SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número20Nota editorialAnálisis de la implementación del proceso oral por audiencia en materia procesal civil en Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

    Links relacionados

    • No hay articulos citadosCitado por SciELO
    • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

    Bookmark

    Compás Empresarial

    versión impresa ISSN 2075-8952

    CE v.7 n.20 Cochabamba  2016

     

    ARTICULO DE REVISION

     

    Ciberdemocracia en Bolivia. La utopía en el umbral de la realidad

     

    Cyberdemocracy in bolivia. Utopia on the threshold of reality

     

     

    MCs. José Antonio Coca Fiorilo (1)
    1. Docente Carrera de Comunicación y Periodismo. Univalle Cochabamba.jcocaf@univalle.edu
    Fecha de Recepción: 06/12/16 Fecha de Aprobación: 08/12/16

     

     


    Resumen

    Las actuales tendencias democráticas en el mundo están involucrando, paulatina pero contundentemente, a la tecnología como un valor socio-político que promueve escenarios de discusión y participación social. En Bolivia, aún están en plena vigencia, pero es interesante observar cómo es que la sociedad maneja el Internet y las redes sociales cuando se habla de cosa pública y sus implicancias sociales.

    Sin embargo, el fin de este escrito tiene que ver con posibilidades reales que se acerque más a un entendimiento, debate y consenso participativos entre la sociedad y la política en este nuevo e interesante mundo de la denominada "ciberdemocracia".

    Palabras clave: Democracia. Participación social. Redes sociales. Internet. Ciberdemocracia.


    Abstract

    The current democratic trends in the world are gradually, but forcefully, involving technology as a sociopolitical value that promotes scenarios of discussion and social participation. In Bolivia, they are still in full force, but it is interesting to observe how society ma-nages the Internet and social networks when talking about public affairs and their social implications.

    However, the purpose of this paper has to do with real possibilities that are closer to a participatory understanding, debate and consensus between society and politics in this new and interesting world of socalled "cyberdemocracy".

    Keywords: Democracy. Social participation. Social networks. Internet. Cyberdemocracy.


     

     

    "En la ciudadanía democrática hay una tensión permanente. Esto de vivir en libertad, vivir unos con otros, y no unos contra otros, sabiendo -y respetando- nuestra diversidad, no es cosa fácil, tiene demasiados problemas por resolver. Más sencilla es la dictadura, donde para unos la tarea es mandar y para otros, todos nosotros, obedecer.

    Resolver las contradicciones que hemos descrito, ameritan respuestas democráticas. Una búsqueda para la que no hay mapa, pero sí brújula y la aguja ha de apuntar siempre hacia el norte del desarrollo de la convivencia civil, libre y responsable".

    Ramón Guillermo Aveledo

     

    INTRODUCCIÓN

    La construcción de la democracia requiere de diversos factores que deben ser promovidos por el Estado y la propia sociedad, como mecanismo que garantice la propia evolución de los sistemas sociales, políticos y desde luego democráticos. Una suma de factores que deben engranar para que trabaje al unísono. Como axioma funciona a perfección, pero en la práctica, el sistema requiere de la participación de varios elementos; entre ellos, condiciones sociales, voluntad política, capacidad de las autoridades del Estado de generar mayores espacios para el diálogo y el consenso y una capacidad no menos reprimida de la sociedad en relación a la educación y la cultura; porque la democracia como tal y en su proceso evolutivo, requiere de hombres y mujeres educados que logren, a su vez, niveles de autogobierno.

     

    Bajo estas condiciones, la tecnología juega un rol importante, ya que no se convierte en mero instrumento de comunicación, se convierte una poderosa herramienta que promueve la democracia y la participación social.

    En ese sentido, que este artículo pretende explorar la tesis de una ciberdemocracia en Bolivia, con participación social bajo plataformas tecnológicas como el internet y las redes sociales. Es así que se divide en dos partes: la primera describe la relación de la tecnología con la sociedad y, particularmente, la política. Mientras que la segunda explora las condiciones a futuro de una Bolivia que ingresa en el escenario de la tecnología para la generación de espacios de construcción de la cosa pública en la sociedad.

     

    EL CIBERESPACIO: UN ENCUENTRO ENTRE LA DEMOCRACIA, LA POLÍTICA Y LA SOCIEDAD BOLIVIANAS

    "Nihil obstat" (nada se opone en latín), al parecer esta es la frase que mejor describe la evolución y el crecimiento de la tecnología de comunicación (Internet; por lo tanto, estamos frente a la era de la máquina, que como bien diría Norbert Wiener: es la concomitancia entre hombres, entre hombre a máquina y máquina a máquina en un entorno completamente electrónico y digital.

    Bajo esta misma lógica, el mayor influjo que estamos sufriendo como sociedad a nivel mundial, con el avance tecnológico y en especial con el Internet, es sin duda la "aceleración social", por lo que buscamos más velocidad, mayor transmisión de datos, mayor circulación de la información en tiempo real, rapidez en la carga y descarga de datos, etc., en otras, palabras, mayor comunicación, y no sólo a niveles tecnológicos, sino que en aspectos que se relacionan con la propia comunicación humana.

    Desde la llegada del Internet a nuestra realidad, como sociedad, nos hemos obsesionado por la rapidez, por la casi instantaneidad que nos ha legado el estar conectados en el ciberespacio. Ingresamos a cuentas personales como Facebook, Instagram, LinkedIn o a otras similares, y estamos ansiosos por la respuesta o respuestas, o buscamos información navegando en las ilimitadas cantidades de páginas web en un sentido de ser náufragos cibernéticos. Y es que el Internet es así, es su esencia y su naturaleza, proporciona tan grandes cantidades de información que resulta hasta atractivo perderse.

    Y al ser el Internet un entorno electrónico amigable e instintivo en su programación, muchas veces interac-tuamos y reaccionamos básicamente como autómatas sociales, por lo que para el escenario de esta tecnología, no basta sólo contar con un computador y acceso a la Red. Internet es un instrumento que requiere también de un proceso de amplio aprendizaje: conocer, usar y aplicar los programas que sirven para navegar, o conocer la nomenclatura de las direcciones (abreviaturas y códigos de escritura) de las páginas web son, en definitiva, requisitos fundamentales.

    Furio Colombo, citado por Sartorio, se refiere a este punto indicando que: "El Edén de la red está al otro lado de una cancela que se está abriendo solamente para unos pocos. Diferentes jerarquías de cerebros manejarán los ordenadores, jugarán y experimentarán con ellos. Para los excluidos queda el juego interactivo" (1).

    En cierta forma, la afirmación de Colombo es dura si aceptamos que la condición de uso del Internet se remite única y estrictamente al entretenimiento. Pero al tiempo de servirnos el Internet como un instrumento de entretenimiento en nuestra permanente búsqueda de rapidez e instantaneidad, muchas veces también podemos interactuar creando espacios para el diálogo, la reflexión y el análisis, entonces tendremos la oportunidad para creer que la red no es sólo entretenimiento sino también es información y educación.

    Ya en el contexto nacional, como en toda sociedad, los bolivianos estamos paulatinamente aprendiendo a convivir y relacionarnos con esta peculiar tecnología, las generaciones pasadas serán las que con más escepticismo utilicen la computadora y por ende el Internet, las generaciones actuales están en ese franco proceso de aprendizaje y las generaciones futuras se están formando en un entorno informático y dentro de las tecnologías de comunicación actuales.

    Lo mismo sucederá con nuestra clase política, los políticos más convencionales verán en el entorno virtual una forma de publicar sus avisos y propagandas, tal si fuera un periódico mural, mientras que las futuras generaciones de políticos, lo utilizarán verdaderamente para hacer política a otro nivel y con participación social más efectiva.

    Bajo el contexto democrático, el abanico de posibilidades es ilimitado. La convergencia entre lo social y lo político es y será el punto que marque la diferencia entre la forma convencional de hacer política y la percepción de la gente sobre la necesidad de ser parte de las decisiones políticas.

    Esto, lógicamente va a permitir que las aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación se acentúen verdaderamente como instrumentos de comunicación que acorten la brecha entre el poder y lo cívico. Entonces, después de reflexionar sobre algunos aspectos básicos y fundamentales de la tecnología en relación directa con la sociedad y la clase política, conviene definir la relación entre esta tecnología y la democracia boliviana.

    La democracia y el Internet: Relación mecánica o interactiva

    Desde el inicio de la democracia en 1982, la tendencia con la que más se ha ido reflejando la sociedad, ha tenido que ver con la necesidad de involucrarse más en el plano político y la búsqueda de mayores niveles de participación social. La democracia representativa ya no es suficiente para el colectivo boliviano, requiere de mayores espacios en la democracia directa o participativa.

    En palabras de Fernando Mayorga, estamos en frente de un nuevo proceso de ampliación de la democracia. "Democracia híbrida". Entre lo representativo y lo participativo. Interacción reflexiva que debe convertirse en un aspecto de importancia al momento de utilizar e interactuar en el Internet y mucho más si se pretende utilizar esta tecnología de comunicación para fines de relación entre lo social y lo político en un contexto democrático (2). Lo que por supuesto no significa una infravaloración del instrumento digital como tal.

    Con la participación en la elección de autoridades a través del voto, ejercemos una democracia representativa y con el referéndum a través de la decisión, ejercemos una democracia directa. Pero para gran parte de la sociedad boliviana, no basta elegir a los gobernantes o decidir sobre aspectos puntuales como: si se vende o no gas al uno o al otro, o que si se debe construir o no el tramo carretero entre uno u otro departamento, los bolivianos estamos frente a la necesidad de involucrarnos más en el acontecer político y tomar decisiones que puedan llevarlos a ciertos niveles de autogobierno.

    Como necesidad social, contar con mayor directismo en la práctica democrática, es una demanda legítima, pero desde la percepción del poder, requiere de un conjunto de reflexiones y análisis que permitan acercar a la clase social con la clase política. Lo que no siempre es una tarea fácil, pero soluciones siempre habrán.

    Con la llegada al poder del Movimiento al Socialismo (MAS) en el año 2005, la democracia directa ha visto su mayor ascensión y ha permitido que la gente pueda

    tomar decisiones que antes sólo le correspondía al poder y a su entorno más íntimo, lo que le ha valido el reconocimiento social.

    Durante el llamado "proceso de cambio", la ciudadanía democrática se ha dado cuenta que puede manejar ciertas decisiones políticas que afectan a todo el conglomerado social, que puede ser el actor político que asume decisiones políticas. Sin embargo, lo que no se tiene en cuenta tanto en lo social como en lo político, es que el actor social que asume decisiones, no asume responsabilidades, y lo que es peor aún, el actor político puede excusarse, a título de decisión social, de no asumir responsabilidades y evitar procesos en contra. Por lo tanto, la democracia directa se ve severamente afectada en su carácter más íntimo. Una mala decisión afecta a todos y no todos podemos encontrar soluciones y tomar decisiones, por lo que aparentemente volvemos a la democracia representativa.

    Una democracia directa requiere de niveles de conciencia, reflexión y entendimiento de lo que se quiere cambiar o ratificar en lo que concierne a lo social, y un nivel de conocimiento similar en el modo de transferir cierto poder de la clase política hacia la sociedad, "el problema siempre ha sido de qué modo y qué cantidad de poder transferir desde la base hasta el vértice del sistema potestativo" (2).

    En síntesis, es pertinente buscar una participación directa en la solución de sus problemas. Aunque una participación directa de la sociedad en la resolución de los problemas sería una solución parcial. Lo cierto es que sin un grado de información y conocimiento de la sociedad, no hay participación.

    "El cambio fundamental en la naturaleza de la democracia es evidente si aceptamos la afasia en la vida pública, también aceptamos el triunfo de la amnesia. Una democracia afásica, implica también una democracia amnésica en el que las necesidades del presente lo son todo" (3).

    En todo este variado contexto de prácticas democráticas bolivianas, el Internet surge como el neo medio de comunicación social que juega un rol importante al conjugar todas sus aplicaciones electrónicas con la necesidad de vincular a lo social con lo político en un marco de amplia democracia o, por lo menos, en la búsqueda de generar mayores espacios de participación social en esferas de decisión política.

    Gracias a esta tecnología, la sociedad tiene mayor amplitud para la búsqueda de información, enterarse de los acontecimientos políticos e inferir conclusiones o

    modificar su forma de pensar sobre algún aspecto político.

    La red se perfila como un instrumento interactivo que permite generar experiencias de intercambio y transmisión continua de información. La ciudadanía puede conectarse con la clase política por medio de las páginas web de las instituciones públicas y experimentar niveles de contacto e interactividad.

    Este flujo de intercambio de información se da siempre y cuando las páginas de las instancias púbicas estén actualizadas y tengan personal que continuamente esté filtrando, direccionando y redireccionando la información recibida, pero a su vez, se debe contar con otro tipo de personal o autoridades de mandos medios -por lo menos- que puedan dar respuesta a las a las necesidades de comunicación, peticiones y requerimientos de información de la sociedad.

    En este caso, sí es posible que los niveles de participación e interacción se desarrollen y evolucionen en un sentido que permitan mantener una relación continua entre sociedad (ciudadanos, instituciones sociales, etc.), y las representaciones gubernamentales y estatales bolivianas (ministerios, gobernaciones, alcaldías, direcciones, etc.).

    Aunque por el momento, las instancias gubernamentales referidas y con presencia en el Internet, aún son pensadas y trabajadas como boletines que difunden sus noticias cual si fueran medios tradicionales de comunicación social.

    Mientras tanto, pensar en el Internet como un instrumento de comunicación que aliente a una relación más cercana entre lo cívico y lo político en Bolivia, es en gran medida un avance democrático que permite amplificar el rol social. Como sociedad no estamos tan lejos de alcanzar niveles de participación e interactividad con la clase política, dependerá en gran medida como las nuevas generaciones que se van formando en la política, deciden hacer y revitalizar las prácticas concurrentes entre el poder y la sociedad.

    Con todo lo dicho, corresponde puntualizar que el Internet se presenta como un instrumento de comunicación social con un conglomerado de aplicaciones electrónicas que promueven una relación entre lo social y lo político bajo condiciones interactivas, y que además puede permitirnos, progresiva y sistemáticamente, la incorporación de mayores aspectos y dosis de democracia directa en los escenarios políticos que demanden la toma de decisiones por parte del conglomerado social.

    El demos tele-gobernado y la democracia tele-dirigida

    La relación Internet-democracia deja como resultado una nueva manera de hacer política. Esta neo forma de hacer política en el ciberespacio se basa en tres usos políticos que no siempre son categóricamente cumplidos, pero si son complementarios. Dichos usos son:

    Uso informativo. Que debemos entenderlo como el flujo de información unidireccional entre la sociedad y las instituciones estatales que utilizan la red.

    Uso electoral. El Internet es un mecanismo que permite expandir el proceso electoral.

    Uso interactivo. Que es básicamente diálogo y relación entre la sociedad y las autoridades políticas.

    Con el primer uso se inicia o nace la ciberpolítica. Ésta es y será un todo, no elementos aislados ni inconexos. Será un proceso de continuas prácticas de los valores políticos (informar, convencer, persuadir, gobernar), no una sustitución de otras formas o extensiones de otras prácticas. Se puede y podrá hacer política a través de los medios convencionales como también por medio digitales, aunque por el momento, la ciberpolítica es todavía una práctica de una minoría. Los propios periodistas y medios de comunicación tradicionales también están prestando cada vez más atención a lo que políticos y ciudadanos debaten y comentan en la red, para resumirlo y comentarlo luego en periódicos, radios y televisoras convencionales.

    Con el segundo uso (electoral), se hace mucho más fácil pensar en la posibilidad de expandir la práctica electoral, pero pensada exclusivamente en la práctica del sufragio y como mecanismo o soporte que agiliza el proceso electoral de inscripción y escrutinio, y no así en el sentido de que Internet pueda constituirse en un instrumento de influencia en la decisión del voto, aunque la idea puede trastornarse y hacerse evidente. Teórica y prácticamente, las ciberelecciones pueden realizarse. Como precedentes a nivel latinoamericano están las experiencias de tele-voto en Perú y elecciones cibernéticas en Venezuela (4).

    Con el tercer uso (interactivo), la interacción entre la clase política y la social se dará en términos en los que la democracia representativa no pierde su esencia (poder del pueblo y elección de gobernantes), a la vez que abre espacio a la posibilidad de intercambio de información, diálogo y decisión en un proceso comunicativo, por medio de soportes tecnológicos; en otras palabras, que por mediación del Internet se podría favorecer la concomitancia entre sociedad y autoridades políticas, como un mecanismo que permita la comunicación, el diálogo y la participación activa de los ciudadanos, dotándoles de un instrumento directo en el que pueden debatir entre ellos y con sus autoridades. Este procedimiento puede explicarse sobre la base del proceso comunicacional humano, donde el emisor, en este caso, la sociedad fragmentada en grupos de representación, (OTBs, comités cívicos, etc.), envían información, mensajes y demandas hacia un polo receptor constituido por la clase política y las instituciones estatales (Ministerios, partidos políticos, etc.) en el que el "otrora receptor se convierte en emisor" (5), momento que puede denominarse como retroali-mentación y diálogo.

    "Sólo el auténtico diálogo, políticamente hablando, se da en condiciones de una verdadera democracia, lo medular de un régimen verdaderamente democrático reside en el mantenimiento de un diálogo entre el Poder y una Opinión Pública libre" (5).

    En este escenario, la llamada tele-democracia se da en este nuevo contexto tecnológico, en el que la distancia de comunicación tradicional desaparece, la participación, interactividad y retroalimentación son los elementos y características más importantes que permiten a la vez una integración entre los habitantes y los países del mundo.

     

    HACIA UNA CIBERDEMOCRACIA CON PARTICIPACIÓN SOCIAL EN BOLIVIA

    A pesar de que el mundo da claras muestras que toda vinculación entre la sociedad, la política y las aplicaciones de Internet en un contexto democrático, es factible. En Bolivia es aún exigua dicha posibilidad, los medios continúan siendo los mejores canales para transmitir y difundir información política y la sociedad todavía experimenta al Internet como una sencilla manera de mostrarse ante el mundo y como una forma de relajarse de los aconteceres cotidianos.

    Sin embargo, resulta interesante ver cómo los grupos de las redes sociales definen la pertinencia de los acontecimientos políticos bajo mecanismos humorísticos. Concentrando la crítica política en exacerbados mensajes que relativizan el acontecer político a un somero juego de mensajes en cadena, que a pesar de su simplicidad, el valor de los mismos está en la agilidad del reenvío y la capacidad que otorgan las redes sociales.

    Con la Ley de Telecomunicaciones se están definiendo los límites para acceder a las nuevas tecnologías de comunicación e información en lo social y lo político.

    Tanto la clase política como la sociedad y los medios de comunicación, incluido el Internet, se vislumbra un panorama en el que la inclusión y la democratización de estas tecnologías, representen un derecho que no puede ser soslayado bajo ningún pretexto.

    Avanzar hacia una ciberdemocracia que permita e incluya la participación social, debe igualmente considerarse como parte de las políticas públicas que el Estado tiene que fomentar. Esto no sólo alentará las prácticas de interacción entre lo social y lo político, beneficiando así a la democracia, sino que permite también que la sociedad se interese por la cosa pública y la clase política encuentre una apertura favorable para encontrar soluciones a las demandas sociales.

    El camino por recorrer es aún largo, pero no deja dudas de que con buenas intenciones, con predisponibilidad al diálogo y con la inclusión de nuevos instrumentos que aseguren el acercamiento entre lo político y social, asistiremos a una mejor democracia con valores cimentados en la unidad, el respeto y la equidad entre todos los que habitamos en esta tierra.

    Por lo tanto, proponemos, a manera de reflexión, la invitación que Sergio Almaráz hace a favor de la búsqueda de consensos entre lo social y lo político:

    "Es absolutamente necesario encontrar nuevas definiciones nacionales para nuestra existencia colectiva. Nos damos cuenta de que la pretensión es grande, pero algo se puede hacer. No nos creemos depositarios de la verdad. No tenemos 'soluciones concretas'; no somos expendedores de recetas, desconfiamos de los llamados 'valores absolutos', no brindamos 'posiciones definidas'. Estas vendrán más adelante, cuando estemos más seguros de los resultados de una severa confrontación de ideas. ¿Pues, qué otra forma tiene el hombre de entenderse si no es hablando? Nuestra pretensión es más modesta: invitamos y nos invitamos al diálogo" (6).

    Finalmente, como sociedad debemos entender que las prácticas políticas son también parte de nuestras vidas, parte de nuestra necesidad de afianzar el diálogo y el consenso. Y en este escenario, la nueva herramienta del Internet puede resultar un recurso ampliamente dinamizador, porque como advierte (7) lo que se busca es no renunciar a la utopía.

     

    CONCLUSIONES

    La democracia boliviana se mide y se observa a través de los medios de comunicación social. Básicamente estamos viviendo una mediocracia, especialmente con la televisión, donde la protagonista principal es la imagen. Esta mediocracia, a la vez ha llevado a suplir el rol, el trabajo y la función de los partidos políticos en cuanto a ser mediadores y canalizadores de las demandas sociales. Esto ha originado un desplazamiento y una disfunción en la capacidad de acercamiento entre la sociedad y sus autoridades políticas. Esta disfunción es mucho más notoria si tomamos en cuenta que la falta de información, de la que los medios son en parte responsables y no logran satisfacer las expectativas del público que son cada vez más exigentes. Y si queremos dotarle al escenario político y social de capacidades de decisión conjunta, notaremos que sin información no hay diálogo y sin derecho a la expresión no hay democracia.

    En ese sentido, es necesario reconocer que la democracia está cambiando y combinándose entre sí, primero por la influencia ejercida por los medios de comunicación incluyendo al Internet, y segundo, por los cambios y las transformaciones sociales que buscan cada vez mayores niveles de participación en el campo de la política. Por lo que se hace urgente entender a las nuevas tecnologías de información y comunicación, desde las necesidades de la clase social hasta las regulaciones que imponga la clase política en cuanto a su uso y aplicación en esferas que vinculen a ambos en un proscenio de participación e interacción.

    Socialmente, los niveles de uso parecen tener mayor contundencia que lo particularmente político, sin embargo, las generaciones actuales están todavía en un proceso de aprendizaje sobre el uso y las inmensas aplicaciones que tiene el Internet, mientras que los políticos todavía ven al Internet como un instrumento que puede servirles únicamente como difusor de noticias y apalancamiento de páginas públicas.

    Por lógica conclusión, podemos conjeturar que aún nos falta recorrer un buen trecho para consolidar la práctica de intervención y participación ciudadana en esferas políticas. No obstante, la cancha y los escenarios para una adecuada convergencia entre lo social y lo político ya están dadas, faltará simplemente condiciones para motivar dicho encuentro.

    Definir una ciberdemocracia con participación social en el círculo político nacional debe partir del fomento que el Estado le dé hacia la sociedad por medio de políticas públicas que promuevan y asistan en el uso cotidiano del neo medio Internet en cuestiones de la cosa pública. Una sociedad informada es, en gran medida, una sociedad que alienta a la solución de sus problemas por medio del consenso y el diálogo.

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    (1) SARTORI, Giovanni. "Homo Videns. La sociedad teledirigida". Buenos Aires, Argentina. Ed. Taurus. 1998.         [ Links ]

    (2) MAYORGA, Fernando. "Estado y democracia". Revista de Desarrollo Humano. Boletín N°39. PNUD. 2007.        [ Links ]

    (3) AVELEDO, Fernando. "Estado y democracia". Revista de Desarrollo Humano. Boletín N°39. PNUD. 2007.        [ Links ]

    (4) MOLINA, Sergio. "Comicios futuristas". En "La Revista" Los Tiempos N° 24. Cochabamba, Bolivia. p., 20. 1998.        [ Links ]

    (5) PASQUALI, Antonio. "Comunicación y cultura de masas". Caracas, Venezuela. Ed. Monte Ávila. 1976.        [ Links ]

    (6) ALMARAZ, Sergio, "Informe IDH 2000". Revista de Desarrollo Humano. Boletín N°39. PNUD. 2000.        [ Links ]

    (7) EXENI, José Luis. "Políticas de comunicación. Retos y señales para no renunciar a la utopía" La Paz, Bolivia. Plural Editores-Centro de In- formación para el Desarrollo. 1998.        [ Links ]

     

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

    - ADRIAZEN, Alberto. "La crisis de los paradigmas y la política". En "Visiones del Mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en Ciencias Sociales y Comunicación. Ed. Fondo de Desarrollo. Lima, Perú. p., 29 y ss. 1995.        [ Links ]

    - BOBBIO, Norberto. "Il futuro della democrazia. Una difesadelle rególe del gioco". Torino, Italia. Ed. Einaudi. 1984.

    - BOTTO, José Carlos. "Participación ciudadana y democracia telemática". En Revista "Punto Cero". N° 3. Cochabamba, Bolivia. 1998.        [ Links ]

    - CABALLERO, Sybil Lorena "Prácticas emergentes: La ciberdemocracia, las tele comunidades de conocimiento y los telecentros como alternativas para el desarrollo". Caracas, Venezuela. Cuadernos de CENDES, vol. 22. N° 58. 2005.        [ Links ]

    -  CAJÍAS, Lupe. "Bolivia. La democracia se profundiza". En revistas latinoamericana "Nueva Sociedad" N° 134. Caracas, Venezuela. p., 4 y ss. 1994.        [ Links ]

    - CASTELLS, Manuel. "La era de la información. Economía, sociedad y cultura Vol. I: La sociedad RED". Madrid, España. Ed. Alianza. 1998.        [ Links ]

    -  DADER, José Luis. "Ciberdemocracia: el mito realizable". Madrid, España Nueva Revista de política, cultura y arte. N° 71. 2000.        [ Links ]

    - DAHL, Robert. "La democracia y sus criterios". Barcelona, España. Ed. Piados. 1989.        [ Links ]

    -  EXENI, José Luis. "Mediocracia de alta intensidad. Bolivia: Medios de comunicación y democracia en contextos de cambio". La Paz, Bolivia. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional). 2010.        [ Links ]

    -  FUKUYAMA, Francis. "El fin de la historia". Buenos Aires, argentina. Ed. Gedisa. 1992.        [ Links ]

    -  FUKUYAMA, Francis. "El fin del hombre. Consecuencias de la revolución biotecnológica". Barcelona, España. Ed. Domingraf. 2002.        [ Links ]

    - GALEANO, Eduardo. "Patas arriba. La escuela del mundo al revés". Montevideo, Uruguay. Ed. Rosegal. 1998        [ Links ]

    - GARCÍA, Luis Alberto. et. al. "Mutaciones del campo político en Boli- via". La Paz, Bolivia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Ed. Impresiones Gráficas "Virgo". 2010.        [ Links ]

    - IRIARTE, Gregorio. "La formación en los valores de la democracia". Cochabamba, Bolivia. Ed. Kipus. 2002        [ Links ]

    - LANDI, Oscar. "Outsiders, nuevos caudillos y media politics". En "instituciones políticas y sociedad: Lecturas introductorias. Lima, Perú. P, 289 y ss. 1994.        [ Links ]

    - LARRAZABAL, Hernando. et. al. "Comunicación social en Bolivia: Lo dominante, lo alternativo". La Paz, Bolivia. Ed. Cinco. 1994.        [ Links ]

    - LAZARTE, Jorge. et. al. "Taller sobre los nuevos actores políticos". La Paz, Bolivia. Ed. Publicidad Arte Producciones (ILDIS-UMSS). 1993        [ Links ]

    - LUHMANN, Niklas. "Introducción a la teoría de sistemas". Guadalajara, México. Ed. Anthropos. 1996.        [ Links ]

    - MANCILLA, H.C.F. "La cultura del autoritarismo ante los desafíos del presente. Ensayos sobre una teoría crítica de la modernización". Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM). La Paz, Bolivia. Ed. Huellas S.R.L. 1991.        [ Links ]

    - MANHEIM, Harol. "Puede la democracia sobrevivir a la televisión "Buenos Aires, Argentina. Ed. Grupo Editorial Latinoamericano.1986.        [ Links ]

    -  MARTIN DIEZ, María Antonia. "Ciberdemocracia y opinión pública. Luces y sombras". Bogotá Colombia. Revista Palabra Clave de la Universidad de la Sabana. 2004.        [ Links ]

    -  MAYORGA, René. "Democracia y gobernabilidad (América Latina)". La paz, Bolivia. Ed. Nueva Sociedad. 1992.        [ Links ]

    -  MESA. D. Carlos. "Entre libertades y excesos, un diagnóstico: Periodismo y política en Bolivia". En Publicación del "Foro de gobernabilidad y desarrollo humano". (Vicepresidencia de la República-PNUD-ILDIS) con el apoyo del periódico Presencia. La Paz Bolivia. p., 5 y ss. 1997.        [ Links ]

    - MONTENEGRO, Carlos. "Nacionalismos y coloniaje". La Paz, Bolivia. Ed. Urquizo S.A. 1993.        [ Links ]

    - MORENO MORALES, Daniel. et.al "Cultura política de la democracia en Bolivia, 2010. Consolidación democrática de las Américas en tiempos difíciles" Cochabamba, Bolivia. 2010.        [ Links ]

    -  MOUCHON, Jean. "Política y medios, Los poderes bajo influencia". Barcelona, España. Ed. Gedisa S.A. 1999.        [ Links ]

    -  PROTZEL, Javier. "Descomposición social y trans-disciplinariedad". En "Visiones del Mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en Ciencias Sociales y Comunicación. Ed. Fondo de Desarrollo. Lima, Perú. p., 35 y ss.1995.        [ Links ]

    -  ROCAMORA, José. "Los medios de comunicación tradicionales y las nuevas tecnologías en las campañas electorales". Murcia, España. Revista de la facultad de Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. 2001.        [ Links ]

    - ROCHABRÚN, Guillermo. "¿Crisis de paradigmas o falta de rigor? En "Visiones del mundo". La sociedad de la comunicación. (Encuentro internacional sobre metodologías en ciencias sociales de la comunicación). Ed. Fondo de Desarrollo. Lima Perú. p., 41 y ss. 1995.        [ Links ]

    - RODÓTA, Stefano. "Tecnopolitica. La democrazia e le nouve tecnología della comunicazione". Roma, Italia. Ed. Laterza. 1997.        [ Links ]

    - SARTORI, Giovanni. "Teoría de la democracia. El debate contemporáneo". Tomo I. Buenos Aires, Argentina. Ed. REI Argentina S.A. 1990.        [ Links ]

    - SARTORI, Giovanni. "Teoría de la democracia, Los problemas clásicos". Tomo II. Buenos Aires, Argentina. Ed. REI Argentina S.A. 1990.        [ Links ]

    - SORUCO, Cristóbal y EYZAGUIRRE, Gloria. "Debate político. El derecho a la información y percepción sobre instituciones". La Paz, Bolivia. Ed. Friedrich EbertStif-tung-Instituto Latinoamericano de Investigación Sociales (FES.ILDIS). 1997.        [ Links ]

    -  SQUIRRA, Carlos. "El ciberespacio". En "Revista Punto Cero". N° 3. Cochabamba, Bolivia. 1998.        [ Links ]

    - STIGLITZ. Joseph E. "El malestar en la globaliza-ción". Buenos Aires, Argentina. Ed. Taurus. 2002.        [ Links ]

    - SWANSON, David. "El campo de la comunicación política. La democracia centrada en los medios". Madrid, España. Ed. Universitas.1995.        [ Links ]