SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46EL PROCESO DE LAS REFORMAS ECONOMICAS EN EL CICLO DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA DEL SECTOR PÚBLICABOLIVIA Y ECUADOR: Dos países del ALBA en tránsito del patrón primario exportador a sus proyectos de transformación (Vivir Bien y Buen Vivir no son paradigmas de desarrollo) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    REVISTA EL ECONOMISTA

    versão impressa ISSN 1819-1632

    EL ECONOMISTA  n.46 La Paz  2013

     

    ARTICULO ORIGINAL

     

    POSICION DE LA ECONOMIA BOLIVIANA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL

     

     

    W. Abraham Pérez Alandia
    Docente Investigador Titular del IIE de la UMSA

     

     


    RESUMEN

    La economía boliviana está logrando un importante posicionamiento en las relaciones económicas internacionales. Los indicadores que configuran esta afirmación nos colocan entre las economías más solventes de la región Latinoamérica. Estamos en una situación de expectativas positivas, históricamente vamos ya por el sexto año consecutivo de tener una balanza comercial positiva. Los datos e información que se utilizan en este articulo están extraídos de informes de comercio internacional producidos por instituciones oficiales: BCB, INE y otros.

    Se analizan indicadores de Balanza de Pagos, Reservas Internacionales, Deuda Pública y la Posición de la Inversión Internacional. En cada uno de estos indicadores se muestra la fortaleza de la economía boliviana en el contexto internacional.


     

     

    BALANZA DE PAGOS

    La Balanza de Pagos muestra la relación que se establece entre los recursos que un país en concreto gasta en otros países y la cantidad de recursos que otros países gastan en ese país.

    En este estado o documento de información (Balanza de Pagos) se recogen los flujos de todas las transacciones comerciales de bienes, servicios y capitales que se llevan a cabo en un país en relación con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado, el mismo que puede tener periodos de fracción anual, como: trimestre, semestre o, un año.

    Agentes económicos como: los residentes del país, empresas y el mismo Estado son los que realizan estas transacciones que son contabilizados para elaborar el informe.

    La estructura de la Balanza de Pagos tiene la siguiente composición:

    •    Balanza en Cuenta Corriente

    •    Balanza en Cuenta de Capital

    •    Balanza en Cuenta Financiera

    •    Cuenta de errores y omisiones

    La Balanza de Cuenta Corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos de las inversiones realizadas en otros países.

    La Balanza de Capital registra las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos en la economía local. Las transferencias de capital son todas aquellas operaciones cuya finalidad es la financiación de bienes de inversión.

    La Balanza Financiera registra la variación de los activos y pasivos financieros con el exterior, recoge los flujos financieros entre los residente de un país con el resto del mundo.

    Finalmente, en la cuenta de errores y omisiones se registran lo que se conoce como capital no determinado, es un ajuste debido a la discrepancia con las demás cuentas de la balanza de pagos.

    Abarcados los aspectos que aclaran los conceptos de la estructura de la Balanza de Pagos, podemos proceder al análisis del comportamiento de estos rubros.

    El siguiente cuadro (cuadro 1) nos muestra un resumen del comportamiento de variables componentes de la Balanza de Pagos, como porcentajes del PIB para cada trimestre 1, de los tres últimos periodos (2011, 2012, 2013). También el monto delas Reservas Internacionales (RIN) y la relación de estos montos con la capacidad temporal para importar.

    Las relaciones porcentuales en concordancia al PIB nos muestran los resultados de nuestra Balanza de Pagos con saldos positivos en los últimos periodos. Esta realidad objetiva de los datos son las causas del incremento de las Reservas Internacionales Brutas (RIB) entre los tres periodos, del 2011 al 2013.

    A su vez, el monto de las RIB debe mostrar cuanto tiempo de importaciones podrían soportar. La última fila del cuadro 1, muestra que las Reservas Internacionales sobrellevarían importaciones por 16 mesen en los periodos 2011 y 2012 y, por 17 meses en el 2013. Por los datos de las reservas a septiembre del 2013 fueron incrementadas en relación a mese de importación. Lo aconsejable o razonable es tener un soporte de tres meses de importaciones.

    El excedente de Reservas Internacionales, más allá de los tres meses de soporte a las importaciones podría ser objeto de cambio en la estructura del registro del monto total de las reservas, utilizando modelos que definan tratamientos de la gestión de estos recursos dirigidos a la toma de decisiones que tengan que ver con utilizaciones hacia objetivos diversos, por ejemplo la constitución de fondos especiales para prever contingencias que puedan darse en el futuro.

    En cuanto a la Balanza Comercial, la misma que mide las exportaciones y las importaciones, el comportamiento de los datos nos muestra resultados positivos y crecientes esto es que las ex-portaciones la diferencia entre estos e conoce como Superávit dé la Balanza Comercial. La gráfica 1 nos muestra este comportamiento su importaciones dos rubros su peravitario:

    El saldo de la Balanza Comercial, al cierre del primer semestre de 2013, muestra un superávit de 5%, el mayor desde el 2004. El comportamiento positivo y sostenido de la Balanza Comercial, muestra un cambio importante en el relacionamiento del inter-cambio de la economía boliviana con el resto del mundo especialmente con los socios comerciales. Se consideran socios comerciales a los países con los que mantenemos intercambios comerciales.

    El siguiente cuadro muestra el comportamiento de las exportaciones bolivianas a los países socios comerciales desde el 2008 al 2012. En todos los casos se puede comprobar el incremento de nuestras exportaciones durante los periodos observados.

    Las exportaciones han tenido un crecimiento importante en los últimos cuatro años, desde el 2008 al 2012. El cuadro 2 nos muestra que, en el caso de los 15 principales socios comerciales de Bolivia las cifras por las exportaciones se han incrementado en todos los casos. Tres son los países a los cuales se dirige el 64% de nuestras exportaciones, Brasil, Argentina y los Estados Unidos, en ese orden se constituyen en los tres principales socios para nuestras exportaciones. En el caso de los Estados Unidos pues no fue necesario el funcionamiento del convenio ATP-DA, para que los productos bolivianos sean demandados en este mercado.

     

    Estos datos alentadores positivamente deben llevarnos a la comprensión teórica en relación al momento de realización del excedente obtenido por la producción al interior del Estado Plurinacional de Bolivia. Puesto que el incremento de las exportaciones, en los últimos periodos, nos hace notar que; al realizarse el excedente en mercados externos, las posibilidades de que el mismo retorne hacia la acumulación, está dependiendo de qué sectores de la economía plural son los exportadores. Si el excedente exportado está en la responsabilidad de la economía estatal, hay mayor garantía de que el mismo retorne para ser utilizado en acumulación y/o en la ejecución de políticas sociales.

     

    La figura anterior nos muestra la relación de superávit que existe con dos socios principales: EE.UU y Brasil. Obsérvese la relación de déficit con la economía China, resultado de dos tendencias, la primera que tiene que ver con el incremento permanente de nuestras exportaciones hacia la China, pasamos de 129.5 millones de dólares en el 2008 a 315.6 millones de dólares para el 2012. La segunda tendencia tiene que ver con el crecimiento de nuestras importaciones provenientes de la China, cuyos incrementos llegan a la suma de 544.90millones de dólares, solo en semestre enero junio del 2013. De manera que queda pendiente por analizar la composición de las importaciones provenientes de la China seguramente tienen que ver con inversiones productivas de origen chino. Aspecto que estaría mostrando el uso del excedente económico hacia la acumulación.

    La interpretación teórica de este comportamiento se expresa a través del Patrón de Acumulación vigente. El incremento de las exportaciones y el análisis de la estructura de las exportaciones, muestra que el excedente económico tiene su ámbito de realización en el exterior de la economía boliviana. Dependiendo como está constituida la estructura de los sectores exportadores en el marco de la Economía Plural, las posibilidades de que este excedente económico sea utilizado en la acumulación, adquiere las características históricas de dicha estructura y de la programación de inversión, propuestos por los actores del modelo plural de la economía boliviana.

     

    RESERVAS INTERNACIONALES

    Las Reservas Internacionales básicamente son depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales o autoridades monetarias similares, designadas por los gobiernos nacionales. Estos activos se están compuestas por una diversidad de monedas, más o menos fuertes, de curso legal en los mercados nacionales e internacionales, de fácil disponibilidad y de alto grado de liquidez. Esta diversidad de monedas conforma lo que se denomina la canasta de composición de las Reservas Internacionales (RI).

    La RI funciona, como indicador económico, mostrando los recursos líquidos, de aceptación internacional, que dispone un país para hacer transacciones con el extranjero. Compras y ventas en mercados internacionales en los cuales sólo son aceptables divisas fuertes como medio de pago. Estos activos son usados por los bancos centrales para dar apoyo a los pasivos. Estas son las razones por las cuales las reservas internacionales de un país, constituye un indicador de la capacidad de la economía para financiar sus importaciones, a la moneda local emitida, o a las reservas depositadas por los bancos privados, por el gobierno o por instituciones financieras. En las reservas internacionales existen también otro tipo de activos, los formados por las reservas de oro y los Derechos Especiales de Giro (DEG).

    El incremento de las RF muestra el fortalecimiento de la solvencia de un país, lo contrario es cierto. En los momentos de crisis económica las reservas internacionales suelen disminuir o se colocan en un porcentaje bajo en relación al P1B nacional. Eso es lo que ocurrió, por ejemplo en la década perdida de los años 80, del Siglo anterior, en la mayoría de los países de Latinoamérica.

    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se constituyen en un indicador importante para tomar la temperatura económica de un país. En el caso de la economía boliviana, las reservas están en un sostenido incremento. Los datos del cuadro 3 muestran la afirmación anterior.

    Las RIN en crecimiento nos permiten mostrar solvencia internacional. El ratio que muestra RIN/PIB, permite realizar comparaciones con otras economías y la consistencia o fortaleza de la economía nacional frente a los compromisos de corto y mediano plazos, por ejemplo los pagos a la deuda externa o los compromisos de exportación que se adquieren.

    La siguiente gráfica muestra un análisis comparativo de % de las RIN de Bolivia y algunos países vecinos (socios comerciales), el dato muestra el ratio RIN/PIB.

    Hasta junio del 2013 las RIN del Estado Plurinacional de Bolivia se ubicaron en el nivel más alto entre todos los países de América Latina (51% del PIB), esta situación marca una consistente posición externa.

    Los analistas económicos y la población interesada en temas de la economía nacional tienen distintas apreciaciones respecto al destino que se le podría dar a las RIN. Lo cierto es que estos grupos focales de la población entienden que las RIN son respaldo internacional de la economía boliviana. Sin embargo en la mayoría de los casos no se conoce con mucha amplitud la manera en la que se deben administrar estos recursos y la utilización adecuada de los beneficios de un manejo adecuado, garantizado y consistente de las RIN.

    Así mismo, es importante conocer las fuentes principales de las que provienen estos recursos y cuales las razones por las cuales en el pasado no habían adquirido la importancia cuantitativa que hoy tienen, logrando que la economía nacional tenga la mayor solvencia de su historia económica.

     

    DEUDA EXTERNA PUBLICA

    Se entiende como deuda pública al instrumento financiero que constituyen el pasivo del sector público, pasivos que se adquieren en los mercados nacionales y/o internacionales, recursos líquidos que se obtienen bajo la promesa de futuro pago, a renta fijada más una tasa de interés y en los tiempos estipulados por el contrato. El Estado utiliza la deuda como instrumento de política económica. En condiciones favorables a la economía los montos de la deuda deben ser utilizados en el marco de una política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines de crecimiento y desarrollo que se persigue.

    La deuda pública afecta, directa o indirectamente, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, variable como: la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y las forma de canalización, bien sea nacional o extranjero y otras.

    La deuda pública es una obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que se han desembolsado.

    La manera más adecuada de hacer seguimiento de los datos de la deuda es tener datos comparativos entre el valor de la deuda y el valor de la producción interna. El seguimiento de los montos con el que avanza la deuda no relaciona a estos con los objetivos para los que fue adquirida la deuda; sobre todo cuando el objetivo no se limita a cubrir déficits fiscales.

    Otra de las informaciones que sirve para entender esta variable de la deuda, es la que proporcionan organismos evaluadores de solvencia económica de los países. También se suele evaluar a la deuda en relación a los límites aceptables (umbrales) de deuda pública, que organismos internacionales colocan para evaluar y seguir prestando a los países que solicitan recursos. La gráfica 3 nos muestra esta información para varios países de América del Sur.

     

    La anterior gráfica muestra los limites o umbrales de tres organismosinternacionales: Maastricht, CAN y Mercosur, en ese contexto de limi-        taciones la deuda pública del Estado .Plurinacional del Bolivia está en una posición por demás holgada, tenemos una deuda que corresponde al 16% de  nuestro P1B, dato al junio del 2013.   Significa que tenemos márgenes de  endeudamiento bajos en relación a los    límites o umbrales aconsejables. Sin embargo lo importante es no el cuantode la deuda sino el cómo se usan los recursos obtenidos mediante este me-canismo de financiamiento.

     

    POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL

    La situación de la economía boliviana adquiere una posición de inversión internacional acreedora por sexto año consecutivo, esto significa que dejamos de ser deudores frente al resto del mundo y que más bien el resto del mundo no queda debiendo. A junio de 2013 la acreencia ascendió a 19,4% del P1B. La gráfica 3 muestra comparativamente la posición acreedora de la economía boliviana con economías que tienen esa situación y la posición contraria.

    La posición de inversión internacional permite, además de hacer análisis comparativos, indagar sobre el uso que se está dando a los beneficios o ganancias que rinden estas inversiones. En el caso de las utilidades de inversiones de las RIN, la utilización de estas se dirigen a la ejecución de políticas sociales, por ejemplo el Bono Juana Azurduy.

     

    CONCLUSIONES

    Se mostraron el comportamiento de indicadores convencionales que permiten visualizar la posición de la Economía del Estado Plu-rinacional de Bolivia en el contexto internacional, que en los últimos siete años está en progreso sostenido, lo demuestran las condiciones de superávit, que es la expresión del crecimiento del excedente económico. En este sentido consideramos algunos aspectos de aproximación en relación a la producción, la realización y la utilización del excedente económico, proveniente de las actividades económicas internacionales.