SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Modernidades alternativas: una discusión desde BoliviaExcepcionalidad de la violencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Umbrales. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo

    versión impresa ISSN 1994-4543

    Rev. Umbr. Cs. Soc.  n.24 La Paz dic. 2012

     

    TEMA CENTRAL

     

    Estudios Queer: Una mirada desde/hacia América Latina

     

     

    María Amelia Viten1

     

     


    Resumen

    Este artículo explora 'lo queer' desde y hada América Latina mostrando tanto su fluidez como las posibilidades que abre para debatir críticamente los campos de género, sexualidades en relación con entendimientos alrededor de la 'raza', etnicidad, clase y estatus migrante. Al hacerlo, traza mapas alternativos para abordar las identidades, los cuerpos y las categorías considerando la importancia de los actuales contextos diaspóricos latinoamericanos en una conversación constante con el 'Norte'. Quién es ciudadan@, qué tipo de ciudadan@ y quién decide son aspectos que se ubican en el centro de este análisis desde una mirada antropológica e interdisciplinaria.

    Palabras clave: Antropología, género, sexualidades, América Latina, migración.


    Abstract

    Currently, to reflect an exceptional Mexican reality some studies are applying the hard concept of State of Exception (from the re-visitation made by Giorgio Agamben). This means the pre-valence of one vector in the social and political field, that is: to produce some lives as 'bare life'. Nevertheless, taking for granted that today this perspective on biopolitics is central for understanding the ambivalent nature of the State formations, this article focuses on the articulation of exceptionality with the atrocities as a currency of the ordinary Mexican culture that has shaped an imaginary where mourning is interdicted, and the depredatory violence has colonized "the margins of the State" (Veena Das and Deborah Poole).

    Key words: Anthropology, gender, sexualities, Latin America, migration.


     

     

    Para hablar de 'lo queer' en América Latina, este ensayo parte de varios campos entre los cuales destacan mi investigación doctoral en Antropología en la American University (Washington D.C.) y publicaciones alrededor de la misma como también la introducción al Dossier de Iconos, núm. 49,2 "Cómo se piensa lo queer en América Latina", co-editado con Fernando Serrano y Salvador Vidal-Ortiz.3 Tomar como punto de partida lo 'queer' para mirar tanto su tránsito como sus re-significaciones -supeditada a un contexto y espacio particular- se torna tanto en un ejercicio académico como político. En este tránsito también hago alusión al trabajo del Colectivo Desbordes de Género4 que explora algunas de las formas en las cuales una alianza estratégica entre los espacios físicos del aula de clase y la universidad (academia), el Teatro/bar Dionisios (teatro drag), la calle, plazas, las salso-tecas tradicionales quiteñas como el Seseribó y Mayo del 68, l@s activistas LGBT, l@s estudiantes de las Maestrías de Estudios de Género y la Cultura y Antropología Visual de FLACSO/Ecuador, académic@s, artistas y más emergen como mapas que habilitan negociaciones alternativas alrededor del género y la sexualidad.

    Como colectivo transnacional que nace en FLACSO/Ecuador, en la ciudad de Quito, busca cuestionar las fronteras de lo que ha sido designado y catalogado culturalmente como 'masculino' y 'femenino' y las jerarquías y violencias alrededor de estas lecturas. Este cuestionamiento toma forma a través de intervenciones arte-acción, propuestas performáticas orientadas a la acción y reflexión social, a partir de las cuales visibilizamos la flexibilidad del cuerpo alrededor del género.

    Metodológicamente hablando considero que la posibilidad de aterrizar debates teóricos a partir de la experiencia vital material del cuerpo hace posible no únicamente teorizar sobre el género y la sexualidad a partir de un proceso reflexivo sino también ocupar momentáneamente -y en espacios más bien protegidos- aquella cotidianeidad dolorosa y violenta que vive en mayor escala la comunidad 'trans' y en menor escala quienes se deciden por otra estética que rompe la normatividad. Como lo discuto en otros escritos, el performance se torna en otra herramienta metodológica para crear rupturas y por tanto ampliar el scope (alcance) alrededor de lo 'queer', re configurándolo.

    De acuerdo a la discusión planteada, la necesidad de ilustrar la importancia de mapear cómo se traducen y viajan términos como lo 'queer' parte también, desde mi perspectiva, de un marco antropológico contemporáneo como una alternativa a la delincación rígida de categorías alrededor del género y la sexualidad (Viteri, 2010). 'Queer' en un conocimiento situado -del cual nos recordaría Donna Haraway- se convierte en una crítica a las categorías de identidad.5

    El tema del presente ensayo no está confinado a feministas ni a las y los estudiosos del género y las sexualidades desde sus múltiples aristas, tampoco está supeditado a los y las activistas y artistas en estas ramas ni a quienes viven en carne propia la violencia que se deriva de visiones reduccionistas del género y la sexualidad. Busca interesar a el/la lectora en una reflexión que toca el cotidiano de cada uno y una de nosotr@s más allá de los intereses inmediatos, llámense éstos profesionales, académicos, activistas, políticos, incluso personales pues, ¿cómo escapamos de ese "género", "sexo" que nos define?6

    Al cruzar una frontera, entendimientos previos sobre la identidad en relación a construcciones de raza y sexualidad son reorganizados conforme a las clasificaciones culturales y geo-políticas de la nueva locación. Lo dicho me condujo a mirar cómo viajan nociones alrededor de 'raza', género y sexualidad en la diáspora latina en los Estados Unidos y su convergencia en la Latinoamérica de dicha diáspora, utilizando las categorías queer y latino como una forma de problematizar la relación discutida como uniforme entre identidad y práctica. Al hacerlo, cuestiono a su vez la aparente estabilidad de los sistemas "occidentales" sobre los cuales descansan nociones de he-terosexualidadyraza entendidos desde la binariedad (masculino-femenino; blanco-negro).

    Como lo menciono en escritos anteriores (2008), sugiero -a partir de trabajo etnográfico con la comunidad latina LGBT en Washington D.C., El Salvador y Ecuador- que al cuestionar los discursos a través de los cuales se construye lo queer y lo latino, es posible desentrañar nociones alrededor de categorías prediscursivas sobre la sexualidad y la raza (como también clase, estatus legal, etnicidad) conforme se relacionan con prácticas, deseos y fantasías y el conocimiento producido a través de dichas ecuaciones.

    Mi interés no es despolitizar movimientos identitarios que han logrado atención y ciertos derechos a través de políticas de reivindicación sino llamar la atención hacia la escasa utilidad de los mismos en el contexto global. La crítica a lo queer y a lo gay se convierte, por tanto, en una crítica a la organización de las categorías identitarias (Vidal-Ortiz, 2005; Kulick y Willson, 1995), como también hacia una epistemología basada en una aparente objetividad del conocimiento. Esta crítica ilustra no únicamente las contradicciones sino los desplazamientos en donde la carga simbólica (racial-étnica-clasista) de queer es utilizada para confrontar entendimientos de la sexualidad percibidos ontológicamente como occidentales.

    Este contexto nos obliga a pensar el tema de la traducción transnacional cercanamente ligada a las fronteras geopolíticas, raciales y sexuales, tanto materiales como simbólicas. Dichos cruces presuponen una constante traducción lingüística, racial, étnica y sexual que habilita mirar más de cerca los múltiples significados en dicho trayecto, abriendo un espacio para entender procesos de negociación que abarcan políticas migratorias, rutas transnacionales, lenguajes, prácticas y una geografía del espacio en la cual se confrontan sentidos comunes estadounidenses.

    Como quedará más claro a lo largo de este artículo, 'queer' no es intercambiable con gay u homosexual pues cada uno de estos términos presenta diferentes significados sea teleológicos (explicaciones basadas en causales), ontológicos (explicaciones basadas en los orígenes) y/o epistemológicos (cómo se construye y valida el conocimiento). Uno de los conflictos latentes al momento de analizar categorías e identidades es cómo muchos/as autoras las definen como 'no-occidentales' marcándolas a través del entendimiento particular alrededor del sistema de clasificación estadounidense y sus consiguientes teorías alrededor de la 'raza', etnicidad, clase.7

    Conforme lo mencionamos en la introducción al dossier, para hablar de 'lo queer' es importante situarlo en una epistemología local/regional latinoamericana y en los debates Norte-Sur y Sur-Sur, entendiendo lo regional no solo como geografía sino como posición de producción de conocimientos.

    Además problematizar lo queer desde las relaciones fluidas entre identidades y prácticas que cuestionan la naturalización de la heterosexualidad y la homogenización de comunidades a través de categorías rígidas que forman parte de la producción de conocimiento sobre sexualidades y géneros en Latinoamérica.

    López Penedo (2008) señala que el surgimiento del término queer-cuya traducción al español puede ser 'raro', 'maricón', 'torcido'- en los Estados Unidos durante la década de los noventa, redefine identidades sexuales y de género, y confronta tendencias asimilacionistas y normalizadoras del género y la sexualidad, ampliando la crítica a lecturas estáticas sobre raza y etnicidad. Siguiendo esta línea el dossier propone una distinción entre lo queer como acto desestabilizador y la teoría queer como marco teórico.

    Lo queer funciona como prácticas transgresivas o liminales que rede-finen la relación establecida con la familia, la nación o la ciudadanía. Las discusiones sobre lo queer se distancian de estudios previos relativos a la sexualidad como los lgay and lesbian studies' u otros sobre el tema.8

    Teniendo en cuenta esta diferencia, las lecturas queer no excluyen temáticas de género y sexualidad sino que dependen de ellas para formular críticas a sistemas heteronormativos. Propuestas en contra de tales sistemas regulatorios están presentes en las humanidades, las artes y las ciencias sociales en América Latina; por limitaciones de espacio no hacemos una mención exhaustiva a ellas.9

    En su genealogía sobre lo queer y citando a De Lauretis (1991), Sedgwick (1990) y Butler (1993), Turner discute el nacimiento de la teoría queer y su inserción académica a partir del cuestionamiento de las formas en que adoptamos nuestros géneros y sexualidades, los significados que les atribuimos y las prácticas institucionales que contribuyen a la formación de nuestras subjetividades (2000: 8). Siguiendo ideas posestructuralistas sobre las subjetividades, señala además cómo dichas prácticas nos liberan a la vez que nos contienen. Uno de los principios de la teoría queer es la temporalidad de los sujetos y los significados en constante reformulación (Wong, Roberts y Campbell-Kibler, 2001). Otro asunto ha sido la separación entre género y sexualidad (Rubin, 1984) como dos campos de estudio y dominios de la vida humana. De modo que el término queer no es un sinónimo de gay o de homosexual pues cada uno tiene diferentes trayectorias teleológicas, ontológicas y epistemológicas.

    Por su parte, Diana Maffia (2003) critica la medicalización y disciplina-miento del cuerpo a través de la dicotomía hombre/mujer. En tanto autoras como Fischer (2003) retoman a Las Mil Mesetas de Deleuze y Guattari (1998) para producir una analogía entre el análisis rizomático proveniente de la biología -la lógica difusa en palabra de Fischer- y la multiplicidad de formas y prácticas que toman el género y las sexualidades. Si la promesa de la teoría queer, como discuten Butler y Martin (1994), ha sido complicar ciertas nociones sobre la identificación y el deseo, una de las discusiones latentes más importantes en este marco es en relación con el feminismo (Shor y Weed, 1997: ix). Debates sobre la conceptualización, la teorización y el tratamiento del género y la sexualidad han estado en el centro de los estudios feministas y queer.

    Sin embargo, disputas entre uno y otro enfoque han creado un binario donde cada postura aparece como contraria. Pero, como sugieren McLaughin, Caseyy Richardson (2006), es momento de ir más allá de estos desencuentros hacia la creación de coincidencias en el abordaje del género y las sexualidades, por ejemplo visibilizando y reconociendo el paraguas del feminismo en los estudios queer y las posibilidades que permite un análisis conjunto.

    Tratando de encontrar temas transversales a la discusión sobre lo queer en Latinoamérica al compilar los artículos que conformaron el dos-sier alrededor del cual se articula este artículo, pudimos observar que su traducción ha generado debates, pues va más allá de encontrar un término equivalente, aludiendo más bien a las fronteras geopolíticas, raciales y sexuales, materiales y simbólicas que conforman la región. Las reacciones a formulaciones teóricas anglosajonas -comenzando por la palabra queer pero extendiéndose a los libros producidos por teóricos queer- simbolizan proyectos de resistencia geo-política contra la imposición unilateral de estudios del 'Norte' hacia el 'Sur' que invalidan trabajos de campo, propuestas y creación de conocimiento surgidos, debatidos y en circulación en el 'Sur'. Al hablar de políticas de traducción y resignificación es importante trabajar con una historicidad que reconoce la disparidad geográfica de lo queer,10 en los espacios geográfico-territoriales.

    El lugar del sujeto producido por varios discursos conforme lo plantea Hall (1997: 56) se convierte en un sitio de traducción continua que rompe la aparente linealidad de los regímenes sexuales y raciales estadounidenses. Esta traducción supone reconocer que los campos del género y las sexualidades están en tránsito y en constante diálogo con los contextos a partir de los cuales se producen y re-producen (Viteri, 2008). En estos tránsitos, los espacios intermedios, reclamados por propuestas como la 'transfeminista', buscan desde un feminismo contestatario trazar las conexiones perdidas entre diferentes marcos de reflexión tanto teórico como político.

    Así, por ejemplo, el Proyecto Trvnsgénero11 en Ecuador evidencia el potencial de términos como "trans" y "transfeminista" para re-organizar conceptos de género y sexualidad por su relación con entendimientos locales sobre identidades no-normativas, formas de expresión y arreglos de convivencia; entendimientos en donde, mencionan sus fundadores, el término 'queer' no tiene cabida, mas sí su teorización.

    Insertar una reflexión a partir de lo geopolítico en la introducción al Dossier núm. 3 5 no tiene por tanto una única dirección territorial sino que se orienta a interpelar los diferentes centros de poder en/desde/para los cuales se produce conocimiento, sean éstos en el mismo idioma o la misma región. Lo queer desde América Latina, sin importar cuan distintos sean los posicionamientos desde Quito, Ciudad de México, Buenos Aires, Córdoba, Santiago, La Paz, Caracas, San Juan, La Habana, Medellín o Bogotá, también puede ofrecer propuestas de estudios significativos para explorar las complejidades en los usos de la teoría queer. Lo queer latinoamericano no existe solo en función de explicar procesos y sistemas opresivos o desarrollar temas de género y sexualidad para ser consumidos en el 'Norte', sino como marcos que discuten la producción de conocimientos sobre lo queer y la teoría queer.

    Así como no se puede tener un único referente geográfico o lingüístico o una única ruta de circulación para interpelar lo queer desde América Latina, tampoco es posible pensar que en más de quince años de circulación de tales ideas por la región se ha mantenido una misma lectura. El recorrido que trazamos en el tema central de Cómo se piensa lo 'queer' en América Latina nos conduce a reflexionar sobre similitudes y diferencias de 'lo queer' en la academia norteamericana y la latinoamericana.

    En la academia norteamericana la teoría queer surge y toma sus características a partir de una confrontación a la institucionalización de los lgay and lesbian studies'. En América Latina los estudios sobre sexualidades e identidades de género no heteronormativas tienen su propia y larga historia pero dado que no se institucionalizaron de la misma forma no han requerido el tipo de contestación que hace la teoría queer en el Norte. Más bien, la respuesta dada en Latinoamérica ha sido hacia el poder de la sexología sobre los estudios de la sexualidad, en los cuales nada o poco se dice del género.12

    En tal respuesta han sido fundamentales los abordajes históricos, culturales y sociales a las sexualidades -en plural- y a las relaciones de género, sin duda, por influencia del feminismo.

    Si bien la temática queer nombra sistemas heteronormativos que son opresivos, los estudios de género ya venían, décadas atrás, también enfocándose en el sexismo y heterosexismo como marcos que afectan a todos los miembros de la sociedad (Adam, 1998). Es importante continuar teorizando con marcos de estudios que suponen al individuo como recipiente de ciertos actos (sea la homofobia por ser gay, el sexismo por ser mujer) debido a los marcos sociales, políticos, y/o culturales y sus intersecciones, así como por sus influencias en el estado, la religión, la familia, etc. Estos análisis estructurales son más abarcadores que la temática de 'gay andlesbian studies\ generalmente enfocada en el rescate histórico, o presente, de las identidades gay o lésbicas.

    En los estudios feministas y de género en América Latina se han dado algunos espacios de flexibilidad hacia las temáticas emergentes que estudian la diversidad sexual13 o lo queer, pero también importantes resistencias a los mismos. Algunos puntos importantes que marcan esta discusión es mirar cómo la genealogía de estudios queer en la región es distinta a la teoría queer del Norte, pues los acercamientos desde estudios feministas, de género o desde la relación entre sexualidad y cultura a las sexualidades e identidades de género no heteronormativas o disidentes no necesitan pasar por la transformación y tensión de mucha de la teoría queer en Estados Unidos.

    Tensión en la cual es necesaria la contraposición a los estudios gayy lésbicos y la reacción a la necesidad de un sujeto 'gay' o 'lesbiana' (Butler, 1991).

    Es decir, en vez de pasar por una cierta genealogía que primero habla de estudios de género y sexualidad, luego desarrolla estudios gayy lésbicos y finalmente los cuestiona a través de la teoría queer (Gamson, 2000), las trayectorias latinoamericanas, en general, insertan al sujeto gay (usualmente más el gay que el lésbico) al tiempo que cuestionan los sistemas normativos y la estabilidad de la categoría "gay".

    De la misma forma en la cual cerramos la introducción al tema central sobre 'lo queer en América Latina, se puede -a modo de conclusión en este artículo- pensar en cómo existe y ha existido lo queer sin nombrarlo (o más allá del nombre y su significante) antes de su conceptualización en América Latina. Al marcar esta(s) existencia(s) enfatizamos en cómo se dibuja y desdibuja y cobra formas inesperadas que confrontan nociones lineales alrededor del género y las sexualidades, poniendo de relieve un marco colonial con su historia de desigualdades varias y dolorosas ya conocidas.

    La paradoja de lo queer en la región es que llega a un terreno en movimiento, se une a él y profundiza esos movimientos, allí radica su potencial para continuar ampliando los entendimientos y aplicaciones teóricas, empíricas y políticas a las identidades sexuales y de género en constante diálogo con las raciales, étnicas, migrantes, desde y hacia América Latina.

     

    Notas

    1 Antropóloga, Ph.D. de la American University, Washington D.C., Profesora/Investigadora Asociada al Programa de Estudios de Género y la Cultura de FLACSO/Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), Coordinadora del Área "Sexualidades y Ciudadanía". maviteri@flacso.org.ec

    2       Las cinco contribuciones que forman parte del dossier citado a lo largo de este ensayo presentan importantes aportes para una reflexión alrededor de lo queer al hacer los/as autores/ as una lectura crítica de lo 'gay' entendido como o desde lo queer y viceversa. Al hacerlo, se pone de manifiesto una crítica a las categorizaciones alrededor del género y la sexualidad, en unos casos, desde el trabajo empírico y en otros, desde la entrada autoetnográfica sin faltar el análisis desde la literatura de Paola Arboleda Ríos. Esta crítica buscaría posicionar el debate Sur-Norte cambiando el centro (o los centros) a partir del cual se ha mirado tra-dicionalmente lo queer y los abordajes desde la teoría queer. Adicionalmente, los/as autores/ as visibilizan la importancia de las intersecciones de lo queer con los campos de 'raza', la etnicidad y la clase invitando al/a lector/a a mirar estas convergencias desde sus diferentes posturas, conocimientos situados y disciplinas. Finalmente, los cinco textos se ubican en diferentes grados y modos de encuentro entre academia y activismo.

    3       Este dossier (2011: 1) interroga lo queer como teorías y prácticas políticas de contestación y resistencia a las políticas de identidad, particularmente aquellas basadas en la reivindicación del 'orgullo gay'. Interactuando con lo racial, lo étnico y la clase, dichas teorías y prácticas historizan las categorías que definen los sujetos y evidencian su maleabilidad y creatividad política. Lo queer funciona como una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus 'márgenes', normas y hegemonías.

    4       Más información en www.desbordesdegenero.org. De los dos primeros años de trabajo produjimos un documental titulado "Cuerpos/Fronteras: La Ruta".

    5 Algunos antropólogos que tienen una extensa trayectoria de investigación alrededor de categorías de la identidad, si bien desde diferentes ángulos, son Valentine, David (2007). hnagining Transgender: an Ethnography ofa Category. Durham y Londres: Duke University Press; Leap, William L. "Finding the Centre: Claiming Gay Space in Cape Town, South África" en Performing Queer-Shaping Sexuality: 1994-2004. Mikky van Zyl y Melissa Styn (eds.) (2005). Cape Town: Kewla Press.

    6 Introducción a Ecuador Debate No. 78, "Cuerpos y Sexualidades".

    7 Conforme lo discute Cantú (2011) los marcos teóricos alrededor de los roles de género han perpetuado estereotipos de género construyendo los roles tradicionales de género alrededor de machismo/marianismo casi exclusivamente. Este paradigma de género se refuerza en los años 70 en investigaciones antropológicas sobre la desigualdad de género en América Latina. La 'cultura', a partir de estos constructos se reifica al ser utilizada como una explicación de los síntomas de inequidades sociales (traducción de la autora).

    8       No es lo mismo referirse tampoco a queer nation, por ejemplo, que aludir al trabajo generalmente académico de la teoría queer, aunque reconocemos que no son mutuamente excluyentes una de la otra; lo revolucionario del activismo de queer nation impactó el desarrollo de la teoría queer.

    9       Ver, como ejemplo desde las humanidades, la reciente edición de Istmo: revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, titulada "Sexualidades en Centroamérica" y editada por Uriel Quesada e Hilda Chacón (2009).

    10     Leap y Boellstroff (2004) editaron una colección de ensayos referente al tema que mapea varias geografías desde una perspectiva antropológica-lingüística.

    11     El Proyecto Trvnsgénero nace de la Casa Trans en Ecuador. Partiendo de su nombre -el uso de la letra 'V en lugar de una 'A'- su propuesta es la de enmarcar el género y la sexualidad desde una mirada que es trvns y feminista, logrando por un lado, localizar 'lo queer' sin nombrarlo y, por otro, hacer una crítica a formas de producción de las sexualidades entendidas únicamente desde teorías 'del Norte'. Paralelamente, en Colombia, Andrea Parra viene trabajando en las articulaciones entre feminismo y temas trans, como también lo hace el Colectivo Mujeres al Borde, que desarrolla además un trabajo de activismo y acción cultural trans-local en Chile.

    12 Lo anterior no quiere decir que no existan en la región importantes procesos de articulación, formación de redes y diálogo permanente en y entre espacios académicos y otros lugares de producción de conocimiento. Anivel regional, se destacan experiencias como las del Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos que viene elaborando investigaciones sobre salud, derechos, género, sexualidades y diversidad tanto en como entre países de la zona. En los programas universitarios de estudios de género de México, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Ecuador o Argentina han existido espacios más o menos permanentes para la reflexión e investigación sobre temas de sexualidades e identidades de género no heteronormativas.

    13 La noción de diversidad sexual y de género ha sido una de las formas en que se viene trabajando en la región latinoamericana las cuestiones de sexualidades no heteronormativas o construcciones de género no dicotómicas. Es extensa la literatura que usa tal noción. Algunos ejemplos: Bracamonte, Jorge (ed.) (2001). De amoresy de luchas. Diversidad sexual, derechos humanos y ciudadanía. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Elizalde, Silvia; Felitti, Karina; Queirolo, Graciela (eds.) (2 009). Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Espinoza, Beatriz (ed.) (2009). Cuerpos y diversidad sexual. Aportes para la igualdad y el reconocimiento. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. A la vez, hay importantes debates desde el feminismo sobre los riesgos de incluir en tal noción de "diversidad sexual y de género" a la heterosexualidad o el androcentrismo pues éstos no son parte de un abanico de diversidades sino las normas que rigen tanto el género como la sexualidad.

     

    Bibliografía

    Adam, Barry
    1998           "Theorizing Homophobia" en: Sexualities, vol. 1, núm. 4, pp. 387-404.

    Bracamonte, Jorge (edit.)
    2001           De amores y de luchas. Diversidad sexual, derechos humanos y ciudadanía. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

    Butler, Judith
    1991           "Imitation and Gender Insubordinadon" en: Inside out: lesbian theories, gay theories. Fuss, Diana (ed.). Nueva York: Routledge.
    1993            Bodies thatMatter: On the Discursive Limits of"sex". Nueva York: Routledge.

    Butler, Judith; Biddy, Martín (eds.)
    1994           Diacritics: Cross-Identifications, vol. 24, núm. 2-3.

    Campbell-Kibler, Kathryn et al.
    2001           LanguageandSexuality: ContestingMeaningin Theory andPrartice. Stanford: Stanford University Press.

    Cantó, Lionel
    "Entre hombres/between men: Masculinitíes and Homosexua-litíes" en: Gay Latino Studies: A Critical Reader. Hames-García, Michael; Martínez, Ernesto J.; Almaguer, Tomás (eds.). Dur-ham: Duke University Press.

    Debate Feminista
    1997            "Raras rarezas" en: Debate Feminista, núm. 16, México. DeLauretís, Teresa
    1991           "Queer Theory: Lesbian and Gay Studies. An Introductíon" en: Differences: a Journal of Feminist Cultural Studies, vol. 3, núm. 2, pp. iii-xviii.

    Deleuze, Gilíes; Guatarri, Félix
    1998           Mil Mesetas-Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

    Elizalde, Silvia; Felittí, Karina; Queirolo, Graciela (edit.)
    2009           Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

    Espinoza, Beatriz (edit.)
    2009           Cuerpos y diversidad sexual. Aportes para la igualdad y el reconocimiento. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

    Ferguson, Rod
    2004          Aberrations in Black: Towarda queer of color critique. Minneapolis: Minnesota University Press.

    Fischer Pfaeffle, Amalia
    2003           "Devenires, cuerpos sin órganos, lógica difusa e intersexuales" en: Maffia, Diana (ed.). Sexualidades Migrantes, Género y Transgénero. Buenos Aires: Editorial Feminaria.

    Gamson, Joshua
    2000          "Sexualities, Queer Theory and Qualitatíve Research" en: Denzin, Norman; Lincoln, Yvonna (eds.). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage Publicatíons.

    Lind, Amy
    2009          Development, Sexual Rights and Global Governance. Nueva York: Routledge.

    List Reyes, Mauricio
    2009          Hablo por mi diferencia: de la identidad gay al reconocimiento de lo queer. México: Ediciones Eón.

    López Penedo, Susana
    2008          El laberinto queer: la identidad en tiempos de neoliberalismo. Barcelona: Editorial Egales.

    Maffia, Diana
    2003           Sexualidades migrantes, género y transgénero. Buenos Aires: Editorial Feminaria.

    Martínez, Luciano
    2008           "Los estudios lésbico-gays y queer latinoamericanos" en: Revista Iberoamericana, vol. LXXIV, núm. 225, pp. 861-878.

    McLaughlin, Janice; Casey, Mark; Richardson, Diane
    2006            "Introduction: At the Intersections of Feminist and Queer Theory" en: Richardson, Diane; McLaughlin, Janice; Casey, Mark (edit.). Intersections Between Feminist and Queer Theory. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

    Miskolci, Richard; Assis, Julio
    2007            "Sexualidades desparatadas" en: 'Quereres'. Cadernos Pagu, vol. 28, pp. 19-54.

    Prieto Stambaugh, Antonio
    2005           "Sexualities and Politics in the Americas" en: Emisférica. Hemispheric Institute for Performance and Politics, vol. 2, en: http://hemisphericinstitute.org/journal/2_2/home.html

    Quesada, Uriel; Chacón, Hilda
    2009          "Sexualidades en Centroamérica: Introducción" en: Revista Istmos, núm. 20, en: http://collaborations.denison.edu/istmo/que.html " http://collaborations.denison.edu/istmo/que.html.

    Reddy, Chandan
    1998            "Home, houses, non-identity: Paris is burning" en: George, Rosemary (comp.). Burning Down the House: Recycling Domesti-city. Boulder: Westview Press.

    Ríos Avila, Rubén
    2007           "Queer Nation" en: Caleb, Daniel (comp.). Los Otros Cuerpos: Antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora. San Juan: Editorial Tiempo Nuevo.

    Rubin, Gayle
    1993           "Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the Politics of
    Sexuality" en: Vanee, Carole (edit.). Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality. Londres: Pandora.

    Sáez, Javier; Córdoba, David; Vidarte, Paco
    2005           Teoría Queer: Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Barcelona:
    Egales/Editorial Gai y Lesbiana.

    Sedgwick, Eve
    1990          "Epistemology of the Closet" en: Richardson, Diane;
    McLaughlin, Janice; Casey, Mark (eds.). Intersections Between Feminist and Queer Theory. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
    1999            "Performatividad Queer" en: Revista Nómadas, núm. 10, en: http://www.oei.es/n3417.htm

    Shor, Naomi; Weed, Elizabeth
    1997          Feminism meets Queer Theory. Indiana: Indiana University Press.

    Turner, William
    2000           A Genealogy of Queer Theory. Philadelphia: Temple University Press.

    Vidal-Ortiz, Salvador
    2004          "On being a white person of color: using autoethnography to understand Puerto Ricans' racialization" en: Qualitative Sociology, vol. 27, núm. 2, pp. 179-203.

    Viteri, María Amelia
    2010a "Cuando lo 'queer' sí da: género y sexualidad en Guayaquil" en: Ecuador Debate, núm. 78, Tema Central: Cuerpos y Sexualidades. Febrero.
    2010b "Arte-acción: re-pensando el género y la sexualidad". Segundos Encuentros de la Razón Incierta: Cultura y Transformación Social, Organización de Estados Iberoamericanos, Programa de Antropología Visual, FLACSO/Ecuador, Universidad San Francisco de Quito.
    2008           "Queer no me da: Traduciendo fronteras sexuales y raciales en San Salvador y Washington D.C." en: Araujo, Kathya; Prieto, Mercedes (eds.). Estudios sobre Sexualidad en América Latina. FLACSO, Sede Ecuador-Ministerio de Cultura.