SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2EVO MORALES AYMA, EL PERSONAJE MÁS BIOGRAFIADO DE BOLIVIADICCIONARIO DE ANTROPOLOGÍA BOLIVIANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    versión impresa ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. v.2 n.2 La Paz dic. 2008

     

    RESEÑAS

     

    LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DEL CONGRESO NACIONAL DE BOLIVIA, LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

     

     


    El libro que se presenta el día de hoy titulado La Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional de Bolivia: Las bibliotecas a través de la Historia, escrito por nuestro colega Luis Oporto Ordoñez, está compuesto por cuatro capítulos: La introducción, el panorama mundial, el desarrollo de las bibliotecas en Bolivia, y la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional.

    En la Introducción se hace referencia a la afirmación de William Shakespeare -en su obra La Tempestad- sobre el "Poder mágico de transformación de la realidad que tiene el libro" porque "la decodifica, la hace social, la humaniza como un medio de transmisión de conocimiento, experiencias y enseñanzas".

    Como toda persona que tiene sensibilidad a la información y al conocimiento, el autor demuestra su admiración respecto a las diferentes etapas evolutivas en la impresión del libro, desde las tablas de barro y arcilla, el papiro, el pergamino y el papel.

    Desde el punto de vista de Oporto, se plantean dos crisis en la evolución del libro, la primera, producto de la revolución tipográfica que excluye otras formas de transmisión de conocimiento, pero cuyo acceso -según mi punto de vista- continúa siendo restringido a grupos de élite y de poder, en el llamado "Tercer Mundo".

    La segunda, denominada "crisis estructural" provocada por la aparición del cine, la radio y las nuevas tecnologías que están permitiendo cambios transcendentales sobre todo en el acceso masivo a la información y al conocimiento. Dentro de ese contexto, comparto con el autor que el libro físico y el libro virtual serán complementarios aunque las generaciones que nos siguen, afirman que el papel desaparecerá como la arcilla, el papiro y el pergamino.

    El día del Libro Internacional, Nacional y la mención sobre la cadena productiva del libro, son parte importante de la Introducción de esta obra, donde se nos brindan por un lado datos históricos sobre la proclamación del 23 de Abril, como día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y en Bolivia bajo Resolución Ministerial, se declara el mismo día como Jornada Nacional de Lectura, debiendo realizar actividades de promoción de lectura en todo el país.

    La intención en la descripción de los actores intervinientes en la producción del libro se hace relevante al demostrar el papel que cumplen las bibliotecas y los bibliotecarios cuya misión está centrada en la socialización de los contenidos, garantizando el acceso a la información, al conocimiento y al fortalecimiento de la cultura. Este aspecto es sin duda la base esencial para el desarrollo de este significativo libro.

    En el segundo capítulo titulado "Panorama Mundial", el autor nos permite hacer un recorrido por las diferentes etapas de historia de la humanidad, desde los albores de la civilización, las civilizaciones antiguas, la edad media, el renacimiento, la insurgencia de la burguesía, el siglo XX y el siglo XXI, a través de las cuales se describe el crecimiento de las bibliotecas, los archivos y su continua transformación -tomando en cuenta referencias de autores especialistas- quedando demostrado con ello que el hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse, para lo cual se produce el invento más asombroso que ha tenido la humanidad como es la escritura.

    Dos aspectos para destacar y comparar, se refieren -por un lado al hecho histórico en el renacimiento, donde es con la burguesía cuando se reconoce el valor social de la imprenta y el papel, desplazando al copista o amanuense y eliminando el papel del juglar Por otro lado, esta era actual de la globalización que se forma con el desarrollo de las llamadas empresas transnacionales, que concentran capital, información y conocimiento, y por lo tanto al igual que el renacimiento constituyen feudos cada vez con mayor poder que un país o una nación. Sin duda, con esta transformación que se vive en la actualidad, es que se está dando mayor valor social a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a la Red Internet, y a la producción colectiva del conocimiento mediante los Wikis, y me pregunto si todo ello también ¿no está desplazando poco a poco las formas tradicionales del ejercicio y actividades bibliotecarias y archivísticas?

    Las bibliotecas siempre han estado dependiendo de lo que el autor denomina "los mecanismos ideológicos de poder". Por más que se hable de mayor acceso a la información a través de grandes bases de datos como es el caso de E-LIS, EMERALD, EBSCO etc., o a las Bibliotecas Virtuales, se establece que los costos son muy altos para contar con información técnica, información de mercado o información industrial que en realidad es lo que más se requiere para salir de la pobreza.

    Es indudable que la historia del libro y de la biblioteca en nuestra América, ha estado caracterizada por la destrucción de conocimientos y saberes ancestrales y la imposición de una nueva cultura ajena a los usos y costumbres de la población originaria. Por ello el desarrollo de las unidades de información durante la Colonia estuvo controlado por sacerdotes de la Iglesia Católica y altos funcionarios del Virreinato. Cabe destacar en el libro, la investigación de Marcela Inch sobre las Bibliotecas privadas en la Villa Imperial entre 1750 y 1825, los aportes a la bibliografía boliviana de José Rosendo Gutierrez, entre 1825 y 1875.

    De la misma manera es relevante durante la República encontrar datos históricos sobre las Bibliotecas Públicas en Bolivia, como el tener acceso a una cronología muy importante sobre políticas planteadas por los diferentes gobiernos en relación a la creación de bibliotecas y las unidades de información.

    Si bien en el libro, se hace hincapié a las grandes transformaciones sociales en el país y presentar aspectos importantes de la población indígena, creo que dentro de la Historia de las Bíbliotecas y el libro en Bolivia, un marco ausente es el relacionado a las políticas y reformas educativas, que está estrechamente vinculadas al desarrollo y evolución de estos centros de información y a la producción bibliográfica. Pienso que la investigación del proceso educativo en Bolivia, nos permitiría identificar algunos elementos o factores claves que orientan el porqué del bajo porcentaje percápita de bibliotecas en relación a la población potencialmente lectora como también establecer las causas que nos llevan a ser un país con baja producción bibliográfica -intelectual tanto científica como técnica.

    Sin duda la parte central o el objetivo de la obra como es la Historia de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional de Bolivia -fundada por el senador Moises Ascarrunz Peláez- es presentada a través de la explicación detallada de los primeros volúmenes, de las compras, las importaciones del material documental bibliográfico que contiene dicho repositorio histórico y describiendo a todos los que fueron colaboradores y donadores de obras para su inauguración que fue el 14 de Septiembre de 1912.

    Es importante citar la existencia de los libros antiguos y raros, el chivo de registros sonoros desde 1940 como la Hemeroteca, como medio de consulta básica para muchos investigadores y como lo menciona el autor para aquella gente común que precisa extraer datos, información para la respectiva toma de decisiones.

    Si bien el Programa Nacional de Gobernabilidad (PRONAGOB), tuvo a su cargo la modernización de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso, también deben destacarse otros programas y consultorías que contribuyeron a establecer directrices para la mejora y crecimiento de la Biblioteca, tal es el caso del Informe preparado por el Grupo de Bibliotecólogos de SUNY/ Bolivia un programa de ayuda legislativa financiado por USAID el año 1993, como también un estudio realizado por Rolando Costa Arduz en 1991.

    No cabe duda que uno de los recursos más importantes de una biblioteca y de una entidad en general es el recurso humano, y en este libro quedan inscritos todos y cada uno de los que hacen historia día a día a través de la contribución con su trabajo, su perseverancia y entrega al servicio de Información. Leer los nombres de cada uno de ellos ha sido emotivo, porque son colegas formados en la Carrera de Bibliotecología de la UMSA, y me complace saber que todos han logrado especialidades en diferentes rubros.

    Por último debo decir que este opúsculo como lo llama el autor, es de lectura obligada para todos quienes somos parte de las bibliotecas, para los historiadores e investigadores y el público general. Felicito al autor por su notable e infatigable labor investigativa y sobre todo por su dedicación constante a favor del libro, las bibliotecas y los archivos.

    La Paz, Jueves 10 de julio de 2008.

    TERESA ZELAYA DE VILLEGAS
    Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la información. Docente de la Carrera de Bibliotecología.
    (UMSA)

     

    El libro del reconocido historiador y bibliotecario boliviano, Luis Oporto, contiene un recuento cronológico de la evolución del conocimiento, el libro y las bibliotecas, destacando su papel en la preservación y divulgación del conocimiento en las diferentes etapas del desarrollo de la humanidad y particularmente en el devenir histórico de América y Bolivia. En mayor extensión, ofrece un panorama de la situación general del libro y las bibliotecas en Bolivia, partiendo de las primeras manifestaciones culturales, pasando por las bibliotecas en la colonia y el proceso independentista y llegando a la época republicana, en la que surge y se asienta la idea de biblioteca como servicio público y como medio de entendimiento y diálogo intercultural. Dentro de esta concepción, de biblioteca como servicio público y sopesando el carácter multicultural y plurilingüe de la Nación Boliviana, el autor presenta un panorama de las bibliotecas generales, escolares, municipales, universitarias y bibliotecas etnológicas, aportando en cada caso tablas estadísticas y estimaciones de la población potencialmente lectora. Concluye con el estudio de la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso Nacional de Bolivia, a cargo del autor, institución de la que resalta su misión como salvaguarda del patrimonio cultural documental de la Nación y soporte del quehacer parlamentario. En general, el libro constituye un derrotero del quehacer bibliotecario y documental bolivianos, una importante fuente de consulta y, seguramente, punto de partida de futuros trabajos de investigación sobre diferentes tipos de bibliotecas y unidades de información. El libro, lleva el prólogo de la Dra Elsa Ramírez, destacada bibliotecóloga mexicana, ex directora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM-México.

    CÉSAR CASTRO ALIAGA
    Bibliotecario
    Lima, Perú