SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue2Estímate of socioeconomic factors contributing to the production Cañahua (Chenopodiumpallidicaule Aellen) in the Bolivian Northern Altiplano.Agricultural knowledge of Tacana Town: Ancestral crops of indigenous communities San Silvestre, Macahua, Carmen del Emero and Tumupasa. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    APTHAPI

    Print version ISSN 0102-0304

    Apthapi vol.2 no.2 La Paz Dec. 2016

     

    ARTICULOS ORIGINALES

     

    Autosuficiencia en productos agrícolas del Estado Plurinacional de Bolivia.

     

    Self-suffíciency in agricultural producís of the Síaíe Plurinacional of Bolivia.

     

     

    Humberto Chuquimia Vargas.
    Master en Economía Agrícola. Carrera Ingeniería Agronómica. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. Avenida Landaeta, Esquina Héroes del Acre. La Paz, Bolivia. Tel. 591-2-2861491. Correo: hchvarqasO.hotmail.com

     

     


    Resumen

    Se evaluaron las ofertas de papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria y la autosuficiencia del Estado Plurinacional de Bolivia en ellos, en los periodos 2000-2005 y 2006-2013. Los resultados muestran que las ofertas del arroz, maíz, papa y tomate se redujeron. Las de trigo, cebolla y zanahoria mejoraron. En arroz y papa, el país redujo su autosuficiencia en 1%. En trigo, cebolla y zanahoria mejoró. Mientras que en tomate y maíz mantuvo su dependencia.

    Palabras Clave: Disponibilidad, productos agrícolas, autosuficiencia, producción nacional, importaciones y exportaciones.


    Abstract

    There were evaluated the offers of potato, onion, rice, maize, wheat, tomato and carrot and the self-sufficiency of the State Plurinacional of Bolivia in them, in the periods 2000-2005 and 2006-2013. The results show that the offers of rice, maize, potato and tomato diminished. The of wheat, onion and carrot improved. In rice and potato, the country reduced his self-sufficiency in 1 %. In wheat, onion and carrot it improved. Whereas in tomato and maize it supported his dependence.

    Keywords:  Availability, agricultural producís, self-sufficiency, national output, imports and exports.


     

     

    1. INTRODUCCIÓN

    El presente documento analiza las evoluciones de las disponibilidades y la autosuficiencia del Estado Plurinacional de Bolivia en productos agrícolas: papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria, en los periodos 2000 -2005 y 2006-2013.

    En el periodo 1997 a 2005, en el sector agropecuario se han invertido en promedio 48 millones de dólares por año. Mientras que en el periodo 2006-2014 se invirtieron en promedio 136 milones de dólares (ver anexo). Es decir, que en este periodo, la inversión pública en este sector se ha multiplicado por 2.8 veces, ver anexo (La Razón, 2016).

    De acuerdo a datos de la Fundación Milenio (2014), en el periodo 2006-2013 la importación de alimentos por el Estado Plurinacional de Bolivia, se triplicó en valor, pasando de 217,9 millones a 655,3 millones de dólares.

    En los últimos tres años, del total importado de alimentos, aproximadamente el 40% está concentrado en una decena de productos, de los que los más importantes son el trigo y la harina de trigo, arroz, maíz, azúcar y otros.

    Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la gestión 2014 se cerró con un récord en importación de alimentos: 812 mil toneladas compradas de países vecinos por un total de 688 millones de dólares, lejos de las 608 mil toneladas y 579 millones de dólares de 2013, lo que representa un incremento de 34 por ciento en lo que se refiere a volumen y 19 por ciento en valor.

    En los últimos años, Bolivia ha venido aumentado sus importaciones de alimentos de forma acelerada, con una tasa anual promedio del 16,1%. Durante el 2010, Bolivia gastó 357 millones de dólares en importaciones de alimentos. Para el año 2014 este monto alcanzó 688 millones de dólares, duplicándose en valor. El aumento de las importaciones conduce a mayor dependencia del mercado internacional y a una mayor vulnerabilidad ante la volatilidad de los precios internacionales de los alimentos. Una mayor dependencia de los alimentos importados disminuye la soberanía alimentaria de Bolivia porque afecta el derecho de las personas a definir sistemas propios de alimentación y de producción agrícola, además de generar dependencia a fuerzas y factores externos para alimentar a la población (Maximilian M. 2016).

    La disponibilidad de productos agrícolas se define como la suma entre la producción nacional y las importaciones, descontando de ésta las exportaciones. Es decir, es la disponibilidad agregada de alimentos de que dispone una población o un país para su consumo en un tiempo dado. Cabe señalar que en este trabajo no se consideran los cambios en las existencias de los productos, razón por la cual la disponibilidad de éstos es determinada por la su producción nacional, importaciones y exportaciones.

    D = Pn + M − X (1)

    Donde:

    D es la disponibilidad de productos agrícolas, en toneladas/año.

    Pn es la producción nacional de productos agrícolas, en toneladas por año.

    M son las importaciones, expresado en toneladas/año.

    X son las exportaciones, medido en toneladas/año.

    La producción de alimentos como parte fundamental de la disponibilidad de los mismos, reviste una importancia vital para la existencia de la humanidad. Por consiguiente, garantizar una oferta de alimentos debe ser una preocupación de suma prioridad para cualquier país que entienda que de éstos depende la vida de todos sus habitantes. Es por ello que la agricultura adquiere un papel protagónico en esta preocupación ya que es precisamente en ésta actividad en donde se producen los alimentos (FAO, 2002).

    La producción de alimentos es una función básica de la agricultura. Asimismo, uno de los aportes fundamentales de la agricultura al proceso de desarrollo económico es la producción de alimentos (Johnston y Mellor, 1961).

    La autosuficiencia alimentaria se alcanza cuando se satisfacen las necesidades alimenticias mediante la producción local; tiene la ventaja de ahorrar divisas para la compra de otros productos que no pueden ser manufacturados localmente y de proteger a los países de los vaivenes del comercio internacional y de las fluctuaciones incontrolables de los precios de los productos agrícolas.

    Este coeficiente determina el nivel en el que la oferta de alimentos o su disponibilidad, es suministrada por la producción nacional. Se define como la relación entre la producción nacional y la disponibilidad de alimentos (Machado & Pinzón, 2004).

    Donde Aa = Coeficiente de autosuficiencia en productos agrícolas; Pn = producción nacional de productos agrícolas; D = disponibilidad de productos agrícolas.

    Esta investigación tuvo como objetivo el analizar las evoluciones de las disponibilidades y autosuficiencia del Estado Plurinacional de Bolivia en productos agrícolas: papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria en los periodos 2000-2005 y 2006-2013. La hipótesis fue que la triplicación de la inversión pública en el sector agropecuario en el segundo periodo respecto al primero no contribuyó al incremento de las disponibilidades de productos agrícolas en el mercado interno y a mejorar la autosuficiencia del Estado Plurinacional de Bolivia en esos productos.

     

    2. MATERIALES Y MÉTODOS

    El enfoque del presente trabajo se centra en la oferta de productos agrícolas en el mercado interno. Ya que la disponibilidad de alimentos desde el punto de vista de la demanda, es una condición necesaria pero no suficiente para garantizar la seguridad alimentaria, pues puede disponerse de alimentos, pero no tener acceso a ellos (Groos y Schoeneberger (s.f).

    Para determinar las evoluciones de las disponibilidades de: papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria en el mercado interno, se utilizaron series anuales de producciones, exportaciones e importaciones de esos productos (ver anexo), en los periodos 2000 -2005 y 2006 -2013, recopiladas de la página web del Instituto Nacional de Estadística del Estado Plurinacional de Bolivia (INE).

    Para determinar los coeficientes de autosuficiencia del Estado Plurinacional de Bolivia en esos productos se utilizaron datos de producciones y disponibilidades de productos agrícolas señalados. Cuando los coeficientes son iguales a unidad, existe autosuficiencia en productos; cuando son menores a la unidad, significa una disminución en las autosuficiencias. Cuando son mayores a unidad, el país los exporta, pues produce más de lo que consume.

     

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    En el cuadro 1 se presentan las variaciones de la disponibilidad de productos agrícolas en el mercado nacional en los periodos 2000 a 2005 y 2006 a 2013, para para 7 productos agrícolas: papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria.

    Las disponibilidades de papa, arroz, maíz y tomate en el mercado interno, en el segundo periodo, se redujeron en promedio a 1.5%, -1.66 %, 2.72% y -2.88% anuales respectivamente, respecto del primer periodo que fueron en promedio 3.05%, 4.93% y 8.45% y -1.03% respectivamente. En el caso de arroz no sólo se redujo su crecimiento si no que tuvo un crecimiento negativo. El tomate no sólo tuvo un crecimiento anual negativo en ambos periodos, si no que se acentúo su variación negativa en el segundo periodo.

    Las cantidades ofertadas de cebolla, zanahoria y trigo, tuvieron una variación positiva, pasaron en promedio de 0.89%, -0.09%, -1.65% anuales respectivamente, en el primer periodo, a 5.79%, 0.78% y 7.72% en el segundo periodo. El trigo transformó su crecimiento anual, de una cifra negativa pasó a otra positiva y significativa.

    En el cuadro 2 se presentan los coeficientes de autosuficiencia alimentaria para 7 productos agrícolas, tales como: la papa, cebolla, arroz, maíz, trigo, tomate y zanahoria.

    En el segundo periodo de estudio (2006 -2013), el país redujo su autosuficiencia en papa y arroz respecto al primero (2000 -2005). Aunque Bolivia tampoco fue autosuficiente en el primero, con excepción del arroz que lo fue en los años 2004, 2005, incluso tuvo excedentes en el 2006. En el primer periodo, las producciones nacionales de papa y arroz representaban en promedio el 99% y 98% respectivamente, de la disponibilidad de estos productos en el mercado nacional, los mismos que se redujeron a 98% y 97%. Estos resultados se corroboran con el comportamiento de las importaciones de productos de origen agropecuario, que Bolivia tendia a depender de una mayor variedad y volúmenes de alimentos importados, tendencia que se agudiza durante el segundo periodo. Es decir que los precios de varios alimentos que consuman los hogares bolivianos dependan del comportamiento de los precios internacionales (OrmacheaE. 2009).

    Mientras que en los productos agrícolas cebolla, zanahoria y trigo, el país mejoró su autosuficiencia en el segundo periodo respecto al primero. En el primer periodo, las producciones nacionales de cebolla, zanahoria y trigo representaban en promedio el 95%, 97% y 29% respectivamente de la disponibilidad en los mercados, los cuales se incrementaron a 98%, 98% y 68% repectivamente. El caso espectacular fue la mejora en autosuficiencia en trigo que se incrementó en 39% en 8 años; aunque seguíamos dependiendo en 32% de la importación.

    En los productos maíz y tomate, el Estado Plurincional de Bolivia, en ambos periodos mantuvo su nivel autosuficiencia. Pues tanto en el primero como en el segundo periodo, las producciones internas reprentaban en promedio el 100% y 99% respectivamente, de la oferta total disponible. El país fue autosuficiente en maíz, mientras que en tomate Bolivia mantuvo su dependencia del 1% de la importación.

    La mejora en disponibilidad y autosuficiencia en trigo se debió a la intervención del estado en la producción y comercialización del trigo, a través de EMAPA (Empresa de Apoyo a la Produccipon de Alimentos) que apoya la producción del cereal a los pequeños y medianos productores en el oriente boliviano, otorgando insumos: semillas, créditos subsidiados y facilidades para garantías hipotecarias adecuadas a la realidad del sector, además de precios de compra diferenciados. Así EMAPA fue protagonista en el incremento del nivel de autosuficiencia en trigo de uno de los rubros más importantes para la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia.

    El escaso apoyo de EMAPA en la producción del arroz, la regulación de precios de mercado en los distintos niveles de mercado de este cereal y la ausencia de políticas creticias efectivas al sector, como los créditos ofertados por el BDP (Banco de Desarrollo Productivo), inaccesibles para la mayoría de pequeños productores por la falta de garantías hipotecarias, se constituyeron en desincentivos para la mejora en la disponibilidad del arroz en el mercado interno y que contribuyeron a que el país haya aumentado su dependencia en 1% de las importaciones.

    Las ofertas de cebolla y zanahoria en el mercado nacional en el segundo periodo se incrementaron, debido a una mejora en la participación de las producciones nacionales en las disponibilidades, puesto que el país tenía una dependencia del 5 y 3% respectivamente de las importaciones y probablemente debido al ligero incremento de precios de estos bienes en los mercados y a la implementación de programas gubernamentales de apoyo al subsector de hortalizas.

    En tomate, las sequías y las heladas afectaron la producción del mismo y por ende en la oferta.

     

    7. CONCLUSIONES

    Las cantidades ofertadas de trigo en el segundo periodo aumentaron sustancialmente, respecto al primero y por ende el país mejoró su nivel autosuficiencia en 39% en 8 años; aunque hasta el 2013 seguíamos dependiendo en 32% de las importaciones.

    Las cantidades ofertadas del arroz, maíz y la papa en el mercado interno se redujeron en el segundo periodo, respecto al primero, de forma que El Estado Plurinacional de Bolivia, redujo su nivel autosuficiencia en 1%.

    Las cantidades ofertadas de hortalizas: cebolla y zanahoria, mejoraron en en el mercado interno, en el segundo periodo y por tanto el páis mejoró en autosuficiencia de estos productos.

    Las cantidades ofertadas del tomate en el mercado interno, en el segundo periodo, acentúo su escasez, respecto al primero y por ende el país mantuvo su dependencia en 1% de las importaciones.

    En el segundón periodo, la disponibilidad del maiz en el mercado interno se redujo, pero el país mantuvo su autosuficiencia en este cereal hasta el 2013.

     

    ANEXOS

     

     

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Instituto Boliviano de Comercio Exterior (2014). La importación de alimentos se dispara. Publicación Digital, IBCE D@ta Trade. Santa Cruz, Bolivia. 03 de marzo del 2015. http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=51390&idPeriodico=3&fecha=2015-03-03. Consultado el 21 de noviembre de 2016        [ Links ]

    Instituto Nacional de Estadísticas. 2016. Producción Agrícola, Importaciones y Exportaciones de productos agrícolas. Disponible en: www.ine.gob.bo. Consultado el 12 de agosto de 2016.        [ Links ]

    FAO. 2002. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Michael C. Latham. Colección FAO de alimentación y nutrición N° 29.        [ Links ]         [ Links ]

    Fundación Milenio. 2014. Importación y contrabando de alimentos en Bolivia. Disponible en: http://www.fundacion-milenio.org/descarga-directa-documentos/. Consultado el 3 de junio de 2015.        [ Links ]

    Groos, R. y Schoeneberger, H. Las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: definiciones y conceptos. Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Agencia Alemana de Cooperación Internacional. Disponible en: www.bvsde.ops-oms.org/texcom/nutricion/opsl055/03capl.pdf p. 1.        [ Links ]

    Johnston, B. y Mellor, J. 1961. The Role of Agriculture in Economic Development. American Economic Review. vol. 51.        [ Links ]

    Machado, A. y Pinzón, N. 2004. Indicadores para el seguimiento de la seguridad alimentaria en Colombia: 1970 - 2000.        [ Links ]

    Maximilian M. 2016. Bolivia, Seguridad alimentaria y economía agrícola. Disponible en

    http://alternativascc.org/sites/default/f1les/Bolivia_Seg%20Alimentaria%20y%20Econo mia%20Agr%C3 %ADcola%202016.pdf. Consultado el 21 de noviembre de 2016.

    La Razón. 2016. En ocho años, la inversión en producción agropecuaria casi se triplica. Disponible en http://www.la-razon.com/economia/anos-inversion-produccion-agropecuaria-triplica02511348857.html. Consultado el 30 de junio de 2016.        [ Links ]

    Ormachea E. 2009. Soberanía y seguridad alimentaria en Bolivia: Políticas y estado de la situación. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Bolivia/cedla/20100511095256/segali.pdf. Consultado el 21 de noviembre de 2016.        [ Links ]