SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46BOLIVIA Y ECUADOR: Dos países del ALBA en tránsito del patrón primario exportador a sus proyectos de transformación (Vivir Bien y Buen Vivir no son paradigmas de desarrollo)INFLUENCIA DEL TIPO DE CAMBIO en el valor de las Exportaciones de BOLIVIA Período 2000 - 2011 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    REVISTA EL ECONOMISTA

    versão impressa ISSN 1819-1632

    EL ECONOMISTA  n.46 La Paz  2013

     

    ARTICULO ORIGINAL

     

    PERSPECTIVAS DEL COMERCIO MUNDIAL Y ECONOMIAS EMERGENTES

     

     

    Gilka Averanga Rodríguez
    Docente Emérito e Investigadora IIE - UMSA

     

     


     

     

    La ciencia económica está fuertemente circunscrita para describir, explicar y predecir la situación de la economía mundial actual y también para describir, explicar y predecir la situación de las economías nacionales. Por lo tanto, el desarrollo de la ciencia económica constituye uno de los desafios principales.

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) y su previsión de crecimiento de los intercambios comerciales en ejercicio, calcula que lo harán a un ritmo del 2,5%, lejos del 4,5% previsto hace un año, acorde al registró del 3,3% estimado hasta abril. La última previsión, está con los datos registrados en 2012, cuando el comercio mundial pegó un frenazo tras el crecimiento del 5,4% al 2011 o sea difícilmente se acrecentó en 2,3%, el nivel más bajo desde 1981. De hecho, la media de crecimiento del comercio mundial en los últimos 20 años, está cerca al 5,4% y nada apunta que se alcanzará esos niveles en un horizonte cercano para la presente gestión1

    Por lo tanto, se configura un nuevo escenario, debido a efectos de la crisis financiera internacional, que se distingue por la crisis de la deuda europea, debido a que la Unión Europea consume aproximadamente un tercio de los bienes que se comercian en el mundo (el dato incluye los intercambios entre países miembros) razón por la que la tasa de paro de la región va a seguir cercana a sus máximos niveles durante algún tiempo, el crecimiento del comercio estará en los próximos trimestres, previsiblemente, por debajo de la media de los últimos años. De hecho, las importaciones de la Unión Europea en la primera mitad del año, han caído un 2% respecto al anterior año 2012, y eso, sin duda, ha golpeado las cuentas de sus socios comerciales; sin embargo, las exportaciones de la eurozona han crecido a un ritmo del 5,6% en el mismo periodo y un 30% desde el primer trimestre de 2010, pese a la débil actividad económica en la región, siendo las exportaciones las que sostienen la recuperación europea, pero la OMC rebaja sus previsiones para el 2013.

    La Unión Europea, ha dado vuelta a su balanza por cuenta corriente en esta crisis, de un déficit se ha pasado a un considerable superávit en apenas unos años, y eso deja sentir esencialmente en las exportaciones de los países en desarrollo. Además, la expansiva política monetaria estadounidense, ha propiciado una devaluación del dólar, y lo mismo persigue Japón para su divisa con las políticas puestas en marcha.

    Todos los países están jugando a salir de la crisis exportando, pero para eso alguien tiene que consumir", asegura Federico Steinberg2.

    Dada la dureza de la crisis y las recetas para salir de ella que han golpeado a las economías consideradas ricas, el consumo solo puede proceder de las economías emergentes y lo hace con limitaciones, como reconoce la propia OMC. La demanda de importaciones en los países en desarrollo está recuperándose, pero a un ritmo más lento de lo previsto dificultando el crecimiento de las exportaciones tanto de los países emergentes como de los países desarrollados en la primera mitad de 2013 y fue la razón que justificó la rebaja de las previsiones.

    Pese a todo, los nuevos cálculos siguen resultando optimistas, para alcanzar el objetivo del 2,5% previsto para todo 2013, el volumen de bienes intercambiados deberá crecer un 3,8% en esta segunda mitad del año, ya que en los seis primeros meses apenas se incrementaron un 1,2% y la OMC sostiene que el objetivo es "alcanzable" a la vista de la evolución de algunos indicadores como los índices de gestores de compras, las tarifas de transporte o la producción automovilística. Pero según Andrew Kenningham, sostiene que "hay pocas razones para prever un repunte tan fuerte en los volúmenes de comercio mundial". Kenningham, se basa en los datos facilitados por la Oficina holandesa de Análisis de Política Económica, que apuntan una caída de las exportaciones del 0,5% en junio pasado y del 0,9% en mayo, peor de lo estimado inicialmente y la caída del yen "ha demostrado que no tiene un impacto directo sobre la competitividad de las exportaciones japonesas", que han retrocedido incluso en julio. Las exportaciones de la zona euro han sido muy débiles, "con excepción de España, que ha mantenido intercambios prósperos con Reino Unido y Francia". La fuerte caída de las importaciones energéticas de Estados Unidos, dada la débil demanda y la mayor producción nacional, "pueden provocar, incluso, un cambio en las balanzas comerciales de algunos países", y solo China muestra un crecimiento vigoroso, del 5,1 % hasta julio de este año4.

    Por otra parte, en la reciente Cumbre de San Petersburgo el G20 priorizó la lucha contra el paro y la propuesta de evasión de los impuestos, en la Cumbre de Líderes del G20, un foro que se montó sobre la marcha el 2008, al evidenciarse que los países avanzados, golpeados por el derrumbe financiero, necesitaban del respaldo de las principales economías emergentes, coordinaron la respuesta a una crisis mundial5, en un somero balance de su actuación en los cinco últimos años y el foro de países ricos y emergentes logró contener el desplome de la actividad económica, impulsando todo tipo de medidas para devolver la estabilidad a la banca y los mercados, como la lucha contra el desempleo, cuyas perspectivas a nivel mundial volvieron a empeorar como la desigualdad social6.

     

    ECONOMIAS EMERGENTES

    La demanda de los países emergentes crece menos de lo previsto.

    El cambio de modelo de los países emergentes hacia unas economías con mayor peso de la demanda interna es muy lento y es el mismo camino que intentaron los grandes países durante la Gran Depresión de los años treinta, que dio lugar a un fuerte aumento de las medidas proteccionistas que agudizaron enormemente aquella crisis y fue un error que se ha evitado en esta ocasión pero que con algunos rasgos que están presentes, a pesar del frenazo en el comercio mundial, principalmente existen shocks macroeconómicos adversos y hay fuertes indicadores de que el proteccionismo ha jugado también un papel en ese comportamiento y que está adoptando ahora nuevas formas más difíciles de detectar como se advierte en la Ronda Doha. El entusiasmo por los emergentes parece haberse enfriado a lo largo de 2013, los inversores parecen haber (re) descubierto que todo lo que brilla en los mercados emergentes no es oro por la ola de protestas, de Brasil hasta Turquía, pasando por Perú o Rusia, mercados que son, ante todo emergentes; es decir, economías altamente expuestas a brotes sociales masivos y políticos. Como también nos reflexionan los acontecimientos en Egipto y en Siria y en el norte de África.

    En relación a la transformación económica en América Latina, donde la clase media constituye ya el 30% de la población fue presentada por el presidente del Banco Mundia1,7 como un éxito de las políticas de crecimiento distributivo, de las transferencias de dinero a los más necesitados y de la mejora de los niveles educativos y sanitarios, en los últimos años, los Estados han desarrollado políticas de inclusión social, y las transferencias condicionadas que comenzaron en México y Brasil obteniendo resultados extraordinarios, que se están adoptando en todo el mundo pese a la notable reducción de la pobreza y las mejoras en el bienestar asociadas con ese esfuerzo no parecen estar dando resultados, como es la heterogeneidad de la clase media a la tradicional, que se ha incorporado sobre la pobreza y la que hace tan dificil definir las características propias de ese grupo de población y fijar un propósito común. El vicepresidente del Banco Mundial para América Latinas.

    Cuando las naciones emergentes más poderosas del mundo, las del llamado BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se reunieron en Nueva Delhi hace un año, ya estaba surgiendo una nueva realidad: en medio de una crisis económica global, la noticia del espectacular crecimiento económico de estas naciones comenzaba a perder su iluminación y las tasas de crecimiento del bloque bajaron; y lograr una recuperación este año parece una posibilidad lejana, así la pregunta está en si estos países, que el 2008 eran vistos con gran entusiasmo por los inversionistas, podrán este año mantener su poderío. El Fondo Monetario Internacional (FMI) predice un crecimiento del producto bruto del 5,5% en los mercados emergentes el 2013, un cálculo muy similar al 5,1% de 2012.

    Los BRICS ya no sólo están enfocados en sus tasas de expansión o en ser destino de inversionistas, explica HSS Viswanathan9, "Ahora tienen otros asuntos en su agenda y están mirando al mundo desde una perspectiva diferente. De manera que lo que los BRICS están diciendo, queremos poner en la agenda una narrativa alternativa para los asuntos globales importantes como desarrollo, crecimiento, desarrollo sos-tenible y varios otros".

    La desaceleración económica de los BRICS se debe principalmente al estancamiento en el que se encuentra el mundo en desarrollo, principalmente por los problemas de la Zona Euro, algunos apuntan que son precisamente estas dificultades de la Zona Euro y la crisis en Chipre los que apoyan el argumento que los BRICS son ahora más influyentes que nunca en el escenario económico global10. Según Stefan Wagstyl,, "los inversionistas están mirando a regiones donde las tasas de crecimiento del PBI [Producto Bruto Interno] son mayores que antes de 2008: el Sureste de Asia, por ejemplo, y partes de África, especialmente Nigeria y por el momento, estas economías son demasiado pequeñas para hacer mella en el dominio colectivo de los BRICS y está claro que los mercados emergentes se están volviendo más diversos. Además, también persisten algunas divisiones dentro de los BRICS11. Ru-chir Sharma, destaca que el grupo tiene diferencias internas en el asunto de los precios de las materias primas, China e India, que importan vastas cantidades de commodities buscan precios más bajos, mientras que los exportadores del Brasil, Rusia y Sudáfrica van por valores más altos, además, hay varias otras fuentes de tensión entre los BRICS sobre asuntos comerciales por ejemplo, las importaciones baratas de China a Sudáfrica, que según algunos han causado el deterioro del sector manufacturero de este último país.

    El crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se moderarían a 5% en 2013 y a alrededor de 51/2% en 2014; o sea, más o menos Vi de punto porcentual menos de lo proyectado en abril de 2013, estas perspectivas más débiles responden, en mayor o menor grado, a estrangulamientos de la infraestructura y otras limitaciones de la capacidad, desaceleración del crecimiento de la exportación, disminución de los precios de las materias primas, inquietudes en torno a la estabilidad financiera y, en algunos casos, debilitamiento de las políticas monetarias de apoyo. En China, el crecimiento promediará 1Vi% en 2013-14, 'A y Vi punto porcentual menos en 2013 y 2014, respectivamente, que en las proyecciones de abril de 201312. Sin embargo, la desaceleración en América Latina y otros mercados emergentes llevó al FMI a reducir su expectativa de crecimiento global a 2.9% este año y 3.6% en 2014, la proyección queda, 0.2% por debajo de las anunciadas en julio.

     

    CONCLUSION

    • La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé un crecimiento del intercambio comercial a 2,5% lejos del 4, 5% para el 2013.

    • La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estima que este año, acabará con unos 202 millones de desempleados, más que tras la Gran Recesión del 2009 , la cuenta del paro mundial seguirá aumentando y el paro sigue siendo mayor que antes de la crisis.

    • El FMI espera que Estados Unidos, sea quién impulse la actividad económica global.

    •    Los BRICS continúan dominando los mercados emergentes y son responsables de un 20% del producto mundial.

    •    Todos los líderes del BRICS acordaron que la crisis en la Zona Euro amenaza la estabilidad económica y financiera global y que es necesario encontrar soluciones cooperativas para resolver esta crisis y la com-petitividad se estanca en América Latina.

    •    Fondo Monetario Internacional, manifestó que requieren de US$430.000 millones para fortalecer los fondos ante próximas crisis, pero sobre todo ante la agudización de la actual crisis europea; sin embargo, solo consiguió el apoyo de las naciones industrializadas por un importe de US$340.000 millones.

    • De hecho, las importaciones de la Unión Europea en la primera mitad del año han caído un 2% respecto al 2012.

    • En el ámbito de las relaciones económicas internacionales, se ha suscitado profundos cambios en las últimas décadas, evidenciándose a través del intercambio comercial entre los diferentes países del orbe, promovido por las reglas y condicionamientos impuestos por los organismos multilaterales creados al amparo de Bretton Woods, lo que ha acentuado las diferencias que existen entre países desarrollados y no desarrollados. En este contexto, surgen los llamados "países emergentes" para diferenciar aquellos que han logrado un crecimiento económico sostenido alcanzando niveles que permiten ubicarlos en el mismo renglón de los países desarrollados.

     

     

    • Los países con alta dependencia exterior tratan de anticiparse a los efectos de la retirada de estímulos.

    • La reactivación de las economías avanzadas, son una condición necesaria para que los emergentes aprovechen el lado positivo de las depreciaciones, el abaratamiento de sus exportaciones. Porque, para evitar una salida en masa de capitales, los Bancos Centrales de Brasil, India, Indonesia o Turquía, han tenido que intervenir con medidas (subidas de tipos de interés, controles a los flujos financieros externos) que enfrían el consumo privado y la inversión en esos países.

    • Los cinco emergentes, a los que pueden sumarse en un futuro Turquía, Indonesia e Irán, buscan transformar a sus países en alternativa a las instituciones mundiales dominadas por países occidentales y transformar su creciente poder económico en influencia política y diplomática.

    • Si China cambia su modelo de crecimiento, Latinoamérica también tendrá que hacerlo", advierte Kxe-gel13. Si el gigante asiático crece menos y reduce su orientación exportadora, demandará menos minerales Quizá el consumo de alimentos no se desacelere, pero el profesor estadounidense señala que el régimen de Pekín está liberalizando su sector agrícola para que cooperativas pequeñas sean reemplazadas por grandes empresas, con el fin de elevar la productividad. "No es un proceso que demorará un año, pero China irá reduciendo su necesidad de importar materias primas", opina Kregel.

    Si los efectos de la crisis financiera internacional, son consecuencia especialmente de la crisis de deuda Europea, se advierte el riesgo de otras crisis tras el frenazo de los emergentes y se necesitarán reformas estructurales en todas las grandes economías, para estimular el crecimiento mundial y apuntalar el reequilibramiento internacional. La creciente importancia de los mercados emergentes y los países en desarrollo (economías emergentes) desempeñan un rol significativo en términos demográficos y económicos a nivel macro y micro económico.

     

    NOTAS

    1      Ver Gráfica 1.

    2      Federico Sleinberg, investigador principal de Economía Internacional del Real Instituto Elcano de Madrid.

    3     Andrew Kenningham, de Capital Economics en Londres

    4     Información cuantitativa obtenida de la OMC 2013.

    5     "Ayudamos a evitar una depresión global'; destacó el G20

    6     "La austeridad debe dejar espacio al crecimiento", advierte el presidente ruso.

    7     Jim Yong Kim

    8     Hasan Tuluy, subrayó que la riqueza de un país no es determinante exclusivamente para definir el espectro de la clase media. "Un país con ingresos muy altos no supone necesariamente un país con mayor clase media".

    9 HSS Viswanathan, de la Observer Research Foundation (ORF), una consultora con sede en India.

    1Ü Stefan Wagstyl, del diario británico Financial Times.

    11   Ruchir Sharma, jefe de mercados emergentes del banco de inversiones Morgan Stanley

    12   FMI

    13 Kregel, Economista Norteamericano

     

    BIBLIOGRAFÍA Y LINCOGRAFIA

    ARGEMI, Luis. 1987. LAS RAÍCES DE LA CIENCIA ECONÓMICA. Barcanova S.A Temas Universitarios. Barcelona - España.        [ Links ]

    AMORIN, Celso.2010. ¿EXISTE REALMENTE EL BR1C? Revista Veintitrés Internacional. N° 55. Buenos Aires - Argentina.        [ Links ]

    REQUEIJO GONZÁLEZ, Jaime.2006. ECONOMÍA MUNDIAL McGrawHill, Madrid-España (Tercera edición).        [ Links ]

    http://www.Ubws virtuales.com.20l3. LA ECONOMÍA MUNDIAL SIGLOXXI. CAPUTO LEIVA, Orlando.        [ Links ]