Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por SciELO
Similares en SciELO
Bookmark
Revista Patrimonio y Arqueología
versión impresa ISSN 2959-2410
Resumen
CHAVEZ QUISPE, Juan C. EVALUACIÓN DE LOS ALIMENTOS CON POTENCIAL CARIOCENICO EN LA DIETA DE LOS PRIMEROS AGRICULTORES QUE HABITARON LA CUENCA DEL TITICACA . Rev. Patrim. Arqueol. [online]. 2023, vol.1, n.2, pp. 11-26. ISSN 2959-2410.
Resumen El maíz es considerado como el principal alimento cariogénico de los Andes prehispánicos a pesar que esta afirmación puede ser cuestionada en regiones cuya producción y consumo es limitado. Los alimentos con un contenido alto de azúcar y carbohidratos promueven la caries dental y afectan de manera sistémica los procesos buco-dentales. Considerando que la producción de maíz en la cuenca del Titicaca fue mínima durante el periodo Formativo, los promotores de caries dental deben estar en alimentos alternativos. En este ensayo se arguye que el consumo de maíz como chicha no se constituye en un factor cariogénico en áreas no productoras de maíz. En cambio, los resultados alcanzados sostienen que tanto la preparación de alimentos como la masticación de hojas de coca, entre otros factores de riesgo, influyen en la incidencia de caries dental. Desde una perspectiva más amplia, la argumentación desarrollada sostiene que el estudio de la caries dental se constituye en una línea de evidencia adicional capaz de contribuir en la reconstrucción de dinámicas sociopolíticas y rituales del pasado.
Palabras llave : Caries dental; Alimentos cariogénicos; Maíz; Cuenca del Titicaca; Periodo Formativo.