SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue3Evaluation of the reproductive and productive efficiency of the dairy cattle herd of the Veterinary Medicine and Zootechnics Career of Tupiza during the 2004 and 2005 productive managementsAgrarian Reform in Bolivia? From Dream to Reality: Distribution, Sanitation and Comprehensive Land Management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    APTHAPI

    Print version ISSN 0102-0304

    Apthapi vol.6 no.3 La Paz Dec. 2020

     

    ESTUDIO DE CASO

     

    Convergencia y divergencia entre actores sociales en torno al territorio indígena Mosetén en la región de Alto Beni - La Paz

     

    Convergence and divergence between social actors around the Mosetén indigenous territory in the Alto Beni, La Paz región

     

     

    Marco Antonio Patino Fernández
    M.Sc. Docente Investigador. UMSA. mapatino1@umsa.bo
    Recibido:
    20/11/2020. Aprobado: 05/12/2020.

     

     


    RESUMEN:

    La dinámica socio territorial en la región de Alto Beni, es producto de las políticas agrarias implementadas desde el siglo pasado en el país, mismas que reconfiguraron el territorio de uno de los pueblos indígenas reconocidos en Bolivia, los mosetenes. Previa a la titulación de su territorio y luego de la consolidación legal, el pueblo se enfrenta a paulatinos conflictos originados por actores sociales campesinos, interculturales, madereros y locales, quienes tienen diferentes enfoques de ver grupos de campesinos, interculturales e institucionales que operan en la región, e influyen directa o indirectamente en la dinámica del territorio indígena.

    PALABRAS CLAVE: Actores sociales, Pueblo Mosetén, Tierra, Territorio, Conflicto.


    ABSTRACT:

    The socio-territorial dynamics in the Alto Beni región is the product of the agrarian policies implemented in the country since the last century, which reconfigured the territory of one of the recognized indigenous peoples in Bolivia, the Mosetenes. Prior to the titling of their territory and after legal consolidation, the town faces gradual conflicts originated by peasant, intercultural, logging and local social actors, who have different approaches to seeing peasant, intercultural and institutional groups that opérate in the región, and directly or indirectly influence the dynamics of the indigenous territory.

    KEYWORDS: Social actors, Mosetén people, Land, Territory, Conflict.


     

     

    INTRODUCCIÓN

    El presente documento fue presentado dentro el programa de formación de la Segunda Versión del Diplomado en "Estudios Agrarios y Gobernanza Tierra y Territorio" auspiciada por la Organización Fundación TIERRA.

    La problemática en el cual gira el presente ensayo, se traduce en las dinámicas de acción que tienen los actores directos o indirectos entorno al territorio indígena del pueblo Mosetén; la misma que aparentemente nos muestra la convergencia y divergencia de enfoques que van desde modelos populistas relacionadas a la economía campesina, aquellos de los medios de vida sostenible, los del enfoque capitalista y de la radical populista o neopopulismo, producto del proceso histórico desarrollado en la región de Alto Beni.

    PROCESOS SOCIALES

    La historia de Bolivia en lo concerniente a las organizaciones sociales campesinas e indígenas está marcada por procesos e hitos internos claramente marcados, mismos que responden a los distintos enfoques y coyunturas relacionadas a la problemática agroambiental; pudiendo diferenciarlos en etapas que van desde antes de la primera Reforma Agraria de 1953, entre 1953 a 1996 y posterior a 1996.

    Partiendo del principio que los enfoques no son teorías cerradas y más bien, sirven para realizar interpretaciones de realidades y procesos históricos, consideramos a los enfoques como aquellas que sirvieron y sirven para interpretar la historia de la sociedad rural boliviana. Bajo este contexto el documento presenta una breve síntesis del proceso histórico, bajo un estudio de caso concreto del territorio indígena Mosetén ubicada en la región de Alto Beni en el departamento de La Paz.

    Producto de las reformas liberales desarrolladas posteriores a la conformación de la república de Bolivia, en regiones de tierras altas predominó dentro el sistema de producción agropecuaria la "hacienda" como factor común de sometimiento de la población por la existencia de clases y castas claramente diferenciadas. Por tanto, hasta antes de 1953, el contexto rural boliviano se caracterizaba por la existencia de diferentes clases sociales, muy marcadas entre aquellos hacendados o patrones que tenían y gozaban de tierra, además de mano de obra gratuita; de aquellos otros denominados "indios" o "colonos", a los cuales se les usurpó además de su tierra, el derecho a ser libres y se les instauró el pago consecutivo de impuestos.

    Bajo este contexto antagónico de clases dominantes y dominadas, estas últimas fueron tejiendo paulatinamente un conjunto de acciones rebeldes para lograr el reconocimiento en la otorgación de tierra.

    En la región subtropical y tropical del territorio con presencia de grupos étnicos silvícolas, una de las acciones encomendadas a las congregaciones jesuíticas y franciscanas por los gobernantes de turno era el tutelaje de estos grupos indomables y salvajes al sometimiento de una doctrina cristiana católica para ser convertidos en "gente de bien" y futuros "ciudadanos".

    En la región de Alto Beni, el sometimiento a los grupos indígenas fue por parte los padres franciscanos quienes se propusieron fundar misiones, con los habitantes distribuidos desde Reyes y San Borja hasta el sur de Covendo, incluyendo la serranía de los Mosetenes, aplicando la política similar del Virrey Toledo, el formar reducciones. Se conformaron las misiones de San Francisco de Mosetenes en 1790, San Miguel de Tinendo en 1805, Santa Ana de Mosetenes en 1815 y en tiempos republicanos la misión de Covendo en 1862 (PEÍ, 2002).

    De acuerdo con la memoria histórica de los mosetenes, la época de las misiones la consideran como "época de la esclavitud", al estar sometidos a una vida sedentaria, a fin de realizar trabajos de agricultura, extracción de la quinina1 para ser exportada, recibiendo a cambio del trabajo "la protección misional y la oportunidad de realizar chaco por unos días" (Nate, Germán, 2002).

    Figura 1. Enfoques sobre la problemática agroambiental en Bolivia.

    Producto de la implementación de la Ley de Reforma Agraria (Ley 3464) del año 1953 y la conformación del Instituto Nacional de Colonización se produjo los primeros asentamientos de colonizadores "collas" en la región. Paralelamente, se produce también el asentamiento de pobladores trinitarios, quienes llegaron a la región "en busca de la loma santa".

    Bajo este escenario y la tutela misional se logró obtener tierra en favor de la misión de 12.000 ha el año 1962, misma que fue distribuida en 2.218 ha para los mosetenes, 500 ha para el Vicariato, 208 ha área de reserva, 64 ha para la futura población y 9008 zonas inundadizas y terrenos con mucha pendiente (PEÍ, 2002).

    En la década de los 80 se produjo modificaciones profundas en la organización espacial y social del pueblo Mosetén, a consecuencia de políticas nacionales (relocalización de mineros) y factores ambientales (prolongadas sequias), propiciando el ingreso a la región de muchas familias en busca de nuevas alternativas económica productivas.

    Con el permanente ingreso de personas a la región de Alto Beni, y los modelos de agrupaciones sociales establecidos por el estado boliviano entre 1980 y 1990 las comunidades mosetenas excepto Santa Ana de Mosetén- se afilian a la Federación Sindical de Colonizadores del Alto Beni, a fin de ser reconocidos con tierra dentro su propio territorio.

    A manera de conclusión se puede indicar que en la primera fase misional el enfoque predominante se constituyó, aunque no tan enfático como en las tierras altas la servidumbre, donde los curas franciscanos tienen el poder de los medios de producción y con ellos la mano de obra gratuita de aquellos indígenas capturados en las misiones, razón por la cual los pobladores más antiguos lo llaman como la época de la esclavitud.

    Una segunda fase de la historia del pueblo Mosetén claramente marcada es posterior a la primera marcha por la dignidad y el territorio (1990), donde los movimientos indígenas se hacen visibles a la sociedad boliviana y reclaman su territorio, o al menos lo que quedaba de él. El año 2002 el Estado Boliviano otorga aproximadamente 100.000 ha en favor de más de 2000 habitantes; un territorio dividido en dos bloques, separados por comunidades habitadas por colonizadores.

    Con la demanda y posterior titulación del territorio sustentado por un escenario internacional ideal: problemática ambiental en agenda y el reconocimiento de las cualidades de los pueblos indígenas relacionados al medio ambiente, se genera un escenario de conflictos y encuentros con otros actores emergentes en la región: a) colonos de la segunda o tercera generación, b) los grupos sociales autodenominados "sin tierra", c) los pirateros de madera; cuyo punto en común es el acceso y uso del territorio.

    Figura 2. Dinámica de actores sociales en torno al territorio.

    Bajo este contexto, los últimos 20 años los actores regionales tienen una visión y sobre todo acción fáctica dentro el territorio, donde cada actor social responde y recrea un determinado enfoque o escuela, que interpreta la problemática agroambiental de la región, esquematizada de la siguiente manera.

    Entre la economía campesina y los medios de vida sostenible: Indígenas y colonos.

    La organización está conformada por pobladores nativos Mosetén y trinitarios. Además, a este grupo se suma personas de la misma región (hijos de colonos), quienes establecen relaciones espirituales (matrimonios o padrinazgos), con indígenas, logrando de inicio contar con tierra productiva para con el tiempo constituirse en principales actores que modifican el sistema de organización económica, productiva y social.

    La Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPEVI), apoyado por su organización matriz, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), elaboró e implemento un plan de gestión de su territorio, el mismo si bien fue elaborado hace más de una década atrás, marca y resalta elementos relacionadas a los Medios de Vida Sostenible al haber promovido un enfoque holístico o integral al realizar una acción en función a un bien o activo que cuentan, en este caso el territorio" ; el principio de equidad, relacionada al manejo, acceso y control de los recursos del territorio y sostenibilidad, que garantice al menos iguales o mejores condiciones de aprovechamiento para futuras generaciones (Chambers y Conway, 1992, citado por el DFIF, 2000); base sustancial para realizar el sistema de planificación y acción del territorio en distintas líneas de acción: organización, economía, recursos naturales, control territorial, otros. Bajo este escenario el enfoque de medios de vida sostenible se constituye en una de las herramientas, que toma como elemento esencial el denominado "efecto comunidad" (Chipana, 2014) de parte las organizaciones indígenas para elaborar y administrar de manera autónoma su territorio.

    Otro elemento atribuible a los medios de vida sostenible es el proceso de empoderamiento (Scoones, I: 66) que logró la población de su territorio, considerando la mejora en su autoestima e identidad como grupo frente a otros de la región; este empoderamiento se tradujo en el ejercicio de sus derechos colectivos (Herbas, A y Patino, M, 2010).

    Por otra, considerando que un principio establecido en los territorios indígenas se constituye el sentido de la igualdad en cuanto al acceso, uso a tierra y los recursos naturales, consideramos como factor importante para conocer la realidad económica familiar, la planteada por Chayanov referida a la economía campesina (Schulte, 1999).

    El planteamiento de Chayanov desde un punto de vista metodológico contribuye al análisis económico de las familias indígenas, misma que tiene sus cimientos en tres principios: a) El desarrollo demográfico, enfoque que es utilizado por ONG y cooperaciones internacionales por describir la dinámica económica familiar a través del ciclo de vida familiar: formación, consolidación y reestructuración, b) El carácter de una agricultura de subsistencia, donde la familia invierte tiempo y esfuerzo para lograr la satisfacción de la unidad familiar, característica común de las organizaciones indígenas, recurriendo para ello a fortalecer y consolidar las alianzas parentales o de otras familias, bajo un sentido de "agricultura social", como lo describiera Chayanov, en Shanin, 1988. c) La articulación con la economía mercantil, vista con un sentido de estrategia socioeconómica familiar generada por una independencia y carácter de decisión (Shanin, 1988) y no como una dependencia o subordinación al mercado (Friedmann, 1979, citado por Schulte, 1999).

    Acciones desarrolladas en los pueblos indígenas nos demuestran con casos concretos que esta estrategia es efectiva debido a que las familias recurren al mercado para la venta de productos que demanda éste, pero no necesariamente son requeridas por las familias como ser: castaña, madera motacú, cueros de lagarto, etc.

    A manera de conclusión parcial indicar las acciones desarrolladas por la OPEVI, desde le nivel familiar y a nivel de TIOC, sin duda se enmarcan en la complementación de los enfoques populares y de medios de vida sostenible siendo complementarios entre sí, considerando como eje principal la racionalidad del sistema de la unidad y producción familiar, cuyo objetivo es promover el bienestar familiar o comunal y la conservación o incremento de la calidad de la base organizativa, natural, ambiental y los otros activos dentro del territorio.

    Paralelo a estos acontecimientos, desde la época de la colonización en la región nuevos actores y por ende nuevas formas de pensar son establecidas. Una de ellas y producto del Instituto de Colonización se constituyen los colonizadores, familias de tierras altas, que fueron llevadas a la región como parte de la implementación del Plan Bohan (década años 40), creando nuevos asentamientos humanos que garanticen la forma de sistemas productivos donde se tome en cuenta, primero, el autoabastecimiento familiar (arroz, yuca, plátano, otros) y segundo, puedan producir productos susceptibles de ser comercializados en el mercado nacional y externo como el café y el cacao (INRA, 2008).

    Particularmente a este nuevo actor, al igual que los indígenas, se la puede analizar desde el enfoque de economía campesina propuesta por el populismo y desde una visión de medios de vida sostenible.

    El neopopulismo: Movimientos sin tierra y consolidación del derecho al territorio.

    El proceso de reivindicaciones sociales generada por las organizaciones sociales de los pueblos indígenas de tierras bajas en Bolivia desde finales de los años ochenta del siglo pasado, tuvo un escenario bastante favorable a nivel internacional -movimientos y concienciación del medio ambiente- que contribuyó en principio a visibilizar a estos sectores de la sociedad boliviana y luego a generar posteriormente la titulación de sus territorios como territorios colectivos.

    Estos procesos que van desde la reivindicación de sus derechos, en principio a su territorio, para luego interpelar en escenarios nacionales e internacionales el ejercicio de los derechos políticos, económicos y sociales se enmarcar en aquella corriente neopopular, considerando el ámbito de la incidencia política como factor determinante que acelera el proceso de visivilización de demandas en torno al territorio.

    A medida que pasan los años el problema de acceso a tierra se convierte en tema prioritario en la agenda regional. Si utilizamos uno de los postulados de Chayanov (desarrollo demográfico/ciclo de vida), las nuevas generaciones al encontrar pocas posibilidades de contar con tierra conforman grupos de personas demandando ante autoridad competente el acceso a este recurso. Un minoritario número de grupos logra su cometido, el resto se organizan en "grupos de choque" para la toma de tierras de la TIOC Mosetén.

    A finales de los años 90 y con mayor énfasis los primeros años del 2000 emerge en el escenario regional un nuevo actor "los sin tierra"; quienes ingresan permanentemente al territorio Mosetén motivados por tres intereses diferentes: a) Reivindicación de tierras de la provincia Ayopaya Cochabamba (una parte del territorio pertenece administrativamente al departamento de Cochabamba); b) grupos familiares cuyo propósito es consolidar actividades de explotación de recursos forestales maderables (madereros) y; c) personas autodenominadas Movimiento Sin Tierra de Alto Beni. Estos movimientos y acciones fueron consecuencia de aquellas coyunturas producidas a nivel internacional y que repercutían en el ámbito nacional111.

    Los conflictos entre pobladores indígenas con estos actores tuvieron distintas intensidades; con los primeros -reivindicación de Ayopaya-fueron muy coyunturales con ingresos de unos y expulsiones de otros, donde los nativos lograron hacer entender y hacer respetar el concepto y alcance de tierra comunitaria de origen. El segundo actor "los madereros", emergió en los años 90 y es el más estable. Este grupo está conformado por personas y familias que no necesariamente radican en la región, la inversión que realizan los consolida como grupos familiares de bastante influencia en la región. Ese grupo puede considerarse como capitalista, no solo por los recursos monetarios sino por el control que ejercen del sistema de producción maderera, bajo la influencia del habilitolv. A este círculo vienen ingresando paulatinamente grupos de pobladores indígenas quienes se convierten en cómplices para la extracción de los recursos naturales del territorio.

    El tercer actor autodenominado sin tierra fue el más constante e incisivo en su acción, bajo la premisa de obtener tierra de aquellos grupos que tienen más y amparados por organizaciones sociales de la región y nacional, invadieron y se establecieron en áreas del territorio indígena, sin que la defensa por parte del pueblo indígena sea efectiva, hasta la fecha.

    En cuanto a las reivindicaciones neopopulistas protagonizadas por los grupos indígenas, estas son notorias a nivel nacional donde se demanda la autonomía indígena, misma que particularmente para el caso del pueblo Mosetén asentado en la región de Alto Beni y dadas las reglas del juego, es prácticamente imposible.

    En la actualidad el pueblo Mosetén atraviesa por una crisis organizativa, por la división en cuanto a percepciones de desarrollo y la incursión de programas y proyectos de envergadura, como las exploraciones de Liqui muñí, construcción de represas de El Bala y Chepete, mismas que repercutieron en el sistema organizativo de la población, haciéndoles más vulnerables para el control y gestión de su territorio; propicio para una reconfiguración del territorio con los nuevos actores locales y nacionales.

     

    CONCLUSIONES

    Las diferentes formas o enfoques que tienen los distintos actores regionales en torno al territorio indígena, sin duda promueven a desarrollar estrategias que contribuyen al desmembramiento del territorio indígena, que van desde las relaciones espirituales hasta la toma violenta de tierra.

    La dinámica que adquirió la región de Alto Beni posterior a la Reforma Agraria promovió para un cambio sustancial en el manejo del territorio, al otorgar tierra a grupos sociales del área andina, mismos que ingresaron con una visión diferente al del poblador nativo, relacionada de aprovechamiento del recurso tierra.

    La convergencia de enfoques populistas y de medio de vida sostenible es evidente en dos grupos sociales indígenas y colonos de primera generación, al estar insertos en una dinámica económica campesina, como unidad familiar y realizar el aprovechamiento de los recursos que cuentan en torno a sus activos.

    La divergencia de enfoques se suscita entre actores indígenas que tienen acceso a la tierra y realizan su aprovechamiento bajo el enfoque de medios de vida sostenible y aquellos grupos que reclaman ésta bajo presión u ocupación espacial neopopulista; promoviendo reacciones que en varias ocasiones fracturan a la organización indígena y en otras consolida la pertenencia o apropiación del territorio.

    La diversidad de actores con diversas formas de enfocar la realidad agroambiental promueve a procesos de relacionamiento pacífico y de disputa entre actores, siendo el punto coincidente el territorio indígena, por ser la principal reserva de flora, fauna y otros recursos naturales de la región.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Bolivia (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz. En http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/buscar        [ Links ]

    Cortés y Cuellar (1986). Lenin y Chayanov, dos enfoques no contradictorios, pp.72-81.        [ Links ]

    Chipana, G. (2014). Los medios de vida sostenibles en la socioeconomía de las familias productoras de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en las comunidades de Villa Patarani y Markahilata (Tesis de maestría). Facultad de Agronomía - UMSA. La Paz.        [ Links ]

    DFID (2000). Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenibles. Department of Foreign International Development. London, United Kingdom https://goo.gl/6WjDJc        [ Links ]

    Gottret (2011). El enfoque de medios de vida sostenibles: Una estrategia para el diseño y la implementación de iniciativas para la reducción de la pobreza. Recuperado de https://goo.gl/WeOAX8        [ Links ]

    Herbas, M. y Patino, M. (2010). Derechos Indígenas y Gestión Territorial: El ejercicio en las TCOs de Lomerío, Mosetén y Chacobo-Pacahuara. La Paz: PIEB. (Investigación).        [ Links ]

    INRA (2008). Breve historia del reparto de tierra en Bolivia: De la titulación colonial a la Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria: certezas y proyecciones. La Paz -Bolivia.        [ Links ]

    Mazurek, H. (2006). Espacio y territorio: Instrumentos metodológicos de investigación social. La Paz: UPIEB. (Serie metodológica).        [ Links ]

    Proyecto Educativo Indígena Mosetén (2002). Documento de trabajo, financiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes.        [ Links ]

    Scoones, I (2017). Medios de vida sostenibles y desarrollo rural. Serie Cambios Agrarios y Estudios del Campesinado; 4. La Paz, TIERRA.        [ Links ]

    Schulte, M. et. al. (1999). Llameros y caseros: la economía regional kallawaya. La Paz: PIEB/SINERGIA.        [ Links ]

    Shanin, T. (1986). El mensaje de Chayanov: aclaraciones, falta de comprensión y la "teoría del desarrollo" contemporánea (Introducción a la obra de Chayanov: Teoría de la economía campesina), pp 141-172.        [ Links ]

     

    NOTAS FINALES

    I La quinina, alcaloide natural con propiedades antipiréticas, antipalúdicas.

    II El análisis holistico debe ser considerado bajo una perspectiva de índole histórico cultural considerando que lo que hoy se tiene como activos son resultados de procesos llevados a cabo con anterioridad no solo por la unidad familiar sino influido por procesos de enculturación, aculturación e incluso transculturación de un pueblo.

    III A nivel internacional lo más llamativo eran aquel Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil el año 1985, cuya principal demanda era la expropiación de tierras y la promoción de reformas estructurales agrarias. En Bolivia similares organizaciones se constituyeron y repercutió sus acciones también en el norte de La Paz.

    1V El habilito consiste en realizar un pago en especie o en efectivo previa a la obtención del producto.