SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número4Determinación de constantes óptimas para la ecuación de estado Peng-Robinson Stryjec-Vera (PRSV) a presiones elevadasSecado en espuma de jugo de camu-camu (Myrciaria dubia) y plátano (Musa sp.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Acta Nova

    versão impressa ISSN 1683-0789

    Resumo

    ABULARACH ASBUN, Elías  e  AMURRIO DERPIC, David. Obtención de biodiesel a partir de aceite desechado de frituras. RevActaNova. [online]. 2010, vol.4, n.4, pp. 514-534. ISSN 1683-0789.

    El complejo tratamiento que se realiza a los aceites para poder descartarlos sin que afecten al medio ambiente, la capacidad productiva de etanol que tiene Bolivia y la búsqueda de alternativas para controlar el calentamiento global son tres razones por las que el presente trabajo determinó las condiciones más adecuadas para la producción experimental de biodiesel utilizando aceite desechado de frituras y etanol. Este objetivo se alcanzó probando tres procedimientos: la transesterificación, la esterificación ácida-básica y la desacidificación directa del aceite. Luego se analizó el rendimiento energético por medio de un balance de energía. También se realizó una evaluación de costos y una estimación de la cantidad de aceite desechado (7.390 L/mes). Las pruebas realizadas mostraron que el mejor procedimiento fue la esterificación ácida-básica porque presentó una viscosidad de 8,92 mm2/s muy similar a la del biodiesel (7,50 mm2/s). El balance de energía generó un valor de relación de output/input de 6,00, lo que indica que es un combustible renovable y energéticamente viable. En la parte de los costos experimentales, se determinó un precio de 4,75 Bs/L que es superior al costo del diesel boliviano (3,72 Bs/L) pero inferior al costo internacional. De manera que, si Bolivia produce biodiesel, podría ahorrar 18 millones de dólares (que equivale al 8,6% del costo destinado para la importación).

    Palavras-chave : Biodiesel; aceites desechados; etanol; metanol; ácidos grasos libres; esterificación; transesterificación; balance de energía; input y output.

            · texto em espanhol     · pdf em espanhol