SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue30The associationism of the archivistsCastelli and the project of a great Mother country author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    Print version ISSN 1997-4485

    Abstract

    COLQUE JIMENEZ, Verónica Salomé. Entre lo prehispánico, colonial y republicano el chasqui Gregorio Colque. Rev. Fuent. Cong. [online]. 2014, vol.8, n.30, pp. 26-40. ISSN 1997-4485.

    Estudio sobre el sistema comunicacional boliviano durante el siglo XIX. La comunicación a través de caminos de herradura dependió del terreno geográfico, condiciones climáticas, todo esto vinculado al factor tiempo. El sistema telegráfico era incipiente y estaba tendido de Iquique a Arica. Ante la situación de emergencia por la invasión del Litoral boliviano, urgía la necesidad de informar al Presidente Daza. El Cónsul Manuel Granier recurrió al sistema comunicacional prehispánico de los "chasquis", que articulaba el centro político de los Incas con otras regiones a lo largo y ancho de lo que fue el Tawantinsuyu. El conocimiento geográfico, la preparación física y la preparación para el recorrido de distintos terrenos fueron condiciones de aquellos mensajeros. El indígena Gregorio Collque, chasqui, mensajero, postillón, o estafeta, llamdo "Goyo", asumió la responsabilidad de comunicar la invasión chilena al puerto de Antofagasta. Tras seis días de recorrido desde Tacna a la ciudad de La Paz, se desplazó por 76 leguas hasta llegar a la sede de gobierno al final del martes 25 de febrero donde dio cuenta de la invasión chilena, constituyéndose en un actor determinante para la inmediata toma de decisiones para la defensa nacional.

    Keywords : Invasión del Litoral; Sistema de comunicación prehispánica; Correo indígena; Chasqui.

            · abstract in english     · text in spanish     · pdf in spanish