SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Origen de las aguas termales de Roboré, Charagua y CamiriQuímicamente hablando la miel negra de Santa Cruz es de alta calidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Tecnociencia Universitaria Bolivia

    versión impresa ISSN 1991-6469

    Rev tec u  n.12 Santa Cruz dic. 2014

     

    ENSAYO TÉCNICO

     

    Como se construye un nuevo conocimiento

     

     

    Sanddy Guzmán Veliz
    Doctor en Ciencias de la Educación

    Magister en Metodología de Investigación

    Magister en Ciencias Políticas y Gobernabilidad

    Docente Titular Investigador de la UAGRM
    E-mail: sol_para_bolivia@hotmail.com Celular: 70854767

     

     


    Resumen

    Problemática

    Esta investigación responde a la interrogante: ¿Cuáles han sido las principales causas para el desarrollo del conocimiento, cómo se construye y descubre el nuevo conocimiento, qué beneficios aporta a un país?

    Objetivos

    El objetivo de este estudio consiste en explicar cómo se estructura y produce un nuevo conocimiento, teniendo como objetivos específicos:

    Identificar los factores que contribuyen a un nuevo conocimiento

    Describir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.

    Explicar la importancia del nuevo conocimiento.

    Contenido

    Contiene al inicio una descripción sucinta del desarrollo del conocimiento desde sus albores hasta la actualidad, luego, se describe los soportes teóricos de: Exebio Julio César Sevilla posteriormente se analiza los factores que contribuyen a un nuevo conocimiento, así mismo se explica ampliamente el proceso de construcción de un nuevo conocimiento y su importancia respectivamente, para luego arribar a la generalización del trabajo de investigación y las conclusiones.

    Descriptores. Nuevo conocimiento, ciencia, tecnología, tecnología, importancia.


     

     

    1. INTRODUCCIÓN

    "Creo que no hay más que un camino para llegar al conocimiento, la ciencia o hacia la filosofía, en éste sentido: encontrar un problema, ver su belleza y enamorarse de él: casarse con él y vivir feliz con él, hasta que la muerte os separe, a menos que uno encuentre otro problema más fascinante aún, o al menos naturalmente, que encuentre una solución". Popper

    A lo largo de la historia de Bolivia, se ha tenido muy poca experiencia sobre la producción de nuevos conocimientos, esto significa que la sociedad política, la sociedad civil y autoridades educativas se han olvidado de la importancia de la producción de nuevos conocimientos, para después construir la sociedad del conocimiento y seguir en consecuencia en los bajos niveles de cultura política, el subdesarrollo y la atención de las necesidades elementales de la sociedad vistos desde el exterior como un país consumidor nada productor.

    "Hoy estamos inmersos, al menos según algunos sociólogos, en una "sociedad del conocimiento" o "sociedad de la información", dominada por expertos profesionales y sus métodos científicos. Efectivamente vivimos en una "economía de la información", caracterizada por la expansión de las actividades relacionadas con la producción y la difusión del conocimiento.

    Por otra parte, el conocimiento se ha convertido en un problema político de primer orden, centrado en la cuestión de si la información debería ser pública o privada, tratada como una mercancía o como un bien social.

    De todos modos, los filósofos están de acuerdo con los economistas, los juristas los tecnólogos y los sociólogos que en nuestro tiempo se definen en función de su relación con el conocimiento" Burke (2000 p.4 )

    Una lectura de la realidad nos muestra la producción de conocimientos; en nuestro país se ha, abandonado o nunca ha existido este hecho, desde hace mucho tiempo, lamentablemente no se nos ha enseñado producir nuevos conocimientos, ni en el kínder, ni en la escuela, ni en el colegio, ni en la universidad, seguramente porque nadie se interesó en el avance de la ciencia.

    Razón suficiente para plantearse la siguiente interrogante como objeto de investigación: ¿Cuáles han sido las principales causas para el desarrollo del conocimiento, cómo se construye y descubre el nuevo conocimiento, que beneficios aporta a un país?

    Como objetivo central se tiene: explicar cómo se estructura y produce un nuevo conocimiento, teniendo como objetivos específicos:

    Identificar los factores que contribuyen a un nuevo conocimiento.

    Describir el proceso de construcción de nuevos conocimientos.

    Explicar la importancia del nuevo conocimiento.

    Como hipótesis de trabajo se tiene: Las principales causas para el desarrollo del conocimiento, han sido las necesidades cada vez más crecientes del ser humano, el nuevo conocimiento se descubre y construye investigando, observando, escuchando, analizando, desarrollando la iniciativa, la creatividad, la innovación, con la experiencia y la práctica de la filosofía y la ciencia. El beneficio que aporta al país es clave para su desarrollo tecnológico económico, cultural y social.

     

    2. DESARROLLO

    2.1. Antecedentes históricos

    El desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología, no se produce en un siglo, ni dos, sino se produce en el transcurso de muchos siglos, siendo que es un proceso complejo, este conocimiento ha tomado cuerpo, desde conocimientos primitivos, hasta sofisticados y complicados conocimientos, lo que no podemos negar es que si hubo un desarrollo, claro está en formas diferentes y según diferentes culturas, mientras que en algunos países se utiliza la materia prima para su desarrollo, en otros países a través del conocimiento se los transforma como productos acabados, las mismas vuelven a los países productores de materias primas que hoy por hoy se han convertido en grandes potenciales consumidores.

    De acuerdo a un análisis profundo de varios textos se puede afirmar que los Australopitecus fueron quienes desarrollaron el conocimiento al hacer uso de las primitivas herramientas como instrumentos rudimentarios: huesos de los animales que comían o guijarros afilados. Ville (1996 p. 446)

    Su objetivo era la supervivencia, una lucha con la naturaleza y los primeros animales del planeta. Su sistema de comunicación basado en gritos, en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes.

    Posteriormente El Homo habilis fue el primero en trabajar la piedra, movido por la necesidad de elaborar instrumentos de caza: piedras para arrojar, hondas y piedras con bordes cortantes para descuartizar las presas. Luego, el Homo erectus, que vivía como cazador y recolector en las estepas y en la selva, usaba también utensilios de piedra que le servían para desenterrar raíces y para cazar y cortar la carne. Rescatado el 1ro de octubre de 2014 de. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_tecart.htm

    En este desarrollo de los antecedentes se puede tomar en cuenta a Los Homo sapiens u "hombres inteligentes" comenzaron a fabricar cuchillos, mazos de madera y lanzas de este mismo material endurecidas al fuego. Asimismo, hicieron instrumentos y armas de piedra y hueso, sencillos vestidos de piel, utensilios domésticos de cuernos de animales y tuvieron ritos funerarios; sabían encender el fuego, con el que calentaban y cocinaban sus alimentos e hicieron pequeñas estatuillas con fines mágicos. Gordon (1986, p. 92)

    Posteriormente el desarrollo del conocimiento se desarrolla con El Homo Sapiens- Sapiens sus armas y herramientas eran complejas y a menudo realizadas en materiales distintos a la piedra, como hueso, marfil y madera. Desarrolló las artes como la pintura en las cavernas, el tallado y la escultura,

    La verdadera lección de tecnología en América, la encontramos en el Incario: "Los incas supieron cuidar el suelo que cultivaban, se sentían hijos de la Pachamama y adoraban a la Madre Tierra, "aunque paradójicamente la tierra era mucho más, su hija que su madre" Se practicaba regularmente el barbecho, los valles se fertilizaban con guano, con cabeza de pescado que enterraban con semillas de maíz para el cultivo; también "usaron el abono animal secado al sol y pulverizado; no hubo recursos que dejara de utilizarse Garcilazo (1960, p. 42). Los incas fueron quienes utilizaron el sistema de riego por rocío, utilizando piedras lajas para regar los cultivos ¡Los Incas regaban con roció! Las lajas eran una forma de atrapar los recursos naturales más escasos en la zona, el agua, si esto no es tecnología sofisticada es difícil decir que otra cosa puede llegar a serlo.

    Sin embargo el conocimiento y la ciencia se estancan un poco en la edad media considerada como la época del obscurantismo, sin embargo los descubrimientos continúan.

    En este desarrollo del conocimiento podemos observar la transformación del ser humano llamado Homo Ludens que es el hombre, mujer, niño, niña, adolescente que se dedica al juego precisamente cuando se crean grandes máquinas y programas de diferentes tipos de juego en este sentido el ser humano se fanatiza y distorsiona el conocimiento en vez de avanzar se estanca.

    En los años noventa del siglo pasado, probablemente hastiado de la influencia perversa de la televisión, acuñó el término "Homo Videns", para hablar del hombre y mujer que se había entregado al placer de ver, es decir que había adormecido sus neuronas al servicio de la televisión.

    Giovanni Sartori, así se llamaba el gurú, vaticinaba que la etapa del homo sapiens había llegado a su fin gracias a la caja boba. Rescatado el 30 de septiembre de 2014 de: http://joparedes.lacoctelera.net/post/2009/08/28/somos-homo-digitalis

    Los resultados en Bolivia se pueden observar cuando el ser humano solo mira: observa novelas, observa peleas, asaltos no interviene se convierte en un ser pasivo y peligrosamente sometido.

    Pero resulta que a la luz de los tiempos, el "homo videns" se quedó corto, a medio camino de la evolución, y rápidamente se creó otro término: "homo videns", el hombre mono obsesionado con sus juguetes tecnológicos que ya no son simples objetos que nos hacen más fácil la vida, sino son la vida misma.

    2.2. El aporte de exebio Julio César Sevilla sobre la producción de un nuevo conocimiento

    El hombre como ser biológico y cultural vive en un mundo de lenguaje, Ideas y conciencia, dos realidades en un mismo espacio, tiempo; inmerso en una sociedad construida por individuos, producto de la interacción de éstos, generándose el segundo plano paralelo de la sociedad como totalidad, ésta es una construcción histórica, es una sociedad sistémica donde los actores se relacionan bajo intereses comunes, o siguiendo cierta intencionalidad en relaciones dinámicas y contradictorias, produciéndose la reproducción de la sociedad en el individuo, pero a su vez la sociedad influye, retro actúa, reconstruye al individuo, generándose los actos sociales como producto individual y social. El tercer nivel es la sociedad totalizante que trasciende a sus miembros, que tiene una dirección, una meta, una especialidad, que es reconstruida a través de la sociedad individual y sistemática. La construcción del conocimiento en Ciencias Sociales, consultado el 5 de octubre de 2014 en: http://www.monografias.com/trabajos42/ construccion-conocimiento/construccion-conocimiento2.shtml

    De acuerdo con expertos consultados, el conocimiento es el capital con el que funciona nuestra sociedad, la política y las economías a gran escala. Aunque existen conocimientos de largo y corto plazo, importa la innovación constante. Para ser innovadores debemos conocer la totalidad del conocimiento y no solo partes de él.

    2.3. Conocimiento

    Imagen subjetiva de la realidad , solo el que conoce puede hablar de ella o del objeto de conocimiento, así por ejemplo, se viajó a puerto Ilo donde se observó, los barcos, la población, alimentos marinos, una parte de la población del Perú y un pedazo de mar. (La persona que no conoce no puede hablar de ella)

    2.4. Factores que contribuyen a un nuevo conocimiento

    De manera sintética podemos señalar que los factores que influyen en el desarrollo del conocimiento son: factores psicológicos, económicos, sociales, militares, ambientales, alimenticios, políticas, culturales, también influyen los factores internos y externos, veamos, para que nazca un pollito debe existir condiciones externas e internas y el transcurso del tiempo: entre las condiciones internas están la yema, la clara, el embrión, la cáscara, y el factor externo tenemos el medio ambiente, la temperatura, el calor, la humedad la alimentación de la gallina y el transcurso del tiempo 21 días y nace el pollito.

     

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    3.1. Proceso de construcción de un nuevo conocimiento

    Para construir un nuevo conocimiento se tienen que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

    a) UTILIZAR EL PENSAMIENTO EPISTÉMICO

    Es la capacidad misma de plantearse problemas, el origen de estos problemas muchas veces puede no encontrarse en la bibliografía, sino en la realidad. Es necesario para el pensamiento epistémico atreverse a pensar en términos propios y dejar de estar en la búsqueda del reconocimiento de la autoridad (no ignorar que la lectura de los grandes es fructífera en muchos sentidos, y que la claridad de los pensadores históricos es un ejemplo de cómo proceder en determinados escollos intelectuales), a dejar de cobijarse bajo la gorda bibliografía de un autor reconocido, es estar abierto a la posibilidad de forcejear contra los prejuicios o los estereotipos que ya damos por sentado como verdaderos. El centro de este pensar epistémico es, para concluir, la problematización misma. "Problematización que significa estar dispuestos a zambullirse en el agua y comenzar a ver que hay más allá de la superficie, que hay debajo de la punta del iceberg".

    Para Zemelman la gente no tiene conciencia entre la realidad y el inventar realidades. Los políticos solo se limitan a enumerar los problemas sociales. Cuando los pensamientos, o las teorías no tienen un fondo epistémico, las conclusiones y las soluciones que se le quieren dar al problema no son las adecuadas. Plantea que ir más al fondo de las circunstancias para encontrar soluciones que realmente erradique los problemas.

    b) NO QUEDARSE EN EL PENSAMIENTO TEÓRICO

    Es todo lo que aprendes a través de lo que lees, de lo que aprendes en la escuela sin llevarlo a la práctica, esto hay que superarlo, leer las teorías para construir uno nuevo

    c) SUPERAR EL SENTIDO COMÚN

    El sentido común es lo que la gente piensa a nivel general sobre un tema en particular. Es como una especie de "acuerdo natural" que las personas hacen sobre algo. Es una forma de juzgar razonablemente las cosas, sin necesidad de que una determinada información esté comprobada científicamente; lo único que importa es que la mayoría de las personas lo consideran cierto.

    El sentido común es parte del instinto de supervivencia, formateado por la experiencia individual o colectiva, corroído por la globalización consumista, pero él reacciona ante el peligro (protege a la manada)

    Un factor importante relacionado con el sentido común es la experiencia que cada persona ha tenido en el transcurso de su vida. Muchas de esas experiencias nos aportan conocimientos valiosos y positivos, por lo que, según el conocimiento que se adquiriere en base a esas experiencias, se establecen creencias que a nivel popular se consideran de buen juicio.

    De las diferentes formas de pensar expuestas, lo más importante es el pensar epísteme que significa plantearse problemas de la realidad para luego buscar soluciones a las mismas.

    d) SABER ESCUCHAR

    Para producir un nuevo conocimiento es necesario no solo oír sino saber escuchar.

    e) SABER OBSERVAR

    Es necesario utilizar la terminación nerviosa que nos permite observar el micro mundo y macro mundo y sus diferentes problemas para luego intentar buscar una solución.

    f) SABER ANALIZAR

    Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Es decir es la separación material o mental del objeto de investigación, con el propósito de descubrir los elementos esenciales que lo conforman.

    g) TENER INICIATIVA

    Sin iniciativa no puede haber construcción de un nuevo conocimiento. Proponer ideas nuevas y sugerir mejoras son formas de mostrar responsabilidad estudiantil y profesional, tener iniciativa y emprendimiento es enfrentar flexiblemente situaciones nuevas, presentar recursos, ideas y métodos innovadores, concretándolos en acciones tendientes a crear un nuevo conocimiento.

    h) SER CREATIVO

    La creatividad, es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano porque es aquella que le permite, justamente, crear nuevas cosas e inventar nuevas cosas a partir de lo que ya existe en el mundo. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas. La creatividad se relaciona entonces directamente con el acto de crear un nuevo conocimiento.

    i) SABER INNOVAR

    En distintos aspectos de la vida cotidiana encontramos que las actividades, objetos o sucesos tienen un período de establecimiento, durabilidad y finalización, en donde el objetivo ya ha sido cumplido o que simplemente debemos suplirlos por no poder obtenerse los mismos efectos, o bien porque simplemente sentimos la necesidad de un cambio, algo aplicable a una gran cantidad de ejemplos.

    Uno de los campos más comunes es justamente el de la tecnología, donde el constante desarrollo lleva a brindar nuevos modelos de un mismo dispositivo, ofreciendo mayores prestaciones o bien satisfaciendo las distintas necesidades que plantean sus consumidores y clientes.

    j) USAR LA EXPERIENCIA

    La sistematización de experiencias busca integrar coherentemente las palabras y los actos producto de la práctica social, y generar no solo nuevo conocimiento sino capacidad transformadora del contexto y de las personas.

    La sistematización de experiencias aporta a responder al desafío de como trabajar con realidades concretas; nuevas y otras formas de pensar y hacer educación para la democracia; otras y nuevas formas de dimensionar el papel de la sociedad, del Estado, de la escuela, de los maestros, ciudadanos, militantes, de los sujetos y los apoyadores; nuevas y otras formas de coordinar y construir alianzas sociales; nuevas formas de concebir y construir la infraestructura educativo-cultural; nuevas forma de combinar y articular las distintas formas y modalidades de educación; otras y nuevas formas de captar recursos y dimensionar espacios; hilvanados con la necesaria coherencia de las perspectivas de género, etnicidad, multiculturalidad y generacionales en todas las proyecciones de nuestro trabajo. Recuperado el 20 de septiembre de 2014 de: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=8049&opcion=documento.

    En síntesis, las experiencias son siempre experiencias vitales, cargadas de una enorme riqueza por explorar; cada experiencia constituye un proceso inédito e irrepetible y por eso en cada una de ellas tenemos una fuente de aprendizajes que debemos aprovechar precisamente por su originalidad; por eso necesitamos comprender esas experiencias; por eso es fundamental extraer sus enseñanzas y por eso es también importante comunicarlas, compartirlas. Sistematizar experiencias es, esencialmente, un instrumento privilegiado para que podamos realizar todo eso.

    k) SABER INVESTIGAR

    Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la "realidad" que habrá de investigarse.

    Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar "navegando" por internet uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en la actualidad (Hernández, Fernández y Baptista; 2003).

    Las investigaciones se originan en ideas que pueden proceder de una gran variedad de fuentes, como por ejemplo: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.

    La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse en el campo de conocimiento donde se ubica la idea o introducirse dentro del área de conocimiento en cuestión y familiarizarse con el campo científico al cual pertenece el objeto de estudio, pues es evidente que cuanto mejor se conozca el tema, más eficiente y rápido será el proceso de afinar la idea. Surgen de preguntas, de preocupaciones, de la curiosidad, en realidad es un descubrimiento de una parte de la realidad.

    Las buenas investigaciones tienen las siguientes características: Intrigan y apasionan al investigador de manera personal, es importante que resulte atractiva. No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes. Pueden servir para elaborar, integrar o probar / falsificar teorías y para la solución práctica de problemas. Deben responder a un por qué, el cual no necesariamente se refiere a una falla o disfunción determinada, sino a la razón de ser de un determinado hecho, proceso o acontecimiento histórico, social, empírico, político, físico, etc. También pueden responder a la pregunta acerca de cómo obtener un determinado resultado o estado de cosas.

    La investigación utiliza diferentes métodos dependientes del tema a investigar.

    l) DOMINAR UN MÉTODO

    La investigación es un proceso que, mediante la aplicación de un método científico u otro se obtiene información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir, descubrir o aplicar el nuevo conocimiento. Por lo tanto para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada.

    ll) SABER FILOSOFAR

    Otro aspecto que es necesario tomar en cuenta, para comprender la construcción del conocimiento es tener una cosmovisión filosófica equilibrada por parte del sujeto cognoscente. Esto significa comprender la filosofía en su esencia, la posición filosófica determina el accionar de una persona y para ello es necesario utilizar un instrumento que sirve para interpretar, analizar la realidad que en este caso puede ser la dialéctica.

    Aquí describimos ejemplos de una síntesis de un nuevo conocimiento descubierto por el autor.

    En Bolivia todas las leyes nacieron muertas, porque no tienen su auto socialización ( un 89% de los encuestados confirmaron desconocer las normas nacionales, porque no se socializa, debería insertarse un artículo, en cada norma su sistema de socialización)

    Los seres vivos nadan porque tienen pulmones y oxígeno en el cerebro (a veces la investigación dura años, resulta que el niño empuja a los cerdos a la laguna, y los cerdos empezaron a nadar, en niño se formula la pregunta epísteme, ¿por qué nadan los cerditos? La respuesta fue hallada después de 20 años, cuando el niño grande ya cocino para sus perros con carne que le habían dejado "Bofe" o pulmón que no podía sumergirse en la olla por más de que se aplastara)

    ¿Dónde se encuentra la sociedad? en el periódico (para conocer cómo se encuentra la sociedad es necesario leer el periódico más vendido en cualquier país y analizarlo, para después conocerlo en su lectura los, problemas económicos, jurídicos, sociales, propaganda de empleo, etc.)

    Las hormigas toman agua porque necesitan movilizarse y todo ser vivo que se mueve consume agua.( para tal afirmación se tiene que observar no solo una vez, sino varias veces y sacar conclusiones)

    La naturaleza cuida al ser humano porque antes del invierno produce los cítricos para su defensa y en primavera sandia para refrescarse. (lo mismo hay que observar qué hay en el mercado, preguntarse para qué sirven los cítricos, que tienen vitamina c para no resfriarse y arribar a conclusiones.

    Las estrellas se auto consumen y el último periodo tarda aproximadamente un año y el tiempo verdadero se lo calculará multiplicado por año luz (El abuelo despierta al nieto a las 2, 30 a. m para que observe como se auto consumía una estrella, esta operación fue repetida durante 12 meses doce observaciones o experiencias, finalmente al cabo de 12 meses la estrella se consumó, desapareció)

    La ciencia no es neutra, de hecho tiene una pertenencia (cada sector social tiene su universidad, así por ejemplo los indígenas tienen su universidad: Universidad Aymara "Tupac Katari", la Universidad Guaraní "Apiaguaiki Tunpa" y la Universidad Quechua "Casimiro Huanca". Los evangelistas tienen su universidad: la Universidad Evangélica, los católicos tienen su universidad, la Universidad Católica, los militares también tienen su universidad, los policías, también, los mineros también UNSXX, los empresarios privados tienen su universidad UPSA, UTEPSA, etc. Por ello se dice que la ciencia no es neutra y el conocimiento también está dirigido, lo importante es que el nuevo conocimiento beneficie a la sociedad mayoritaria y no a la minoritaria.

    La ciencia es un proceso social, porque el conocimiento y la ciencia son una construcción social que parte de la realidad.

    Para elaborar teorías es muy sencillo con el siguiente ejemplo: El autor del presente trabajo acompaño a otro investigador junior, que estaba validando su trabajo sobre vacunos, el junior llevó algo pesado en su maleta, llegamos cerca de concepción una propiedad privada, y mi persona siempre observando, el junior empezó a gritar kachi, kachi, kachi, kachi, significa sal en quechua, de pronto aparecieron varias vacas y toros con mucha rapidez, el Junior saca de su bulto sal y lo esparce por diferentes lugares, y las vacas y toros empezaron a lamber, qué se observó aquí, la actitud de los toros y la vacas que ante el grito de kachi, kachi, kachi, kachi venían obedeciendo al Junior, la conclusión de que los animales actuan escuchando y valorando algún producto y mi teoría se llama" teoría del audio condicionado" y esta observación lo repite con los cerdos que al tocar la campana venían a comer, etc. recordemos la teoría de Pavlov Teoría del reflejo condicionado que ganó el premio nobel, aunque mi persona no ganó el premio nobel pero concluyó su teoría que en este caso es un nuevo conocimiento que contribuye al desarrollo de la ciencia. No debemos Olvidar a Isaac Newton quien sentado debajo de un árbol observó cómo cayó las frutas y se preguntó por qué, luego respondió con la Ley de la gravedad, es decir creó la Ley de Newton. g ≈ 9.32 m/s2. Finalmente para descubrir una Ley, lo que se tiene que hacer es observar, observar por ejemplo la absorción del agua por el suelo (medir la cantidad de agua . el tiempo, diseñar su formula y listo), la Ley de la evaporacion del agua (medir la temperatura del ambiente . el tiempo, diseñar su formula y listo),

    3.2. Importancia del conocimiento

    El conocimiento, el desarrollo de la ciencia, la tecnología son bases para vivir con dignidad, armonía, tranquilidad y equilibrio.

    Los países que más patentes registran, claro, son los que más invierten en ciencia y tecnología. Estados Unidos, que invierte el 36 por ciento del total mundial destinado a investigación y desarrollo, la Unión Europea, el 23 por ciento, y Japón el 13. Comparativamente, los países latinoamericanos y caribeños invirtieron apenas un 2,9 por ciento y Bolivia casi nada.

    Por lo tanto, corresponde a los bolivianos producir, investigar crear nuevos conocimientos para no ser meros importadores, rentistas y terciaros, para avanzar al sector secundario de la economía (industrialización). Aprovechando solamente el litio nos convertimos en otra DUBAI.

     

    4. CONCLUSIONES

    Las principales causas para el desarrollo del conocimiento, han sido las necesidades cada vez más crecientes del ser humano, el nuevo conocimiento se descubre y construye investigando, observando, escuchando, analizando, desarrollando la iniciativa, la creatividad, la innovación, con la experiencia, la práctica de la filosofía y la ciencia. El beneficio que aporta al país es la clave para su desarrollo tecnológico, económico, cultural y social y pasa indefectiblemente por una decisión política.

    El proceso del desarrollo del conocimiento, se inicia desde que el hombre aparece en la tierra como hombre primitivo, después, como, homo erectus, (hombre recto) después en homo habilis, (hombre habiloso) luego homo sapiens que es el hombre que sabe, razona y aprende, pero ahora vemos con mucha preocupación como va cambiando el hombre, hoy el hombre se ha convertido en homo videns en seres que solamente ven televisión y solo ven todo tipo de conflictos sin intervenir. Homo ludnes (juego)

    El desarrollo del conocimiento tiene implicancias en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que colabora en el desarrollo económico, político social de un Estado. Y por consiguiente todos debemos construir un nuevo conocimiento, leer, estudiar, descubrir nuevas teorías o leyes para cambiar nuestra sociedad y construir un planeta con más comunicación, con más alimentos, con más salud, menos contaminación y con mucho porvenir

     

    5. RECOMENDACIONES

    Investigar sobre la temática del languidecimiento del lenguaje oral y el desarrollo de la tecnología en Bolivia.

     

    6. BIBLIOGRAFÍA

    Biología de Ville. Editorial: Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V. Año: 1996 Página: 446-449

    BURKE. Peter Historia Social del Conocimiento. Editorial Paidos, Barcelona España, traducido al español por Isidro Arias, 2000 P. 4        [ Links ]

    Hernández, Fernández y Baptista; Metodología de Investigación 2003.        [ Links ]

    GARCILAZO de la Vega, Inca, Comentarios Reales de los incas, Ed. Espasa- Calpe, Buenos Aires 1960. P.42-47

    GORDON Childe, Los orígenes de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica, 1986. (Breviarios, 92) Crónica de la técnica, Barcelona, Plaza & Janes editores, 1989.        [ Links ]

     

    PAGINA WEB

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_tecart.htm

    joparedes publicado en http://joparedes.lacoctelera.net/post/2009/08/28/somos-homo-digitalis

    La construcción del conocimiento en Ciencias Sociales, consultado el 5 de octubre de 2014 en: http://www.monografias.com/trabajos42/construccion-conocimiento/construccion-conocimiento2.shtml (Sociólogo, Docentes de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo", Lambayeque. Perú. Dr. En Ciencias de la Educación,)

    http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=8049&opcion=documento