SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número9INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN CHINA EN AMÉRICA LATINA: MÉXICO, PERÚ Y BOLIVIALOS “BÁRBAROS” DE POTOSÍ, LA IMPRONTA DE LA RENOVACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.4 n.9 La Paz ago. 2010

     

    INVESTIGACIÓN

     

    DIMENSIONES BÁSICAS EN EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN BOLIVIA

     

     

    Johnny Campos Lora*

    * Comunicador Social. Docente de la Universidad Pública de El Alto. Ex-Secretario General de la Universidad Nacional "SigloXX"

     

     


    Resumen

    El estudio de la comunicación intercultural puede analizarse desde sus dimensiones básicas: verbal y no verbal. El estudio de la comunicación verbal evidencia la importancia de las diferencias culturales reflejadas en la relación entre el lenguaje y el poder, en las relaciones interculturales. Las relaciones asimétricas que pueden suponer el uso de una lengua u otra, se revela como uno de los retos en sociedades plurilingües como la boliviana. No obstante, el uso de distintos idiomas no es el único reto planteado desde una perspectiva básicamente verbal, sino que las variaciones etnolingüísticas en un mismo idioma, pueden suponer diferencias importantes a considerar para garantizar el éxito en la comunicación intercultural.

    <Comunicación Intercultural>  <Etnocentrismo> <Eurocentrismo> <Relativismo Cultural>  <Interculturalismo>  <Comunicación Verbal> <Lengua y Poder>


    Abstract

    The study of the intercultural communication can be analyzed from its basic dimensions: verbal and not verbal. The study of the verbal communication evidence the importance of the cultural differences reflected in the relationship between the language and the power, in the intercultural relationships. The asymmetric relationships that can suppose the use of a language or other, it is revealed like one of the challenges in plurilingual societies as the Bolivian. Nevertheless, the use of different languages is not the only challenge outlined from a basically verbal perspective, but rather the ethnolinguistics variations in oneself language, they can suppose important differences to consider to guarantee the success in the intercultural communication.

    <Intercultural Communication> <Ethnocentrism>  <Eurocentrism> <Cultural Relativism> <Verbal Communication> <Language and Power>


     

     

    Introducción

    La comunicación intercultural deviene de una sociedad que no es homogénea. La heterogeneidad cultural o pluriculturalidad es mas bien un rasgo en común de los países como consecuencia de guerras, invasiones, colonialismos, alianzas, etc. Es también importante el papel de los medios masivos de difusión como “intermediarios” entre culturas diferentes.

    La comunicación intercultural es todo un sistema con elementos interrelacionados e interdependientes entre sí. Este sistema a su vez, tiene elementos básicos los cuales conforman la comunicación verbal y la comunicación no verbal. Estas dimensiones básicas contienen variables (pensamiento, poder, estigmas en el caso de la comunicación verbal y distancia, espacio, tiempo o los sentidos en el caso de la comunicación no verbal) que influyen para el éxito o fracaso de la comunicación intercultural.

    Nuestro país es una reunión de naciones que incluyen diversidad de etnias (36 según el estado). La nueva Constitución Política del Estado afirma expresamente el estatus pluricultural del país:

    “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.

    Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país” (1).

    Si bien Bolivia ya en 1994 se reconoció como un estado con una sociedad pluricultural, es en la nueva constitución que se declara estado pluricultural y no solamente sociedad pluricultural. El Vicepresidente Álvaro García reflexiona sobre la naturaleza de un estado pluricultural:

    “…El Estado Plurinacional no es un tema de debate meramente intelectual, aunque sí tiene su vertiente intelectual, es un tema de hecho práctico, de realidad. Cómo nos sentamos juntos e iguales mestizos, aymaras, quechuas, guaraníes, mojeños, trinitarios, sin que ninguna cultura se sienta superior a la otra: ésa es la plurinacionalidad. Éste es el primer núcleo del eje del nuevo Estado: un bloque de poder histórico construido a partir del ensamble de varias matrices culturales, lingüísticas, históricas, que dan lugar a un bloque de poder plurilingüístico, pluricultural. Y si ése es el núcleo del Estado, entonces éste tiene que ser plurinacional. Es un tema de la raíz misma del Estado” (García, 2009: 12).

    Y el Vicepresidente sigue reflexionando sobre “el estado aparente” y su efecto en el imaginario social boliviano:

    “Cuando se debate en torno a Bolivia como un Estado débil, justamente tiene que ver con esto, con lo que Zavaleta llamaba el Estado aparente: todos nos creemos homogéneos, liberales, modernos, castellano hablantes, cuando no lo somos, se trata de un Estado fallido, aparente, ilusorio, una unidad falsa; porque no todos somos liberales ni modernos ni asalariados ni castellano hablantes. Entonces, por qué no construir una unidad donde esté presente lo que somos realmente: soy castellano hablante, perfecto; soy aymara hablante, muy bien; practico lógicas comunitarias, bienvenido; practico lógicas individuales, también bienvenido. Ésa es la idea del Estado Plurinacional…” (García, 2009: 18).

    Dada la importancia de la implementación real de la nueva constitución boliviana, es necesario analizar y profundizar (y quizá extrapolar experiencias) en el campo de la comunicación intercultural. Para tal efecto primero debemos ubicar sus dimensiones básicas.

    Temas como las formas de ver al otro, el etnocentrismo, la diferencia entre interculturalidad y pluriculturalidad, las formas de comunicarse con el “otro”, y las dimensiones básicas en el estudio de la comunicación intercultural como la comunicación verbal, lengua y poder, discursos estigmatizados, etc. son tópicos que nos ayudarán a comprender la comunicación intercultural .

    Las formas de ver al otro Etnocentrismo

    Cuando los antropólogos del siglo XIX entraban en contacto con otras culturas podían percibir a esas culturas desde una perspectiva etnocéntrica (creer que la cultura propia es el centro y la mejor).

    En situaciones donde se presentan conflictos entre culturas, las creencias etnocéntricas de superioridad son usualmente vinculadas a sentimientos de desconfianza y temor, así como también se relacionan con acciones que son diseñadas para limitar el contacto con miembros del otro grupo y para ejercer discriminación. En medio de conflictos culturales violentos, el etnocentrismo es acompañado por xenofobia, discriminación, prejuicios, separación física de los grupos y una presencia recurrente de estereotipos negativos hacia el otro. Este concepto se relaciona así con el trabajo de Michel Foucault sobre la dinámica del discurso y del poder en la representación de la realidad social (2), en la medida en que el etnocentrismo, como un orden de discurso propio de un grupo específico, “produce unos modos permisibles de ser y pensar al tiempo que descalifica e incluso imposibilita otros” (3).

    Eurocentrismo

    El eurocentrismo es una forma particular de etnocentrismo. Este concepto se refiere a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes, se buscan a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas que proclaman beneficios universales para todos. Se habla entonces de una “específica racionalidad o perspectiva de conocimiento que se hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a todas las demás, previas o diferentes, y a sus respectivos saberes concretos, tanto en Europa como en el resto del mundo”. De esta forma, se concluye que el etnocentrismo como tradición intelectual, como método de análisis de culturas dominantes y dominadas o como idea hegemónica de superioridad.

    Relativismo Cultural

    Es iniciado por una escuela antropológica norteamericana encabezada por F. Boas.

    El relativismo cultural nos dice que hay que distinguir entre el relativismo cultural desde el punto de vista analítico y desde el punto de vista moral. No son diferentes sino complementarios.

    El relativismo cultural dice que se deben entender y valorar todas las culturas desde sus propios valores estableciendo una igualdad entre ellas. Esto quiere decir que no hay culturas buenas ni malas sino que hay que respetar la diversidad y la tolerancia de todas las culturas. Es un respeto desde la lejanía. Parte Boas (1964:181), de la idea de diferencia –cada cultura es diferente una de otra- Estos presupuestos que, a priori, pueden parecer positivos también tienen sus inconvenientes:

    Partiendo del relativismo: tu cultura es tan respetable como la mía, pero tú en tu casa y yo en la mía. La falta de visión crítica de las culturas, nos puede llevar a una visión romántica de las culturas: todo es bueno. Esta visión puede hacer que ignoremos que algunas culturas violan Derechos Humanos fundamentales. Desde el punto de vista del relativismo extremo, la Alemania nazi se valora tan neutralmente como la Grecia clásica. (Kottak, 2002: 52). El relativismo llevado a su máximo extremo imposibilitaría luchar en toda la Tierra, en contra de las discriminaciones por razones de etnia, clase social o de género (sexismo).

    A veces, el relativismo nos puede llevar a pensar que determinadas prácticas son correctas (ablación de clítoris, etc.) Pero hay un límite, una frontera hasta la dignidad humana.

    Interculturalismo

    Es una superación del relativismo (para salir del relativismo cultural en el que todo vale), intenta dar un paso más allá. El ínterculturalismo habla de que es positivo el contacto entre culturas (cercanía) en condiciones de igualdad, desde la diferencia pero por la igualdad. De esta forma, el contacto intercultural se ve positivo porque favorece el desarrollo de las culturas porque éstas son dinámicas. Cuando entran en contacto con otras culturas ayuda a enriquecer ambas partes.

    La Interculturalidad es un medio para comprender la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y nuestro mundo. La Interculturalidad es un medio de ser conscientes de la diversidad de saberes, de conocimientos y de hacer saber diferencias entre los pueblos del mundo. También es una filosofía de la coexistencia en un contexto pluralista.

    Pluriculturalidad e Interculturalidad

    Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. El concepto “pluricultural” sirve para caracterizar una situación, por ejemplo de un país donde la presencia de varias culturas es un hecho. Mientras que la interculturalidad describe una relación o interrelación entre cultura y no solamente afirma la “existencia” de facto entre culturas. (4)

    La diferencia conceptual entre multicultural (presencia de varias naciones), pluricultural (presencia respetuosa entre las culturas) e intercultural (convivencia, comprensión e interacción entre culturas), es importante ya que tiene implicaciones políticas profundas: Sudáfrica hasta principios de los 90 era un país, debido a la política del apartheid, solamente multicultural, ahora tiende a ser pluricultural, con el tiempo, ojala, alcance el estatus de país “intercultural”.

    En el trayecto de establecer la noción de una comunicación intercultural Rodrigo Alsina explica que: ¨... vivimos en una época confusa, aunque quizás sería mejor decir que es una época compleja..”.

    Este esfuerzo de reinterpretación de las propias manifestaciones culturales es un buen ejercicio que nos coloca en una posición inmejorable para flexibilizar nuestro pensamiento y, sí, ayudarnos a reconocer al “otro”. Continúa diciendo que la comunicación intercultural pretende que pasemos, en nuestros contactos interculturales, de la sorpresa, la ansiedad y la incertidumbre al placer, al aprendizaje y a una mayor complejidad cognitiva y emotiva.

    La capacidad de entender las relaciones y procesos de comunicación intercultural tiene que ver también con la posibilidad de descubrir los escenarios de conflicto. La interculturalidad tiene que ver con pensamientos, con universos simbólicos; no con buenos sentimientos y actitudes educadas hacia los otros, como sostienen sobre todo los cristianos que se rehúsan épicamente a aceptar el pensamiento del “otro” (principalmente sobre religión) y, por ello, prefieren focalizar la relación “intercultural” en términos personales: de urbanidad, buenos modales, convivencia civilizada.

    La Formas de Comunicación con el Otro. Comunicación Etnocéntrica

    ¿Cómo afecta la cultura a los contenidos de los medios de comunicación en la sociedad?, ¿existe alguna influencia de etnocentrismo de una cultura particular en los medios de comunicación? Con la aparición de los estereotipos en los medios de comunicación en los últimos años, los rastros de etnocentrismo se puede detectar si se mira con cuidado. El predominio de ciertas etnias sobre otras se filtra en los medios de comunicación generalmente a través de la acción fabricados destinados a la diversión.

    En la televisión por ejemplo, los canales transmiten “enlatados” que muestran valores, conductas, estéticas, etc., ajenos a la realidad del país. Las películas nos muestran héroes blancos que se enfrentan con toda clase de villanos de muchas formas y colores. Los medios son manejados con criterios descontextualizados y extraños a nuestra realidad. Las publicidades, propagandas, temas musicales, programas, películas, afiches, etc., están llenos de mensajes etnocéntricos en especial euro céntricos que imponen formas de vida que no corresponde a la realidad boliviana. Es significativa la manera de cómo enfoca la industria cultural norteamericana en las películas y series de televisión, las otras culturas. Una visión reducida a criterios estereotipados: los buenos son blancos, los malos son de cualquier color y nacionalidad, son extraños, con acento marcadamente extranjero, ellos no solo quieren destruir el mundo, sino el universo (luego cabe preguntarse ¿donde pensarán vivir luego de su arremetida?) (5).

    Comunicación Intercultural

    La comunicación intercultural, como muchos campos de estudio académicos, se aborda desde diferentes disciplinas. Entre estas se incluyen la filosofía, la antropología, la etnología los estudios culturales, la psicología, la comunicación, la lingüística, etc. Como disciplina tiene como objetivo estudiar la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí. Se encarga también de producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural.

    Por ejemplo, ¿cómo una persona de China se comunica con una persona de Turquía? ¿qué construcciones mentales subyacentes y aparecen en ambas partes, que les permiten comunicarse constructivamente?

    Las principales teorías para la comunicación intercultural están basadas en trabajos que estudian y valoran las diferencias (o las dimensiones culturales) entre culturas. Especialmente los trabajos de Edward T. Hall

    Las teorías que consideran el desarrollo de Relaciones Interpersonales son:

    Teoría de la Penetración Social: Propone que las Relaciones Humanas están determinadas por la información compartida así es importante revelar información personal para facilitar la relación interpersonal favoreciendo el intercambio comunicativo.

    Teoría del Conflicto Intercultural: La cultura modelaría el tipo de conflicto y determinaría su resolución más adecuada según el contexto cultural.

    Es sobre esta teoría que se cimientan varias políticas estatales cuyas sociedades son pluriétnicas, la boliviana por ejemplo resolvería su conflicto con medidas como la educación intercultural bilingüe o la obligatoriedad para que los funcionarios públicos, aprendan un idioma originario según contexto.

    Dimensiones Básicas en el Estudio de la Comunicación Intercultural

    En el estudio de la comunicación intercultural, aparecen dos dimensiones básicas que inciden en el proceso comunicativo y que configuran el contacto intercultural: la comunicación verbal y la comunicación no verbal. En el presente artículo, por limitaciones de espacio, sólo abarcaremos la dimensión de la comunicación verbal.

    Comunicación Verbal

    El código verbal representa un conjunto de reglas sobre cómo utilizar el vocabulario para la creación de mensajes. Se parte de cinco conjuntos diferentes pero interrelacionados de reglas que se combinan para la creación del lenguaje: la fonología, la morfología, la semántica, la sintáctica y la pragmática.

    Para la comunicación intercultural, cada uno de estos aspectos pueden afectar negativamente: una pronunciación imperfecta de una lengua adquirida puede dificultar la comprensión, o incluso provocar reacciones negativas en los interactuantes; conocer el significado de las palabras no es suficiente, a menudo el vocabulario puede tener connotaciones específicas; no tiene porqué coincidir el orden de las palabras en un nuevo idioma; el sentido del humor, el uso del lenguaje en diferentes contextos pueden variar mucho de una lengua a otra.

    Para la interpretación de un idioma, la equivalencia del lenguaje es un aspecto básico (Lustig y Koester, 1996). En este sentido, pueden darse cinco situaciones en las que la falta de equivalencia puede constituir una barrera importante para la comunicación intercultural:

    • No equivalencia léxica o de vocabulario

    • No equivalencia idiomática: frases hechas y modismos

    • No equivalencia gramática – sintáctica

    • No equivalencia cultural o experiencial

     

    Estructura de la Comunicación Verbal

    La comunicación verbal es definida como uno de los elementos claves en todo proceso comunicativo. Entre los componentes de la comunicación verbal, la lengua es uno de los elementos clave.

    Desde la antropología, la lengua se ha caracterizado por ser uno de los rasgos distintivos de una cultura y al mismo tiempo, uno de los instrumentos de expresión de dicha cultura. Proteger una lengua, es proteger una cultura. En nuestro país hay muchas culturas en vías de extinción, ya que no se promueve su uso y aprendizaje por parte de las siguientes generaciones (6), frente a este hecho, el estado boliviano, según la nueva constitución expresado en el artículo 31: las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no conectados, serán protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva.

    Hablar una lengua es manifestar una cultura, adscribirse a un pueblo, y comprometerse con su destino colectivo. Dejar de hablar esa lengua tiene consecuencias devastadoras en su seno cultural.

    Aunque a menudo se sostiene que la lengua es la barrera más importante en la comunicación intercultural, no es suficiente con estudiar esa lengua sino que es necesario conocer también la cultura en la que está inmersa. Ante el desconocimiento de estos aspectos culturales se pueden ocasionar gran cantidad de malentendidos, dado que se atribuye al hablante un conocimiento cultural que no necesariamente posee, por el simple hecho de aprender aspectos lingüísticos o idiomáticos.

    Además hay más casos en los que el desconocimiento cultural puede ocasionar dificultades, ya que ante el contacto verbal intercultural se pueden dar tres situaciones básicas:

    • Uno de los interlocutores tenga que utilizar una lengua que no es la misma en que fue socializado.

    • Ambos utilicen la misma lengua pero sean de culturas distintas

    • Utilicen una tercera lengua o lenguaje comunes (en estados unidos el hispaninglish y en el nuestro el llamado quechuañol por ejemplo).

    Para una mayor caracterización de los componentes verbales en la comunicación Intercultural, es importante previamente contextualizar los debates todavía sin resolver acerca de la naturaleza de la lengua y sus relaciones con la cultura. Así mismo, es importante señalar las relaciones que se establecen entre la lengua y el poder, como desde la perspectiva de la lengua como instrumento de poder.

    Lengua y Poder

    El poder también se relaciona con la lengua (7). La imposición de una lengua tiene que ver con política y poder. La política de imponer el castellano o español en la época colonial (8), refleja la importancia del manejo de la lengua en el dominio o la gobernabilidad. Al presente, en nuestro país, aun el castellano o español es una variable cultural que acompaña al poder.

    En términos de reputación social, hablar la lengua de la cultura dominante (ingles, español, etc.) da mas prestigio. La desventaja de hablar y crecer con una lengua de una cultura dominada o subyugada proyecta un fracaso social económico y político en ambientes donde predomina la lógica etnocéntrica occidental.

    Así las desigualdades o desventajas culturales se reflejan en el uso privilegiado de las lenguas dominantes en las escuelas, institutos académicos y universidades. Las implicaciones sobre las desigualdades también tienen que ver con el desequilibrio de la información y la comunicación en el planeta. En 1980 se preveía ya la gran revolución que traería el avance de la informática y la influencia que ésta tendría en el ámbito de la comunicación. Por ello, el Informe McBride (1993) insistía en que era de extrema necesidad que los países del tercer mundo pudieran alcanzar, en igualdad de condiciones, los avances tecnológicos con el fin de mejorar los flujos de comunicación.

    El Discurso Estigmatizado

    Independientemente de que sea justo o no, se nos juzga por la forma en que hablamos. “Saber hablar” se convierte en un recurso estratégico correlacionado con la riqueza, el prestigio y el poder. La estratificación lingüística puede reflejar tanto contrastes étnicos como de clase. Kaplun (1985:153) afirma por ejemplo que en una investigación en la República Dominicana, se pudo comprobar que la diferencia entre la lengua popular y la “normalizada” respecto al conocimiento y empleo de los verbos, sustantivos abstractos y concretos, adjetivos y adverbios, era muy pronunciado (9). En Bolivia el lenguaje popular es común en personas de escasa instrucción escolar y también en inmigrantes venidos de las áreas rurales. El cantautor “Papirri” compuso el tema “Metafísica popular” en el que hace una antología de los términos “metafísicos” que solo se los puede entender en contexto, lo que sorprende a los oídos de muchos puristas del español (10).

    En Bolivia, como expresa García Linera, los padres de familia se oponen a que sus hijos aprendan en la escuela su lengua indígena porque esto les perjudicaría:

    …Y claro, la mamá inteligente, cuando sabía que su niño iba a entrar al colegio, le dejaba de hablar en aymara para que aprendiera a hablar en castellano, porque sabía que si su hijo iba a ser bachiller o profesional, si no sabía hablar en castellano, le iba a ir mal, no iba a conseguir trabajo ni poder hacer un trámite en una oficina pública, porque allá donde fuera como aymara hablante o quechua hablante, lo discriminarían, despreciarían o directamente no lo tomarían en cuenta… (García, 2009: 5)

    En ocasiones incluso es el lenguaje el que define nuestra competencia: en los diversos oficios se debe saber dominar los nombres técnicos propios. En el caso de la inmigración, está claro que a menudo, aquel que conozca el idioma de la sociedad receptora tendrá mayor facilidad para desenvolverse en la misma, y por tanto, un grado de poder mayor.

    En algunos casos, para facilitar la comunicación intercultural se da la necesidad de la utilización de una lengua auxiliar que medie en la comunicación intercultural. En estos casos se recurre a utilizar una lengua común; es una condición necesaria pero no única.

    Ante este planteamiento nos preguntarnos si verdaderamente es posible la implantación de una lengua común. Desde algunas posturas se ha dado repuesta a estos planteamientos, a partir de la propuesta del inglés como idioma común vehicular para la comunicación intercultural. De hecho el gran número de sitios web y portales en este idioma, evidencian en gran medida esta realidad (11).

    Por otra parte, al margen de plantearnos una lengua común vehicular para la comunicación intercultural, también nos podríamos plantear la posibilidad de una lengua internacional auxiliar, como el esperanto (12). Aunque cabría preguntarse su viabilidad dado que se trata de una propuesta basada en la buena voluntad.

    El pluralismo lingüístico no es una maldición para la comunicación intercultural, sino un presente enriquecedor. Como la comunicación es un sistema con muchas variables, también es necesario considerar la comunicación no verbal en contextos interculturales.

     

    Conclusiones

    En el presente trabajo hemos pretendido reflejar el concepto de comunicación intercultural, de este modo se la entiende como aquella comunicación de forma interpersonal donde intervienen personas con unos referentes culturales lo suficientemente diferentes como para que ello pueda suponer una barrera importante que altere la eficacia comunicativa.

    Partir de un modelo de comunicación intercultural es básico para fundamentar este estudio. Entre otros elementos, este modelo configura las dos dimensiones básicas para el estudio de la comunicación intercultural: la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

    El estudio de la comunicación verbal evidencia la importancia de las diferencias culturales reflejadas en la relación entre el lenguaje y el poder, en las relaciones interculturales. Las relaciones asimétricas que pueden suponer el uso de una lengua u otra, se revela como uno de los retos en sociedades plurilingües como la boliviana. No obstante, el uso de distintos idiomas no es el único reto planteado desde una perspectiva básicamente verbal, sino que las variaciones etnolingüísticas en un mismo idioma o los estilos comunicativos, pueden suponer diferencias importantes a considerar para garantizar el éxito en la comunicación intercultural.

    Estas diferencias a nivel verbal, en la comunicación intercultural, ponen de relieve la gran importancia de desarrollar, en las personas, una serie de capacidades que posibiliten el éxito en los encuentros comunicativos interculturales. Estas capacidades hacen referencia a la competencia comunicativa intercultural, para desarrollarla y profundizarla.

     

    Notas

    1. Nueva Constitución Política del Estado. Título I. Capítulo Primero, Articulo 1. La Paz, 2009.

    2. Foucault desarrolló una teoría del discurso. Los discursos no son descriptivos sino normativos, puesto que definen y disponen— tienen el poder de excluir al individuo de la sociedad y de determinar las condiciones de su admisión en ella: capacidad jurídica, conciencia moral, formación o disciplina. Foucault describe en su trabajo cómo surgen las afirmaciones de verdad, qué fue lo que de hecho se dijo y escribió, y cómo esto encaja en la formación de los discursos.

    3. …el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. (Foucault, 1922:12).

    4. Portal de la comunicación. Aula abierta. Lecciones básicas. La Comunicación Intercultural. Miguel Rodrigo. Pg. 5

    5. Los estereotipos de la televisión norteamericana están presentes en la canción de Piero: …indios flacos sin jabón, negros feos que atacan a traición y muy poco alguna vez, los hombres blancos malos pueden ser…

    6. Art. 5 de la CPE. “Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai- kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movida, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayeck, yaminawa, yuki, yuracaré, y zamuco”.

    7. Es frecuente que en un mismo territorio se hable más de una lengua. En estos casos se pueden producir dos situaciones: Bilingüismo. Esta situación consiste en la coexistencia de dos lenguas, de manera que ambas tienen reconocimiento oficial, están presentes en la enseñanza, en la administración, en los medios de comunicación y, en general, en todas las instancias públicas y privadas. Diglosia. En esta situación, una de las lenguas prevalece sobre la otra, pues cuenta con mayor reconocimiento oficial en la administración, en la prensa y en otras instancias, en tanto que la otra queda relegada a un uso oral en el ámbito familiar. Se trata de una situación de inferioridad en la consideración social que una lengua tiene respecto a la otra. Enciclopedia estudiantil Santillana. Tomo 1, Lenguaje y Comunicación. 2005. Lima. p. 10.

    8. Con la conquista se había impuesto el uso obligatorio del español como lengua oficial, pero por las dificultades que esto significaba en 1583 el Concilio de Lima autorizó el uso de las lenguas indígenas. Muchos españoles lo aprendían como los administradores y curas. Henriette Eva Szabó. Diccionario de Antropología Boliviana. Santa Cruz de la Sierra, 2008, p. 390.

    9. Los profesionales usaron en promedio 467 términos distintos: los obreros, 422; los campesinos, 302.

    10.

    “Si tu equipo es puntero de la cola
    Mañana hay paro movilizado
    Por qué comes primero el segundo
    Tu guagua chiquita bien grande está.

    Estoy caliente con este frío

    Ayer nomás han dejado su fila
    Un día me he farreado tres días
    A ver señora comenzá por el final

    Chico chico se está quemando el agua
    Mañana voy a subir abajo
    No seas tan así sete más como eres
    Por qué eres tan como se llama

    Mi marido según yo es fiel pero no creo
    Vivo en Alto Chualuma bajo
    Tan frío tu helado casera
    El trámite lo han hecho de forma Informal

    Uy cara uy cara metafísica popular
    Uy cara uy cara metafísica popular, etc.

    11. El 75% de los sitios web están en el idioma inglés frente al restante 15% de páginas en otros idiomas. Datos de la web.

    12. El esperanto es una lengua artificial planificada con pretensiones internacionales, desarrollada con el objetivo de servir de medio de comunicación común entre diferentes culturas. El inicio del idioma se sitúa en el año 1887, con la publicación de la primera gramática por Lázaro Zamenhof. El esperanto se caracteriza por una gramática de tipo indoeuropeo, carece de excepciones y su sistema de conjugaciones es poco complicado. La formación de las palabras es aglutinante, con un conjunto desarrollado de prefijos y sufijos. Las raíces se toman de los idiomas europeos (con una presencia muy elevada de raíces latinas). Portal del Esperanto: <http://es.esperanto

     

    Bibliografía

    Alsina, M. R. La Comunicación Intercultural. Portal de la comunicación. Lecciones básicas.

    Boas, F. Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Buenos Aires: Ediciones Solar, 1964.        [ Links ]

    García, A. IV Seminario taller “La nueva Bolivia”. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Presidencia del H. Congreso Nacional. La Paz, 2009.

    Enciclopedia estudiantil Santillana. Tomo 1, Lenguaje y Comunicación. Lima, 2005.

    Foucault, M. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores, 1992.        [ Links ]

    Kaplún M. El comunicador popular. Quito: Belén, 1985.         [ Links ]

    Lustig, M. W., y Koester, J. Competencia de la Comunicación Interpersonal Guadalajara: ITESO, 1996.        [ Links ]

    Nueva Constitución Política del Estado. La Paz, 2009.         [ Links ]

    McBride, S. Un solo mundo, Voces múltiples. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.        [ Links ]

    Szabó H. Diccionario de Antropología Boliviana. Santa Cruz de la Sierra: Aguarague, 2008.        [ Links ]

    En Internet: Portal del Esperanto: <http://es.esperanto