SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número23EL GOLPE DE ESTADO DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 1979 Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICOMASACRE DEL 21 DE DICIEMBRE DE 1942 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.6 n.23 La Paz dic. 2012

     

    PÁGINAS DEL EDITOR

     

    DECLARACIÓN DE COCHABAMBA SOBRE HISTORIA INMEDIATA

     

     


    Un congreso internacional de urgencia

    Cochabamba fue anfitriona del Primer Congreso Internacional de Historia Inmediata: de la Doctrina de Seguridad Nacional al Cambio Social del siglo XXI (1970-2012), realizado el 28, 29 y 30 de noviembre de 2012. Fue el primer esfuerzo colectivo para reflexionar sobre la investigación de la historia de los últimos 50 años, aquello que se vino en llamar como Historia Inmediata, Historia Reciente, Historia Vivida, que se caracteriza porque tiene en el propio historiador, un testigo de su tiempo y de su historicidad, algo impensable en la lógica del positivismo. El historiador enfrenta nuevos desafíos metodológicos, para la reconstrucción de ese pasado ‘inmediato’, superando el subjetivismo propio de su condición de testigo del presente. ¿Cómo diferenciar a la investigación histórica de la crónica periodística? ¿Cómo diferenciarla de los estudios de coyuntura que vienen de la mano de otras ciencias sociales? Son los desafíos del historiador del presente, que a diferencia del tradicional, interactua en red, usando las nuevas tecnologías. El historiador del presente, sumido en la coetaneidad por su condición de testigo y a veces protagonista, debe deslindar sus propias veleidades para reconstruir el pasado inmediato munido del testimonio oral, del registro fotográfico, de la imagen en movimiento, alejándose lo más posible de la tentación de realizar su trabajo “por contrato”, para favorecer alguna corriente o interés de clase. Nunca como antes, se impone el código de ética como requisito fundamental para investigar el presente. Es una historia ligada a los sectores sociales, aquellos históricamente excluidos de la Historia, a los vilipendiados, a los pueblos indígenas, aquellos que únicamente figuran en el recuento histórico como estadísticas, y en los casos de conflictos internacionales, como “carne de cañón”. La insurgencia, amorfa al principio, de estos sectores populares aglutinados en los movimientos sociales, la convirtieron en protagonistas del proceso histórico y actualmente motores del cambio social que se opera en América Latina.

    Fueron esos sectores populares los que interpelaron a los aparatos represivos del Estado, fuerzas armadas que reprimieron con saña y  la más de las veces cruentamente, a los movimientos contestatarios, llevando la masacre como símbolo de la presencia del Estado en los centros mineros, en las carreteras, en los barrios populares, en la selva. Detrás de la historia oficial, estaba la lucha cotidiana para construir un Estado más solidario y redistributivo del excedente. Los movimientos sociales fueron una constante en la historia, pero invisibilizados, excluidos y relegados. Surgen con toda su fuerza transformadora a la luz de los estudios de la Historia Inmediata.

     

    Calidez y alto nivel organizacional

    El Congreso fue organizado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a través de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Su contraparte fue la Oficialía Superior de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través de la Jefatura de Patrimonio. Se sumaron a este colectivo, la Carrera de Historia, el Instituto de Investigaciones Históricas y el Archivo de La Paz de la UMSA; finalmente, tuvimos el apoyo del Colegio de Historiadores de Bolivia y el Centro de Estudios Para la América Andina y Amazónica (CEPAAA). Las instituciones culturales, académicas, fundaciones y medios de comunicación, apoyaron de forma militante a su realización. Notable fue el desempeño de los estudiantes de la Carrera de Historia que junto al personal de la Oficialía Mayor de Cultura, garantizaron la logística para atender adecuadamente a la multitud congregada y las decenas de expositores que colmaron cinco espacios de manera simultánea. Los delegados internacionales y del interior, tuvieron la oportunidad de visitar los sitios de interés cultural y turístico de la ciudad. Las editoriales no han quedado al margen, las más importantes han montado sus stands exponiendo la calidad investigativa desarrollada en Bolivia. A todos ellos expresamos nuestro voto de aprecio y nuestro reconocimiento personal.

     

    Cochabamba, ciudad heróica

    No fue tarea fácil, convocar al Congreso Internacional de Historia Inmediata en Cochabamba, pues podíamos hacerlo en La Paz que bien se lo merece. En el discurso inaugural, antes de exponer mis “Hitos para comprender la Historia Inmediata de Bolivia”, expliqué las razones para realizar el Congreso de Historia Inmediata en la ciudad del Valle, la Heroica, tanto en la colonia (no podemos olvidar la inmolación de las mujeres en San Sebastián), como en la república, pues protagonizó, junto a sus movimientos sociales, la llamada “Guerra del Agua” (2000), que expulsó a la transnacional “Aguas del Tunari”, antesala de la “Guerra del Gas”, en la que los movimientos sociales de La Paz expulsaron al último gobierno del ancien regime, socio de las transnacionales.

    Fue una emocionante experiencia, con presencia masiva de 500 (o más) participantes, de ellos el mayor porcentaje, jóvenes. Por primera vez los historiadores de la vieja escuela nos miramos frente a ese espejo, colectivamente, junto a las nuevas generaciones de historiadores emergentes, a lado de los portavoces de las redes sociales y varios dirigentes de los movimientos sociales, todos  acompañados de los colegas internacionales de Venezuela, Chile, Ecuador, Estados Unidos.

    La plenaria aprobó la realización del II Congreso Internacional de Historia Inmediata en La Serena, Chile, una ciudad sin aeropuerto internacional, a tres horas de viaje desde Santiago. Un desafío hecho a la medida de Historia Inmediata. Habrá que extremar recursos para apoyar a Charlothe Angel Campillay, joven estudiante de Historia de aquella Universidad, que está al frente del comité organizador, para garantizar el éxito del II CIHI, que se convocará para agosto de 2014.

    Al término de la labor, el Congreso, por medio de delegados representantes de los profesionales bolivianos, los profesionales internacionales y los estudiantes de Historia, redactaron la “Declaración de Cochabamba sobre Historia Inmediata”, documento programático que guiará el trabajo de los investigadores de la historia inmediata, hasta la realización del II CIHI.

     

    Declaración de Cochabamba sobre Historia Inmediata

    Los participantes en el Primer Congreso Internacional de Historia Inmediata, historiadores y estudiosos de Chile, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Bolivia, reunidos en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), el viernes 30 de noviembre de 2012, en la Casona Santivañez, luego de tres jornadas de reflexión, debate y crítica sobre temas de Historia Inmediata de nuestros países, hemos reflexionado en torno a las temáticas expuestas a través de las distintas ponencias presentadas.

    Expresamos ante la opinión pública de nuestros países, que:

    1. Adherimos a un paradigma historiográfico en construcción que ha generado diferentes corrientes: historia a debate, historia inmediata, historia del presente y la historia reciente.
    2. Somos y estamos conscientes de explicar la historia “vivida”, la memoria del presente, en un contexto de interpelación del proceso histórico.
    3. Enfrentamos el desafío de generar nuevos recursos metodológicos, apoyándose en las nuevas tecnologías, para desarrollar el proceso de investigación, análisis, reflexión y crítica de la Historia.
    4. Es una corriente integradora, que rompe las ataduras de los moldes acuñados por la institucionalidad académica de la Historia, tanto por Academias ancladas en el pasado y universidades en crisis, propugnando una corriente de historia democrática, participativa, plural e incluyente.
    5. Proponemos como línea de investigación compartida la historia inmediata como expectativa historiográfica que se cuestiona temas como:

    a)        Lo ontológico, en historia en la apreciación de lo temporo espacial entre el historiador y la inmediatez del proceso que estudia y en el cual está obligado a participar al menos como testigo.

    b)       Lo nosológico,  cual es el objeto de estudio de la historia inmediata en comparación con la historia tradicional.

    c)        Lo epistemológico, la teoría, la metodología, las fuentes, las técnicas y la  hermenéutica que conlleva la proposición de una historiografía de lo inmediato.

    d)       Lo axiológico, objetivos campos y actuaciones, de una historia inmediata.

    e)       Lo etiológico, cual es la visión ética y el aparato deontológico para una historia  inmediata.

    1. Debemos mirar a la historia inmediata desde una perspectiva inclusiva que abarque las distintas corrientes y visiones metodológicas del ejercicio de la historia profesional imbricada con el quehacer y el pensar de los actores sociales y de las luchas que registra.
    2. Desarrollar una línea de investigación-acción que nos permita comprender las grandes rupturas tecnológicas desde hace aproximadamente 50 años, a partir de la brecha digital que ha generado todo un universo de nuevas fuentes,  sistemas de comunicación y redes sociales.
    3. La deconstrucción de las grandes verdades y meta discursos políticos explicativos de la realidad se han visto cuestionados desde la implosión del llamado socialismo real, lo que nos conlleva a tramar alianzas con otras disciplinas y voces interesadas en los mismos temas  de los que se preocupa la historia inmediata.
    4. Finalmente debemos reconocer el hecho que los nuevos estudiantes y nuevos profesionales de la historia, en su mayoría nativos digitales, se han venido formando de manera distinta que los delegados que nos encontramos reunidos en este acto por lo que nos reconocemos desafortunadamente como historiadores de la vieja escuela.
    5. La historia inmediata, debe tener un fin útil y práctico, siendo este producto de la participación directa de la sociedad, debe retornar a su origen sin relegarse a los ámbitos intelectuales, sino ser útil a todas las realidades de la sociedad.
    6. Se debe brindar los medios adecuados para la educación secundaria y superior, tanto en infraestructura, como en nivel educativo, hecho que está ligado a la actualización y utilización de las nuevas tecnologías.
    7. Se tiene conciencia que el nivel académico también está condicionado al nivel de la rigurosidad de la norma universitaria tanto para docentes, alumnos y administrativos.
    8. Los  nuevos métodos y técnicas de investigación, como la historia oral, los registros de la prensa, y el surgimiento de nuevos paradigmas (vigentes y emergentes), deben incorporarse como herramientas para la construcción de la historia, y ser parte de la currícula de las diferentes carreras de Historia, para poder enfrentar y conocer la realidad que vivimos diariamente.

    Firman los delegados bolivianos, internacionales y estudiantes de las Carreras de Historia de universidades y normales de superiores.

    Luis Oporto Ordóñez