que ellos debían poner para poder bailar; se preparaba diferentes platos y bebidas para vender a la gente del lugar o a los visitantes, así como lo menciona Eulalia Ceballos: "Realizábamos Kermes de todas las fraternidades, los waynas hacíamos chorizos; a veces bailes para recaudar fondos". (CeballosEulalia: 2011).

     

    Pasantes

    Los pasantes eran personas que se encargaban de pagar todos los gastos de la fiesta, ellos tenían que hacerse cargo de la procesión, de los cargamentos, arcos que la gente hacía, pues tenían que agradecer con algo a estas personas así que les daban un plato, bebida y golosinas. A esto se llamaba "Turno Fiesta" porque cada año una persona diferente se iba agarrando la fiesta, pero esto fue durante los años de 1970. Este pasante era una persona con mucho dinero, que hacía una mesa de once con invitados especiales, donde se servían la mejor comida, bebida y bailaban al ritmo de las bandas. Pero ya en los años de 1980, cada danza tenía su pasante que cubría todos los gastos de la danza.

    Esto podemos comprobarlo en 2 entrevistas que nos dicen lo mismo, la primera es de Roberto fuertes, y la segunda de Freddy San Miguel.

    Roberto Fuertes, dice:

    Bueno, en esa época había un solo pasante que le llamaban el turno, entonces el pasante era el responsable de toda la fiesta, hacia la misa, hacia la procesión, siempre protagonizado por él y el párroco de la Iglesia; entonces él hacia su fiesta en su casa, hacia una recepción especial para los cargamenteros, después para las fraternidades y para sus invitados era un solo pasante incluso para las fraternidades hacían mesa de 11 entonces con la mesa de 11 estaban más conformes los bailarines porque era como un premio. A la mesa de 11 entraban todos sus invitados de prefierencía. (Fuertes Roberto: 2011).

    Y Freddy San Miguel:

    ...los pasantes que se llamaba el "turnofiiesta" que signifiiea aquel que le da el turno y eran los cocanis, los mineros y aquellos que tenían dinero o posibilidades porque eso era el turno fiesta es la persona que pasaba la fiiesta pero tenía que cubrir todos los gastos absolutamente el costo de la fiesta, inclusive con mesa de once que quiere decir reunirles a medio día con una serie de costumbres que podríamos decir de golosinas y también elaboración de masitas, platos especiales y por eso se llamaba mesa de once, ellos precisamente han hecho de que cubrían los gastos y la banda que traían desde Poopó, los que pasaban turno fiesta tenían una gran responsabilidad, así tenían que convidar al pueblo, convidar a los feligreses todo ese aspecto. En la década del 80 se pierde ya el turno fiesta, se hace ya la tradición de que cada fraternidad tiene su pasante que tiene que cumplir con las mínimas tradiciones y costumbres de Je que se está haciendo pagar los costos de ayudar a los fraternos, la banda y una serie de cosas comida, bebida que son parte de las tradiciones. (San Miguel Freddy: 2011).

    Se puede evidenciar con fuentes orales que la festividad era muy importante para los pobladores ya que ellos se muestran muy devotos del Patrono San Miguel de Uncía que es así como lo llama la población del lugar.

    Diferentes danzas en la fiesta de San Miguel

    En la fiesta, las danzas o fraternidades, representan un aspecto importante para la gente, porque con eso muestran su fe y la devoción que ellos tienen a las diferentes personalidades religiosas. En la fiesta de San Miguel se presentaban diferentes danzas cada 29 de septiembre que es la entrada grande para los danzarines, donde la población de Uncía se concentraba en las calles por donde pasaban y pasan las fraternidades para poder observar la fiesta.

    La entrada de las danzas empieza con una procesión por las calles que hace el Arcángel Miguel, donde la gente prepara arcos o altares para que el patrono descanse y muchos van caminando junto a él. Y es así como nos relata Miguel Churra Miraval (4).

    La fiesta empieza por la mañana el patrón San Miguel sale a recorrer las calles de Uncía, como se sabe es custodio y defensor de la iglesia y es príncipe de las milicias; es el vencedor del dragón de la maldad; van por delante los niños tocando y mucha gente los sigue algunos llevan puesto la ropa que usaran en la danza otros lo miran al pasar con respeto. Después de un largo recorrido llega a la plaza 10 de noviembre a inaugurar el desfile precediendo la entrada de distintas fraternidades, son tantas que el desfile dura hasta la noche (Churra Miraval, 1983)

    Por su parte, Hugo Serrano, dice:

    Asisten a la fiesta todos los devotos de San Migue! que no solo es del pueblo, sino tambiéndel interior del país y turistas extranjeros para admirar la entrada de las fraternidades y contagiarse de la alegría de estos. Pues Uncía fue declarada "Capital Folclórica del Departamento de Potosí" con una resolución prefectura! en 1973, por una visita que hicieron los uncieñosa Potosí un 10 de noviembre de ese año con más de 15 [danzas] para demostrar elfolclore que tenía el pueblo de Uncía. Los danzarines se presentan cada 29 de septiembre de cada año. La capital de la provincia Bustillo del departamento de Potosí; Uncía se viste de gala, festejando la tradicional fiesta religiosa el 29 de septiembre como todos los años (Entrevista Si: Hugo Serrano: 2011).

    A esta fiesta patronal, acuden los fieles y devotos, no solo de los pueblos aledaños, del interior de la república, sino también llegan turistas con motivo de presenciar y admirar la fantástica entrada, la belleza y colorido de los conjuntos folclóricos ataviados con disfraces recamados en oro y plata. El periódico, Eí Siglo, nos relata la actividad:

    El 29 en la tarde ingresan a la Plaza 10 de noviembre, los conjuntos de las innumerables fraternidades folclórícas, para hacer sus demostraciones artísticas al ritmo de tonalidades cambiantes de la riqueza inagotable delfolclore nativo, dentro el grandioso marco de policromía fascinante, dando justo renombre a Uncía como la capital folclórica del departamento de Potosí, donde se acentúa el grito del alma Nacional... (El Siglo: 29 de septiembre de 1979).

    Respecto a la cantidad de danzas que fueron representadas para los años 1970 y 1980, se presentaban aproximadamente 16 fraternidades como nos comentó don Roberto Fuertes: "Esa vez participaban 16 danzas en este momento no puedo nombrar pero era cabalito 16" (Fuertes, 20119.Por su parte Paredes dice "nombraremos las danzas más antiguas como la morenada que lúe la primera danza que se presentó en la Fiesta, los tundiquis, doctorcitos entre otros". (5)

    Una vez que terminaba la entrada los danzarines y los espectadores se reunían en la plaza para escuchar la misa que hacia el párroco de la Iglesia en honor a San Miguel y "todos se unían sin importar el color de piel, si era pobre o rico". Solo los del campo estaban siempre unidos y no se separaban. (6)

    Después de la misa empezaba el baile donde todos bailaban al son de la música de las bandas, también se servían diferentes bebidas que vendían en la plaza como el tradicional té con té y sucumbe.

     

    Morenada

    Fue la primera fraternidad que se creó para presentarse en la fiesta de San Miguel, los fundadores fueron de Uncía, devotos del Patrono; esta fraternidad existe desde 1954 y llevaba el nombre de "Los morenos de Uncía". Y es así como nos cuenta Carlos Pérez en el periódico El Siglo de Potosí:

    El día 26 de junio de 1954 el grupo compuesto por hijos del pueblo y amantes deljolclorey con fe y devoción al patrono San Miguel jundan nuestra Fraternidad Artística y Cultural, "Los Morenos de Uncía". (El siglo: 29 de septiembre de 1979).

    Asi también resalta:

    Los morenos de Uncía, ha sido y somos los iniciadores de una brillante presentación foldóñca desde sus ensayos ingresando como ¡a más antigua fraternidad a la cabeza del día de la entrada tradicional hasta la culminación de la festividad del Patrono San Miguel. Por otra parte, nuestros fraternos pasivos y los que residen en distintas ciudades del país acuden en forma de aliento y oíros a compartir de nuestro folclore acompañando a los actos programados y por ultimo todos los fraternos se contagian de una disciplina y respeto mutuo para cumplir con los planes trazados para una buena demostración foldóñca. (El siglo: 29 de septiembre de 1979).

    Los trajes de los morenos eran pesados ya que eran bordados con hilo de plata y por eso el paso era lento y suave, es una danza que representa a los esclavos negros y llevan con ellos maLracas con las que hacen mucho ruido para dar anuncio de su presencia. Nos comenta don Roberto que:

    Los trajes de moreno eran pues bordados con hilo de oro, hilo de plata y eran más pesados que ahora, ahora tranquilamente los morenos hasta brincan, con el traje de antes no se podía dar ni una vuelta exacta era muy pesante; entonces los cargamentos eran todavía con plata labrada y no pasaba nada, si ahora ponen plata labrada termina la entrada y les asaltan ya no es como antes (Fuertes, 2011).

    En esta fraternidad había diferentes grupos como las cholitas morenas, los caporales, osos, los morenos (esclavos). Los trajes de algunos bailarines eran propios, otros lo alquilaban y el costo variaba de acuerdo al grupo (7).

    Los morenos de Uncía se podría decir que son los iniciadores para que la fiesta de San Miguel vaya creciendo y lueron también los que impulsaron a la población a seguir formando diferentes danzas.

     

    Tundiquis

    Es una danza que se fundó en 1961 por los profesores del colegio "Rafael Bustillo Industrial", los bailarines lo bailan con mucha alegría, se pintan la cara de negro y la ropa presenta colores muy llamativos o fosforescentes. Tiene representaciones de los capataces, esclavos y las esposas de los esclavos. Entran con sus propios instrumentos y cantando música alegre y representativa de ellos. El periódico El siglo, comenta:

    La fraternidad Artística "Los Tundiquis" fue fundada en la Sección Industrial del Colegio "Rafael Bustillo" el 29 de septiembre de 1961. Es un conjunto folclórico típico de los Yungas de La Paz, se caracteriza por su baile alegre y contagioso, matizados de disfraces multicolores y sus caritas pintadas de negro, que al compás de sus timbales, huanchas y hermosas canciones. Y anualmente el conjunto se presenta con más de 80 danzarines entre hombres y mujeres (El Siglo: 29 de septiembre de 1979).

    Esta danza cada año fue perdiendo integrantes y en nuestros días bailan solo al rededore de 20 personas y entran a la plaza acompañados de una banda.

     

    Diablada

    Esta fraternidad fue fundada el año 1965, desde entonces es la más esperada de los espectadores que visitan la fiesta. Es una danza donde se encuentra a diferentes personajes como Lucifer (el diablo) y el que encabeza es el Ángel Miguel con su espada; demostrando que él es el que triunfó. Es una danza muy colorida y llevan mascaras con "caras feas".

    El señor Miguel Churra Miraval nos relata:

    La Diablada creada en 1965 en Uncía es la más esperada donde se encuentran mascaras variadas, dicen que los artesanos que lo hacen recogen influencia del Tiberio hay muchos personajes en la diablada como el Arcángel San Miguel, el Supay o Lucifer y la China Supay que es la mujer del diablo; también los siete pecados capitales. En la danza se enfrenta el Arcángel San Miguel con el diablo y los siete pecados capitales (Churra, 1983). (8).

    Pero en su libro Freddy Arancibia nos dice que la diablada ya se bailaba en el siglo XIX entre los obreros y mineros:

    Alrededor de 1864 allá en Uncía se practicaba ya pálidamente la costumbre de la Diablada tanto por los mineros obreros y los patrones. Una vez plasmada la hazaña de Simón I. Patino, empezó el éxodo de centenares de familias hacia la tierra undena potenciándola tradición iniciada siglos atrás en Aullagas. Antes de 1900 se realiza la entronización en la capilla de Uncía de la imagen del Arcángel Miguel, traída de la vacía Aullagas por los mismos hijos de esa tierra (Arancibia, 2002). (9).

    Esta danza sigue existiendo hasta hoy en día y cada año se presenta en la entrada de San Miguel, los danzarines bailan con mucha alegría y la ropa es colorida. Cada año presentan diferente coreografía entran con dos bandas ya que va aumentando el número de danzarines y sigue siendo para algunos, la más esperada de todas las fraternidades.

    Waynas

    Los waynas (10) es una danza característica del Norte Potosí, se caracteriza por ser un conjunto folclórico donde todos tanto hombres como mujeres tocan la zampona u otro tipo de instrumento característico del lugar. Los iniciadores de esta fraternidad fueron jóvenes estudiantes del Colegio "Rafael Bustillo", fue una danza que innovó a la gente de Uncía ya que solo empezó como un conjunto folclórico musical, pero después por iniciativa de algunos participantes de la danza que tenían el interés de hacer crecer este conjunto, se presentaron en la fiesta de San Miguel. (11).

    Sobre la fundación de esta danza hay dos años posibles. El periódico El Siglo menciona 1969, y Freddy

    Arancibia nos dice que fue en 1968, e incluye nombres de los que formaron parte del Conjunto:

    Ajines del año 1968 un grupo de estudiantes del colegio "Rafael Bustillo" de Unía, compuesto por Edmundo Morales, Freddy Linares, Félix Ordoñez y Rene Arancibia, formaron el conjunto Folclórico musical los "Waynas", que despertó admiración en la población y el distrito (Arancibia: 1991).

    En la entrevista realizada a doña Eulalia Ceballos Flores que bailo en esta fraternidad nos cuenta:

    Nuestra vestimenta era típica de Potosí las mujeres teníamos la falda mediana, reboso y el sombrero era mediano como de los jaleas; de los chicos era bota ancha sus pantalones el poncho de aguayo y los chulos eran largos con un sombrero pequeño. Todos podían bailar; en los waynas algunos eran estudiantes, universitarios. Eran puro estudiantes. Nos reuníamos de 7 a 9 de la noche. Teníamos nuestra mesa directiva, el director artístico era Edgar Linares y Néstor luanes ellos eran. Practicábamos cada noche en la calle Arce y practicábamos también la Zampona tanto chicas como chicos hacíamos sonar fuerte los instrumentos; asistíamos al convite y todas las fraternidades íbamos a bailar teníamos nuestro pasante. Todas las fraternidades tenían su pasante (Ceballos, 2011).

    Esta danza como lo dije fue muy llamativa para la población pues hasta ese entonces no se vio en ninguna otra danza a mujeres que tocan los instrumentos, pues además era una danza de puro jóvenes y fue iniciativa de ellos. Pero tuvo poco tiempo de participar en la hesta de San Miguel, porque los estudiantes que bailaban tenían que salir del lugar para poder seguir sus estudios superiores.

     

    Mineritos e Incas.(12)

    Entre otras fraternidades tenemos a los mineritos que era una danza como su nombre lo dice de los mineros de la cooperativa Siglo XX de Uncía pues ellos no querían quedar indiferentes en la fiesta, los danzarines realizan pasos lentos y movimientos de trabajo que hacen estos en la mina. Entraban con sus instrumentos y ropa de trabajo. Una persona representaba al Tío de la mina (se encuentra en interior de la mina y es el personaje que los mineros le piden abundancia y le hacen ofrendas).

    Los Incas, es una danza que en uncía nació de la creatividad de los docentes de la Normal de Chayanta, estos representan a los indios del imperio quechua, a los conquistadores; su ropa presentaba imágenes de sus dioses, era brilloso ya que era bordado con hilo dorado. Los pasos eran lentos y mostraban una cara de sufrimiento.

     

    Conclusión

    Como una pequeña conclusión podemos decir que las fiestas religiosas se han convertido en un momento de encuentro para la sociedad, porque es aquí cuando pueden compartir y demostrar sus habilidades en el baile u otras actividades.

    Es en este momento que la gente se junta sin importar si son pobres o ricos, negros o blancos; todos demuestran la fe que tienen hacia las diferentes personalidades religiosas.

    La fiesta de San miguel es uno de estos momentos en el que las personas descansan del trabajo por unos días, se divierten y hacen sus peticiones y promesas. La fiesta se organiza con mucho tiempo de anticipación, las actividades varían según el tiempo de la fiesta, las danzas son parte importante de la fiesta pues es con eso que la gente muestra su devoción hacia las diferentes personalidades religiosas.

     

    Notas:

    1.     "Tenemos grandes recuerdos con la historia de los doce pares de Francia que acá en Uncía había gente extranjera que venía a comerciar y había grandes comerciantes y ellos lo que han hecho también no quedar ajeno y participar en la fiesta de San Miguel. Una gran cantidad era comerciantes extranjeros. Se conoce como la calle Villazón, era un centro comercial de puro extranjeros, entre ellos estaban yugoslavos, turcos hasta árabes y otros han traído desde Europa la danza de los 12 pares que participó en la fiesta de San Miguel. Es una danza Europea que hace conocer la vistosidad de la ropa con pasos totalmente sincronizados y claros de una danza europea. Según se conoce estos han venido en los años 20" (Freddy San Miguel Arenas)

    2.     "Bueno las novenas como su nombre lo indica se hacían veladas en la Iglesia faltando 9 días entonces esa vez las novenas estaban en poder del pueblo pero en poder del pueblo millonario, de los grandes comerciales, entonces estos llevaban a su casa pero no llevaban en vano todos esos altares menores que existen en la Iglesia eran promesa de ellos y han cumplido. Entonces las novenas de esa época eran fuertes eran pura gente capotuda". (Fuertes Rocabado Roberto: 2011)

    3.     Lugar de descanso.

    4.     En un video hecho en 1 983 por una empresa cinematográfica argentina que grabó toda la fiesta de San Miguel, el director era Peter Paroy esta película iue llamada "Fiesta Grande en Uncía", participo en CERINC1NA en 1984 en Rio Gallego-Chubut Argentina y gano el primer puesto.

    5.     Uncía. Cantón cap. de la Io Sección prov. Bustillo. Se celebra ocho días, desde el 28 en que se realizan las vísperas y la entrada de las 15 fraternidades del pueblo, cada una representando un conjunto de bailarines: morenos, Diabladas, Waca-tokhoris, Waynas, Doctorcitos, Mineritos, Awatiris, Callawayas, etc. (PAREDES: 1980)

    6.     "Todos vamos a la plaza 10 de noviembre para oír la misa en honor al patrono San Miguel, los trajes de las diferentes danzas llaman la atención del viajero se preguntan cómo gente tan pobre puede lucir trajes tan lujosos; no son trajes que se compran si no que lo hacen las mujeres pero lo mismo se gasta mucho dinero es que para nosotros la fiesta es muy importante y todos queremos participar. Después será la algarabía toda la plaza se llena y nos queda muy chica; todos nos mezclamos. Los indios son los únicos que siempre están bailando unidos (Fiesta Grande en Uncía 1983).

    7.     El costo de los trajes difieren de acuerdo al grupo respectivo, una parle es alquilada en propiedad su costo fluctúa entre los 1200bs a 25OObs de acuerdo a su calidad. El número de fraternos danzarines sobrepasan los 60 bailarines. (El siglo: 29 de septiembre de 1979)

    8.     Video Fiesta Grande en Uncía 1983

    9.     El libro es muy interesante, y como no encontramos otro parecido lo citamos, aunque le falte citar sus fuentes.

    10.   Los waynas que en quechua quiere decir de los jóvenes, son los alumnos de las escuelas de Uncía que no quieren quedarse sin participar, todos los años se presentan con algo preparado especialmente (Fiesta Grande en Uncía 1983).

    11.   En 1969 fue creado el conjunto folklórico musical "waynas" en dicho conjunto participaron las siguientes personas: Guitarra Félix Ordoñez, Charango: Freddy Linares; Persecusión: Rene Aranibar; Viento: Edmundo Morales. Este fue el primer conjunto que llevo el nombre de Waynas, la inquietud de estas personas arriba mencionada, viendo la posibilidad de ampliar el conjunto, y aprovechando la festividad de SAN MIGUEL se creó la fraternidad artística cultural "LOS WAYNAS", Conjunto Autóctono de Zamponas (El Siglo: 29 de septiembre de 1983).

    12.   En la fiesta también se presentaban otros grupos. "LOS MINERITOS", que simbolizaban la vida humilde y sacrificada de los hombres del subsuelo frente a los despóticos patrones y capataces. "LOS INCAS" con paso rítmico, lento y melancólico.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    ARANC1BIA ANDRADE, Freddy

    1991       Leyenda e Historia de la Diablada. Llallagua: Universidad Siglo XX

    ARANC1BIA ANDRADE, Freddy

    1992       La Uncía Cholitay la China Supay de ¡a Diablada. Llallagua: Universidad Siglo XX

    ARANC1BIA ANDRADE, Freddy

    2000 Los Doctorcitos de Bolivia. Llallagua: Universidad Siglo XX

    BARRAGAN, Rossana

    2009 Gran Poder: La Morenada.La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos-IEB

    PAREDES CANDÍA, Antonio

    1980        Folclore de Potosí. La Paz: Ed. Islas

    OPORTO ORDOÑEZ, Luis

    2007 Uncía y Llallagua "Empresa minera capitalista y estrategias de apropiación real de espacio" (1900-1935)". Ed. Plural. La Paz

    QUEREJAZU CALVO, Roberto

    1981  Llallagua trono del "Rey del Estañoi" SIMÓN I. PATINO. Ed. Los Amigos del Libro. La Paz

    FUENTES

    Entrevistas (Uncía)

    Eulalia Ceballos Flores, realizada el 4 de mayo del 2011 Freddy San Miguel Arenas, realizada el 5 de mayo 2011 Hugo Serrano Sanjinés, realizada el 5 de mayo 2011

    Roberto Fuertes Rocabado, realizada el 8 de mayo 2011 Periódico: El Siglo (Potosí) 1979 Video: Fiesta Grande en Uncía 1983, filmada por PetreParoy