SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Las funciones principales de las TCO'S desde el punto de vista de los indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia¹Versiones normativas versus la realidad práctica: El Thaki en la política comunal andina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Textos Antropológicos

    versión impresa ISSN 1025-3181

    Textos Antropológicos v.17 n.1 La Paz  2016

     

    ANTROPOLOGÍA

     

    Libres y sin fronteras: Dos casos de luchas indígenas por el territorio en el Chaco (comunidad Guaraní de Ivo1) y en el altiplano (Marka aymara2 de Curahuara de Carangas3) de Bolivia en el marco de las políticas actuales del vivir bien

     

    Free and without borders: two cases of indigenous territorial struggles, in the Chaco (Guarani community of Ivo), and the altiplano (the aymara marka of Curahuara de Carangas) of Bolivia within the framework of the current politics of good living

     

     

    Carla Virginia Rodas Arano *
    *Antropóloga, Latin American Studies Association y ADA La Paz. E-mail: caliope001@gmail.com, caliope001@outlook.es

     

     


    Se analiza dos casos de luchas indígenas territoriales en Bolivia (comunidades guaraníes de Ivo y comunidades aymaras de Curahuara de Carangas), los cuales presentan características propias de acuerdo a su historia, su construcción territorial y cultural y la relación de sus miembros con el entorno. Estos territorios han sido construidos a partir de distintas transformaciones: desde la pre-colonia, colonia, república, hasta el presente Estado Plurinacional de Bolivia. El propósito es examinar y comparar distintos procesos, considerando tanto sus particularidades como también una semejanza: conservar la comunidad indígena vinculada al territorio. Se demuestra que, a lo largo de la historia, ambas poblaciones indígenas han elaborado una serie de estrategias que implicaron reconstrucciones territoriales que, hasta cierto punto, han permitido preservar una concepción del territorio.

    Palabras clave: Vivir Bien, extractivismo, hidrocarburos, desarrollo, modernidad.


    Two cases of indigenous territorial struggles in Bolivia are analyzed (in the Guaraní communities ofIvo and Aymara communities of Curahuara de Carangas), which have their own characteristics according to their history, territorial and cultural construction, and the relationship of their members to the environment. These territo-ries have been constructed through different transformations: from the pre-colony, colony, republic, to the present Plurinational State ofBolivia. My purpose is to examine and compare these different processes, considering their particularities and a specific similarity: to preserve the indigenous community linked to its territory. It is demonstrated that, throughout history, both indigenous populations have developed strategies that implied territorial reconstructions, and which, to a certain extent, have allowed them to preserve their conception ofthe its territory.

    Keywords: Vivir Bien, extractivism, hydrocarbons, development, modernity.


     

     

    El presente estudio es el resultado de dos investigaciones realizadas dentro del Estado Plurinacional del Bolivia: 1) en la comunidad Guaraní de Ivo, ubicada en el municipio de Macharetí, departamento de Chuquisaca, durante el año 2014;4 y 2) en la marka aymara de Curahuara de Carangas, ubicada en el municipio de Curahuara de Carangas, departamento de Oruro, durante 2012 y 2013.5 Ambas investigaciones se centran en la relación entre el grupo, el ambiente y el territorio, una conexión elaborada desde épocas pre-coloniales y re-construida continuamente a largo del tiempo.

    Asimismo, el estudio hace referencia a algunos cambios ocurridos recientemente dentro del Estado Plurinacional de Bolivia, en especial la construcción del concepto del Vivir Bien que oscila entre ideas de respeto a la Madre Tierra y planteamientos neo-extractivistas.

    El tema principal conlleva a reflexionar las consecuencias del extractivismo y la producción a mayor escala en las comunidades indígenas, dirigidas a "mayores ingresos a bajos costos" (ae, 2015, disertación). Sugiere como posibles respuestas a esta forma del capitalismo, la construcción de autonomías indígenas y el fomento a la comunidad.

    Esta temática ha sido elaborada tras investigar las construcciones territoriales de Ivo y de Curahuara de Carangas, en estudios que comprenden cómo ambas comunidades indígenas han mantenido la base de su organización social y territorial reelaborándose a lo largo de la historia. De ese modo se ha analizado las distintas reacciones de ambas comunidades indígenas ante los efectos de la modernidad. Se demuestra cómo los pobladores de Ivo han intentado fortalecer la organización colectiva indígena y actualmente (2015) demanda la autonomía indígena territorial, mientras que los pobladores de Curahuara de Carangas apuntan por la individualidad.

    El tema de investigación encierra a ambos casos con la intencionalidad de encontrar opciones a las secuelas del desarrollo moderno y del extractivismo. En este entendido, se pasará a reflexionar sobre las alternativas en las comunidades indígenas de Ivo y de Curahuara de Carangas al desarrollo basado en el extractivismo.

     

    ¿El extractivismo como una política "de cambio"?

    La evidencia demuestra que ambas comunidades indígenas han luchado a lo largo de la historia por mantener su territorio y por preservar su relación con el entorno -vínculo construido desde épocas pre-coloniales. Sin embargo, en la actualidad, se corre el riesgo de perder esta conexión con el ambiente debido a las consecuencias del capitalismo y del desarrollo basado en el extractivismo.

    La comunidad Guaraní de Ivo ha luchado por su territorio para preservar su conexión con el entorno en tres momentos primordiales: 1) la batalla de Kuruyuki en 1982 para enfrentar las estancias y las misiones; 2) la marcha por el "Territorio y la dignidad" en 1990 en la búsqueda del respeto a los territorios indígenas y la posterior "Gran marcha del Pueblo Guaraní" del año 2010 que hizo notar la contaminación de las petroleras en el Chaco; 3) y la actual búsqueda de la autonomía indígena dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

    En comparación, la marka aymara de Curahuara de Carangas se ha re-construido territorialmente durante el transcurso del tiempo para mantener su relación con el ambiente: desde la construcción territorial de espacios discontinuos durante la pre-colonia; pasando por la superposición territorial tras la república y las posteriores consecuencias de la participación popular, hasta la reelaboración territorial que traspasa fronteras político-administrativas dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

    Actualmente, ante los efectos del capitalismo y del desarrollo basado en el extractivismo, Ivo y Curahuara de Carangas buscan estrategias para preservar sus territorios y, con este, mantener hasta cierto punto la relación entre el grupo y el entorno. En la práctica, en tanto que los guaraníes de Ivo buscan estrategias que fortalezcan su organización ancestral comunitaria, para evitar la explotación de las riquezas de su territorio por parte de los karais,6 los aymaras de Curahuara de Carangas han optado por cambiar la apropiación territorial comunitaria por la tenencia individual de la tierra, para evitar la migración sin retorno de las y los jóvenes y el ingreso de personas extrañas que puedan explotar recursos dentro del área protegida. En estas estrategias distintas, las dos comunidades indígenas buscan evitar el riesgo de perder la relación horizontal con el ambiente e introducirse en el circuito neo-extractivista dentro del Estado Plurinacional del Bolivia.

     

    Desde la teoría hacia la práctica

    Desde una perspectiva interpretativa de carácter cualitativo, el ensayo busca reflexionar sobre las consecuencias del desarrollo basado en el extractivismo en las comunidades indígenas en términos de la relación horizontal entre estos grupos indígenas y el entorno y los actuales cambios que influyen a cambiar esta conexión horizontal por una relación de tipo vertical. Es probable que ocasione muchas interrogantes sobre la concepción del Vivir Bien dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

    En ambas comunidades se recopilo información a través de técnicas etnográficas y el método de triangulación de datos. De esta forma, se realizó entrevistas abiertas y semi-estructuradas, observaciones a distancia y participantes, y se utilizó cuadernos de campo, una grabadora y una cámara fotográfica. Finalmente, para analizar los datos, ha sido útil la teoría fundamentada, que proporciona llenar los vacíos mientras se avanza en el estudio. En su totalidad, la reflexión se inclina a dar mayor importancia a los datos recopilados durante el trabajo de campo.

    Primero se presenta una breve conceptua-lización teórica usada para el análisis crítico. Inicialmente se analizarán conceptos empleados dentro del Estado Plurinacional de Bolivia para terminar con los planteamientos sobre el desarrollo basado en el extractivismo. En efecto, se pone en interrogación las contradicciones presentes dentro de las normativas del Estado Plurinacional de Bolivia. No sólo se hará una exposición descriptiva sobre estos términos, sino también se realizará una reflexión respecto a estos conceptos.

     

    ¿Vivir Bien en equilibrio con la Madre Tierra?

    El Vivir Bien planteado en las normativas del Estado Plurinacional de Bolivia supone una alternativa al desarrollo modernista y promueve la armonía con la Madre Tierra. No obstante, se han visto reiteradas discordancias dentro de las normas: aquí la Madre Tierra tiene recursos naturales que pueden ser aprovechados para el Vivir Bien de las sociedades. El Vivir Bien es citado dentro la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia del año 2009; no obstante, sólo es definida a partir de la Ley Marco de la Madre Tierra en el año 2012:

    El Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve)7 es el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro-bolivianas, y es concebido en el contexto de la interculturalidad. Se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas, y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra. Significa vivir en complementariedad, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y las sociedades, en equidad y solidaridad y eliminando las desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre nosotros, Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, 2012).

    Es así que la Madre Tierra es comprendida dentro de la normativa Plurinacional de Bolivia como "sujeto colectivo de interés público" (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, 2012) y como poseedora de recursos naturales que pueden ser explotados siempre y cuando contribuyan a disminuir la pobreza y la desigualdad:

    El Estado Plurinacional de Bolivia creará condiciones para que la distribución de la riqueza generada por los sectores estratégicos de la economía, basados en el aprovechamiento y transformación de los recursos naturales renovables y no renovables, tenga un impactodirecto en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria sin pobreza material, social y espiritual (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, 2012).

    De esta manera, y tal como indicó Anthony Bebbington y Denise Humphreys (2010), la política manejada por el actual gobierno asegura la extracción de recursos naturales con el pretexto de redistribuir los excedentes para garantizar desarrollo:

    La estrategia para hacer esto ha sido doble. Primero ha sido una forma de nacionalización de hidrocarburos que, aunque no involucra la propiedad estatal absoluta (Kaup, próximamente), ha aumentado masivamente los ingresos del estado por los hidrocarburos (siete veces más, según algunas afirmaciones de Morales). En segundo lugar ha sido el esfuerzo concertado para extender la frontera extractivista en áreas de extracción tradicionales y no tradicionales (Bebbington y Humphreys 2010:8-9).8

    Las primeras consecuencias de estas normativas contradictorias no se hicieron esperar. Recientemente en el mes de mayo del año 2015, después de indicar como principal motivo reducir la extrema pobreza de las comunidades con territorios de importancia natural, se ha promulgado el Decreto Supremo N° 2366 (el 20 de mayo del año 2015) que asiente la explotación hidrocarburífera en áreas protegidas (ap):

    Lo alarmante es que a partir de este decreto se modificará radicalmente la estructura del ap, por decir lo menos, pues según la norma el descubrimiento de un yacimiento, con características de comercialización dentro de cualquier Área Protegida, permite a la empresa demandar ante el sernap9 la reconfiguración de las características internas del parque. Vale decir que por ejemplo, en el caso de una zonificación (protección irrestricta, uso moderado, recuperación natural, uso intensivo no extractivo y otros) a demanda de las petroleras interesadas, el Área Protegida y su zonificación sería replanteada conforme a los criterios de explotación y no sobre criterios de conservación y protección.

    Dicho de otra forma el DS 2366 es un certificado de defunción previa a nuestro patrimonio Natural (Campanini 2015: s/p).

    Aquí no sólo corre riesgo la conservación de las áreas protegidas, sino los territorios indígenas que se encuentran dentro de estas áreas protegidas y con esto la relación entre las comunidades indígenas y el entorno. Es así que ante las posibles consecuencias negativas del Decreto Supremo N° 2366 los guaraníes se declararon en emergencia:

    Hay normativas que se están contradiciendo y nosotros, entre el lunes y el martes, estamos convocando a una reunión para determinar qué es lo que vamos a hacer sobre lo que viene aconteciendo y se viene vulnerando y (por) lo que se están declarando decretos. Nosotros nos vamos a reunir porque la cosa la tenemos bien claras la coadministración dentro de las áreas protegidas (Quispe 2015; s/p entrevista citada en Erbol, 2015).

    Por lo tanto, este Decreto Supremo y las normativas contradictorias tienden a desarmonizar la relación entre la sociedad y la Madre Tierra: se dirigen a la construcción de una relación vertical entre el Ser Humano y el ambiente y a la demanda del desarrollo basado en el extractivismo.

     

    El desarrollo basado en el extractivismo: las relaciones verticales del Ser Humano con la naturaleza

    Hacia la búsqueda del bienestar del Ser Humano se ha utilizado la palabra "desarrollo" para indicar las transformaciones sociales -de crecimiento, modernizantes o civilizatorias-basadas en la acumulación mercantil:

    La palabra "desarrollo" aportaba múltiples ventajas: tenía una cierta respetabilidad porque formaba parte del lenguaje científico; permitía presuponer las condiciones de evolución del proceso deseado; se vinculaba, en fin, con una tradición de pensamiento -remontándose al mito- que garantizaba su legitimidad (Rist 2002:37).

    De este modo, el desarrollo ha sido una palabra utilizada con la finalidad de hacer hincapié en el crecimiento productivo para el bienestar económico del Ser Humano. Como indicó Latouche (2007), cualquier tipo de producción y sus respectivos gastos ya sea una producción destructiva- es positiva:

    La obsesión por el pnb10 hace que consideremos positivo cualquier producción y cualquier gasto incluso cuando la producción es perjudicial, es decir destructora, y que implica una producción específica para neutralizar sus efectos. "Consideramos cualquier actividad remunerada, señala Jacques Ellul, como un valor añadido, generadora de bienestar, mientras que la inversión en la industria anticon-taminante no aumenta en nada el bienestar, como mucho permite conservarlo. Puede suceder a veces, sin duda, que el crecimiento del valor a deducir sea superior al crecimiento del valor añadido". Esto es cada vez más probable (Latouche 2007:59-60).

    Aquí el Ser Humano mantiene una relación vertical con el ambiente hacia el camino del bienestar económico. De esta manera la naturaleza se convierte en mera materia prima que puede ser explotada sin importar las consecuencias. Y, aunque actualmente se analicé a la naturaleza como un bien escaso (consecuencia de su depredación), aún persevera dentro del desarrollo sostenible el vínculo jerárquico entre el Ser Humano -superior, dominante y consumista- con el entorno:

    Pero habría que subrayar que el modus operandi del capital moderno en su fase ecológica no es el beneficio como tal sino una dominación semiótica. Lo que importa es instituir socialmen-te la idea de que todo son bienes de consumo, de tal forma que se considere como capitales a toda la naturaleza (y la naturaleza humana), ipsofacto al servicio del capitalismo como forma social legítima (O'Connor 1994:31).

    Cabe preguntar lo que se comprende por "desarrollo integral" dentro del Vivir Bien en el Estado Plurinacional de Bolivia. El "desarrollo integral" descrito en la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (2012), comprende abreviadamente dos ámbitos: 1) establecer procesos de producción que permitan regenerar a la Madre Tierra (manejo sustentable) de acuerdo al interés colectivo; y 2) disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población boliviana -en busca del Vivir Bien- al distribuir equitativamente la riqueza resultante del acceso a los elementos de la Madre Tierra.

    Así el desarrollo integral en el Estado Plurinacional de Bolivia comprende la búsqueda del bienestar, tomado del desarrollo económico, y la concepción de los elementos de la naturaleza como bienes escasos, tomado del desarrollo sostenible. No obstante, aumenta un plus a los planteamientos del desarrollo económico y del desarrollo sostenible: acceder equitativamente a los componentes de la naturaleza por interés colectivo, que incluye democratizar los factores y los medios de producción y la distribución justa de la riqueza.

    Este nuevo concepto de desarrollo integral, al parecer más equitativo, no hace más que sostener la relación vertical entre la población y el entorno. De esta manera, se corre el riesgo de argumentar a la explotación masiva y a la contaminación de la naturaleza el alcance del Vivir Bien. Por ende, el desarrollo integral parece ser un reflejo del desarrollo basado en el extractivismo (la explotación de materias primas), con la única diferencia de contar con un tinte más colectivo-equitativo.

     

    La naturaleza con características humanas en Ivo y en Cuarahuara de Carangas: las relaciones horizontales entre el Ser Humano y la naturaleza

    Tanto en Ivo como en Curahuara de Carangas la naturaleza es concebida con propiedades humanas. En ambas comunidades indígenas los animales tienen carácter humano, al igual que los elementos del monte, en el caso de Ivo, y los elementos de la puna, en el caso de Curahuara de Carangas. Se trata de algo similar a la descripción realizada por Ingold (2000) sobre la relación de los cazadores con el entorno:

    Ellos participan como criaturas del mundo real, dotadas de poderes, de sentimientos y acción autónoma, cuyas características de conducta, temperamentos y sensibilidades se llega a conocer en el curso mismo de las propias relaciones practicadas cotidianamente con ellos (Ingold 2000:52).11

    Es así que el vínculo entre ambas comunidades indígenas y la naturaleza tiende a la horizontalidad: aquí los Seres de la naturaleza tienen cualidades humanas -como los animales del monte en el caso de Ivo- y pueden ser considerados como personas -como los camélidos12 en el caso de Curahuara de Carangas. Estos Seres son autónomos y no meramente recursos o bienes del medio ambiente:

    Una y otra vez nos encontramos con la idea de que el medio ambiente, lejos de ser visto como un recipiente pasivo de los recursos que hay en abundancia para la toma, está saturado con poderes personales de un tipo u otro. Está vivo. Y los cazadores-recolectores, si quieren sobrevivir y prosperar, tienen que mantener relaciones con estos poderes, así como deben mantener relaciones con otras personas humanas (Ingold 2000:66-67).13

    Por lo tanto, el Ser Humano no domina a los Seres de la naturaleza,14 sino se relaciona con ellos de manera interdependiente (Ar-nold 2016). De esta manera persigue continuamente el equilibrio con el entorno: así se busca preservar la regeneración, en el caso de Ivo,15 y mantener la reproducción, en el caso de Curahuara de Carangas, de la naturaleza.

    Hacia este cometido los guaraníes solicitan permiso al ente cuidador para utilizar cualquier elemento a su resguardo: "este ente no dispone a su placer de los animales silvestres; sólo los cuida para impedir su destrucción" (Riester 1994:45). En el caso de los aymaras piden a la Pachamama,16 protectora de todos los Seres que viven en ella, fertilidad para este mundo:

    Desde esta perspectiva tiene una estrecha relación con los otros espíritus multiplicadores de los animales (illa), de las plantas (ispalla) e incluso del mineral (mama) (Albó 1998:58).

    Esta concepción de la naturaleza con características humanas se refleja en la construcción territorial de Ivo y de Curahuara de Carangas: en ambas comunidades el territorio es un ser vivo.

     

    El territorio vivo de Ivo y de Curahuara de Carangas

    La comunidad Guaraní de Ivo y la comunidad aymara de Curahuara de Carangas conciben sus territorios como Seres vivos. Esto es debido a que el territorio es construido con características humanas, como en otros grupos amerindios:

    Lugares, nosotros los comprendemos, son tanto parte de nosotros como nosotros parte de ellos, y la sensación de lugar -tuyos, míos, de todos los otros- tomando complejamente ambos (Basso 1996: xiv).17

    Así la concepción de territorio en ambas comunidades es distinta a la concepción de territorio concerniente a la división político-administrativa:

    Las tareas de zonificación y ordenamiento político-administrativo requieren una noción areolar de territorio: territorio es un área geográfica a la cual se le asigna significados o atributos (características físicas, jurisdicción política, formas de propiedad, estatuto legal, etc.). En cambio la noción no-areolar (indígena) de territorio se concibe en un modelo relacional: como tejido, no como áreas. Si la noción areolar de territorio se ajusta bien a la representación en mapas bidimensionales, la noción no-areolar se ajusta mejor a una representación modelada como un cuerpo viviente que se alimenta, se reproduce y teje relaciones con otros cuerpos (Echeverri 2004:263).

    De tal manera los guaraníes de Ivo conciben el territorio como un espacio vivo y como la tierra libre:

    [N]uestro territorio debe ser libre como nosotros debemos ser libres. Todo nuestros alrededores está vivo, todo nuestro territorio. Los karais están acostumbrados a quitarnos nuestras tierras y nuestra libertad y sólo destruyen (E28, 2014, entrevista).

    Asimismo, los aymaras de Curahuara de Carangas conciben el territorio como un espacio que se reproduce y como una tierra sin fronteras:

    El aymara es un pueblo sin fronteras, no discriminemos a los chilenos, a los argentinos, que los peruanos, que los ecuatorianos, sino todos somos aymara [...] el territorio aymara es como cualquier persona o animalito, para crecer se nace, se relaciona y luego se tienen hijos (X~35, 2013, entrevista).

    Las similitudes entre ambos casos evocan las conclusiones de Ricardo Cavalcanti (2007), quien tras comparar y ver semejanzas de su estudio en los Andes con la investigación de Eduardo Viveiros de Castro (2012) en la Amazonía, retoma el término multinatura-lismo (acuñado por Eduardo Viveiros de Castro) para explicar que la humanidad es universal y que los Seres de la naturaleza y los Seres humanos son sujetos con distintos cuerpos.

    Aquí ninguno de los Seres es superior al otro, ambos son humanos y para reconocerse como tales corresponde relacionarse unos con otros:

    [L]os flujos materiales y las corrientes sensoriales en las que tanto las ideas como las cosas recíprocamente toman forma (Ingold 2011:10).18

    Del mismo modo los guaraníes y los aymaras se han relacionado con su territorio y viceversa hasta la actualidad. Estos vínculos horizontales han mantenido la concepción del territorio vivo, del territorio humano a lo largo de la historia a pesar de las transformaciones ocurridas durante la colonia, durante la república y durante el Estado Plurinacio-nal. Sin embargo, actualmente ambas comunidades indígenas se encuentran en peligro de perder estos lazos y concepciones en desmedro de la naturaleza: todo esto ocasionado por la búsqueda del desarrollo a través del extractivismo.

     

    Las influencias del neo-extractivismo en las comunidades indígenas de Ivo y de Curahuara de Carangas

    Bolivia ha sido un país caracterizado por la extracción de materia prima a lo largo de la historia y esta particularidad no ha cambiado durante los últimos años. Más bien la extracción de hidrocarburos y minerales ha aumentado desde el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia y esto ha significado, en cierto modo, consolidar el papel de país exportador de materia prima:

    Tal como señala el informe presidencial del 6 de agosto de 2010 las exportaciones se han incrementado en los últimos años desde que asumiera la presidencia Evo Morales. De un promedio de alrededor de 1000 millones de dólares en el período neoliberal (1985-2005) éstas se han por lo menos quintuplicado en los últimos 4 años (2006-2009). Entre los factores más destacables está el despliegue de las industrias extractivas de hidrocarburos y minería. (Gandarillas 2010:45).

    Datos más recientes (según el informe del cepal) señalan que Bolivia es uno de los primeros países exportadores de hidrocarburos y minerales a nivel latinoamericano:

    De un total de nueve países, Bolivia tiene una participación del 95,1% en la exportación de hidrocarburos y minería, le sigue Paraguay con el 91,2%, continúa Ecuador con similar porcentaje, le continúa Perú con 88,5%, Chile se ubica en quinto lugar con 86,2%, Colombia con 83,5%, Uruguay con 76,2%, Argentina con 68,8% y finalmente está Brasil con 65,3% (La Prensa, 2014).

    Este modelo económico es denominado por Gudynas (2009) como "neo-extractivismo" lo que incluirá la extracción de materias primas, como hidrocarburos y minerales, la redistribución de los excedentes efecto de su exportación, y la valoración del papel del Estado en este proceso. A esto se suma la búsqueda por acrecentar la producción agropecuaria (monocultivos y producción masiva de ganadería) para lograr mayor desarrollo económico. De esta manera el modelo neo-extractivista se cimenta en la apropiación del entorno:

    Bajo este nuevo extractivismo se mantiene un estilo de desarrollo basado en la apropiación de la Naturaleza, que alimenta un entramado productivo escasamente diversificado y muy dependiente de una inserción internacional como proveedores de materias primas, y que si bien el Estado juega un papel más activo, y logra una mayor legitimación por medio de la redistribución de algunos de los excedentes generados por ese extractivismo, de todos modos se repiten los impactos sociales y ambientales negativos (Gudynas 2009:2).

    Este neo-extractivismo ha impactado en cierta medida a Ivo y a Curahuara de Carangas. En Ivo, los guaraníes se han unido preocupados por la explotación petrolera que ha traído contaminación sin mayores beneficios a todo el territorio Guaraní:

    [L]as petroleras nos dan trabajos en puestos bajos, explotan y contaminan a la naturaleza y no hemos visto beneficios de esto, por eso nos hemos unido como guaraníes de todas partes (E28, 2014, entrevista).

    En Curahuara de Carangas han propuesto la individualización de la comunidad preocupados por conseguir mayor producción de camélidos sin tener que recurrir a la explotación minera:

    [Y]a se prefiere la tierra individual, así los jóvenes pueden regresar a trabajar. No tienen trabajo aquí, a no ser que saquemos minerales, como antes, como en la colonia, pero no, hay que cuidar el área protegida, individualmente vamos a cuidar mejor de que no entren (A24, 2013, entrevista).

    Al respecto los secretarios de recursos naturales de las organizaciones indígenas campesinas declararon el año 2009 que las actividades extractivas violan tratados internacionales y derechos colectivos, por este motivo es necesario velar por el derecho a la consulta previa y la información libre (Bebbington 2009).

     

    Alternativas de Ivo y de Curahuara de Carangas para mantener la relación con el entorno

    En Ivo, el neo-extractivismo ha ingresado en el territorio Guaraní vinculado a la explotación petrolera de la empresa nacional19 y de las empresas extranjeras. Ejemplos son la explotación de antiguos campos petroleros, la exploración de nuevas áreas de explotación petrolera, como el bloque Azero,20 la contaminación petrolera y la contratación de indígenas guaraníes en bajos puestos dentro de estas empresas petroleras. Aunque esta explotación petrolera nació varios años antes del neo-extractivismo, es a partir de este modelo que la exploración y extracción petrolera en territorios guaraníes se ha acrecentado.

    En Curahuara de Carangas el ingreso del neo-extractivismo ha sido distinto. Aquí el discurso oficial de conseguir mayores ingresos económicos a través de intensificar la producción ha influenciado en la marka aymara. En la práctica, en los últimos ocho años se han apoyado proyectos de desarrollo21 que permiten acrecentar la población camélida. De esta manera la llama y la vicuña, que antiguamente eran consideradas como personas, se transforman paulatinamente en meros bienes a comercializar.

    En ambos casos se reflexiona el riesgo de perder la apropiación territorial -y por ende el vínculo con la naturaleza- por consecuencias de la modernidad y del desarrollo basado en la extracción. Esto implica no sólo analizar la introducción en el territorio de extranjeras y extranjeros (aquellas y aquellos que no son de la comunidad indígena), sino reflexionar que las y los jóvenes migran cada vez más sin retornar. Hacia este cometido, Ivo y Curahuara de Carangas han planteado alternativas que permitan mantener su apropiación territorial y hasta cierto punto su vínculo con la naturaleza.

    En el caso de Ivo, se ha optado por ingresar al proceso autonomía indígena originaria campesina y fortalecer la organización comunitaria, esto debido a la larga historia de sometimiento del pueblo Guaraní: "[l]a memoria del pueblo guaraní relata una historia de despojos desde los tiempos de la colonia que aún persisten en la marginación territorial y cultural" (fao 2004:11). De tal modo organizarse comunitariamente y no formar parte de ningún grupo extranjero ha sido la estrategia más significativa para luchar en contra del sometimiento:

    [N]osotros no somos de ningún grupo político, nunca hemos sido así. Tantos años nos han sometido. Ahora sólo formamos parte del APG (Asamblea del Pueblo Guaraní) desde 1987, nos hemos vuelto a unir y ahora pedimos autonomía (jg30, 2014, entrevista).

    En el caso de Curahuara de Carangas se ha analizado que la pérdida de comunarias y comunarios jóvenes, ante la falta de trabajo en el área, podría traer a futuro consecuencias negativas: posiblemente afectaría la apropiación territorial de la marka y sería una oportunidad para que extranjeros ingresen a explotar minerales dentro del área protegida. Y si bien Curahuara de Carangas es conocido como el municipio estrella que conjuga la organización indígena comunitaria y la organización político-administrativa, actualmente ha considerado como alternativa individualizar las tierras para que las y los jóvenes retornen y cuiden el territorio.

     

    Conclusiones

    El presente trabajo ha reflexionado sobre las consecuencias del neo-extractivismo y las alternativas planteadas por dos comunidades indígenas. Se ha tomado los dos casos, los guaraníes de Ivo y los aymaras de Curahuara de Carangas, demostrando que mientras Ivo considera como alternativa el ingreso al proceso de autonomía indígena originaria campesina, Curahuara de Carangas se ha inclinado por la individualización de tierras.

    De las dos alternativas, la autonomía indígena originaria campesina y el fomento de la comunidad parece ser el camino para preservar el territorio indígena y para mantener lazos con la naturaleza, esto debido a que la organización comunitaria hasta cierto punto proporciona la construcción de vínculos más horizontales. Aquí, a diferencia del desarrollo neo-extractivista, no se busca el dominio del entorno para convertir sus componentes en bienes, sino se persigue dialogar con la naturaleza para elaborar la conexión armónica tan propugnada dentro del Vivir Bien.

    La explotación de hidrocarburos en Ivo y la búsqueda por intensificar el ganado camé-lido en Curahuara de Carangas no ha traído hasta el momento grandes beneficios. Más al contrario, ha perjudicado a la relación horizontal con la naturaleza -y con ella a la construcción territorial y organizacional comunitaria-, de manera que las y los jóvenes de ambas comunidades indígenas, afectados también por la modernidad, transforman poco a poco su vínculo horizontal con el entorno a un vínculo de tipo vertical. Esta situación es más notoria en Curahuara de Carangas, que a pesar de haber preservado la organización comunitaria desde la pre-colo-nia actualmente tiende a la individualización a petición de las y de los jóvenes.

    Curahuara de Carangas es un caso interesante para reflexionar: es una marka aymara que ha mantenido a lo largo del tiempo las bases de su organización social y territorial a pesar de los cambios del contexto. Aquí ha prevalecido la organización construida a partir de la relación horizontal con la naturaleza: las curahuareñas y los curahuareños han construido su organización social y territorial imitando a las llamas y vicuñas, consideradas como personas que cuidan el entorno. Por este motivo elaboran un territorio discontinuo que traspasa fronteras. No obstante, en estos últimos ocho años se han considerado transformar este modo de organizarse (para buscar mayores ingresos económicos, intensificar la producción ganadera, evitar problemas por el aumento de la población, e reintegrar a las y los jóvenes) debido a la influencia del discurso desarrollista y modernista.

    Por tanto, Curahuara de Carangas es un ejemplo para señalar que la organización social y territorial comunitaria, de vínculos horizontales con la naturaleza, puede coexistir con los cambios del contexto, aunque estos últimos años ha sido influenciada por concepciones ajenas a la comunidad.

    En el caso de los guaraníes de Ivo, actualmente ellos buscan fomentar la organización comunitaria ya que la unión de los guaraníes ha sido útil para luchar contra la servidumbre: la apg ha sido el logro más grande del pueblo Guaraní que les ha otorgado libertad. Actualmente se encuentran en proceso de construir, reelaborar y fortalecer su organización social y territorial comunitaria. Por ende, y cansados de la servidumbre, han optado por ingresar al proceso de autonomía indígena originaria campesina siguiendo los pasos de la comunidad Guaraní de Charagua, ubicada en el departamento de Santa Cruz.

    El camino para lograr la autonomía es largo y lleno de percances, por este motivo de los once municipios indígenas, que se encuentran dentro del proceso autonómico, sólo Charagua ha llegado a preparar la consulta para la aprobación del estatuto autonómico (el referéndum era suspendido a inicios del mes de junio de este año por la supuesta crisis del Tribunal Supremo Electoral). No obstante, parece ser la solución más viable para evitar las consecuencias negativas del neo-extractivismo. La autonomía indígena permite el autogobierno de acuerdo a la organización y las normas propias. De esta forma se podría mantener la organización social y territorial comunitaria, y la relación horizontal entre el grupo y la naturaleza.

     

    Referencias Citadas

    Albo, X. 1998 Pueblos indígenas y originarios de Bo-livia. Quechuas y aymaras. El gráfico, La Paz.        [ Links ]

    Arnold, D. Y. 2016 Territorios animados. Los ritos al Señor de los animales como una base ética para el desarrollo productivo en los Andes. En Símbolos, desarrollo y espiritualidades. El papel de las subjetividades en la transformación social, A. Román-López y H. Mendoza (eds.), pp. 111-159. iseat/u-pieb. La Paz.        [ Links ]

    Basso, K. 1996 Wisdom Sits in Places: Landscape and Language Among the Western Apache. University of New Mexico Press, Santa Fe.        [ Links ]

    Bebbington, A. 2009 The New Extraction: Rewriting the Political Ecology of the Andes?. na-CLA reporton theAmericas: 12-40.        [ Links ]

    Bolpress 2013 ypfb contrata a Gazprom y Total para buscar hidrocarburos en un área de 785 mil hectáreas. Disponible en http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013080203, visitado el 4 de marzo de 2015.        [ Links ]

    Campanini, J. 2015 El Decreto 2366 dicta la sentencia a las Áreas Protegidas de Bolivia. Disponible en http://www.cedib.org/post_type_documentos/el-decreto-2366-dicta-sentencia-a-las-areas-protegidas-en-bolivia/, visitado el 28 de mayo del año 2015.        [ Links ]

    Cavalcanti, R. 2007 Las muchas naturalezas en los Andes. Periferia 7: 1-11.        [ Links ]

    Echeverri, J. 2004 Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿diálogo intercultural?. En Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno, A. Surralles y P. García (eds.), pp. 259-275. Iwgia, Copenhague.        [ Links ]

    ERBOL 2015 apg se reúne de emergencia por Decreto 2366". Disponible en http://www.erbol.com.bo/noticia/indige-nas/25052015/apg_se_reune_de_emergencia_por_decreto_2366, visitado el 29 de mayo de 2015.        [ Links ]

    FAO 2004 Yasarekomo. Una experiencia de comunicación indígena en Bolivia. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Roma.        [ Links ]

    Gandarillas, M. 2010 Pragmatismo extractivista, voluntarismo pachamamista y otros dilemas del proceso de cambio en Bolivia. En Transnacionales agentes ¿de qué desarrollo?, Hegoa (ed.), pp. 45-67. Lankopi s.a., Bilbao.        [ Links ]

    Gudynas, E. 2009    Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Extractivismo, política y sociedad, varios autores, pp. 187-225. caap/claes, Quito.        [ Links ]

    Humphreys B., Denise y A. Bebbington 2010    Extraction, territory and inequalities: gas in the Bolivian Chaco. Canadian Journal of Development Studies 30 (1-2): 259-280.        [ Links ]

    Ingold, T. 2000 The perception of the environment. Essays on livelihood, dwelling and skill.        [ Links ]

    Routledge, Londres. 2011    Being Alive: Essays on Movement, Knowledge, and Description. Routledge, London.        [ Links ]

    Latouche, S. 2007 Sobrevivir al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Icaria, Barcelona.        [ Links ]

    Medinacelli, X. 2012    Paisaje en movimiento. Turco y la erupción del Huayna Putina. En Turco marka. Hombres, dioses y paisaje en la historia de un pueblo orureño. Historia-arqueología-arquitectura, Ximena Medinacelli (coord.), pp. 21-47. Instituto Estudios Bolivianos, La Paz.        [ Links ]

    Municipio de Curahuara de Carangas 2007 Plan maestro de camélidos 2007-2011. Consejo de Autoridades Originarias Curahuara Marca, Curahuara de Carangas.        [ Links ]

    O'Connor, M. 1994 El mercadeo de la naturaleza. Sobre los infortunios de la naturaleza capitalista. Ecología política. Cuadernos de debate internacional 7: 15-34.        [ Links ]

    Riester, J. 1984 Textos sagrados de los guaraníes en Bolivia. Una cacería en el Izozog. Los amigos del libro, La Paz.        [ Links ]

    Rist, G. 2002 El desarrollo: historia de una creencia occidental. Los libros de la Catarata, Madrid.        [ Links ]

    Rodas, C. 2013 De la llama libre a la llama cercada: Cambios en la construcción territorial de Curahuara de Carangas (Prov. Sajama, Dpto. Oruro, Bolivia 2007-2013). Disertación para el título de maestra. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito.        [ Links ]

    Viveiros de Castro, E. 2012 Cosmological Perspectivism in Amazonia and Elsewhere. hau, Manchester.        [ Links ]

     

    Documentos

    Constitución Política del Estado Plurinacio-nal de Bolivia. Febrero del año 2009. Decreto Supremo N° 2366. Mayo del año 2015.

    Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. Octubre del año 2012.

    La Patria (2011). "Fondo indígena financia recursos para 10 proyectos en Curahuara de Carangas", sección: s/r, noviembre 13.

    La Prensa (2014). "Bolivia es el primer país en exportar materia prima", sección: s/r, marzo 9.

     

    Entrevistas

    ae, 2 de mayo de 2015. Disertación. a24, 22 de mayo de 2013. e28, 27 de septiembre de 2014. jg30, 4 de septiembre de 2014. j54, 16 de septiembre de 2014. x~35, 13 de febrero de 2013.

     

    Notas

    1    La comunidad guaraní de Ivo se encuentra dentro del municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo, departamento de Chuquisaca, Bolivia.

    2    La marka es una unidad territorial aymara: "unidad territorial intermedia entre una provincia o 'señorío' y los ayllus" (Medinacelli, 2012: 29). La marka contiene dentro de sí varios ayllus.

    3    La marka aymara de Curahuara de Carangas se encuentra dentro del municipio de Curahuara de Carangas, provincia Sajama, departamento de Oruro.

    4   Magister en Estudios Socio-ambientales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador) y licenciada en Antropología (Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia). Ha trabajado temas territoriales (territorio, espacio, paisaje), redes sociales y movimientos espaciales, identidad y patrimonio, y relación entre seres humanos y ambiente.

    5    El estudio en Ivo se llevó a cabo desde agosto a octubre del año 2014.

    6    La investigación en Curahuara de Carangas se llevó cabo desde diciembre del año 2012 hasta julio del año 2013.

    7    Karais es el término usado por los guaraníes para referirse a las personas de tez blanca o extranjeros que dominaban o dominan a los guaraníes: los misioneros, los ganaderos, las organizaciones extranjeras y las empresas petroleras.

    8    Estos tres términos -aymara, quechua y guaraní, respectivamente-, significan 'vivir bien'.

    9   Texto original en inglés: "[The] strategy for doing this has been twofold. First has been a form of hydrocarbons nationalisation that, while not in-volving outright state ownership (Kaup, forthco-ming), has massively increased the state's revenue from hydrocarbons (by an order of seven, accor-ding to some claims by Morales). Second has been the concerted effort to extend the extractive fron-tier into both traditional and non-traditional areas of extraction" (Bebbington y Humphreys 2010: 8-9).

    10  Servicio Nacional de Áreas Protegidas.

    11  Producto Nacional Bruto.

    12  Texto original en inglés: "[t]hey participate as real-world creatures, endowed with powers of feeling and autonomous action, whose characteristic be-haviours, temperaments and sensibilities one gets to know in the very course of one's everyday prac-tical dealings with them" (Ingold 2000:52).

    13  Los camélidos en Curahuara de Carangas son percibidos como compañeros, así consideran: 1) el camélido como persona, 2) el camélido como parte de la familia, 3) el camélido como regalo sagrado, y 4) el camélido como parte del todo" (Rodas 2013: 79).

    14  Texto original en inglés: "[o]ver and over again we encounter the idea that the environment, far from being seen as a passive container for resources that are there in abundance for the taking, is saturated with personal powers of one kind or another. It is ali-ve. And hunter-gatherers, if they are to survive and prosper, have to maintain relationships with these powers, just as they must maintain relationships with other human persons" (Ingold 2000:66-67).

    15  Sin embargo, en Curahuara de Carangas la relación con los Seres de la naturaleza se encuentra en un proceso de transformación desde hace ocho años atrás: esto debido a la implementación de proyectos "sostenibles" para aumentar la producción de camélidos. Así la relación sostenida con la llama -que desde la pre-colonia fue considerada como una persona- corre riesgo de perderse.

    16  Antiguamente los comunarios de Ivo sólo iban a cazar cuando era realmente necesario y no por gusto: "antes, cuando salíamos a cazar no era por gusto, sólo tomábamos lo necesario, lo que necesitábamos, lo que nos regalaban, no había que amon-tonary echar a perder" (J54, 2014, entrevista).

    17  Del aymara, que significa 'Madre Tierra'.

    18  Texto original en inglés: "[p]laces, we realize, are as much a part of us as we are part of them, and senses of place -yours, mine, and everyone else's- partake complexly of both" (Basso 1996: XIV).

    19  Texto original en inglés: "the material flows and currents of sensory awareness within which both ideas and things reciprocally take shape" (Ingold 2011:10)

    20  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (ypfb).

    21   El bloque Azero es un área actualmente explorada para la explotación petrolera entre el departamento de Santa Cruz y el departamento de Chuquisaca. En una primera etapa se ha planteado la exploración de las empresas Gazprom y Total de esta área, mientras que en la segunda etapa -en el caso de encontrar sitios significantes- el Estado participará en un 55% de la explotación: "[e]n caso de un descubrimiento comercial positivo en el área, en una segunda fase se conformará una empresa de Sociedad Anónima Mixta (sam) entre los socios y ypfb, donde el Estado participa con el 55% y los socios con el 45% para realizar actividades netamente de explotación del campo" (Bolpress, 2013).

    22   El cercado de camélidos -camélidos que antiguamente eran criados de manera libre ya que eran considerados como personas- para mejorar y acrecentar la producción tuvo sus inicios el año 2007 al aplicar el Plan maestro de camélidos -de perspectiva desarrollista y sostenible-. Posteriormente el Fondo Indígena apoyó 10 proyectos en Curahuara de Carangas (La Patria, 2011) entre los cuales se encontraba el aumento de cercos para los camélidos.