SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Origen de los afloramientos salinos del subandino sur de Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Tecnociencia Universitaria Bolivia

    versión impresa ISSN 1991-6469

    Rev tec u  n.15 Santa Cruz nov. 2015

     

    ENSAYO TÉCNICO

     

    Modelo de producción para el
    desarrollo de Bolivia

     

     

    Sanddy Guzmán Veliz
    Doctor en Ciencias de la Educación Magister
    en Ciencias Políticas y Gobernabilidad

    Docente Investigador UAGRM

     

     


    Resumen

    La investigación se realizó ante la preocupación de que Bolivia nace en 1825 vendiendo materias primas y el 2015, seguimos vendiendo materias primas, mientras que otros países como Corea del Sur, Japón, Singapur en menos tiempo ya son países desarrollados y distribuye su renta para el bienestar de su población.

    Para la construcción del modelo se ha tomado en cuenta los soportes teóricos de: Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, Schumpeter, Meade , con cuyos aportes se construye un modelo económico aproximado para el Estado boliviano.

    El propósito de la presente investigación consistió en responder a la interrogante: ¿qué modelo económico se debe implementar en Bolivia y que factores productivos debemos utilizar?. La metodología utilizada ha sido el analítico, sintético y el dialéctico.

    Palabras claves. Modelo económico, factores, producción, desarrollo.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    "El tesoro mejor y más rico de una ciudad es tener muchos ciudadanos puros, inteligentes, honrados, bien educados, porque estos pueden recoger, preservar y usar propiamente todo lo que es bueno".1

    Para hablar de desarrollo es necesario dominar algunas bases conceptuales de entendimiento y comprensión, tomando en cuenta los principales elementos que constituyen el Estado o Nación. En un Estado se tiene como elementos: a su población (consumidor, productor, informal, pobres, ricos, migrantes, inmigrantes; en síntesis, el bienestar o el malestar de la población), su territorio (recursos naturales minerales, agua, hidrocarburos, fauna, etc.), idioma (español, quechua, aimara, guaraníes puquina, mandarín y otros), su cultura (nivel de educación, religión, costumbres y tradiciones), su economía (ingresos y egresos), el uso del poder político (políticas públicas, de Estado, de Seguridad, de Soberanía, etc.) su fuerza coercitiva (Ejército, Policía, agentes ), es decir, ver el contexto interno como el externo. Luego reflexionar llegando al pensar episteme para plantearse preguntas del contenido del presente artículo:

    ¿Estamos inmiscuido en la sociedad del conocimiento?

    ¿Cuál debe ser el modelo de producción adecuado para Bolivia?

    Una vez planteada el pensar episteme, desarrollamos el resultado de las investigaciones:

    ¿Estamos inmiscuido en la sociedad del conocimiento?

    Si entendemos por conocimiento como imagen subjetiva de la realidad y para verificar si estamos inmersos en ella, se ha efectuado diferentes preguntas a los integrantes de la sociedad y la respuesta fue que la mayoría no está inmerso en la sociedad del conocimiento.

    Al respecto CEBRIÁN2 Y ADELL3 señala: Los cambios producidos en las distintas sociedades a lo largo de la existencia del hombre han sido tan abundantes como los numerosos intentos del ser humano de aprovechar el medio en el que vive para su propio beneficio. A lo largo de esos años, el conocimiento científico generado por el hombre ha marcado en muchas ocasiones el devenir de los acontecimientos y de los distintos hitos que han conformado su historia.

    De acuerdo con Cebrián (2005:14), la evolución experimentada por la sociedad ante el desarrollo por parte del hombre de distintas tecnologías y mecanismos para poder realizar una comunicación activa entre los individuos y poder, de esa manera, dar lugar a un intercambio de información, concepto que va ganando peso e importancia a lo largo de las distintas etapas de la historia.

    La tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de los conocimientos científicos para resolver problemas prácticos, en tanto que la ciencia estudia, analiza, interpreta el terreno donde se suscita el fenómeno a investigar, crea estrategias (tecnología) para controlar las influencias, sean estos medios ambientales o hereditarias, para realizar esta labor, la ciencia utiliza técnicas (tecnología). En nuestro país la mayoría de las tecnologías son importadas y por lo tanto, estamos ausentes de la sociedad del conocimiento unos cincuenta o sesenta años en relación al desarrollo de la tecnología y los países desarrollados.

    ¿Qué modelo económico se debe implementar en Bolivia y que factores productivos debemos utilizar?

    Para determinar el modelo adecuado para Bolivia se ha analizado los modelos de: Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, Schumpeter, Meade , con cuyos aportes se construye el presente modelo.

    Bolivia requiere de un modelo de desarrollo integral productivo, Sostenible y con tecnología basado en los siguientes rubros:

    La industrialización de los hidrocarburos, minería, agricultura, ganadería, turismo y la explotación racional de los recursos forestales, con tendencia a aumentar el empleo mediante la expansión del comercio exterior, promocionando el desarrollo de la energía nuclear y aprovechando la situación geográfica como el corazón de América, estableciendo una economía humanista, autogestionaria y competitiva, salir del modelo extractivista, ingresar de manera inmediata al sector II de la economía que es la industrialización; de esta manera, tener una economía fuerte que garantice la estabilidad política, económica y social.

    La economía política clásica consideró tres factores de producción: tierra, trabajo y capital, a cada uno de los cuales correspondía una clase específica de ingresos: las rentas, los salarios y las ganancias o beneficios, respectivamente.

    En las economías modernas, a diferencia de lo que ocurría en tiempos de los clásicos, el trabajo es un factor altamente diferenciado que engloba una cantidad de oficios y profesiones de muy diversa naturaleza; del mismo modo hay factores intangibles, como la capacidad empresarial, el entorno tecnológico o diversos servicios que, contribuyendo decisivamente a la producción, no son tomados en cuenta en la clasificación clásica. De allí que para la economía interese ahora, primordialmente, la forma en que es necesario combinar los variados factores productivos disponibles, de modo de lograr la eficiencia productiva, es decir, la maximización de los ingresos de la empresa.

     

    LOS RECURSOS HUMANOS

    Dentro de los recursos naturales de un país - clima, agua, suelo, topografía, vegetales y fauna, - está el mayor o menor potencial económico, los recursos humanos. Según Raúl Sendic, "una inversión en maquinaria tiene diez años de vida; una inversión en la alimentación, la salud, la educación, fructifica durante cuarenta años."4

    Muchas personas tienen proyectos de producción que pueden hacer avanzar la economía. El hombre en general, hace proyectos, una parte de los cuales son económicos; algunos de consumo, otros más indefinidos, de ahorro, por ejemplo, otros de producción. "Ocurre frecuentemente en el capitalismo que sobre la misma empresa familiar, el abuelo haga proyectos de producción (reinvierte ganancias) y el nieto los haga de consumo (gasta ganancias). Si se mata toda la iniciativa individual para producir, sólo quedan los proyectos de consumo".5 Mucha gente está dispuesta a un sacrificio del consumo, a veces durante años, con el objetivo de realizar sus proyectos de trabajo (es el caso de los estudiantes y de los agricultores, que sacrifican su consumo para reinvertir, entre otros), no siempre con miras al lucro ulterior (no son mayoría los médicos que en los países subdesarrollados recuperan, con lo que ganan, los años de trabajo gratuito de sus estudios).

    Una de las formas en que el ser humano se realiza es automanteniéndose; de ahí el orgullo del joven o de la mujer por su primer salario. Hay trabajos que tienen otras compensaciones: el ver crecer un plantío para el agricultor, la cura de un enfermo para el médico. "Pero hay otros que no tienen más que la remuneración- aparte del sentido social del trabajo, que lo tienen todos. Es un buen índice que la gente trate de escapar de estos trabajos, aun a costa de menor remuneración global."6

    Efectivamente ningún economista, o polítólogo, sea clásico o moderno, deja de lado el cuidado del capital humano, la misma la sintetizamos de la siguiente manera:

    Recordemos que para Adam Smith, el trabajo de un ser humano tiene mucha importancia, ya que en su modelo lo incluye. Para Smith, la producción de un país está en función de trabajo, capital y tierra es decir:7

    El crecimiento de la fuerza de trabajo está relacionado por el lado de la oferta con la población. Smith afirma, que a largo plazo el crecimiento de la población, se regula por los fondos disponibles para el sustento humano. En consecuencia la tasa de salarios desempeña un papel decisivo en la determinación del tamaño de la población si:

    En este modelo, la tasa de inversión se determina por la tasa de ahorro.

    Por otro lado, para David Ricardo, la función de producción toma en cuenta a la: Tierra, trabajo y capital, considerando la actividad principal la industria (manufacturera) y la agricultura es decir toma al ser humano como un componente importante en el factor de producción y desarrollo.

    Para Carlos Marx, la producción en un país está en función de: capital, tierra, trabajo, fondo social de conocimiento y ambiente sociocultural, es decir: Y = f (k,N, L,S, U). Las relaciones de producción cambian constantemente y en consecuencia, la evolución social es en esencia dinámica, inherente al enfoque dialéctico. Según Marx, la producción obedece principalmente al deseo de acumular más capital, en lugar de seguir por la satisfacción de necesidades sociales.

    Los medios de producción son propiedad y están bajo control privado (en lugar de ser función social). A medida que la economía progresa, la distribución del ingreso entre los trabajadores y capitalistas se hace cada vez más desigual. La desocupación por causa tecnológica aumenta, la tasa de ganancia decrece originando una fuerte competencia entre los capitalistas y conduciendo a una mayor concentración en la propiedad de los medios de producción.

    Una parte sucesivamente menor se destina a la fabricación de bienes de consumo. Las fluctuaciones cíclicas se hacen cada vez más severas.

    "Por último, debido al crecimiento de los ajustes estructurales en la economía, el sistema se derrumba y la misma riqueza e ingresos que este trajo consigo son los que provocan la crisis final."8

    Por su parte, el modelo de Schumpeter, caracteriza el proceso de producción como una "combinación de fuerzas productivas". Los resultados de tales combinaciones son los productos, que comprenden en gran parte cosas materiales y en parte inmateriales.

    En el nivel material, se tienen los factores originales de la producción: trabajo, tierra, de los cuales proviene todo el bien.

    En el plano de lo intangible, están los "hechos técnicos" y los hechos de organización social, también condicionan la naturaleza y el nivel de la actividad económica. Su función de producción es la siguiente:

    Cabe hacer notar que Schumpeter introduce la variable tecnología.

    El modelo de Meade también valora los recursos humanos, manifiesta que una economía puede crecer por 3 razones:

    •  Porque aumenta el stock de capital.

    •  Porque aumenta la población.

    •  Porque aumenta el progreso técnico, mayor producción con una dotación dada de factores.

    Su modelo de producción toma en cuenta el aspecto de los recursos humanos:

     

    MODELO DE PRODUCCIÓN DE SANDDY GUZMÁN VELIZ

    Antes de hablar del modelo, es preciso comprender el significado de la palabra producción, tal como señala Beveraggi9: "Es el proceso por medio del cual, se crean los bienes y servicios Económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas, es decir, es todo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con algún grado de elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo o para iniciar otro proceso productivo; la producción se realiza por la actividad humana de trabajo y con la ayuda de determinados instrumentos que tienen una máquina, mayor o menor perfección desde el punto de vista técnico". Bajo este concepto se amplia y se construye el siguiente modelo:

    Lamentablemente en algunos países no está organizado su sistema de producción; existen sectores sociales que deben producir ciertos productos y alimentos, pero como no está organizada la producción, tenemos una economía de sobrevivencia, tampoco se ha dado respuesta a la pregunta: ¿qué producir?, ¿quiénes deben producir?, ¿cómo producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir?, ¿con qué producir? , ¿dónde producir?, ¿cómo distribuir la producción entre sus miembros de la sociedad?, ¿a qué precio comercializar?.

    A pesar de ello, presentamos el siguiente modelo de producción que está en función de: capital, trabajo, tierra, conocimiento, tecnología, estabilidad en el gobierno, educación y conciencia de desarrollo:

    En numerosos países como el nuestro, la producción total es tan baja que casi no hay nada que distribuir. En estos casos, la razón de la pobreza es el bajo nivel de desarrollo productivo y social, la causa principal de la pobreza. En esta situación el gobernante debe crear fuentes de trabajo como primera prioridad y reactivar el Aparato Productivo.

    Una respuesta a la primera pregunta ¿qué producir? La respuesta es: producir todo los productos de primera necesidad, como ser arroz, aceite, azúcar, trigo, leche, etc., luego industrializarlos. En lo que respecta a la alimentación, se debe garantizar el consumo de 2000 a 3000 calorías per cápita y para incrementar salarios, se deberá exportar productos con valor agregado, la producción y comercialización de Oro es muy importante y debe estar controlado.

    A la segunda interrogante: ¿quiénes deben producir? Todos los miembros de la sociedad deben producir algo, de manera organizada, algunos producirán caña otros quinua y así sucesivamente; también las instituciones productivas como ser: cooperativas, municipios y el propio Estado.

    A la tercera interrogante ¿cómo producir? La respuesta es: en algunos lugares se debe utilizar tecnología, en otros directamente la mano de obra, se puede utilizar diversos tipos de energía, desde animal, vegetal, mineral, hidrocarburos, petróleo, gas, nuclear y energía del sol.

    A la pregunta ¿cuánto producir? Se debe producir la cantidad necesaria para el consumo interno y para exportar dependiendo del producto y el precio internacional y las necesidades.

    A la pregunta ¿para quién producir? Dependiendo del producto, así por ejemplo, el perfume, joyas, artesanía y otros, lo recomendable es para exportación, si son alimentos para la sociedad en general, si son textos para los estudiantes y así sucesivamente. La producción debe realizarse de acuerdo al número de habitantes, tomando en cuenta la tasa de crecimiento poblacional, y la cantidad de productos a ser exportado, dependiendo de la existencia de mercado externo, no olvidando que primero se debe producir para el consumo interno.

    A la pregunta ¿con qué producir? Claro está que para producir se tiene que invertir capital (dinero) y para ello el presupuesto del Estado, que lo consideramos como una torta que debe ser repartida equilibradamente.

    A la pregunta ¿dónde producir? De acuerdo al clima, calidad de tierra y lugar, se deberá construir un mapa productivo viendo las ventajas comparativas.

    A la pregunta ¿cómo distribuir la producción entre sus miembros de la sociedad? Se debe distribuir en forma equitativa a todos los integrantes de la sociedad, mejorando cada vez el bienestar de la población, sin discriminación alguna. Aquí intervienen los Gobiernos Municipales, la Gobernación y el Estado, que deben garantizar que el producto llegue a todo los integrantes de la sociedad.

    Finalmente a la pregunta ¿a qué precio comercializar? Previamente se debe determinar los costos de producción, no se debe tener subvenciones a excepción de la agricultura.

     

    CONCLUSIONES

    Para alcanzar el desarrollo económico, Bolivia debe tener su propio modelo de producción, además su plan de desarrollo "veinte añal" y aprovechar óptimamente sus recursos naturales, minerales e hidrocarburos, tomando en cuenta el modelo de producción planteado.

     

    NOTAS

    1 PAINTER: Historia de la Pedagogía. Pág. 194.

    2 CEBRIÁN, M. (Coord.) (2005). Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes. Madrid: Pirámide.

    3 ADELL, J. (1997). “Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información”. EDUTEC: Revista electrónica de Tecnología Educativa, 7.

    4 SENDIC, Raúl: Reflexiones económicas Editorial Nueva Nicaragua l986 p. 34

    5 SENDIC, Raúl: Reflexiones Económicas, Editorial Nueva Nicaragua, Manuagua 1985 p.34

    6 Op cite sendic p. 37

    7 LUCAS, Germán: Desarrollo Económico, editorial imprenta universitaria de la Universidad

    8 Op. Cite Lucas, pp.26, 27.

    9 BEVERAGGI, Allende Walter: Manual de Economía Política, Edic. Macchi Cordoba 2015 Bueno Aires, capitulo III p. 49

     

    BIBLIOGRAFÍA

    GUZMÁN Veliz Sanddy : Como entender la economía política. Edit Mega Print Impresiones, Santa Cruz - Bolivia 2010 pág. 14        [ Links ]

    PAINTER: Historia de la Pedagogía. Pág. 194. CEBRIÁN, M. (Coord.) (2005). Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes. Madrid: Pirámide.        [ Links ]         [ Links ]

    ADELL, J. (1997). "Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información". EDUTEC: Revista electrónica de Tecnología Educativa, 7.        [ Links ]

    BEVERAGGI, Allende Walter: Manual de Economía Política, Edic. Macchi Córdoba, 2015, Bueno Aires, capitulo III p. 49        [ Links ]

    SENDIC, Raúl: Reflexiones Económicas, Editorial Nueva Nicaragua, Manuagua, 1985, p.34        [ Links ]

    LUCAS, Germán: Desarrollo Económico, Editorial Imprenta Universitaria de la Universidad Técnica de Oruro 1997 pág. 3        [ Links ]