SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5Poliquimioterapia y monoquimioterapia con radioterapia, efectos colateralesMesotelioma pleural maligno, incidencia en Cochabamba del 1998 al 2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Ciencia y Medicina

    versión impresa ISSN 1816-2908

    Ciencia y Medicina v.5  Sucre  2004

     

    ARTICULO ORIGINAL

     

    Investigacion sobre la función ventricular derecha en pacientes con cardiomiopatía chagásica mediante métodos radioisotópicos en el hospital santa bárbara de sucre gestión 2003-2004.

     

     

    Autores: Dr. Abdias López Cóndor Bolivia Dr. Edgar Sahonero Gutiérrez.

     

     


    Resumen

    La Cardiomiopatía chagásica, causada por el Trypanosoma Cruzi, es una de las causas más frecuentes de enfermedad cardiaca en Latinoamérica y en algunas regiones y subgrupos poblacionales en los Estados Unidos. El patrón evolutivo de la enfermedad parece ser el mismo que el de la mayor parte de las enfermedades cardiacas, es decir, la progresión hacia dos tipos de destino final, la muerte por insuficiencia cardiaca o la muerte subte.

    Realizamos un estudio analítico, descriptivo, prospectivo de casos no pareados longitudinal cuyo universo son pacientes del servicio de medicina nuclear del Hospital Santa Bárbara de la ciudad de Sucre, atendidos en el periodo entre septiembre del 2003 y agosto del 2004 con diagnostico consignado de Cardiomiopatia Chagásica.

    De 42 pacientes con Cardiomiopatía Chagásica 21 de ellos 52% presentaron una fracción de eyección del ventrículo derecho dentro los parámetros normales 45% +/- 5. Mientras que 17 (40%) presentaron una FEVD 50% +/- 5. Por otro lado 5 pacientes (11%) presentaron una FEVD por debajo de los valores de referencia 35% +/-5 35% +/- 5

    Palabras clave: Cardiomiopatia chagásica, fracción, eyección, SPECT.


    Abstract

    The chagasic cardiomyopathy caused by the tripanosoma Cruzy is one of the more frequent reasons of de Heart disease in Latin America, this illness some region and population groups from the United States. This illness evolution seems to follow the same pattern as other heart diseases, which leads to two types of final Tate, death caused by heart failure or sudden death.

    It was done a prospective, descriptive and analytic study of unpaired and detai-led cases, who are patients from the medicine nuclear service from Santa Barbara Hospital, Sucre. They were assisted from September 2003 to August 2004 with the chagasica cardiomyopaty diagnosis.

    From 42 patients with chagasic cardiomyopaty 21 (52%) presented ejection fraction of the right ventricle (EFRV) which is in the normal parameters 45% +/- 5. where as 17 (40%) showed a ejection fraction of the right ventricle (EFRV) 50% +/- 5. Howe-ver, 5 (11%) patients presented a (EFRV) under the reference valúes 35% +/- 5.

    Key words: Chagasic, cardiomyopathy, ejection, fraction


    INTRODUCCIÓN

    La Cardiomiopatía chagásica, causada por el Trypanosoma Cruzi, es una de las causas más frecuentes de enfermedad cardiaca en Latinoamérica y en algunas regiones y subgrupos poblacionales en los Estados Uni-dos.(1) Se estima que en Latinoamérica viven entre 10 y 20 millones de personas afectadas por la miocarditis chagásica crónica. El patrón evolutivo de la enfermedad parece ser el mismo que el de la mayor parte de las enfermedades cardiacas, es decir, la progresión hacia dos tipos de destino final: la muerte por insuficiencia cardiaca y la muerte súbita. La enfermedad de Chagas según la OMS tiene entre 16 a 18 millones personas infectadas y ocasiona 90 millones de dólares anuales de perdida en la economía de los países subdesarrollados como el nuestro. (2). Un estudio sobre Infección Chagásica en humanos realizada en Sucre reporta los siguientes datos: Donadores de sangre 47.6% mujeres embarazadas 58.3% conscriptos del cuartel El Tejar 34.3% portadores de cardio y enteropatías 81% menores trabajadores de la calle 28.2%. (23). Pacientes atendidos por demanda 53.0% menores de 15 años de área rural 47.9% muerte súbita en serología positivas 2.5%. (27). En 1990 a 1996 personas sometidas a pruebas inmunológicas en CIDECH (Centro Universitario de Investigación del Chagas) el 25% del grupo etáreo de 40 a 49 años y el 14% de los de 20 a 29 años (10). De los 2.800.0002 habitantes que se calculan viven en zonas endémicas en nuestro país, el 40.34% están infectadas, con un agravante mayor, que corresponde al grupo etáreo de mayor productividad económica, el de 15 a 44 años. (14). Chuquisaca es el departamento más afectado 45 +1 -12% de infestación humana (19). Díaz y Col observaron desde la fase aguda la aparición de cardiopatía y de compromiso digestivo a partir de la segunda década de la vida humana, alcanzando los tres tipos de manifestaciones, su mayor prevalencia entre los 31 a 40 años. (7). Cardiopatía crónica en 58.1% megaesófago 19.4% colonopatía en 258%, (5). En la historia natural de la forma digestiva ejerce una gran influencia la cardiopatía crónica asociada a megaesófago megacolon. (21)

    La forma digestiva de la enfermedad de Chagas depende de la dener-vación parasimpática, ocurrida en la fase aguda aunque el tubo digestivo puede demostrar evidencias de estas denervaciones en toda su extensión, la misma es la más intensiva al nivel de esófago y de colón sigmoide, razón por la cual el megaesófago, y el megacolon constituyen las principales entidades clínicas en la patología digestiva. (26). May y Col alteraciones en la biopsia del ventrículo derecho 60% con infiltrado inflamatorio. Debemos separar al paciente infestado como Chagas agudo realizándoles su evaluación parasitaria para su respectivo tratamiento y en Chagas crónico identificar a los pacientes asintomático y a los con sintomatología. (32). Las manifestaciones crónicas tardías de la enfermedad de Chagas están relacionadas primariamente con dos tipos de lesiones anatómicas una de carácter inflamatorio y fibrótico que compromete al miocardio ven-tricular y al sistema o éxito conductor y otra la lesión neuronal y compromete el plexo autónomo parasimpático. Las manifestaciones cardiacas son de mayor relevancia clínica: El porcentaje de letalidad temprana varía según autores entre el 5 al 46%. (33). Mortalidad producida por la tripanosomiasis americana en nuestro país no existe estadísticas fidedignas se calcula un 13% de todas las enferemdade4s en conjunto. La alarmante mortalidad infantil citada por el Dr. Valencia. La enfermedad de Chagas contribuye fatalmente a la mortalidad infantil menores de 4 años si aplicamos la taza de crecimiento (2.6) a las 113367 personas infectadas, tendremos 29475 niños que nacen con alto riesgo de infección chagásica cifra que sometida al 8% de letalidad nos indican que teóricamente están falleciendo 7 niños al día de Chagas en la zona endémica. (31)

     

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    ¿Cuáles son los cambios radioisotópicos en el ventrículo derecho a nivel de su fracción de eyección en pacientes con Cardiomiopatía Chagásica?

     

    JUSTIFICACION

    Dada la importancia que reviste la enfermedad para los pueblos latinoamericanos, y para nuestra Bolivia, decidimos investigar el estado y la función del ventrículo derecho, conociendo que en la enfermedad de Cha-gas esta fracción de eyección esta disminuida, demostrado generalmente por ecocardiografía y no existiendo trabajos publicados sobre el tema con elementos radioisotópicos específicos del SPECT.

     

    HIPÓTESIS

    La Fracción de eyección del ventrículo derecho (FEVD) de pacientes con Cardiomiopatía Chagásica se encuentra disminuida en relación a los parámetros normales.

     

    OBJETIVO GENERAL

    Analizar las características de la función ventricular derecha en su fracción de eyección (FEVD) en los pacientes con Cardiomiopatía Chagásica.

     

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Analizar las características de la FEVD en pacientes con Cardiomiopatía Chagásica intermedia

    Analizar las características de la FEVD en pacientes con Cardiomiopatía Chagásica crónica.

     

    MATERIAL Y MÉTODOS

    Nuestro trabajo consistió en un estudio de investigación selectivo, analítico, descriptivo y prospectivo de casos no pareados longitudinal cuyo universo fueron pacientes del servicio de medicina nuclear del Hospital Santa Bárbara de la ciudad de Sucre, atendidos en el periodo entre septiembre del 2003 y agosto del 2004 con diagnostico consignado de Cardiomiopatia Chagásica, teniendo en cuenta para ello 2 serologías positivas para Tripanosoma cruzi (HAI, TIF, y/o Elisa) y con electrocardiograma patológico de reposo. Para la investigación se utilizó:

    • Un equipo de tomografía computarizada de emisión de positrón simple SPECT,

    - Tecnecio 99 m

    - 42 pacientes

    La muestra seleccionada consta de 21 pacientes con Cardiomiopatia Chagásica Intermedia y 21 pacientes con Cardiomiopatía Chagásica Crónica, este universo ha sido estudiado mediante ventriculografía radio isotópica gatillada, utilizando pirofosfatos - Tecnecio99m como marcador, mediante un equipo de tomografía computarizada de emisión de positrón simple (SPECT) en posiciones OAI con ángulos entre - 40° y - 45° y/o LI (-90°) se obtuvieron las imágenes, con Tilt de O a - 4. Se han obtenido imágenes estandarizadas con 10 millones de cuentas.

     

    RESULTADOS

    De un total de 42 pacientes con Cardiomiopatía Chagásica 100% 21 pacientes (50%) presentaron una fracción de eyección del ventrículo derecho normales (45% +/- 5). Mientras que 17 pacientes (40%) presentaron una FEVD alta (50% +/- 5). Por otro lado 5 pacientes (11%) presentaron una FEVD por debajo de los valores de referencia 35% +/- 5 .Por ultimo

    1  paciente (2%) con Chagas Crónico presento disminución de su FEVD entre 15% +/- 5. De los 21 pacientes con cardiomiopatía chagasica intermedia (100%), 11 pacientes (52%) presentaron una fracción de eyección del ventrículo derecho dentro los parámetros normales 45% +/- 5. Siendo 8 pacientes (38%) los que llegaron a presentar una fracción de eyección superior a 50%. Por último 3 pacientes (14%), presentaron una FEVD por debajo de los valores de referencia siendo entre 30% - 39%. En cuanto a los 21 pacientes (100%) con Chagas Crónico; 10 pacientes (47%). presentaron una FEVD dentro los parámetros normales. Siendo 9 pacientes con una fracción de eyección superior a 50%; 50% +/- 5. y 3 pacientes (14%) con Chagas Crónico, presentaron disminución de su FEVD de los cuales

    2  de ellos oscilo entre 35% +/- 5 y 1 paciente entre 15% +/- 5.

     

    CONCLUSIONES

    1)    La fracción de eyección del ventrículo derecho disminuida no es estadísticamente significativa, comparando pacientes con Chagas intermedio y Chagas crónico.

    2)    El 2 % de pacientes con Cardiomiopatía Chagásica crónica presenta una fracción de eyección del ventrículo derecho por debajo del 20 %. (Normal 45% +/- 5).

    3)    Un 14% de pacientes con Chagas Intermedio presenta una fracción de eyección cercana al límite inferior de lo normal (entre 35 y 49% +/- 5)

    4)    El 52 % de pacientes con Chagas Intermedio y el 72% con Chagas crónico tienen disfunción diastólica del ventrículo derecho a la electrocardiografía.

     

    RECOMENDACIONES

    Creemos que para lograr un análisis estadístico más significativo será necesario tener un universo mayor, un grupo de casos control con el fin de realizar una comparación con nuestro estudio.

    Dada la importancia social y económica de esta enfermedad para nuestro país es importante conocer todas las características de la misma y su evolución.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1.    Liliana Abramo Orrego y Gladis W. De Martinni- 40:56; 52, Medicina, Bs, Aires 1980        [ Links ]

    2.    Aerhard E. 40:165,170; Medicina; Bs Aires 1980        [ Links ]

    3.    Acchile Lisboa Bitencourt - Instituto de Medicina Tropical, 2: 62,67; San Paulo; 1963        [ Links ]

    4.    Albonico S. 40:3,6; Medicina Bs. Aires, 1980        [ Links ]

    5.    Álvarez Manuel; Bol.Chileno de Parasitologia, 23:4,9; Santiago de Chile, 1968        [ Links ]

    6.    Anales flip, Diagnostico de laboratorio de enfermedad de Chagas, Casa Cuna, Buenos aires, 1972        [ Links ]

    7.    Andrade Z y Perez Tamayo - Texto de Patología, OPS; 238, México 1970        [ Links ]

    8.    Barrouse E, 38:611,615; Medicina. Bs Aires, 1978        [ Links ]

    9.    Bejarano J. Segundas Jornadas de Epidemiología - Argentina, 3:13,1965        [ Links ]

    10.  Boyten S. Experimental Medicina, 93:107,120; Londres, 1951        [ Links ]

    11.  Brumpat E. Bull, Soc, Path, Exot. 7:706; Paris 1914        [ Links ]

    12.  Bosa J y Stopanni A, Simposio Internacional sobre Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa; 21, Bs Aires, 1972        [ Links ]

    13.  Bozzini Juan Pablo; V Reunion Anual sobre Enfermedad de Chagas, SECYT; 47,49; Rosario, 1979.        [ Links ]

    14.  Brenner Z. Simposio Internacional sobre Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa; 13, Bs Aires, 1972        [ Links ]

    15.  Borda C.; U.N. del Nordeste Comunicación personal        [ Links ]

    16.  Camargo M , Diagnostico de enfermedad de Chagas por el laboratorio, Guanabara, 1979.        [ Links ]

    17.  Cazullo Juan Jose, comp., biochem, phisl, 6:301,303; Londres 1977        [ Links ]

    18.  Cazullo Juan, Journal of Microbiology, 99:237,241; Londres 1977        [ Links ]

    19.  Carpintero Jose, Las especies de triatomas en Latinoamérica, Publicación Roche, Bs aires, 1972        [ Links ]

    20.  Cerisola Alberto, Boletín chileno de parasitologia, 23:4,9; Chile, 1968        [ Links ]

    21.  Cerisola A., Lugones H, Ravinovich L; Tratamiento de la enfermedad de Chagas, Premio científico Rizzuto, de la Soberana Orden de Malta, Argentina, 1972        [ Links ]

    22. Cerisola A, El xenodiagnostico, normatizacion, MBS Sec. de Salud, Bs Aires 1974 y 22' Cerisola A., Boletín OPS 73, n°31972        [ Links ]

    23.  Cerisola A, diagnostico por el laboratorio de la enfermedad de Cha-gas. ED Rabinovich, MSP Sec de Salud, Bs Aires, 1972        [ Links ]

    24.  Cerisola A. Instituto de medicina tropical, 12:403,406; San Pablo 1970        [ Links ]

    25.  Cura E. y Segura E, Simposio Internacional sobre Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa, 21,27,1972        [ Links ]

    26.  Cichero J y Martinez A, Vectores de la enfermedad de Chagas, MBS: dtoZoonosis, Bs. Aires, 1972        [ Links ]

    27.  Claus c. Historia natural Zoología , tomo segundo, Zoología 1, proto-zoarios, Montener y Simon editores, Barcelona, 1920        [ Links ]

    28.  Craig y Faust, Parasitologia clinica, ed Salvat, Barcelona, 1975        [ Links ]

    29.  Chagas Carlos, Nomina completa de sus publicaciones, instituto Brasilero de Bibliografías y Documentación, Rio de Janeiro. 1959.        [ Links ]

    30.  Carcavallo R, y Martinez A, comunicaciones científicas de las Fuerzas Armadas, 13:1, Buenos Aires 1968        [ Links ]

    31.  Deffis J, Triduo de la asociación bioquímica argentina, Bs. Aires 1953        [ Links ]

    32.  De Santis L. Museo de la Plata, 12:239,1981        [ Links ]

    33.  Engel JC, V Congreso latinoamericano de Parasitologia, 286, Bs. Aires, 1979        [ Links ]

    34.  Girola R. II Jornadas de entomoepidemiologia Argentina, 1:187,192; Bs. Aires 1965 - 34' Jorg J, V Congreso Latinoamericano de Parasitología; Bs. Aires, 1979        [ Links ]

    35.  Harold F. American journal of public healt, 41: 237,278; 1951.        [ Links ]

    36.  Howard R "La enfermedad de Chagas congenita", n° 16, U. De Chile, 1962        [ Links ]

    37.  Lhenninger A. Bioquímica, 26, ed omega, Barcelona, 1973        [ Links ]

    38.  Litter M. - que se espera de una droga antichagasica?, publicaciones Roche, BsAires1 978        [ Links ]

    39.  Lausi L, II Jornadas de entomoepidemiologia Argentina, 3, Bs aires 1965 y 39'Lugones y Ledesma Anales Nestle, parasitosis, 134:124, Bs Aires, 1979        [ Links ]

    40.  Martinni Gladis W. de Simposio Internacional sobre Enfermedad de Chagas, So. Ar, Pa;, 155, Bs Aires, 1972        [ Links ]

    41.  Machado y Guerreiro; Medicina Brasil, 27:225,226,Brasil, 1913        [ Links ]

    42.  Mazza S. Recopílacion de sus trabajos, U:: de Buenos aires 1945        [ Links ]

    43.  Manso Soto AMEPRA, 23:81,82, Bs Aires 1952        [ Links ]

    44.  Mujica Luis, actualizaciones sobre enfermedad de Chagas, U. N. del Sur, Bahia Blanca ,junio 1980        [ Links ]

    45 Moreno S, V Reunion anual sobre enfermedad de Chagas, SECYT; 57, Rosario, 1979.         [ Links ]

    46. Informes del CDC, de Atlanta EEUU        [ Links ]