SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Prevalencia de Portadores Nasales de Staphylococcus aureus en el personal de limpieza del Hospital ObreroDeterminación del daño genotóxico de niños en relación a las mujeres en edad reproductiva por exposición a plomo y arsénico en Alto Lima - La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    BIOFARBO

    versión impresa ISSN 1813-5363

    BIOFARBO v.15 n.1 La Paz dic. 2007

     

    ARTÍCULO ORIGINAL

    Actividad Genotóxica de Opuntia soehrensii, evaluada por el Test de Mutación y Recombinación Somática en D. melanogaster

    RODRIGO Gloria1,2

    1 Unidad de Vigilancia Ambiental y Genotoxicología. Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Universidad Mayor de San Andrés. E-mail: gloryrodrigo@yahoo.es
    2 Instituto de Biología Molecular y Biotecnología. Campus Universitario Cota Cota Calle 27 s/n. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz – Bolivia


    RESUMEN

    El extracto acuoso de Opuntia soehrensii, planta medicinal utilizada como antiviral en la farmacopea boliviana fue evaluado en su capacidad genotóxica por el test SMART en alas de D. melanogaster. Por tratarse de un extracto entero se evaluó por dos cruces diferentes; el cruce Estándar y el cruce de Alta Bioactivación. Los resultados muestran que Opuntia soehrensii no es genotóxica en concentraciones de 3.57 mg/ml y 7.4 mg/ml para ninguno de los dos cruces, pero es promutagenica a 1.78 mg/ml.

    Palabras clave: Genotoxicidad, Antiviral, Planta medicinal, Test de Mutación y Recombinación Somática (SMART)


    ABSTRACT

    Acuos extract from Opuntia soehrensii, it is utilized as antiviral activity in Bolivian traditional medicine, was assessed for genotoxic activity througth SMART test on D. melanogaster using two crosses: standard and high activation. The results shown Opuntia soehrensii is not genotoxic from 3.57 mg/ml to 7.4 mg/ml for both crosses, but is promutagenic at 1.78 mg/ml.

    Key words: Genotoxicity, Antiviral, medicinal Plants, Somatic Recombination and Mutation Test (SMART)


    INTRODUCCIÓN

    Bolivia pluricultural esta caracterizada por sus variados arraigos culturales, dentro de los cuales se enmarca el conocimiento de la medicina tradicional o convencional definida como “aquella que es transmitida empíricamente de forma oral de generación en generación”1. Este conocimiento se han visto favorecido por la variedad de géneros vegetales endémicos e introducidos, de las diferentes regiones ecológicas de nuestro país y que son utilizados para combatir enfermedades infecciosas, parasitarias, problemas crónico-degenerativos; y por los esfuerzos que se realizan para rescatar este conocimiento, prueba de ello es el reconocimiento de los Médicos kallawayas por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en noviembre del 2003.

    El genero Opuntia, subfamilia Opuntioideae, familia Cactaceae se caracteriza por ser una fuente natural de vitaminas (Vit C)2,3, minerales (K, Ca, Na, Fe,Mg, Mn, Zn), ácidos orgánicos (málico, oxálico y otros), aminoácidos (Alanina, Arginina, Asparagina, Acido glutámico, glutamina, histidina, metionina, prolina, serina, valina y otros en menores cantidades)3,4, antioxidantes como los flavonoides4,5,6, polifenoles3, ácido ascórbico y carotenoides7, tiamina, riboflavina y niacina3, además de ser rico en azucares.

    Muchos de los compuestos presentes en frutos y plantas han mostrado ser protectores frente a enfermedades cardiovasculares8,9,10, el cáncer11, y otras, donde los polifenoles han mostrado ser compuestos con gran actividad biológica y farmacológica12-19.

    Opuntia spp. se utiliza como alimento y en la cosmética. Como fármaco tradicional se usa para la gastritis, fatiga, daño al hígado, reumatismo, eritemas, infecciones de piel, como detoxificante, acidosis y arterioesclerosis, antiulceroso, diurético, antiviral4,20, hipoglicemiante, antiinflamatorio 21,22.

    Opuntia soehrensii es una planta que se utiliza tradicionalmente para procesos febriles-eruptivos, ulcero-pustulosos bucales y de la garganta, así como en el tratamiento de diarreas23, en estudios del SELADIS se encontró actividad antiviral de un 55.5% contra Herpes simplex24,25. No se encuentran datos sobre otros estudios de la actividad biológica de esta planta.

    El test de Mutación y Recombinación Somática (SMART) en alas de Drosophila melanogaster, se fundamenta en que en el desarrollo embrionario, las células de los discos imaginales que se dividen por mitosis y se diferencian en alas adultas, si son expuestas a genotoxinas capaces de reaccionar con el material genético producen alteraciones genéticas por perdida de heterocigocidad, en los marcadores para la forma de los pelos que son pelos multiples (mwh, 3-0.3) y pelos de base ancha (flr3, 3-38.8) y que son genes recesivos26. En este ensayo se puede establecer el mecanismo ocurrido en la alteración genética, mutaciones genicas y cromosómicas, no disyunciones y sobre todo recombinación somática. Es importante establecer este ultimo evento ya que recientes estudios señalan que la mayoría de los procesos de cáncer, activación de protooncogenes o supresión de genes tumorales se originan por procesos de recombinación somática27-31, por otro lado existe una homología genética de alrededor del 80% en genes y rutas bioquímicas entre D. melanogaster y los humanos32,33. Adicionalmente, un gran número de genes de la mosca de la fruta probó ser homólogo de genes supresores de tumores y oncogenes humanos34. En función de estas similaridades, Drosophila es considerada como un excelente modelo para estudiar la genotoxicidad y sus mecanismos moleculares, pudiendo ofrecer respuestas relevantes, que pueden ser extrapoladas para humanos con un alto índice de acierto35.

     

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Extracto Vegetal

    El extracto acuoso de Opuntia soehrensii fue facilitado por el Dr. Roger Carvajal del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS). Este extracto se preparó al 4% a partir de semillas, en agua desionizada precalentada a 50ºC y posterior incubación por 48 h a temperatura ambiente. Las sustancias insolubles se descartaron por filtración con papel Wattman No. 1; el extracto fue alícuotado y congelado a -20ºC para posterior concentración por liofilización24. Para nuestra evaluación el extracto fue diluido en agua destilada y esterilizado por filtración a través de una membrana con poro de 0.22µm de diámetro.

    Test de Mutación y Recombinación Somática en alas de Drosophila melanogaster

    El extracto de Opuntia soehrensii fue evaluado en tres concentraciones 7.4 mg/ml, 3.57 mg/ml y 1.78 mg/ml., como control negativo se utilizo el diluyente. En el cruce Estándar que mide genotoxinas de acción directa se utilizaron hembras vírgenes flr3/In (3LR)TM3, ri pp sep l(3)89Aabx34e & BdS cruzadas con machos mwh/mwh, y para el cruce de Alta Bioactivación que detacta genotoxinas de acción indirecta, se cruzaron hembras vírgenes de tipo ORR;flr3/In (3LR)TM3, ri pp sep l(3)89Aabx34e e BdS con machos mwh/mwh. Se obtuvieron larvas de tercer instar que fueron expuestas a los diferentes tratamientos por 48 horas, en todos los casos se realizo el ensayo por triplicado. Las alas de al menos 20 individuos adultos trans-heterocigotos y heterocigotos (descendientes de estos cruces) se analizaron por microscopia con un aumento de 40X, considerando las regiones de alas, tipos de mutaciones (manchas simples cuando uno de los marcadores esta presente y manchas gemelas cuando ambos marcadores son observados formando parte de la misma mancha) y tamaño de las manchas generadas (manchas pequeñas entre 1 y 2 pelos, manchas grandes cuando están presentes mas de 3 pelos)26. Esta clasificación de manchas nos permite establecer si el efecto de las genotoxinas ha provocado mutaciones génicas por mutación del gen marcador mwh, mutaciones cromosómicas provocadas por la delecion del gen, eventos de no disyunción cromosómica o eventos de recombinación somática.

    Análisis estadístico

    El análisis estadístico para comparar los tratamientos con el control negativo se realiza con el test chi -cuadrado de proporciones, utilizando el método de doble decisión de Selby y Olso (L = B = 0,05), con factores de multiplicación de 2 y de 5 para manchas simples y dobles, respectivamente. De esta manera determinamos si las muestras son positivas, negativas o inconclusivas.

     

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    Las Tablas No. 1 y No. 2 muestran el número de manchas contadas en el marcador transheterocigoto (mwh/flr3) y heterocigoto (mwh/TM3) del cruce estándar y de alta bioactivación respectivamente. La frecuencia de manchas totales por mosca en el control negativo fue de 0.30 y 0.35 en los marcadores trans y hetero del cruce estándar (ST), mientras que en el cruce de alta bioactivación (HB) la frecuencia de manchas totales en la descendencia trans fue de 0.50 y de 0.25 en la descendencia hetero.

     

    La distribución por tipo de mancha, manchas simples pequeñas (MSP), manchas simples grandes (MSG) y manchas gemelas (MG) en el control y los tratamientos se observa en las Tablas No. 1 y No. 2. En ambos cruces no se observo MG. El numero de MSP y MSG en todas las concentraciones de la descendencia trans del cruce ST son similares a los del control negativo, no existiendo diferencia significativa entre estos, mientras que en la descendencia hetero el numero de MSP es menor al control negativo, mostrando que todos los tratamientos son no genotóxicos para este marcador (Tabla No. 1).

    En la Tabla No. 2 la frecuencia de MSP y MSG de la concentración 1.78 mg/ml es mayor a la frecuencia del control negativo, mostrando una diferencia significa con este, constituyéndose en genotóxico. La frecuencia de MSP en la descendencia hetero de este cruce no muestra diferencia significativa con el control negativo.

    Considerando que el extracto acuoso de Opuntia soehrensii es una mezcla compleja formada por diferentes compuestos, entre ellos los fenólicos, el extracto no es genotóxico para genotoxinas de acción directa.

    Sin embargo la concentración 1.78 mg/ml muestra ser genotóxica para genotoxinas de acción indirecta, pudiendo deberse esta genotoxicidad a mutación somática quizás a nivel de quiebras cromosómicas, mutación puntual del gen mwh o no disyunción en la división celular. Estudios con flavonoides como el kaempferol que no es genotóxico en ausencia de sistema metabolizante, muestran que en presencia de sistemas como el S9, hacen de este genotóxico36, el cruce de alta bioactivación presenta este sistema metabolizante, por lo que podríamos suponer que los compuestos fenólicos presentes en nuestro extracto se activan por el sistema de las monooxigenasas del citocromo P450 para ser genotóxicos y reaccionar con el DNA.

    La formación de MG es típica de compuestos químicos que actúan provocando recombinación mitótica37, en nuestro estudio no se observo este tipo de manchas por lo que podemos concluir que los compuestos presentes en el extracto acuoso de Opuntia soehrensii no inducen recombinación mitótica en forma directa sobre el DNA o de manera indirecta.

     

    CONCLUSIONES

    Nuestros datos muestran que bajo las condiciones experimentales del ensayo, este extracto no es genotóxico para mutágenos de acción directa e indirecta en concentraciones entre 3.57 mg/ml y 7.4 mg/ml. La concentración 1.74 mg/ml es genotóxica para compuestos de acción indirecta, quizás por el sinergismo que encuentran los compuestos que componen el extracto a esta concentración.

     

    AGRADECIMIENTOS

    Este trabajo fue auspiciado por la OEA a través del proyecto “Evaluación del Potencial Genotóxico/antigenotóxico de Plantas Medicinales de Uso Tradicional Boliviano”.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Gutierrez H. (1992) La situación de la medicina Tradicional y natural de Bolivia. Tesis de licenciatura. Carrera de Derecho. UMSA. Bolivia        [ Links ]

    2. Sawaya W. N., Khatchadourin H., Safi W., Al-Muhammed H. M. (1983) Chemical characterization of prickly pear pulp, Opuntia ficus-indica and manufacturing of prickly pear jam. Journal of Food Technology 18: 183–193.

    3. Stintzing F.C., Schieber A., Carle R. (2001) Phytochemical and nutritional significance of cactus pear. Eur Food Res Technol 212: 396–407

    4. Stintzing F C., Carle R. (2005) Cactus stems (Opuntia spp.): A review on their chemistry, technology, and uses. Mol. Nutr. Food Res. 49: 175 – 194

    5. Stintzing F. C., Herbach K. M., Mosshammer M. R., Carle R., Yi W., Sellappan S., Akoh C. C., Bunch R., Felker P. (2005) Color, Betalain Pattern, and Antioxidant Properties of Cactus Pear (Opuntia spp.) Clones. J. Agric. Food Chem. 53: 442-451        [ Links ]

    6. Siriwardhana N., Jeon Y-J. (2004) Antioxidative effect of cactus pear fruit (Opuntia ficus-indica) extract on lipid peroxidation inhibition in oils and emulsion model systems. Eur Food Res Technol 219: 369–376

    7. Kuti J. (2004) Antioxidant compounds from four Opuntia cactus pear fruit varieties. Food Chemistry 85: 527–533

    8. Huang Z., Wang B., Eaves D. H., Shikany J. M., Pace R. D. (2007) Phenolic compound profile of selected vegetables frequently consumed by African Americans in the southeast United States. Food Chemistry 103: 1395–1402

    9. Bazzano L. A., He J., Ogden L. G., Loria C. M., Vupputuri S., Myers, L. (2002). Fruit and vegetable intake and risk of cardiovascular disease in US adults: the first National Health and Nutrition Examination Survey Epidemiological Follow-up Study. American. Journal of Clinical Nutrition 76: 93–99.

    10. Bazzano L.A. (2002) Higher dietary fiber intake may not directly lower cardiovascular disease risk in women. Evidence-based Cardiovascular Medicine. Vol 6: 87-88        [ Links ]

    11. Block, G., Patterson, B., y Subar, A. (1992). Fruit, vegetables, and cancer prevention: A review of the epidemiological evidence. Nutrition and Cancer 18: 1–29.

    12. Ninfali P, Bacchiocca M, Antonelli A, Biagiotti E, Di Gioacchino A.M, Piccoli G, Stocchi V, Brandi G. (2007) Characterization and biological activity of the main flavonoids from Swiss Chard (Beta vulgaris subspecies cycla) Phytomedicine 14: 216–221

    13. Rigano D., Formisano C., Basile A., Lavitola A., Senatore F., Rosselli S., Bruno M. (2007) Antibacterial Activity of Flavonoids and Phenylpropanoids from Marrubium globosum ssp. Libanoticum. Phytother. Res. 21: 395–397

    14. Tripoli E., La Guardia M., Giammanco S., Di Majo D., Giammanco M. (2007) Citrus flavonoids: Molecular structure, biological activity and nutritional properties: A review. Food Chemistry 104: 466–479

    15. Ibrahim L. F., Kawashty S. A., Baiuomy AR., Shabana M. M., El-Eraky W. I., El-Negoumy S. I. (2007) A comparative study of the flavonoids and some biological activies of two Chenopodium species. Chemistry of Natural Compounds, Vol. 43: No. 1,        [ Links ]

    16. Lameira J., Alves C. N., Moliner V., Silla E. (2006) A density functional study of flavonoid compounds with anti-HIV activity. European Journal of Medicinal Chemistry 41: 616–623

    17. Palombo E.A. (2006) Phytochemicals from Traditional Medicinal Plants used in the Treatment of Diarrhoea: Modes of Action and Effects on Intestinal Function. Phytother. Res. 20: 717–724

    18. Jassbi A.R. (2006) Chemistry and biological activity of secondary metabolites in Euphorbia from Iran. Phytochemistry 67: 1977–1984

    19. Hodgson J. M., Croft K. D. (2006) Dietary flavonoids: effects on endothelial function and blood pressure. J Sci Food Agric 86: 2492–2498

    20. Ahmad A., Davies J., Randall S., Skinner G.R.B. (1996) Antiviral properties of extract of Opuntia streptacantha. Antiviral research 30: 75-85        [ Links ]

    21. Ahmed M. S., El Tanbouly N. D., Islam W. T., Sleem A. A., El Senousy A. S. (2005) Antiinflammatory Flavonoids from Opuntia dillenii (Ker-Gawl) Haw. Flowers growing in Egypt. Phytother. Res. 19: 807–809

    22. Park E-H., Kahng J-H., Hyun S., Shin K-H. (2001) An anti-inflammatory principle from cactus. Fitoterapia 72: 288-290        [ Links ]

    23. Girault L (1987) KALLAWAYA: Curanderos itinerantes de los Andes. UNICEF-OPS-OMS. Impresores Quipus. La Paz        [ Links ]

    24. Mamani G., Zambrana S., Carvajal R., Terrazas K. (2004) Actividad Antiviral anti-Herpes simplex de Opuntia spp., un producto natural Andino. BIOFARBO XII: 21-26        [ Links ]

    25. Zambrana S., Terceros P., Terrazas K., Carvajal R. (2006) Estudios sobre la acción antiviral de Opuntia soehrensii. Actividad protectora de la infección por HSV? BIOFARBO XIV: 51-56        [ Links ]

    26. Graf U., Würgler F.E., Katz A.J., Frei H., Juon H., Hall C.B. Kale P.G. (1984) Somatic mutation and recombination test of Drosophila melanogaster. Environ. Mol. Mutagen. 6: 153-188.        [ Links ]

    27. Young B.D., Debernardi S., Lillington D.M., Skoulakis S., Chaplin T., Foot N.J., Raghavan M. (2006) A role for mitotic recombination in leukemogenesis. Adv. Enzyme Regul. 46: 90–97.

    28. Imreh S., Klein G., Zabarovskv E.R. (2003). Search for unknown tumor antagonizing genes. Gene. Chromosome. Canc. 38, 307–321.

    29. Tischfield J.A. (1997). Loss of heterozygosity or: how I learned to stop worrying and love mitotic recombination. Am. J. Hum. Genet. 61, 995–999.

    30. Moynahan M.E., Jasin M. (1997) Loss of heterozygosity induced by a chromosomal double-strand break. Proc. Natl. acad. Sci. USA 94: 8988-8993.        [ Links ]

    31. Lasko D., Cavenee W., Nordenskjöld M. (1991) Loss of constitutional heterozygosity in human cancer. Annu. Rev. Genet. 25, 281–314.

    32. Artavanis-Tsakonas S., Matsumoto K., Fortini M.E. (1995) Genotoxic activity of different chromium compounds in larval cells of Drosophila melanogaster, as measured in the wing spot test. Environ. Mol. Mutagen. 34: 47-51.        [ Links ]

    33. St. John M. A. R., Xu T. (1997) Insights from model systems-Understanding human cancer in a fly? Am. J. Hum. Genet. 61: 1006-1010.        [ Links ]

    34. Miklos G.L.G., Rubin G.M. (1996) The role of the genome project in determining gene function: insights from model organisms. Cell 86: 521-529.        [ Links ]

    35. Rodríguez H., Lehmann M. (2003) Teste para deteccao de mutacao e recombinacao somática (SMART) i Drosophila melanogaster . En Mutagenese Ambiental. L. Ribeiro, D Favero y E. Kanan. Editora da ULBRA 2003 pp 281-307

    36. Silva I. D., Rodriguez A. S., Gaspar J., Maia R., Laires A., Rueff J. (1997) Involvement of rat cytochrome 1A1 in the biotransformation of kaempferol to quercetin: relevance to the genotoxicity of kaempferol. Mutagenesis 12: 383-390        [ Links ]

    37. Chroust K., Pavlová M., Prokop Z., Mendel J., Bozková K., Kubát Z., Zajíckova V., Damborsk_ J. (2007) Quantitative structure–activity relationships for toxicity and genotoxicity of halogenated aliphatic compounds: Wing spot test of Drosophila melanogaster. Chemosphere 67:152–159.