SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1Utilización de fármacos en niños en cuidados intensivos: estudio de las prescripciones off-labelReflujo gastroesofágico y el control del asma es peor en los niños obesos: un caso de atribución errónea de los síntomas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Cuadernos Hospital de Clínicas

    versión impresa ISSN 1652-6776

    Cuad. - Hosp. Clín. v.57 n.1 La Paz  2016

     

    RESUMENES BIBLIOGRAFICOS

     

    Efectividad y predictores de fracaso de la ventilación mecánica no invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda

     

     

    F. Martín-González, J. González-Robledo, F. Sánchez-Hernández, M.N. Moreno-García, I. Barreda-Mellado

     

     


     

     

    Palabras clave

    Insuficiencia respiratoria aguda, Ventilación mecánica no invasiva, EPOC, Insuficiencia respiratoria postextubación.

    Objetivo                                                           

    Evaluar la efectividad e identificar predictores de fracaso de la ventilación mecánica no invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda.

    Diseño

    Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo.
    Ámbito
    Pacientes adultos con insuficiencia respiratoria
    aguda.

    Pacientes

    Un total de 410 pacientes (muestra consecutiva) tratados mediante ventilación mecánica no invasiva en una unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario terciario entre 2006 y 2011.

    Intervenciones

    Ventilación mecánica no invasiva.

    Variables principales de interés

    Variables demográficas, clínicas y analíticas desde el inicio de la ventilación mecánica no invasiva y 2h después. Variables evolutivas durante el ingreso en la unidad y hasta el alta hospitalaria.

    Resultados

    El fracaso fue del 50%, y la mortalidad global del 33%. Un total de 156 pacientes presentaban insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica, 87 insuficiencia respiratoria postextubación, 78 reagudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 61 insuficiencia respiratoria hipercápnica sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 28 edema pulmonar agudo cardiogénico. El fracaso fue del 74, del 54, del 27, del 31 y del 21%, respectivamente. El tipo de insuficiencia respiratoria, la bilirrubina sérica al inicio, APACHEII, la existencia de hallazgos radiológicos, la necesidad de sedación para tolerarla y los cambios en el nivel de consciencia, ratio PaO2/FiO2, frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca entre el inicio y 2h después se asociaron con el fracaso.

    Conclusiones

    La efectividad de la técnica varió dependiendo del tipo de insuficiencia respiratoria. Su uso en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica y la insuficiencia respiratoria postextubación debería valorarse individualmente. Los predictores de fracaso podrían ser útiles para prevenir el retraso en la intubación orotraqueal.