SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número4Estudio de la valorización energética de la “fracción resto” del ecovertedero de ZaragozaDeterminación de constantes óptimas para la ecuación de estado Peng-Robinson Stryjec-Vera (PRSV) a presiones elevadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Acta Nova

    versão impressa ISSN 1683-0789

    Resumo

    GUZMAN ORDONEZ, Katherine; LUJAN PEREZ, Marcos  e  UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO. Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería. Reducción de emisiones de la etapa de pelambre en el proceso de curtido de pieles. RevActaNova. [online]. 2010, vol.4, n.4, pp. 464-492. ISSN 1683-0789.

    Resumen Uno de los mayores problemas ambientales que provocan las curtiembres es la contaminación causada por la emisión de sulfuros (S2-) y materia orgánica en la etapa de pelambre. Las descargas presentan concentraciones iguales o mayores a 1.600 mg S2- L-1 y 25.000 mg L-1 de DQO; muy por encima de lo que establece la legislación ambiental boliviana como máximo de 2 mg S2- L-1 día-1 y 250 mgDQO L-1, respectivamente, para descargas industriales. Estas emisiones contaminan cuerpos de agua superficiales y aguas subterráneas, además de generar molestias en la población por los malos olores que generan. Los tratamientos que aplican las curtiembres en nuestra ciudad son insuficientes para cumplir con la legislación y reducir el impacto ambiental a niveles aceptables. En el presente trabajo se estudiaron opciones para la reducción de las emisiones contaminantes de la etapa de pelambre. Se aplicó una combinación de recirculación del licor de pelambre y posterior tratamiento del licor por aeración, antes de desecharlo. Se demostró que es posible reutilizar el licor hasta 7 veces, si se aplica una regeneración del licor que consiste en reponer los reactivos consumidos y precipitar la materia orgánica que se acumula en el licor. Eventualmente sería posible reutilizar más veces este licor, reacondicionando la concentración de los reactivos necesarios. Para desechar el licor, se aplicó un tratamiento por aeración que permite oxidar los sulfuros en sulfatos de manera a reducir la concentración de los mismos hasta límites permitidos en la legislación. Esta propuesta fue aplicada a nivel piloto en una curtiembre del medio y permitió reducir en más del 99% la emisión de sulfuros, en un 92% la emisión de carga orgánica y en un 85% el uso de agua, en la etapa de pelambre. Desde el punto de vista económico, la reducción en el uso de reactivos y agua permite un ahorro de 5.653 US$ al año.

            · texto em espanhol     · pdf em espanhol