SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue1Information security model development in virtual educative environmentMapping the frequency of use of software entertainment and level of development of nuclear powers in the university of the faculty of pharmaceutical and biochemical UMSA. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Educación Superior - Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investiganción en Educación Superior

    Print version ISSN 2518-8283

    Abstract

    CALLEJAS DE BURGOA, Eloina. Estilos de vida Universitaria de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés. Edu Sup Rev Cient CEPIES [online]. 2016, vol.1, n.1, pp. 31-41. ISSN 2518-8283.

    La Universidad Mayor de San Andrés cuenta con 77.457 estudiantes en el pregrado, de los cuales no se conocen aspectos de orden cualitativo que hacen a los estilos de vida universitaria y su relación con el comportamiento correspondiente al proceso de enseñanza-aprendizaje. La presente investigación, identificó en la población estudiantil de las facultades de Ciencias Económicas y Financieras, Derecho y Ciencias Políticas y Humanidades y Ciencias de la Educación, la relación entre las actividades que desarrollan los universitarios después de asistir a clases y las requeridas por los docentes para un efectivo proceso de enseñanza-aprendizaje, además del interés que expresan los estudiantes sobre el estudio y la opinión que tiene sobre los docentes y los métodos de estudio que los docentes aplican. Para el análisis del comportamiento universitario se adoptó el enfoque AIO: Actividades, Intereses y Opiniones; el universo comprendió el 45% de la matrícula universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés, la información primaria se logró utilizando la encuesta, la entrevista estructurada y grupos focales. Aplicados los criterios de segmentación por estilos de vida se encontraron 3 segmentos estudiantiles: los estudiantes Nerd (aplicados), estándar (menos estudiosos) y los ligth, (descuidados). Los segmentos de estudiantes estándar y light alcanzan el 87% de la población universitaria, en éstos se estableció la no existencia de relación entre las actividades que realizan los estudiantes y las requeridas por el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Keywords : Estilos de vida; segmentación por estilos de vida; estudiantes y métodos de enseñanza; vida universitaria.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish