SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número4NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y RIESGO BIOLÓGICO PARA EL PERSONAL DE SALUD QUE PRESTA ATENCIÓN DIRECTA AL USUARIO HOSPITALIZADO.ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES EN EL HOSPITAL "SANTA BÁRBARA" DE SUCRE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Revista Científica Ciencia y Medicina

    versión impresa ISSN 1111-1111

    Resumen

    ROJAS SALAZAR, Freddy Marcos et al. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ENTEROPARASITOSIS EN PACIENTES DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI COCHABAMBA-BOLIVIA: Desde Enero a Diciembre del 2001. Ciencia y Medicina [online]. 2003, n.4, pp. 53-56. ISSN 1111-1111.

    Actualmente las parasitosis constituyen la endemia latino americana más olvidada, su importancia y relevancia en nuestro país, Bolivia, no es de minimizarse; por ello realizamos el presente estudio de carácter descriptivo y retrospectivo. El estudio lo realizamos en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, de la ciudad de Cochabamba, con 1.779 resultados de exámenes coproparasitológicos, de niños comprendidos entre los cinco y quince años. Básicamente, lo que se busca con este estudio es determinar la frecuencia de enteroparasitosis por "demanda" (pacientes que demandaron un coproparasitológico)) en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre del 2001. El 23.8 % de las muestras examinadas fueron positivas para uno o más especies de parásitos; sin embargo, no se debe olvidar que el estudio no fue dirigido a la población en general, sino más bien a una población específica. En relación a los protozooarios, los de mayor prevalencia fueron: Giardia lamblia (37.5 %), seguido de E. histolytica (37.2 %) los cuales han sido observados de manera habitual en la región de los valles. De los Helmintos, los parásitos más prevalentes en este estudio fueron Strongiloides stercoralis (10.8 %) y Áscaris lumbricoides (5.9 %). Se sabe que la literatura clasica menciona que el helminto más frecuente es el Oxyuris vermicularis; este estudio no quiere decir que no existen pacientes con oxiurosis en nuestro hospital, ya que las muestras fueron analizadas por un examen no adecuado para la pesquisa de oxiuros.

    Palabras llave : Frecuencia; enteroparasitosis; Hospital Materno Infantil Germán Urquidi.

            · resumen en inglés     · texto en español     · pdf en español