SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1AGENTES PEDAGÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS REDES NEURONALESLA CONSIDERACIÓN DE LA FORMACIÓN EDUCATIVA COMO PRODUCCIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    EduCiencias - Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior

    versión impresa ISSN 1490-2351

    Rev Cient CEPIES v.1 n.1 La Paz mayo 2009

     

     

     

    LENGUA COMO SOSTEN DE LA IDENTIDAD CULTURAL AIMARA

     

     

    Chávez Siñani Eulogio

    Doctorando en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad de Bremen (Alemania).
    Docente de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA
    Docente Investigador de Post Grado CEPIES-UMSA
    Sub Director de Investigaciones de CEPIES-UMSA

     

     


    RESUMEN

    Los Tiwanakutas expresan la dicotomía cosmogónica aimara que sirvieron en algún momento del tiempo de la historia, la construcción de calendario en la puerta del Sol y la conceptualización del tiempo PACHA. Qalasasaya, como su método de construcción, su arquitectura y su mecánica funcional queda sin explicarla, nos limitaremos al análisis especulativo de QALASASAYA. Según las crónicas, daban "soporte" religioso y político de los Inkas.

    En primer lugar usaremos algunos vocablos aimaras, como son los vocablos PACHA que significa COSMOS: Tiempo y Espacio; y un vocablo mas especializado, UÑATATAÑA que significa MIRADA EN ANGULAR o Espaciar la vista.

    El ARU o "Aimara", es idioma usado por nuestros "jilatas" hermanos, existen vocablos que designan conceptos. Ahora, usaremos el ejemplo mas bello en el idioma aimara. Me refiero a los vocablos ARU y QIPANCHAÑA. El primero, Aru significa "lengua o idioma", Es decir "Aru" significa: "palabra". Qipanchaña , aquí esta lo "mágico" del aimara significa, Tramar el concepto, Sustancia, esencia. De aquí también surgen las palabras AYNI como JAYMA, el primero sustantivo que significa: reciprocidad, Segundo sustantivo significa trabajo comunitario.

    Estas dos palabras identifican a la cultura aimara. En las Zonas periféricas se practican estas costumbres. El AYNI en las fiestas y matrimonios llevando un "regalo" y el JAYMA en los trabajos comunales junto a los Municipios de la Ciudad de El Alto La Paz. Todo esto es una muestra de la identidad cultural aimara.

    Palabras claves: Identidad/ Lengua/ Cultura / Tiwanaku.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    En la cosmovisión aimara, el pacha es jaqi, se asemeja a una casa (uta). Esta configuración asigna a sus habitantes -los hombres (jaqinaka)-, una sola familia, Nada hay fuera de ella. El orden gira alrededor de la casa (uta) que articula la correspondencia arriba/abajo y la complementariedad derecha/izquierda. Esta estructura ideológica de la cultura aimara constituye la cosmovisión, esté expresada en el Altar Mayor del templo de Qurikancha, en Cusco-Perú, tal como lo ha graneado y descrito el cronista Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua (1613).

    Busquemos pues, en el origen de Manco Qhapaq y Mama Uxllu: La gran pakarina o lago sagrado del Titiqaqa, donde estos líderes de los pueblos que surcaban el lago debieron de haber dejado rastros de su conocimiento sistematizado, según Guarnan Poma fueron integrantes de la estirpe de los "Amaru Runa", y es muy seguro que allí en la isla del Sol o dentro del mismo lago, construyeron algunos "artefactos" o herramientas culturales que quedaron como una guía para nuestra educación. Analicemos las más evidentes encontradas y aun en uso ritual, suponemos muy deteriorado, del Tiwanaku, en donde hoy mismo existe el culto aimara el 21 de junio y los templos como qalasasaya o templetes subterráneos hundidas, en actualidad son "horizontes artificiales" que antiguamente debieron ser usados como observatorios estelares.

    Estos instrumentos astronómicos Tiwanakutas que expresan la dicotomía cosmogónica aimara sirvieron en algún momento de nuestra historia, para la observación astronómica, la construcción de calendario en la puerta del Sol y la conceptualización del tiempo PACHA, pero siempre en forma dicotómica, complementando las dos partes que conforman la cosmovisión aimara. Tal como lo apuntamos antes, artefactos similares, pero mucho más evolucionados en su simbología y en su funcionalidad los tenemos a lo largo del Tiwanaku Ejemplo Qalasasaya, como su método de construcción, su arquitectura y su mecánica funcional queda sin explicarla, nos limitaremos al análisis especulativo de su forma QALASASAYA. Según las crónicas, daban "soporte" religioso y político a los líderes que tenia la confederación de los Inkas.

    Bolivia Como República

    El espacio geográfico que hoy cubre la República de Bolivia ha desarrollado, todas las corrientes centrífugas y los avatares del destino histórico, una identidad socio-cultural aimara en el occidente relativamente sólida. Esta identidad cultural aimara. no estaba garantizada ni por la diversidad geográfica, ni por la variada composición étnica, ni menos aún por las erráticas direcciones políticas que tuvo la república desde su fundación en 1825. Ha sido, como la gran mayoría de las creaciones histórico-culturales.

    El Imperio Incaico conquistó y unificó un territorio inmenso y hasta entonces políticamente desarticulado, imponiendo usos y costumbres uniformes y, parcialmente, una lengua común aimara y posteriormente quechua. Esta tarea homogeneizadora fue continuada por la administración española, que se distinguió por la integración de regiones bastante separadas entre sí y por la incipiente apertura de las zonas tropicales del Oriente. A la formación de una identidad específica aimara, la existencia de centros urbanos relativamente grandes, desde la época colonial constituyen la división administrativa actual. La integración de las comunidades aborígenes y el surgimiento de una identidad colectiva aimara a partir de los años 90, no basada más en el predominio de los "Q'aras" blancos vano fue el intento de modernizar la sociedad boliviana mediante la acción la llamada Revolución Nacional de 1952.

    Lo que se puede observar hoy en día es una rápida ocupación poblacional del espacio físico de parte de una comunidad económicamente dinámica, socialmente compleja y étnicamente heterogénea, comunidad que ha desplegado, una identidad cultural aimara bastante firme, aunque conformada por la imitación acrítica de las metas normativas de la civilización metropolitana occidental. La catástrofe ecológica que esta evolución lleva consigo no desmerece la edificación de esa identidad sincretista, cuya durabilidad no debe ser subestimada, y donde se entrecruzan simultáneamente las variables del particularismo y el universalismo y los imperativos de la tradición y la modernidad.

    La "casa" como el Universo

    En la cosmovisión aimara el mundo o universo, pacha es jaqi, se asemeja a una casa (uta). Esta configuración que se le asigna indica que todos sus habitantes -los hombres (jaqinaka)-, haciendo una sola familia, están bajo un solo techo, en medio de todos los bienes que necesitan para reproducirse. Nada hay fuera de ella. El orden de todos y de todo dentro de la casa gira alrededor de la casa (uta) que articula la correspondencia arriba/abajo y la complementariedad derecha /izquierda. Esta estructura ideológica del hombre aimara constituye lo esencial de su cosmovisión, esté expresada en el Altar Mayor del templo de Qurikancha, en Cusco-Perú, tal como lo ha graficado y descrito el cronista Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua hace 390 años, en 1613.

    La lengua como Identidad

    ¿En nuestra cultura aimara, porqué la lengua es el camino de la verdad?. Y aquí la pregunta fundamental de este texto: ¿La lengua como reflejo del pensamiento nos indica el conocimiento de la sabiduría de la cultura aimara?. ¿Cuánto se tardará en inclinarse lo suficiente para que se de la vuelta el mundo?.

    Para un hombre de la cultura aimara encontrar la respuesta a esta pregunta, es algo muy importante, pues el significado del vocablo Aimara "Pachakuti" "se voltea el mundo". Y la mitología y leyendas aymaras están llenas de mensajes sobre "desastres cósmicos" cíclicos llamados "Pachakuti". Si observamos el actual desorden climático y ecológico que es agravada por los empresarios cada año, podemos calcular y temer lo que va a suceder si el eje del mundo se inclina algunos minutos o un grado más. ¿Será inevitable un próximo Pachakuti que destruya o deteriore mucho la vida sobre la tierra?.

    Citamos a Gracilazo cuando escribe sobre el primer diálogo intercultural del Inka Atawalpa con Valverde. El Inka quiere entender la lógica o "razón" del "wiraqucha"; y fuerza el traslado a su lógica tetraléctica cuando dice: "...el Dios tres y uno, que son cuatro..." y luego continua "...por ventura ¿No es el mismo que nosotros llamamos Pachakamak y Viraqucha?, alude a DOS ESPÍRITUS TUTELARES AIMARAS, tal vez Madre y Padre respectivamente. Y nos ratificamos en la validez de afirmar que en la cultura aimara existe la dualidad: En la cultura aimara todo es dual o par o se da por parejas, Chacha Warmi, bueno, se ha venido cuestionando la veracidad y hasta la ecuanimidad o idoneidad de Gracilazo, para hablar de nuestra cultura aimara quechua ante lo cual debemos dar mas elementos idiomáticos para apoyar nuestra tesis. En primer lugar usaremos algunos vocablos aimaras, como son los vocablos PACHA que significa COSMOS: Tiempo y Espacio; y un vocablo mas especializado, UÑATATAÑA que significa MIRADA EN ANGULAR o Espaciar la vista.

    El ARU o "Aimara", es idioma usado por millones de nuestros "jilatas" hermanos, existen vocablos para designar conceptos, a pesar de la cristianización de los idiomas quechua y aymara. Ahora, usaremos el ejemplo mas bello en el idioma aimara, para mencionar o expresar las dos esencias de todo lo existente, al parecer estos vocablos y su conjunción se salvaron de ser modificados, traficados o profanados, por la misma fuerza de sus contenidos y su uso insustituible. Me refiero a los vocablos ARU y QIPANCHAÑA. El primero, Aru significa "lengua o idioma", Es decir "Aru" significa: "palabra", sea de varón o mujer. Qipanchaña Pero, y aquí esta lo "mágico" del aimara significa, Tramar el concepto, Sustancia, esencia. Conjugar de manera coherente la oración. De aquí también surgen las palabras AYNI como JAYMA, el primero sustantivo que significa: reciprocidad y cooperación, acción de ayudar al otro en el trabajo con retribución con la misma condición, Segundo sustantivo que significa trabajo comunitario para beneficio común.

    Y desde un punto de vista andino el ser humano vive en aka pacha en aimara, para la cosmovisión andina los espíritus tutelares y todo los demás seres animados tienen vida y su espacio es compartido entre todos los habitantes, aka pacha, significa esta tierra donde vivimos, todo ello debido a las dataciones del tiempo y el movimiento cosmológico. Desde el siglo XV, "llamado conquista el cristianismo introdujo dos conceptos diferentes el 'cielo' alax pacha en aimara y el 'infierno' manqha pacha. En la concepción andina el espacio y tiempo quedan vinculados con el Pacha, porque en ella se encuentra la base de toda la vida de todo lo que vive en todos los ciclos. Por tanto, para el andino el concepto de infierno se encuentra en aka pacha, en esta vida, para ello nos apoyamos en el siguiente mito que actualmente se cuenta.

    En tiempos remotos habría un chullpa que caminaría de pueblo en pueblo predicando que el fuego saldrá del actual este, nos quemará el fuego, no debemos hacer nuestras casas con puerta al actual este, por el contrario debemos hacer con puerta al actual oeste. Sin embargo, la mayoría de las poblaciones no habría hecho caso al predicador chullpa y de pronto salió el sol "el fuego" y los quema a toda la población chullpa.

    Esto nos muestra que el concepto de pacha es considerada como una unidad que tiene los tres pachas: alax pacha, aka pacha y manqha pacha, por tanto la interpretación del pacha se estaría viendo el infierno en este tiempo hoy por hoy.

    Cuándo Gracilazo (1967. cap.XXIV, libro 1, 2da parte) escribe sobre el primer encuentro y diálogo intercultural del Inka Atawallpa con el español Valverde en la plaza de Cajamarca el 16 de noviembre de 1532. El Inka Atawallpa quiere entender el "Amuyu" la lógica o "razón" de la existencia de wiraqucha, una palabra compuesta en aimara; wira significa grasa de llama y "metafóricamente se la llama a la nevada" y qucha es almacigo para productos y su traducción literal en la lengua aimara es "Dios del agua". Pero, quiere entender a partir de la lógica tetraléctica cuando dice: "...el Dios tres y uno, que son cuatro..." y luego continua "...por ventura ¿No es el mismo que nosotros llamamos Pachakamak y Viraqucha?, alude a dos espíritus tutelares andinas, tal vez Madre y Padre respectivamente.

    Sin embargo, debo mencionar a Ostermann (2006:125), "de hecho que no vamos a poder encontrar ni un término quechua o aimara "homeomorfico" al término de origen griego "lógica", ni una concepción bien definida que tuviera el mismo significado". Sigue, sin embargo, me parece justificado hablar de una lógica andina, sino tomamos el término "lógica" en un sentido técnico y greco céntrico, sino como un vocablo que indica la estructura básica de un cierto pensamiento. En el fondo se trata de la "racionalidad andina", pero en cuanto a sus principios básicos "lógicos". Cada pensamiento, cosmovisión, y hasta mito y fe tienen su "lógica", una cierta forma intelectual regulativa que no tiene que ver necesariamente la forma occidental dianoética y bivalorada.

    Pues, este autor acepta que existe la lógica andina. Por tanto estamos hablando de la existencia de la razón filosófica basada en pacha cosmos.

    La validez y la existencia de la cultura andina es afirmar que existe la dualidad, arriba/ abajo y la complementariedad derecha/izquierda y chacha/warmi, esta concepción se ha venido cuestionando sobre la veracidad. Para hablar de nuestra cultura andina debemos dar más elementos idiomáticos para apoyar nuestra tesis.

    En primer lugar usaremos algunos vocablos aimaras, como son los vocablos Pacha que significa Cosmos: Tiempo y Espacio, otro vocablo Razón y otro mas especializado, Uñatataña que significa MIRADA EN ANGULAR o Espaciar la vista. Bertonio, (1612).

    Primero, el Aru o "Aimara", el idioma usado hasta nuestros días por millones de nuestros hermanos en Perú, parte de Chile y Bolivia. Cada léxico designa su concepto propio, a pesar de los 1514 años de la cristianización de los idiomas andinos.

    Ahora, usaremos el ejemplo mas bello del idioma aimara "pacha", para mencionar o expresar las dos esencias de todo lo existente, al parecer los léxicos y su conjunción se salvaron de ser modificados, traficados o profanados por la misma fuerza de sus contenidos y su uso insustituible. Me refiero a los léxicos Aru y Qipanchaña en aimara. Aru significa "lengua o idioma", Es decir Aru o "palabra", sea de varón o mujer.

    En léxico Qipanchaña está lo "mágico" del aimara que significa, Tramar la idea del concepto, Sustancia, Esencia. Conjugar de manera coherente la oración; el concepto inicial sería el tramado de todo concepto que también se manifiesta en tejido en telar.

    Y la palabra Razón, en la lengua aimara se traduce K'ilipan arsuña quiere decir la idea de una oración que tiene su columna central en la lengua aimara o puluni, el tejido tiene hilo más grueso. (Bertonio, 1612:502)

    Con esto, esta queriendo decir que la lengua andina tienen su propia estructura gramatical y significados semánticos.

    Ahora bien, la reflexión sobre el léxico kankaña que significa SER o ESTAR en la lengua aimara como verbo y persona, éste léxico fue registrada en el siglo XVI, en el Diccionario de Ludovico Bertonio con los siguientes términos. El ser o esencia, con este nombre pospuesto a los concretos, se hacen los abstractos. Janq'u, que significa color blanco. Janq'u kankata, vel janq'uña blancura y así se traduce como el verbo ser y el estar corporal y espiritual, Jaqi kankaña, El ser humano existente, que es el modo de estar de cada cosa"(Bertonio, 1612).

    Por tanto, el concepto del léxico kankaña para la cultura andina, se inserta en la naturaleza cósmica, kankaña es "El ser esencial de la naturaleza" y funciona para designar la existencia del Taypi el centro inmediato dentro de un ayllu y constituye un "espacio y región" construyéndose en el espacio próximo inmediato jak'a "cerca o alrededor" jak'ata como adverbio "de cerca", como también designa la temporalidad espacial y el léxico aimara akat qhiparu "de aquí a poco tiempo" significa el futuro, akankaskawa "estar presente, tener presente". Sus significados derivados son el adverbio qhiparu significa futuro y actualmente llamaríamos Pachakuti retorno de un nuevo tiempo lo que significa "el futuro, lo que ha de suceder, tener efecto, o estar" y adverbio qhipüru, lo que viene el cambio después.

    Pues, el léxico kankaña en aimara designa el concepto "esencialmente al ser", o "lo que se muestra tal cual es" en la naturaleza cósmica, otro léxico compuesto "jiwas kankaña" se traduce como nosotros somos, que representa a la identidad cultural y lógica, kankañat janicha que se traduce literalmente, "es o no es", mientras en el léxico "kankañawa", se traduce a lo enfático del verbo auxiliar "es" siendo que no lo es así, cuando se lo pregunta al andino, tienes hambre responde que no tienen hambre, estas palabras contienen para sí variantes potenciales como naya kankaña yo estoy o yo soy, el vocablo kunapachapasa significa todo a su tiempo y espacio "cuando sea" y ukiypana "siendo así" en ese tiempo.

    De aquí también surge el léxico de "lo colectivo" jiwasanki, que se traduce de todos nosotros y las palabras Ayni como Jayma, están relacionados con el concepto nosotros, ayni es un sustantivo que significa, reciprocidad y cooperación dentro de una totalidad, acción de ayudar al otro en el trabajo con retribución de la misma condición y jayma es un sustantivo que significa trabajo comunitario para beneficio común de una totalidad. Sin embargo en este sistema de jayma todos trabajan abuelos, papas, hijos y nietos, en beneficios de un ayllu o comunidad.

    Estas dos palabras aimaras ayni y jayma identifican a la cultura andina, actualmente se practica en todas las comunidades aimaras y quechuas, aunque en una proporción menor de lo que se practicaba antes. En actualidad las autoridades de los Municipios pusieron en práctica este sistema de trabajo comunal en las Villas o Zonas periféricas de la ciudad de El Alto y La Paz, llamando Ayni vecinal en donde se realizan trabajos conjuntos en las escuelas y en las calles.

    Esta costumbre de ayni se la practica en las fiestas y matrimonios, por ejemplo, cuando un pariente al asistir a una fiesta lleva un "regalo" y al ingresar hace reventar los coitillos que significa que está presente el kankaña el "es".

    En la actualidad jayma aparece en los trabajos comunales junto a las autoridades del Municipio de La Ciudad de El Alto La Paz. Toda esta práctica ancestral es una muestra de la identidad cultural andina.

    Todas estas designaciones conceptuales, indican el movimiento del kankaña, del ser o estar del actual hombre andino. El léxico ayllu en la cultura y lengua aimara se considera con un concepto que tiene límite, frontera, propiedad y diferencia. Ayllu indica la frontera de la identidad cultural andina, que contiene para sí un límite donde está el "ser", como humano en el cosmos Pacha.

    Para el andino, el ayllu designa su límite y para que se establezca debe recurrir a la condicionalidad del léxico qallta, que define en su traducción como origen, principio, fundamento, cimiento, causa raíz, fundar, dar principio a algo concreto y el léxico kankaña, en aimara contiene un concepto de englobado al cosmos, donde está presente el "fundamento" y "causa" que tiene una finalidad que lo hace al "ser como es" en relación al cosmos.

    Otro léxico compuesto Pacha Kankaña en el idioma aimara se traduce como una unidad del todo o la voluntad del cosmos pacha. Su traducción al aimara es "Tiempo, Espacio, hora. Universo, Cielo, Tierra. Entero, Intacto Sano, no quebrado ni dañado. Tanto juntos, número cabal sin faltar ni uno" lo que nos aproxima a una interpretación de Pacha "mundo", "naturaleza", "cosmos", "universo", "tiempo", es un concepto acerca de la unidad en la naturaleza, la cual hace coincidir con su identidad que lo compone la cultura y sus partes internas contenidas en su forma polar del Pacha y en manqha pacha, se encuentra lo oculto que implica como parte de esa unidad del pacha entero.

    En la cultura andina al Pacha se la designa un concepto cosmológico muy amplio, de manera tal, que puede considerarse como un concepto general de universo lo que hoy llaman "Pacha Mama" por error.

    Las múltiples designaciones al Pacha en el Tawantinsuyu implican una ubicación espacial y temporal. Se puede entenderla en su sentido inmediato y amplio como Uraqi su traducción en la lengua aimara es Planeta tierra objetiva que se puede ver, observar, percibir. Cieza de León, (1986, 78)

    En la parte andina los aimaras expresan solamente Pacha y a partir del siglo XX, otros que la llaman "Pacha Mama" como una unidad y totalidad que implica establecimiento del espacio como un todo.

    Pacha Qallta Uñjawi en la lengua aimara se expresa, toda la faz de la tierra, todo el mundo observable, sensible. Sin embargo, Pacha designa a todo "ser" como ente, su traducción se refiere a la naturaleza como un todo y debe contener sus particularidades para luego "aparecerse" y "originarse" como "tiempo, suelo, lugar", el cual nos remite al Pacha como universo, se muestra algo oculto o se esconde.

    Las derivaciones del léxico Imantaña son: esconder, encubrir algo y los léxicos aimaras como Imantaña o imt'ari generalmente se traduce como encubridor de algo. Imantaña escondidamente, Imantaña, o Imt'aña, escondidas de uno. Bertonio, (1612).

    El lexema Jamasa "Cosa secreta, encubierta, escondida o guardada sin verla". Uno de los momentos del Pacha cosmos aparece es su condición no tan sensible como Nayra Pacha, antiguamente o tiempos antiguos remotos, para la cultura andina sus apariencias se ocultan en el léxico Kankaña, ser o estar como verbo auxiliar, este léxico produce otro léxico Uñjaña ver y Isuqaña, que significa en aimara "percibir lo que parece" el cual nos indica la necesidad de ver y percibir al universo Pacha como una totalidad, prescindiendo momentáneamente de aquellos sentidos comunes. Conocer al Pacha cosmos, quiere decir conocer sólo con el entendimiento y comprensión al todo poderoso llamado señor Wiraqucha que se traduce al aimara como "espíritu tutelar de agua y grasa" gobernador y hacedor de esta tierra pacha y de todas las cosas de este planeta tierra.

    Por tanto, el verbo auxiliar kankaña ser o estar en aimara significa tomar la condición de tuqapu sustantivo adjetivo que significa "sabio", el que esconde o guarda todos los secretos y se presenta con apariencia "el ser que no es el ser, jaqi kankañat janicha está ligado al léxico t'aqanuqaña "que quiere decir en aimara despedazar y desmenuzar todo", luego existe la presentación bajo de la forma de tuqapu, "sabio o filósofo" que logra desmenuzar las ideas y luego el tuqapu en actualidad adquiere la condición de yatichiri, "profesor" que quiere decir "llegar completamente a su ser natural para enseñar lo que sabe", para luego comprender al Pacha desde su origen que será qallta el inicio.

    Si el Tuqapu o Yatichiri, no accediese a tal condición de saber todo, implica no percibir el verdadero de Pacha Kankaña que significa el saber del Universo.

    La condición de espacio Pacha, para el andino implica también los tres espacios: Alax pacha, en aimara significa el "universo de arriba o espacio superior", donde moran los espíritus tutelares como ser, las montañas más altas, el sol, la luna y las estrellas. Aka pacha, el centro donde está el ser humano donde existe vida para los seres vivos y Manqha pacha, significa el "mundo de sub-suelo" donde moran las divinidades de esta tierra. (Santa Cruz, 1993, 207).

    Sin embargo, en manqha pacha "sub suelo" está la riqueza natural que es dotada por el pacha al ser humano para la subsistencia y no para explotarla.

    El léxico Amawt'aña implica la existencia de filósofos en el tawantinsuyu, esta labor era asignado a los Amawt'as filósofos Tiwanacotas. (Guamán Poma, 1936)

    Una descripción de la simbología del espacio puede encontrarse en (Juan Santa Cruz, 1993), indica una jerarquía y organización espacial dentro de límites determinados. El espacio era entendido como una inmensidad imponente como el lago mamaqucha se prolongaba hasta lo desconocido, que podría referir su fundamento. "Jan tukuskiri" no indica un referente numérico, sino un concepto de espacio infinito. Establecer un concepto sobre el origen del sistema espacial y sus múltiples en el centro referente, en donde se habría originado en Qurikancha y se prolongaría en cuatro direcciones "la división empieza desde el Cuzco, del cual salen cuatro caminos cada uno para una parte de estas..." (Santa Cruz, 1993, 209)

    Estas "cuatro partes" que dividen los espacios son: Qullasuyu, Kuntisuyu, Chinchasuyu y Antisuyu. En la parte distributiva se ve la simetría que deviene en el aspecto específico que cada región representa como "Anansaya" y "Urinsaya".

    Para comprender a todo el tawantinsuyu es necesario acudir a los léxicos existentes como a la palabra Yatiña en la lengua aimara de los incas se traduce al "saber", de aquí se derivan los términos yatichaña enseñar, instruir, acostumbrar, amansar, preparar en los términos genéricos y las personas que ejercían este cargo eran sabios yatxatata, ejercitado o diestro de todo lo que sabe de todas cosas, ejercía también el amawt'a o yatxatata, que posteriormente se le consideraba como yatichiri "Maestro, el que enseña, impartía enseñanzas" y el yatiqiri "el quién aprende lo que ve y lo hace luego".

    Por tanto, los amawt'as partieron primero por interrogarse y plantearse sobre la condición inicial del saber por medio de Tuqapu Amawt'a "buscar cosas dificultosas de hallar y encontrar cosas menudas, escondidas, o escuras" (Bertonio, 1612, 911).

    Las primeras interrogantes acerca de cómo se produce el saber, establecieron la condición de Yampasiña. Que significa apercibir avisar. Esta condición del concepto nos integra al léxico Yampathapisiña, en la lengua aimara se traduce, apercibirse para el camino convite con el otro, o notificarse algo (Bertonio, 1612,155).

    En tal sentido, los léxicos como acertar, atinar la duda por conjeturas, la pregunta, o dar en el punto de lo dudoso de algo era el tuqapu hombre de conocimiento. Este proceso planteaba que la primera aproximación al Pacha sea percibida por el Tuqapu hombre de gran entendimiento (Op. Cit. 911), mientras el "Mundo engañoso y falso" sigue vigente y K'ari como mentira "Cosa engañosa, aparente y vana o falsa". El léxico K'ari, es la primera presencia del Kankaña ser que comunica al Pacha, una vez establecida y notificada sobre la necesidad de ser interrogada y requerida para determinar la condición de existencia como debe ser el "ser". No salir de esta condición implica. Jan yatita, Jan yatiña, cosa que no se puede saber nunca. Jan Amuykaña, ni se puede imaginar. Lo cual puede indicar la presencia del léxico Laykusiña que se traduce al aimara enmarañarse y se puede conllevar con los nombres Thaxsi qipanchiri o amawt'a, se traduce a una persona que trama las ideas con fundamentos lógicos, piensa lo que es el ser natural y conduce a la verdadera concepción de pacha y no a la falsa percepción de lo que se comunica en la actualidad con el nombre de "pacha mama".

    Jan aru chiqapar qipanchiri, se refiere a una persona que habla sin fundamento y sin saberlo el concepto de pacha andino, sin verdad y sin razón. Lo que se ve en actualidad es hablar de culturas originarias sin comprender su totalidad cósmica.

    La condición verdadera del concepto kankañ pacha que es el ser del universo, no sólo está en superar la condición conceptual de yatit pacha, sino en establecer el "es" y "está" en el universo pacha, para lo cual, los amawt'as sabios registraron distintos significados para establecer su condición verdadera del saber local. Estos conceptos están relacionados con otros conceptos como Chiqa, Sullullu y Uypayu (Bertonio, 1612, 571), todos estos léxicos en la lengua aimara significan y se refieren a conceptos aproximados para decir verdad. La interpretación de estos tres conceptos de verdad, registra una amplitud para establecer el saber y la condición verdadera de lo comunicado en la cultura andina.

    La primera forma de percibir el vocablo aimara es Kankaña que implica la presencia ele Ajayu cuyo significado es "dar vida y sustancia" al ser humano, este concepto que puede interpretarse desde el punto de vista andino como el "aparecerse" y "desvelarse" proporcionado por el yatichiri o amawt'a, profesor que comprende el principio sobre las ideas del universo que es el Qallta y amuyaña en todas las formas de pensar sobre las cosas del pacha.

    Otro significado que está ligado al concepto pacha es Qurpa que se traduce hasta donde se llega, considerado como meta, posibilidad, necesidad y frontera, para lo cual, debe identificarse, dividiéndolo y apartándolo lo que pueda ser percibido infinitamente, jan tukuykaya y taqikun yaqhakamsa significa en aimara, "todo por separado en sí y aparte".

    Por tanto, se establecen las partes más importantes que se han percibido de los conceptos propios, que pueden comprenderse en el contexto de cada cultura que integra para corresponderse mutuamente, el concepto nayataki significa según mis méritos personales y todo lo que me pertenece.

    Esta definición de nayataki en aimara se traduce "para mi" y está ligado el concepto de chiqaki o khuskaki, que se traduce lo justo, lo que al justo le pertenece o viene derecho. En la cultura andina se interpreta como lo que con justicia le pertenece y es representado en sus propiedades de existencia. Y la palabra Phuqhata significa cabal o lleno en un sentido completo espiritualmente. Esta correspondencia de palabra chiqaki, khuskhaki en la cultura andina determina una primera reflexión sobre el saber en el ser humano, lo que puede ser captado en el Pacha por el ser humano, los conceptos registrados de manera correcta en su forma de existencia, es pertenecer y mostrar sus propiedades con justicia, todo esto conectándose con el concepto Phuqhata que significa estar conforme y Chuymajarjam phuqhata conforme a mi sentir y satisfacción y juicio, para luego ordenarlo para tener un buen efecto y buena salida askir misthuñatak jalanuqasa.

    Otra definición de kankaña está referido al aprendizaje, a la aplicación y comunicación del saber cultural y su posterior encargo para preservar el desarrollo cultural, chiqa yatichaña o qhana yatichaña son conceptos que significan, enseñar o infundir de manera correcta y coherente de acuerdo al contexto y chuyma kankañarjam irnaqawi en aimara significa según el oficio y su saber para luego ocupar el lugar que le corresponde.

    Y la palabra irnaqawirjama de acuerdo a la tarea asignada en el trabajo, lurawinak jalanuqasiña repartir entre sí las tareas y obras dentro de un ayllu, uraq irnaqañapatak churasa repartirse y dar a muchos la materia y los instrumentos con que han de realizar el trabajo asignado.

    Todos los significados de los léxicos, indican la construcción del saber unida al trabajo, el saber desencadena talento y habilidad, tanto para crear instrumentos de trabajo que permiten conocer mejor todo el saber que se aplica en el trabajo cotidiano. La verdad deberá responder en su aplicación al trabajo y acción que conduce al desarrollo de oficios e instrumentos de trabajo, ambas actividades sirven para desarrollar las habilidades del saber humano.

    El significado de la palabra chiqapuniwa es de "verdad" no es falso ni fingido. Esta condición del saber verdadero nos conduce a una función afirmativa y aseverativa chiqawa, es así, es verdad y tienes razón.

    Esta condición cultural lingüística indica la correspondencia establecida entre la verdad y falso verificada, corroborada bajo el correcto saber del "kankañpacha" y "chiqaqpun sista", que se traduce que "digo la verdad o digo con razón y justicia", y "chiqapuniwa" se traduce "sin ninguna duda", de verdad o verdaderamente. La palabra condición de "chiqa" se refiere al saber que es comunicar sin errores el conocimiento, superando las incorrecciones que puedan surgir en los "amawt'as" sabios de la cultura andina.

    En la cultura andina el saber verdadero se conceptualiza como "chiqapuniwa chiqakipuniwa". Esta comunicación del saber requiere que se observe la fidelidad del saber; "chiqa jaqiwa, jan k'arisiriwa" se traduce como "Es veraz, verdadero no engaña ni miente", evitándose "llullaña", "Engañar con maña de obra y con astucia como "llullakamana o sallqa" de palabra" (Bertonio, 1612,305).

    Esto significa que el "Amawt'a" el sabio andino es descubridor de los secretos que sabe actualmente. Estas premisas, establecen saphit qalltaña, esto es, dar desde el "principio de raíz", debe conceder e iniciar machaqat utt'ayas jant'anuqaña cuyo significado es "Asentar, entablar algo de nuevo, darle principio a una cosa" filosofando sobre el pacha. Este saber lo aparta como saber "tradicional" cuya función fue sólo la preservación de conocimientos establecidos, machaqat qallarawi. En la lengua aimara indica invención de nuevo conocimiento y machaq amuy misthu es "La invención nueva".

    Todo el saber de la cultura andina nos indica la construcción histórica de amuyt'aña, pensar de los amawt'as quienes son los que ejercen, lupiskaña estar filosofando, "Estar pensativo consigo mismo". Esto es producto de encontrar reflexión, interrogándose mediante jisk't'a antutjasa, "Soltando preguntas buenas, los sabios podían manifestarse mediante laxa arunaka, "hablar por enigmas, o por palabras oscuras de adivinar", esto podría conducir a ch'allquntat arunaka, "El que no acaba una razón sino que enreda muchas" puede llevarnos a elaborar nuevas palabras como machaq arunaka "Palabras nuevas y vanas, sin fundamento ni verdad".

    Estas palabras aimaras identifican a la cultura aimara, por la siguiente razón. En las Villas o Zonas periféricas aún se practican estas costumbres. El AYNI en las fiestas que se realizan o matrimonios cuando un pariente al asistir a una fiesta lleva un "regalo" y al ingresar hace reventar los coitillos que significa que está presente en las fiesta, JAYMA en los trabajos comunales junto a las autoridades de los Municipios de la Ciudad de El Alto La Paz. Todo esto es una muestra de la identidad cultural aimara.

     

    CONCLUSIONES

    La identidad cultural aimara en actualidad es una parcela de caos, como también es un orden que descifra la inclusión de los olvidados. La lengua identifica a las personas por lo que ejercitan los saberes culturales por lo que practica cotidianamente.

    Otro indicador que tenemos de la identidad aimara es lo que se practica en los mercados la YAPA que significa dar más, un concepto propiamente andino.

    Un ejemplo es el jayma que se ha impuesto en los trabajos comunales en la ciudad El Alto, la investigación dirá a que resultados llegaremos cuando culminemos este trabajo.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    Bertonio, L. 1603 (1879). Arte y Gramática muy copiosa de la lengua aymara. Roma. Zannetti.        [ Links ]

    Gadamar, H,G. (1982). La cultura y la Palabra. En la Perspectiva de la filosofía. En Panorama actual de las Investigaciones, Vol XX N° 1, septiembre 1982 Pág. 51.        [ Links ]

    De La Vega, Gracilazo. 1606 (1967). Comentarios reales de los incas. Madrid. Biblioteca de autores españoles.        [ Links ]

    Illescas, Jose y Poll, Ana. (1993) Acerca de la educación del mundo originario de Abya Yala. Cochabamba Bolivia.        [ Links ]

    Poma de Ayala , F. G. (1980) El Primer Nueva Coronica y Buen Gobierno. México: Siglo XXI editores S.A.        [ Links ]

    Santa Cruz Pachakuti Yamqui Salcamaygua, J. De. (1950). Relación de Antigüedades deste Reyno del Pirú, Asunción.        [ Links ]