SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Actividad sexual posterior a infarto de miocardio en pacientes de dos hospitales de Maturín, Venezuela. Agosto 2015 - Mayo 2016.Efecto Antidepresivo del Extracto Hidroalcohólico de Aloysia citriodora (Cedrón Paraguay) Usando Test de Suspensión de la Cola en Ratones Albinos Suizos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista SCientifica

    versión impresa ISSN 1813-0054

    SCIENTIFICA v.14 n.1 La Paz  2016

     

    ARTÍCULO ORIGINAL

     

    Ambientes libres de humo y consumo de tabaco en estudiantes de medicina de primer y quinto año de la UMSA

     

    Smoke free environment and tobacco use in first and fifth-year medical students at UMSA

     

     

    Diana Reyna Zeballos Rivas1, Juan Pablo Jaldin Vasquez2, Eduardo Torrelio Veizaga2, Juan Pablo Aguilar Ticona3.
    1 Coordinadora General Asociación Civil Empodérate, La Paz - Bolivia
    2 Miembro Asociación Civil Empodérate, La Paz - Bolivia.
    3 Estudiante del programa Pós Graduação em Medicina e Saúde
    E-Mail: pkjpablo@gmail.com
    Rua Belem do Para N° 117, Barra, Salvador, Bahia - Brasil +55 719 84318399
    Recibido: 26 de agosto de 2016 Aceptado: 15 de noviembre de 2016

     

     


    Resumen

    Introducción: El tabaquismo es un problema de salud pública, mata 6 millones de personas al año. La prevalencia en Bolivia para el año 2013 fue de 38,6% en hombres y 11,2 en mujeres. Método y materiales: Este es un estudio transversal analítico que empleó un cuestionario auto-administrado en estudiantes de 1er y 5t° año de la facultad de medicina. Resultados: Se tomaron 307 estudiantes de ellos la prevalencia de fumadores en el último mes fue de 24% edad promedio de inicio fue de 17,1 años, de los fumantes la mitad intentó y piensa dejar de fumar. Del total de fumadores 19,5% fumó alguna vez en predios de la universidad, teniendo los alumnos de 5t° año un ORP de 2,1 respecto a los alumnos de 1er año para esta práctica. Estudiantes categorizados como fumadores están en contra de la implementación de normas para el control de tabaco dentro la universidad y de ambientes 100% libres de humo con un ORP de 2,4 y 2,9 respectivamente. Discusión: La prevalencia de tabaquismo en la universidad es elevada, aunque esta haya disminuido desde el 2007, los estudiantes que son fumadores actuales son actores importantes para poder implementar ambientes libres de humo así como también en dar a conocer sobre la ley nacional y de las normativas universitarias.

    Palabras clave: Tabaquismo, ambientes libres de humo, estudiantes de medicina.


    Abstract

    Introduction: Smoking is a public health problem, killing 6 million people per year; it's prevalence in Bolivia in 2013 was that of 38.6% in men and 11.2% in women. Method and Materials: This is a cross-sectional analytical study using self-administered questionnare on students of 1st and 5th year of medical school.

    Results: With 307 students participating, the prevalence of smokers in the last month was 24% with an average age of onset being 17.1 years; half of smokers have attempted to quit and consider quitting. 19.5% of smokers have smoked at least once on campus. Students in 5th year have a 2.1 ORP in regards to students of 1st year in this practice. Students categorized as current smokers are against the implementation of politics to control the use of tobacco in the university and politics to implement environments 100% free of smoke with an ORP of 2.4 and 2.9 respectively.

    Discussion: The prevalence of smoking in medical students is high, although this has decreased since 2007; In the implemenation of environments free of smoke students who are current smokers must play an important role, as well as spreading knowledge of the national laws and university regulations.

    Keywords:

    Smoking, Environments free of smoke, Medical Students.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    El tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en el mundo, mata a más de 6 millones de personas al año, dos tercios de estas muertes ocurren en países de medianos y bajos ingresos 1,2. En Bolivia la prevalencia de tabaquismo para el año 2013 fue de 38,6% en hombres y 11,2 en mujeres de acuerdo al Atlas mundial del Tabaco3, además es responsable de 9,2% de todas las muertes que se producen en el país4. Un estudio realizado por De La Gálvez M. en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) el año 2007 indicaba que la prevalencia en los estudiantes era de 47,2%, de ellos el 56,2% eran hombres y la edad de inicio promedio de inicio fue de 17,1 años5. Las personas pasan la mayor parte del tiempo en la escuela, universidad y ambientes de trabajo, por esta razón, estudiar y trabajar en un espacio 100% libre de humo de tabaco es un derecho fundamental que debería estar garantizado para toda la población.

    Ambientes 100% libres de humo de tabaco, es una medida costo-eficaz contemplada en el artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) 6-8, primer convenio internacional de salud pública, el cual Bolivia ratifica el año 2005 mediante la Ley N° 3029. Esta medida contribuye a la reducción de la prevalencia de tabaquismo y garantiza la protección de la población de las consecuencias de la exposición al humo de tabaco ajeno 8. Las universidades son particularmente resistentes a políticas relacionadas con ambientes 100% libres de humo, pese a existir restricciones para el consumo de tabaco y otras sustancias dentro la ley nacional y el reglamento interno de la universidad, pero estas no son cumplidas9 y aún no son ambientes libres de humo en Bolivia3.

    El propósito del estudio es determinar la prevalencia del consumo de tabaco en estudiantes de medicina de la UMSA además de describir las actitudes y prácticas que tienen ellos sobre ambientes 100% libres de humo de tabaco, para poder desarrollar políticas que busquen regular el consumo de esta sustancia en las universidades.

     

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Se realizó un estudio de corte transversal analítico para describir las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina de primer y quinto año de pregrado, y evaluar la política de ambientes 100% libres de humo dentro de la Facultad de Medicina de la UMSA durante el periodo de agosto de 2013 hasta enero de 2014.

    El lugar, la facultad de medicina de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz - Bolivia. El pregrado de la carrera de medicina está estructurado en 5 años, de los cuales se seleccionaron estudiantes de forma no sistemática entre los curso de primer y quinto año como participantes de esta investigación.

    Para colectar la información se empleó un cuestionarios auto-administrado que comprendía 3 partes: 1) Prevalencia de tabaquismo: 2) Universidad libre de humo y 3) Conocimientos, Perspectivas y Prácticas de los estudiantes sobre el uso y control del tabaco dentro de la universidad, este instrumento fue desarrollado en base a la Global Health Professions Student Survey (GHPSS) y se consideró los siguientes aspectos para realizar el análisis:

    •  Se consideraron como fumadores actuales, a los participantes que fumaron en los últimos 30 días.

    • Como fumadores a los participantes que fumaron alguna vez en su vida pero no en los últimos 30 días mas los fumadores actuales.

    • Como nunca fumó, al participante que nunca fumó en su vida.

    De los fumadores actuales se colectó la información sobre los intentos para dejar de fumar en los últimos meses y si en ese momento, estaban pensando en dejar de fumar con el objetivo de evaluar factores de cesación. En la última parte de la encuesta se evaluó el conocimiento sobre la normativa nacional y de la universidad, las prácticas de consumo de tabaco dentro y fuera de los predios universitarios además de sus prácticas y perspectivas para tomar medidas de control en la universidad. Este estudio siguió las normas de bioética de acuerdo a la declaración de Helsinki preservando con sigilo los datos de los participantes.

    Análisis estadístico

    Se empleó el programa estadístico SPSS versión20. Variables cuantitativas se resumieron en media y desviación estándar, las variables categóricas se resumieron en frecuencias absolutas y relativas. La comparación se realizó entre las variables año de estudio, género y tabaquismo, para variables cuantitativas se empleó la prueba t y Mann-Whitney en el caso de variables no tenían distribución normal y para variables que emplearon escala de Likert. Las variables categóricas se evaluaron con la prueba chi2, además se empleó Odds Ratio de Prevalencia como medida de asociación entre los grupos. Se definió un nivel de significancia de p < 0,05 con un intervalo de confianza de 95% para el análisis de los datos.

     

    RESULTADOS

    Se estudiaron 307 estudiantes, la mayoría de sexo femenino 195 (63,2 %) y la media de la edad expresada en años era de 21,78 (DS= ± 3.37). En la Tabla 1 se hace el resumen de estos datos repartidos de acuerdo con el curso al que pertenecen los participantes, existe diferencia estadística de la media de edad entre los dos cursos analizados con un p< 0,001 una diferencia de medias de 4,5 años (IC de 4 a 5,1).

    La prevalencia de consumo muestra la frecuencia de uso de cigarrillos, así como también la cantidad de uso para determinar la prevalencia de tabaquismo que dentro la muestra fue para los fumadores actuales de 24,0% (n=74), de los participantes que alguna vez en su vida probaron cigarrillos fue de 38.3% (n=1 18), quienes nunca fumaron tuvieron 61,6% (n= 189). En la muestra la media de edad de inicio en años fue de 17,1 (DS = ± 2,3) y la cantidad de consumo de cigarros por mes fue de 12,7 (DS = ± 33,9). La edad en que los participantes probaron por primera vez el uso de cigarro fue diferente entre los estudiantes de quinto y primer año iniciando los estudiantes de primer año 1,1 años antes que los de quinto (p= 0,034; IC de 0,08 a 2.1). La mitad de los estudiantes que fumaron durante el último mes han intentado dejar de fumar en los últimos 12 meses 52,9% y en el momento de la entrevista pensaban dejar de fumar 54,3%; 3 estudiantes no respondieron a estas pregunta (4.2%) (Tabla 1).

    Sobre los conocimiento, perspectivas y prácticas de control de tabaco, se estratificó la muestra en fumador actual (participantes que fumaron en el último mes) y no fumador actual (participantes que no fumaron en el último mes y los que no fumaron nunca). Del total de participantes 32,8 % (n=101) indicó conocer la ley de control del tabaco No. 3029 y/o sus reglamentaciones D.S. 29376 y REAT; el 30,8% (n=95) conoce la normativa de la Universidad sobre control de tabaco; y 47,7 % (n=147) afirma haber visto alguna señalización o afiche que prohíba fumar en la facultad. Entre los participantes la mayoría afirma ver personas fumar en predios pertenecientes a la facultad, siendo en áreas cerradas 86,4%(n=266) y abiertas 93,8% (n=266), además afirman los fumadores que ellos mismos fumaron en predios de la universidad 61,2%.

    Existe diferencia entre los estudiantes sobre la perspectiva de implementar políticas para alcanzar una facultad libre de humo, 62,7% de los fumantes actuales y 82,8% de los no fumantes actuales indicaron que sí están de acuerdo con una normativa para el control del tabaco en la facultad, el porcentaje disminuye cuando se habla de la posibilidad de declarar a la universidad 100% libre de humo incluyendo interiores como exteriores de la facultad a 57,3% para fumantes actuales y 76,4% para no fumantes actuales, ambas variables con una significancia de p= 0,001. Por otro lado ambos grupos evaluados concuerdan que las políticas implementadas no serían obedecidas 65,9% (n=202) no existiendo diferencia entre los grupos. De igual manera existe una diferencia estadística en las preguntas donde se empleó la escala de Likert para la evaluación de la perspectiva de los estudiantes, en ellas se evaluó: si es agradable estudiar en lugares sin humo de tabaco en la facultad; cuán de acuerdo están con que no se permita fumar en los predios de la facultad.

    Las Políticas de Ambientes 100% libres de Humo de Tabaco en la Universidad ayudarían a disminuir el consumo de cigarrillos en la comunidad universitaria; una facultad libre de humo de tabaco brindaría una mejor calidad de aire para los estudiantes, docentes y administrativos que desarrollan sus actividades dentro de ésta. Las 4 preguntas obtuvieron valores de muy de acuerdo y de acuerdo con mayor frecuencia, sin embargo, existe diferencia significativa entre los grupos de fumantes actuales y de no fumantes actuales, siendo los fumantes actuales los que tienen un porcentaje mayor en la categoría en desacuerdo y muy en desacuerdo (Tabla 2).

    Resultados secundarios de la investigación fueron obtenidos al comparar a los participantes por sexo donde encontró que los estudiantes de sexo masculino fuman más, con una ORP de 2,1 respecto a las estudiantes de sexo femenino, estudiantes de quinto año fuman más con un ORP de 2,1 respecto a estudiantes de primero, y los fumadores actuales tienden a estar en desacuerdo en implementar y declarar una facultad 100% libre de humo de tabaco con una ORP de 2,4 y 2,9 respectivamente (Tabla 3).

     

    DISCUSIÓN

    El tabaquismo ha dejado de ser un hábito y es considerado como una enfermedad que puede marcar el futuro de la salud pública, los estudiantes de medicina deben tener una formación sensible con el tema, que incluya la reducción del consumo de tabaco y la prevención de enfermedades relacionadas al consumo de tabaco10> n, la UMSA es una universidad pública de las más importantes del país que procura la formación de profesionales para responder a los problemas de la sociedad, teniendo una mayor responsabilidad en el control del tabaco puesto que en Bolivia la prevalencia aún es alta y 9,2% de las muertes en Bolivia pueden ser atribuidas al consumo de tabaco4.

    Este estudio muestra que 24% los estudiantes de medicina de la UMSA se identificaron como fumadores en los últimos 30 días, un dato alarmante a nuestra consideración pues parece ser que el problema no es entendido por las personas que van a manejar la salud de la población, en contraste China donde la prevalencia de tabaquismo es elevada 45,3 en hombres3 Yang T. et. al. emplearon el Global Health Professions Student Survey (GHPSS) en 50 universidades encontrando que la prevalencia de fumadores en los últimos 30 días fue del 7% en estudiantes de medicina12, en Italia donde la prevalencia es de 22,8% Saulle R. et. al. encontraron en 9 universidades una prevalencia de fumadores actuales de 20,4%10en estudiantes de medicina de 3er año. Respecto al estudio del GHPSS del 2005 en universidades Bolivianas que tomo estudiantes de medicina de 3er año donde 41,1% eran fumadores frecuentes o el estudio De La Galvez MA donde 47,2, 1 de cada 2 estudiantes fumaba, la prevalencia en nuestro estudio ha disminuido considerando que el 38,3% fumo alguna vez en su vida podríamos decir que 1 de cada 3 estudiantes fuma 5. Es importante indicar que la participación de las mujeres en la universidad y en la carrera de medicina aumentó tanto que para este estudio el sexo femenino representaba el 65,4% de los encuestados y en la población general la prevalencia de tabaquismo en mujeres es menor 11,2% esto sumado a las medidas nacionales para el control de esta enfermedad pueden justificar la disminución de la prevalencia del tabaco en nuestra muestra. Pero el sexo masculino continua teniendo una mayor prevalencia de tabaquismo actual respecto a las mujeres con un ODR de 2.1. La edad de inicio en el tabaquismo es diferente entre los dos cursos estudiados teniendo 1,1 años de diferencia (IC de 0,08 a 2.1) siendo los estudiantes de 1er año los que comenzaron más tempranamente a los 16,6 años a diferencia de los de 5to año 17,7 años ambas edades están próximas a los 17,1 años descritos en el trabajo de De La Galvez MA.

    El Convenio Marco para el Control del Tabaco es el primer convenio de salud pública internacional ratificado por Bolivia el año 2005 con la ley de control del tabaco No. 3029 y/o sus reglamentaciones D.S. 29376 y REAT, en ella se describen las medidas científicas con mayor impacto para el control del tabaco como la protección de los ciudadanos del humo en lugares como las universidades, además existe un reglamento interno que prohíbe el consumo de tabaco en la UMSA, sin embargo, poco menos de un tercio los conoce, más aún parece ser que las señalizacies que prohíben fumar dentro la universidad no tienen efecto, además de que solo el 47% indicó ver las señalizaciones, 86,4% afirma ver fumar dentro los ambientes de la facultad y 93,8% en las aéreas abiertas, pese a su prohibición. Al comparar este tipo de práctica por cursos parece ser que los estudiantes de 5to año fuman más en la facultad que los de 1er año con un ORP 2,1 lo que nos lleva a pensar la posibilidad de que sea un acto que se hace frecuente con los años, comportamiento que puede ser adquirido como ejemplo de estudiantes en niveles superiores, además de un tiempo de exposición mayor.

    Los estudiantes fumadores actuales son actores importantes en el planeamiento de medidas de control de tabaco, ellos tienen una posición contraria al intento de implementar normativas para el control del tabaco en la facultad de medicina de la UMSA con ORP de 2,4 respecto a los no fumadores no actuales y esta perspectiva es similar en el caso de hablar de ambientes 100% libres de humo obteniendo una ORP 2,9 de estar en contra de esta política. Por eso consideramos que para el éxito de estas medidas se deben trabajar con ellos.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1 Frieden TR. The Future of Public Health. New England Journal of Medicine. 2015;373(18):1748-54.        [ Links ]

    2 WHO. Report on the global tobacco epidemic 2015: raising taxes on tobacco. Geneva: World Health Organization, 2015.        [ Links ]

    3 Eriksen M, Mackay J, Schluger N, Gomeshtapeh FI, Drope J. The tobacco atlas. 5th ed. Atlanta, Georgia USA: American Cancer Society, World Lung Foundation;2015.        [ Links ]

    4 Pichon-Riviere A BA, Caporale J, Alcaraz A, Navia-Bueno M, Augustovski F. Radiografía del Tabaquismo en Bolivia. Muerte, Enfermedad y Costos Atribuibles al Tabaco para el año 2013. Buenos Aires: OPS - Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria,, 2014.        [ Links ]

    5 Murillo ADLG. Hábito de fumar en estudiantes de medicina de la UMSA. Rev Cuadernos 2007: 52(1): 40-40.        [ Links ]

    6 John S, Bianco E, Dorotheo U, Silva M. WHO Framework Convention on Tobacco Control and the United Nations' High Level Meeting on NCD: Progress and Global Expectations. Global heart. 2012;7(4):367-73.        [ Links ]

    7 WHO. WHO report on the global tobacco epidemic, 2008: the MPOWER package. Geneva: Switzerland: World Health Organization (WHO); 2008.        [ Links ]

    8 Uang R, Hiilamo H, Glantz SA. Accelerated Adoption of Smoke-Free Laws After Ratification of the World Health Organization Framework Convention on Tobacco Control. American journal of public health. 2016;106(1):166-71.        [ Links ]

    9 Gutkowski P, Pizarro ME, Schoj V. Hacia una universidad libre de humo de tabaco. Guía para implementar ambientes 100% libres de humo en las instituciones educativas del tercer nivel. Argentina. : ALIAR, LARED, FIC Argentina, 2011.        [ Links ]

    10 Saulle R, Bontempi C, Baldo V, Boccia G, Bonaccorsi G, Brusaferro S, et al. GHPSS multicenter Italian survey: smoking prevalence, knowledge and attitudes, and tobacco cessation training among third-year medical students. Tumori. 2013;99(1):17-22.        [ Links ]

    11 Zhou S, Van Devanter N, Fenstermaker M, Cawkwell P, Sherman S, Weitzman M. A Study of the Use, Knowledge, and Beliefs About Cigarettes and Alternative Tobacco Products Among Students at One U.S. Medical School. Acad Med. 2015;90(12):1713-9.        [ Links ]

    12 Yang T, Yu L, Bottorff JL, Wu D, Jiang S, Peng S, et al. Global Health Professions Student Survey (GHPSS) in Tobacco Control in China. Am J Health Behav. 2015;39(5):732-41.        [ Links ]